Top Banner
10

principios básicos de guitarra

Mar 08, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: principios básicos de guitarra
Page 2: principios básicos de guitarra

PRINCIPIOS BÁSICOS DE GUITARRA

Una manera fácil y amena para aprender a tocar la guitarra con buena base.

Primeros conocimientos del instrumento, acordes, ritmos, solos y melodÌas de práctica y ensayo.

Por cifrado fácil (TABLATURA), gráfi cos y nociones elementales de solfeo a tu alcance.

Incluye CD de audio para escuchar y repetir divirtiéndote.

Manuel Zapatacon la colaboración de

Toni Castarlenas

Page 3: principios básicos de guitarra

ISBN: 978-84-387-1057-9ISMN: 979-0-69202-256-5

CARISCH S.p.A. • Milano • 2009Stampato in Italia - Printed in Italy

Imprimé en Italie - Impreso en Italia

the best on-line resource for music

www.carisch.com

click your music everywhere!

Este album © 2009 da NUEVA CARISCH ESPAÑA

Cuesta San Vicente, 24 / 2ºD - 28008 Madrid, Españadistribuido por MUSIC DISTRIBUCIÓN :tel. (+0034) 93.4221.811 - fax (+0034) 93.4221.121No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. All rights reserved.

Page 4: principios básicos de guitarra

Seguro que estamos de acuerdo en que “antes de correr hay que aprender a andar “.

¿Sí ? Y esa afi rmación vale para casi todo. Ya sea para aprender un idioma, para practicar algún deporte, para conducir un vehículo, para tocar un instrumento.... para lo que sea.

Este primer volumen “Principios BÁSICOS de guitarra” te ayudará en esos primeros pasos, que son, muy probablemente, los más importantes.

Y lo vamos a hacer poco a poco, dándote los conocimientos mínimos necesarios de notación musical elemental, del cifrado fácil (“Tablatura” ) y, claro, entrando de lleno,desde las primeras páginas,en la acción directa, la mágica aventura de

TOCAR la GUITARRA.

Ejercicios, ensayos, ejemplos,gráfi cos de acordes, solos y punteos... Todo en plan fácil, con la ayuda del cifrado y el mejor aliado,el CD de audio... (escuchar y repetirlo tú)

Practicando, en muy poco tiempo tocarás más y mejor de lo que esperabas.

Puedes apostar por ello.

LAS BASES de lo BÁSICO

Page 5: principios básicos de guitarra

Pista Contenido

Principios BÁSICOS de Guitarra - Índice/Guía del CD

Pág. Libro

1 Intro. Fondo musical "Playa larga" -

2 Afi nación 10

3 Notas "sol" en distintas cuerdas 13

4 Ejercicios - práctica 14 y 15

5 Ejercicios 15 y 16

6 Ejercicios 17

7 "Oda a la alegría" y ejercicio de tempo 18 y 19

8 Escalas 20

9 "Boogie Rock Way" 21

10 Ejercicios 22

11 Ejercicio-escalas y "Azulento" 23

12 "Cuatro gotas" 24

13 Ejercicios 25

14 "Marioneta dislocada" 26

15 "Momentos vacíos" 27

16 "Pop, Pop, Pop" 28

17 Walker fi ngers (gimnasia para los dedos) 29

18 "Balada para un álbum de fotos" 30

19 Ejercicios a doble y triple cuerda 31

20 Acordes y ejercicio de su aplicación práctica 33

21 Acordes y diferentes tipos de rasgueo 34

22 Un nuevo acorde y ejercicio-práctica con melodía y acordes 35

23 "Rock – a – Billy de Billy Boy" 36

24 Practicando lectura de acordes cifrados y ejercicio-ejemplo 37

25 Breve tema-ejercicio con notas anacrusas 38

26 Tocar "midiendo" notas con ligadura y con puntillo 39

27 Reciclando: práctica de lo aprendido 40

28 "Cuando salga el sol" 42

29 Ejercicio en compás de 3 x 4 44

30 "Pequeño vals a orillas del Danubio" 45

31 "Dedos curiosos" 47

32 "Orient lights" 48

33 "A las cinco en el Bulevar" 49

y tema de cierre. "Playa larga" -

Page 6: principios básicos de guitarra

Indice temáticoDiferentes tipos de guitarra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Cómo sostener y manejar la guitarra . . . . . . . . . . . . . . . 8

Afi nar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9y doble nomenclatura de notas y acordes . . . . . . . . . . . . . 10

Trastes, manos, dedos y púa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

La mano derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Notación musical. Solfeo y tablatura cifrada . . . . . . . . . . . 13

Duración o "valor" de las notas ("negras", "blancas" y "redondas") . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

El Tempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

La Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20"Boggie - Rock Way" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21La escala fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

"Azulento" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23"Cuatro gotas" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Silencios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25"Marioneta dislocada" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26"Momentos vacíos" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27"Pop, Pop, Pop" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Walker Fingers (saca tus dedos a pasear) . . . . . . . . . . . . . . 29"Balada para un álbum de fotos" . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Dobles y triples cuerdas (técnicas y ejemplos) . . . . . . . . . . . 31

Acordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32"Rock – a – Billy de Billy Boy" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Anacrusas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Puntillos y ligaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Reciclando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Acordes en postura de cejilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41"Cuando salga el sol" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Diferentes tipos de compás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43"Pequeño vals a orillas del Danubio" . . . . . . . . . . . . . . . . . 45"Dedos curiosos" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Corcheas. "Orient lights" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48"A las cinco en el Bulevar" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Page 7: principios básicos de guitarra
Page 8: principios básicos de guitarra

La guitarra es, sin duda, uno de los instrumentos más populares –por no decir el más popular– en todo el mundo.

