Top Banner
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE LA DERMATOLOGIA
46

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Jun 25, 2015

Download

Education

TELMO VITERI

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE LA DERMATOLOGIA

Page 2: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALGENERAR EL CONOCIMIENTO SOBRE PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS DE LA DERMATOLOGÍA, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE DICHO CONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO LABORAL.

Page 3: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOSFUNDAMENTAR CIENTÍFICAMENTE SOBRE LAS IDEAS REFERENTES AL TEMA

Page 4: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

ANALIZAR LOS VASTOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS SOBRE EL TEMA

Page 5: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

ELABORAR UNA MONOGRAFÍA EN BASE A LA SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 6: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

ANTECEDENTESLA DERMATOLOGÍA (DEL GRIEGO DERMA, "PIEL") ES LA ESPECIALIDAD MÉDICA ENCARGADA DEL ESTUDIO DE LA PIEL, SU ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y ENFERMEDADES.

Page 7: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

EL PROFESIONAL MÉDICO QUE PRACTICA LA DERMATOLOGÍA ES UN DERMATÓLOGO.LA PIEL ES EL MAYOR ÓRGANO DEL CUERPO Y, OBVIAMENTE, EL MÁS VISIBLE.

Page 8: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

AUNQUE MUCHAS ENFERMEDADES DE ESTE ÓRGANO SE PRESENTAN AISLADAS, ALGUNAS DE ELLAS SON EXTERIORIZACIONES DE DOLENCIAS INTERNAS.

Page 9: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

JUSTIFICACIONLA TECNOLOGÍA EN COSMETOLOGÍA TIENE SU FUNDAMENTO EN EL ESTUDIO, ANÁLISIS Y TRATAMIENTOS DE DIFERENTES PROBLEMAS DE LA PIEL, LA COSMETOLOGÍA ES LA CIENCIA Y ARTE DE EMBELLECER LA PIEL SANA.

Page 10: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

COSMETOLOGÍA ES LA PARTE DE LA MEDICINA QUE TRATA ESPECIALMENTE DE LOS CUIDADOS DE LA PIEL Y VARIOS DESORDENES DERMATOLÓGICOS NECESITAN SER TRATADOS EN BASE A TERAPIAS O TRATAMIENTOS MEDICOS, ES AQUÍ DONDE RADICA LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE ESTA MONOGRAFÍA

Page 11: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

MARCO TEORICO ¿QUÉ ES DERMATOLOGÍA? RAMA DE LA MEDICINA QUE ESTUDIA LAS

ENFERMEDADES DE LA PIEL, PELO Y UÑAS, ASÍ COMO SUS DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS. HOY EN DÍA LA DERMATOLOGÍA TIENE VARIAS SUBESPECIALIDADES COMO: DEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA, CIRUGÍA DERMATOLÓGICA,DERMATOPATOLOGÍA, CONTACTOLOGÍA, ETC. ESTUDIA TODO LOS ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA DE LA PIEL HUMANA Y AQUELLAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN OCASIONARLE CAMBIOS FUNCIONALES.

Page 12: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS DE DERMATOLOGIASE COMPRENDE TODO TIPO DE INTERVENCIÓN O EXAMEN CON FINES DIAGNÓSTICOS, PROFILÁCTICOS, TERAPÉUTICOS O DE REHABILITACIÓN LLEVADOS A CABO POR UN MÉDICO O BAJO SU RESPONSABILIDAD

Page 13: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Su finalidad es la conservación o mejora de la salud humana en todos sus aspectos, siendo su objetivo próximo curar a los enfermos

En general los objetivos terapéuticos fundamentales que deben tenerse presente al elegir

Una determinada terapia son: El alivio de los síntomas y Mejorar la sobrevida Alivio de los síntomas El último aspecto es fundamental en la toma de

decisiones terapéuticas.

