Top Banner
Principales Acuerdos Comerciales firmados por México Argüelles Martinez Monica Yazmin 1RV6
18

Principales acuerdos comerciales firmados por México

Aug 03, 2015

Download

Documents

mooniiluumtz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

1. Mxico y sus Tratados de Libre Comercio con otros pases Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (Canad-Estados UnidosMxico El TLCAN Tratado de Libre Comercio Mxico-Bolivia Tratado de Libre Comercio Mxico-Costa Rica Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (Colombia-Venezuela-Mxico) Tratado de Libre Comercio con el Tringulo del Norte. Mxico - Guatemala-Honduras-El Salvador 2. Tratado de Libre Comercio Mxico-Nicaragua Tratado De Libre Comercio Entre Los Estados Unidos Mexicanos Y LosEstados De La Asociacin Europea De Libre Comercio TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MXICO ISRAEL. Tratado de Libre Comercio Mxico-Chile (Cuyo antecedentes fue el ACE 17 en el marco de la ALADI) 3. Mxico y sus Tratados de Libre Comercio con otros pases Gracias a que ha firmadoacuerdos comerciales en tres continentes, Mxico se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de ms de mil millones de consumidores y 60 por ciento del PIB mundial. Mxico cuenta con una red de 12Tratados de Libre Comercio con 44 pases (TLCs), 28 Acuerdos para la Promocin y Proteccin Recproca de las Inversiones y 9 acuerdos de comercio. 4. Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (Canad-Estados Unidos-Mxico El 1 de enero de 1994 entr el vigor elTratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN), entre Mxico, Estados Unidos y Canad. El TLCAN es un conjunto de reglas para fomentar el intercambio comercial y los flujos de inversin entre los tres pases, mediante la eliminacin paulatina de los aranceles o impuestos que pagan los productos para entrar a otro pas; el establecimiento de normas que deben de ser respetadas por los productores de los tres pases, y los mecanismos para resolver las diferencias que puedan surgir. 5. El TLCAN TLCAN tiene los siguientes objetivos: Integrar una regin en donde el comercio de bienes y serviciosy las corrientes de inversin sea ms intenso, expedito y ordenado para beneficio de los consumidores e inversionistas de la regin. Eliminar barreras al comercio de bienes y servicios y auspiciar condiciones para una competencia justa. 6. EL TLCAN Incrementar las oportunidades de inversin. Proteger la propiedad intelectual. Establecer procedimientos efectivos para la aplicacin del Tratado y la solucin de controversias. Fomentar la cooperacin trilateral, regional y multilateral. 7. Tratado de Libre Comercio Mxico-Bolivia El Tratado de Libre Comercio entre Mxico y Bolivia entr en vigorel 1 de enero de 1995. Este tratado establece una rpida apertura en el comercio de bienes. A partir de su entrada en vigor, quedaron exentas de arancel el 97% de las exportaciones mexicanas a ese pas y el 99% de las exportaciones bolivianas a Mxico. 8. Tratado de Libre Comercio Mxico-Costa Rica El Tratado de Libre Comercioentre Mxico y Costa Rica entr en vigor el 1 de enero de 1995.El tratado con Costa Rica establece normas transparentes, promueve el comercio de bienes y servicios, facilita el desarrollo de inversiones y atiende las relaciones con una regin estratgica para Mxico, reconociendo los sectores sensibles de cada pas 9. Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (Colombia-Venezuela-Mxico) El Tratado del Grupo de los Tres (G-3),integrado por Mxico, Colombia y Venezuela, se firm en junio de 1994 y entr en vigor el 1 de enero de 1995. El tratado busca un acceso amplio y seguro a los respectivos mercados, a travs de la eliminacin gradual de aranceles, reconociendo los sectores sensibles de cada pas. Establece disciplinas para asegurar que la aplicacin de las medidas internas de proteccin a la salud y la vida humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor, no se conviertan en obstculos innecesarios al comercio. 10. Tratado de Libre Comercio con el Tringulo del Norte. Mxico - Guatemala-Honduras-El Salvador El Tratado de Libre Comercio suscrito entre Mxico, ElSalvador, Guatemala y Honduras entr en vigor para Mxico El Salvador y Guatemala el 15 de marzo de 2001, mientras que con Honduras dicha entrada inici el 1 de junio de 2001. 11. El Memorndum de Cooperacin de Entendimiento sobreCooperacin Tcnica en Materia Comercial entre Mxico y el Tringulo del Norte se suscribi el 29 de junio del 2000 e incluy un Plan de Actividades, que arranc en el mes de septiembre del mismo ao. 12. Tratado de Libre Comercio Mxico-Nicaragua El TLC Mxico- Nicaragua, firmadopor los presidentes de ambos pases en diciembre de 1997, entr en vigor el 1 de julio de 1998 y es segundo tratado de libre comercio de Mxico con un pas de Centroamrica. A partir de esa fecha, el 45% de las exportaciones de Mxico a Nicaragua quedaron libres de aranceles y el 77% de las exportaciones nicaragenses a Mxico fueron liberadas de inmediato. 13. Tratado De Libre Comercio Entre Los Estados Unidos Mexicanos Y Los Estados De La Asociacin Europea De Libre Comercio Los objetivos de este Tratado son: (a) la liberalizacin progresiva y recproca del comercio de bienes, de conformidad con el artculo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (en lo sucesivo "GATT de 1994"); (b) establecer condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes; (c) la apertura de los mercados de contratacin pblica de las Partes;(d) la liberalizacin del comercio de servicios, de conformidad con el artculo V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC ( en adelante "AGCS"); (e) la liberalizacin progresiva de la inversin; (f) asegurar una adecuada y efectiva proteccin de los derechos de propiedad intelectual, de conformidad con las normas internacionales ms exigentes; y (g) contribuir de esta manera, mediante la eliminacin de barreras al comercio, al desarrollo armnico y a la expansin del comercio mundial. 14. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MXICO ISRAEL. FORTALECER sus relaciones econmicas y promover su desarrollo econmico; CREAR un mercado ms extenso y seguro para los bienes producidos en sus territorios; ESTABLECER reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio comercial; CREAR un marco para la promocin de la inversin y cooperacin; 15. ALENTAR el desarrollo de su comercio tomando en cuenta las condiciones favorables de competencia; REAFIRMAR el inters mutuo del Gobierno de Israel y el del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos en el cumplimiento del sistema comercial multilateral reflejado en la OMC 16. Tratado de Libre Comercio Mxico-Chile (Cuyo antecedentes fue el ACE 17 en el marco de la ALADI) Con fecha 1 de agosto de 1999, entr en vigor el Tratado de Libre Comercio entre la Repblica de Chile y los Estados Unidos Mexicanos. Dicho Tratado sustituye el Acuerdo Complementacin Econmica Mxico-Chile N 17 firmado en el marco de la ALADI, el cual estimul el comercio entre ambos pases y que cubra el 98% del universo arancelario, propiciando una zona de libre comercio con la liberalizacin total de aranceles y medidas para-arancelarias. (Reza, 2004) (Gloria Delgado, 2007) 17. Bibliografa Gloria Delgado, H. B. (2007). Historia de Mexico, Volumen 2. Pearson Educacin. http://www.ll-mm.com/pdf/Acuerdos.pdf. (n.d.). http://www.monografias.com/trabajos13/tratcom/tratcom.sht ml. (n.d.). http://www.promexico.gob.mx/comercio/mexico-y-sustratados-de-libre-comercio-con-otros-paises.html. (n.d.). Reza, G. A. (2004). Mxico: ms all del TLCAN : competitividad y diversificacin de mercados. Plaza y Valdes, 2004.