Guitarristas excepcionales y famosos (y otros no menos extraordinarios, desconocidos o casi desconocidos) ha habido y hay muchos, muchísimos.

Imposible citar aquí a todos ellos y ellas, de todas las épocas, nacionalidades y estilos. Así que, en los pocos fotogramas de ahí al lado puedes, si quieres, pegar recortes con imágenes de tus preferidos, aquellos que más han infl uído en tu decisión de aprender a tocar la guitarra; seguramente verdaderos “monstruos” del instrumento que, no lo dudes, empezaron más o menos como tú empiezas ahora.

Sería una forma de personalizar tu libro-método y un espejo en el que mirarte cada vez que lo abras para aprender, ensayar y practicar.

Ah, por si lo haces, resérvate uno de esos espacios para que, pronto, pongas ahí tu foto, como integrante ya, por méritos propios de la galería de buenos guitarristas.

Page 9: principios básicos de guitarra

6

Diferentes tipos de guitarra

Diferentes tipos de guitarraGuitarras “acústicas”

El sonido se produce por vibración de la cuerda y aumenta de volumen haciéndose más audible gracias a la “caja de resonancia”

Guitarra folk o western

Es la guitarra más comúnmente llamada “acústica” para distinguirla de la guitarra clásica o española.

De mástil estrecho (muy cómodo) va equipada con cuerdas metálicas (acero, bronce o diferentes aleaciones) y normalmente se toca con púa, aunque también se puede hacer directamente con los dedos y/o uñas de la mano derecha. Es aconsejable, sobre todo para empezar, ponerle cuerdas de calibre (es decir, grosor) ligero o medio.

Está muy indicada para tocar folk, rock “acústico-unplugged ”, blues y country.

Guitarra “clásica”

También llamada “guitarra española” por su gran implantación en España. Sus variantes más destacables son: la guitarra clásica propiamente dicha o “de concierto”, la guitarra “flamenca”, de maderas especiales – es muy apreciada la de tapa de ciprés para un sonido más “bravo” - y la más económica de todas, la guitarra “de estudio”.

Llevan cuerdas de nylon, suaves al tacto (las tres cuerdas más graves acostumbran a ser de hilo de seda “entorchado”, es decir completamente envueltas por fuera y en espiral, en hilo metálico -a modo de “corsé”- a todo lo largo de la cuerda. No es aconsejable tocar con púa este tipo de guitarra - y casi nunca se hace –(En principio no llevan “golpeador”- protector pues dañaríamos la “tapa armónica” del instrumento).

Clavijas afi nación

Diapasón (o "mástil", todos

los trastes)

TAPA(toda la madera en

la que está el agujero -"boca"-)

Botón para la correa

Puente o cordal

Golpeador

Boca

CUERPO HUECO("Caja de resonancia")

CUERPO HUECO("Caja de resonancia")

Puente o cordal

Base del puente

Flanco o "aro"

RosetaBoca de sonido

Cejuela superior o "hueso"

Cabeza o "pala" con las clavijas

MUESTRA

Page 10: principios básicos de guitarra

7

Diferentes tipos de guitarra

Guitarras eléctricas

Guitarra eléctrica de cuerpo hueco o semihueco

Cuando se quiso dar a la guitarra más volumen sonoro que el que proporciona la caja de resonancia, una de las primeras innovaciones fue la de ponerles cuerdas metálicas, para lo que hubo que reforzar el mástil y hacer alguna que otra modifi cación más.

Aún así e incluso tocando delante de un micrófono, la guitarra seguía “oyéndose poco”, ahogada por los demás instrumentos de la orquesta.

La solución vino dada al incorporar a la propia guitarra unos pequeños micrófonos o “pick-ups” (uno para cada cuerda) que con frecuencia se integran en un solo bloque o “pastilla” y, al menos, un botón de volumen.

Había nacido la guitarra eléctrica.

Guitarra eléctrica de cuerpo macizo (solid body)

La electrifi cación de la guitarra le quitó importancia a la caja de resonancia como “fábrica” del volumen de sonido. Y sí, al margen de otras consideraciones y parámetros sonoros, ya casi no infl uían en el volumen, ni el tamaño ni la forma de la caja ¿por qué no prescindir de ella y construir guitarras sin caja?

Las guitarras eléctricas solid body (cuerpo macizo) conservan su forma de “ocho”, que nos sigue recordando a una guitarra clásica, principalmente por razones estéticas y sentimentales.

Como seguramente habrás visto, hay guitarras solid

body con las formas y diseños más extravagantes e impensables (incluso sin forma ninguna; simplemente las cuerdas tendidas sobre un “palo” más o menos recto en cuyo interior va toda la circuitería electrónica que necesita).

Clavijas afi nación

Pickup

TAPA(plana o combada)

Abertura en f

Botón para la correa

Puente

Cordal inferior o puente "fl otante"

Controles de tono y

volumen

Cuerpo semi-hueco

Golpeador

Interruptorpulsador

"Cut-a-way"

Puente

"Pastillas""micrófonos"

o Pickups

Botón para la correa

Entrada parael jack de conexión

Controles de tono y

volumen

Palanca de vibrato

Cuerpo (estrecho y macizo)

"Cut-a-way" (escote)

Cabezal de clavijas

MUESTRA