Page 14: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

LA PIELRecubrimiento externo, varias funciones: 1.     Protección2.     Termorregulación3.     Sensibilidad4.     Inmunológica:

Page 15: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

5.     Elasticidad: es deformable, aguanta traumatismos

6.     Protección frente a radiaciones UVA: muy alergénica. Esto se da gracias a los melanocitos

7.     Síntesis de vitamina D: prevención del raquitismo: provitamina D

8.     Endocrina

Page 16: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

2.- Composición La piel se divide en 3 capas:          Epidermis: origen ectodérmico         Dermis: tejido de sostén. Origen

mesodérmico      Hipodermis: Tejido Celular Subcutáneo:

tejido de sostén y almohadilla. Origen mesodérmico

 

Page 17: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         Ante agresión la piel responde con una lesión inicial que luego evoluciona en el tiempo

         Se suelen tener varias lesiones al mismo tiempo: hay evolución de la lesión y coexistencia de lesiones. Ejemplo: varicela: pequeñas lesiones rojas vesículas costra. A los 2-3 días de comienzo ya se ven los 3 estados

         Esto es muy frecuente en Dermatología: cómo, dónde, por qué, cuándo, cuánto….

Page 18: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DERMATOLÓGICASTIPOS DE TRATAMIENTO EN DERMATOLOGÍA          TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: TÓPICO, INTRALESIONAL

Page 19: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         TRATAMIENTO FÍSICO: ELECTROCIRUGÍA, CRIOTERAPIA, RADIOTERAPIA, LASERTERAPIA, FOTOTERAPIA, FOTOQUIMIOTERAPIA

Page 20: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: LEGRADO, EXÉRESIS POR REBAJAMIENTO, EXÉRESIS SIMPLE (HUSO), EXÉRESIS COMPLEJA (INJERTO, COLGAJO)

Page 21: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         TRATAMIENTO SISTÉMICO: ORAL O PARENTERAL (INTRAMUSCULAR O INTRAVENOSO)

Page 22: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

VEHÍCULOSPOLVOS:          PARTÍCULAS SÓLIDAS MUY FINAS, NO ATRAVIESAN LA CÓRNEA         ACTÚAN EN SUPERFICIE         ABSORBEN AGUA (SON SECANTES)         REFRESCAN Y DISMINUYEN EL PRURITO 

Page 23: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

EJEMPLOS: TALCO (SILICATO DE MAGNESIO), CALAMINA (ÓXIDO DE ZINC + ÓXIDO FÉRRICO), ALMIDÓN 

Page 24: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

LÍQUIDOS:         ARRASTRAN RESIDUOS         PODER SECANTE 

Page 25: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

EJEMPLOS: AGUA, ALCOHOL, PROPILENGLICOL 

Page 26: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

GRASAS:          EXCIPIENTE BÁSICO         COMBINACIONES 

Page 27: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

EJEMPLOS:          ANIMALES: MANTECA DE CERDO, ALCOHOLES DE LANA (LANOLINA)         VEGETALES: ACEITE DE OLIVA, RICINO, ACEITE DE ROSA MORQUETA         MINERALES: ACEITE DE PARAFINA, VASELINA         INDUSTRIALES: SINTÉTICOS (CARBO-MAX), SEMISINTÉTICOS

Page 28: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

PROBLEMAS CUTANEOS

Page 29: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         MÁCULA:

         Telangiectasia         Pápula Ejemplo: un lunar que resalta un poco Ejemplo: un lunar que resalta un pocoEjemplo: elevación circunscrita de la piel

Page 30: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Pueden ser:          Dérmicas: elevación de la piel, contenido

inflamatorio o de depósito         Epidérmicas Ejemplo: xantomas (lípidos en piel), melanomas          Nódulo: lesión elevada, de consistencia sólida, de

tamaño mayor a 0,5 centímetros. Puede haber cambios en superficie de la piel. Ejemplo:

 o    Epitelioma basocelularo    Queratoacantoma: suele remitir el solo

Page 31: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Histiocitoma: en mujeres, cicatriz, parecido a respuesta inflamatoria

o    Lipoma: lesión nodular profunda que también deforma la piel en superficie

          Placa: lesión que mide más de 0,5 centímetros; lesiones

donde confluyen pápulas. Otras veces placa de por sí. Ejemplo: o    Nevus… manchas café con leche y sobre ella lesiones

pigmentadas más notorias que resaltan algo: pequeñas papulitas

o    Psoriasis: enfermedad eritematodescamativa. Evoluciona de pápula (-0,5 centímetros) a placa. La pápula y placa eritematosa. Además componente descamativo. Son pápulas/placas de diferentes tamaño eritematodescamativos que descama en superficie

 

Page 32: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Roncha = habón: elevación circunscrita de la piel de forma y dimensiones variables, edematosa y de evolución fugaz (24-48 horas) con pocas horas de duración

         Vesícula: lesión elevada llena de líquido de menos de 0,5 centímetros. Se produce por acumulación de material: suero… suele ser traslúcida. La vesícula siempre evoluciona: desecación; puede ser purulenta (pústula) o no costra. Pueden ser:

Page 33: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Intraepidérmicas    Unión dermoepidérmica Ejemplo: o    Eccema agudo de contacto: eccema por

definición siempre tiene vesículas, aunque sea a nivel histopatológico

o    Herpes simple: lesión que está en mucosa de labios… Se puede hacer muy extensa. Lesión inicial: vesícula se mete hacia dentro costra

 

Page 34: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         Ampolla: lesión elevada, llena de líquido de más de 0,5 centímetros. Clínicamente muy visibles. Con la misma evolución que las vesículas (desecación costra).

         Pústula: lesión elevada llena de pus de menos de 0,5 centímetros, de contenido lechoso, blanquecino

Page 35: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Foliculitis          Costra: evolución de las lesiones por

desecación. Concreciones de serosidad, pus, sangre y detritus dermo-epidérmicos o sus combinaciones. Pueden ser superficiales o profundas

 o    Costras engastadas si forman continuidad

con pielo    Ejemplo: dermatitis por estasis venoso: por

mala circulación: pican mucho, hay exudado purulento… color meliférico si infección

Page 36: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Escamas: lesiones secas derivadas del estrato córneo, ocurren en patologías secas con aumento de la producción de queratina, retención de la capa córnea. Ejemplo:

 o    Caspao    Dermatitis seborreica del lactanteo    Queratodermia: palmas y plantas engrosadas.

Aparece una escama muy adherida…o    Queratosis actínica          Excoriación: erosión producida por el rascado,

suele ser lineal e indican un proceso prurítico.

Page 37: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         Fisurización: pérdida de sustancia a nivel superficial. Son grietas cutáneas que aparecen sobre piel seca y en afectaciones cutáneas crónicas. Muy dolorosas.

 o    Eccema craquelado: fisurizado en

ancianos, por desnutrición.           Liquenificación: lesión elemental

producida por frotación: con exageración del dibujo de la piel, piel engrosada.

Page 38: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         Exulceración y ulceración: son lesiones más extensas con más denudación de la piel. Ejemplo: Por insuficiencia venosa periférica…

         Necrosis: muerte de un tejido de forma brusca. Aparece lesión negruzca, cuya costra es hemática: color muy negro.

Page 39: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

         Cicatriz: reparación como resultado a pérdida de sustancia a nivel de la unión dermoepidérmica. De diferentes formas y colores

o    En cuero cabelludo: placas alopécicas: mucho colágeno, alopecia irreversible…

          Queloides: cicatrices hipertróficas: si

lesión importante con abultamientos de lesiones, muy deformante, pican mucho, quedan de por vida…

Page 40: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

Esclerosis: en cuadros muy reconocidos: zona cicatricial y de endurecimiento de la piel; aparece de por si

         Pénfigo: piel con autoanticuerpos contra sustancia cementante de queratinocitos

Page 41: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

o    Placas anulares: granuloma anular, sarcoidosis, eritema anular centrífugo

o    Eritema exudativo puntiforme: lesión en niños y jóvenes post-herpes labial

o    Linfoma cutáneoo    Tuberculosis (TBC) cutáneao    Eritrodermia: toda la piel ocupada:

dermatosis generalizada, eritema, descamación.

Page 42: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

CONCLUSIONES:LA REALIZACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO SIGNIFICO MUCHAS HORAS DE NAVEGACIÓN EN INTERNET

Page 43: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

EN UNA SEGUNDA FASE, CUANDO YA LOS DATOS ESTUVIERON REUNIDOS, EL PROBLEMA FUE DEPURARLOS, ES DECIR, NO TODA LA INFORMACIÓN SERÍA INCLUIDA.

Page 44: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

LA TERCERA PARTE DEL TRABAJO CONSISTIÓ EN AGRUPAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA POR PRIORIDADES DE NUESTRO TEMA.

Page 45: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

LA UTILIDAD DE ESTE TRABAJO PUEDE SER INTERESANTE, YA QUE LA DERMATOLOGÍA CONSTITUYE EL FUNDAMENTO DE NUESTRA CARRERA.

Page 46: PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA

GRACIAS