Top Banner
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CÁTEDRA DE EXTENSIÓN RURAL 2012-2013
93

Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Jul 22, 2015

Download

Education

Andrea Martinez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIACÁTEDRA DE EXTENSIÓN RURAL

2012-2013

Page 2: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Siempre

En algunas ocasiones siempre nos encontramos con estas situaciones.

Page 3: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

El botiquín veterinario deben tener personas que hayan sido capacitadas para hacer

tratamientos sanitarios básicos

Contener fármacos e implementos veterinarios

Antibióticos, Analgésicos, Antipiréticos, Antiinflamatorios, Anti

protozoarios Desinfectante y cicatrizantes, Hormonas, Electrolitos,

vitaminas y minerales.

CONTENIDO BASICO DE UN BOTIQUIN VETERINARIO

Page 4: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

TEMPERATURA CORPORAL

Se determina si esta sano o enfermo en bovinos se toma la temperatura por vía rectal en los bovinos

EVALUACION FISICA DEL BOVINO

1). Sujetar al animal.

37,5‐39º C

Page 5: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

3.Se introduce por el recto del animal con movimientos rotativos las tres cuartas partes

del termómetro

2).Se humedece el termómetro ya sea con agua , vaselina , con heces u orina .

Page 6: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

4) Fijar a la pared del recto dejar por 3 a 5 min.

luego retirarla y proceder a leer.

Page 7: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

FRECUENCIA CARDIACA

El registro de la frecuencia cardiaca

se realiza con estetoscopio

,colocándolo del lado izquierdo .

Es el numero de latidos del

corazón en un minuto .

Bovinos es de 60-80 latidos x minuto.

Page 8: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Bovinos:10-30 respiraciones por minuto.

Se expresa por el numero de

movimientos respiratorios por

minuto.

La auscultación pulmonar es del borde

posterior de la escápula.

A la penúltima costilla y hacia el codo,

formando un triángulo.

FRECUENCIA RESPIRATORIA

Page 9: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

PULSO

Producido por los latidos cardiaco, se debe tomar en la base de la cola

Con ello se descubre las alteraciones del

corazón.

Page 10: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

CONDICION CORPORAL

Determina la cantidad de grasa SC almacenada por

los animales.

O el grado de pérdida de masa muscular en el caso de vacas flacas con poca grasa.

Page 11: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

a) “Flacuraextrema”,b) Puntadecaderas,prominente.

a).Vaca “buen estado”, rebordes óseos redondeados.b).Columna no sobresale.

Page 12: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

a) Obesa, no se pueden tocar los huesos.b) Lomo cubierto con grasa.

Page 13: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Permite controlar la actividad y los movimientos del animal

Para su bienestar y tranquilidad

Evitar el dolor innecesario y ayudarles a no sufrir el menor trastorno.

TECNICAS DE SUJECCION DE BOVINOS

Page 14: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Sujetador nasal

SUJETADOR NASAL

Page 15: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• Estimular a caminar al animal ENCABESTRADO

Page 16: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

LEVANTAMIENTO DE LA

INGLE

Animal este quieto

NUDO DE CABALLO

Page 17: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

De JOHN

TECNICAS DE DERRIBAMIENTO

Page 18: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 19: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

METODO DE RUEFF

Page 20: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

METODO ITALIANO

Page 21: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

METODO DE HERTWIG

Page 22: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 23: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

cuando se realiza eltorniquete que no es más querealizar presión sobre el flujonormal de la venaprovocando que esta empiecea acumularse por elimpedimento de su retorno alórgano cardíaco. En el casode bovinos otra vena usadaregularmente es la coccígea.

Page 24: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

En el caso de los bovinos, seprefieren los tríceps, en elmiembro anterior y en elmiembro posterior se puedeoptar ya sea por el m.semitendinoso o por el m.semimembranoso.

Page 25: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Por las características del tegumento delas grandes especies no es una de las víasmás usadas, las complicaciones que suelepresentar la vía subcutánea son de tipolocal: eritema, endurecimiento oinfección local.

Page 26: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Otra posible complicación es la salida accidental de la

aguja, pero es menos dolorosa que otras vías y se

pueden obtener concentraciones plásmaticas de los

fármacos comparables con los estándares intra venosos.

Pueden ser administrados como:

infusión continua o administración

intermitente (bolus).

Page 27: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Se hace cuando se requiere de una absorcióncasi completa y en casos extremos por loinvasivos que resultan estos métodos. En elcaso de los bovinos se utilizan principalmenteen terneros.

Page 28: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Las formas de posología oral comprenden entre otras,fármacos en la calidad de:

Líquidos.

Soluciones= combinaciones de dos o más componentesque forman una sola fase homogénea.

Entre las desventajas que presentan es que tienen cierta

susceptibilidad a sufrir de contaminación bacterial e hidrólisis de sus

componentes en disolución acuosa. Es usado principalmente en

animales jóvenes y neonatos.

Page 29: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Suspesiones: consiste en dispersiones de partículas insolubles.

Emulsiones: consta de dos soluciones acuosas insolubles entre sí.

Semisólidos.

Pastas.

Sólidos.

Comprimidos.

Cápsulas.

Polvos.

Gránulos.

Premezclas.

Bloques medicados

Page 30: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Enfermedad Edaddevacunación Revacunación

FiebreAftosa Adultosy ternerosdesdelosdosmesesdeedad Cadaseismeses

Carbónsintomático Machosyhembrasdesdelostresmeses Aldestetey cadaaño

Rabia Alostresmesesdenacido Cadaaño

Edemamaligno Machosyhembrasdesdelostresmeses Aldestetey cadaaño

Septicemiahemorrágica Machosyhembrasdesdelostresmeses Aldestetey cadaaño

Carbónbacteridiano Alaño Cadaaño

Brucelosis Hembrasentre3 - 7meses Dosisúnica

Page 31: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Cada productor debe diseñar un plan de vacunación

especifico para su finca, que depende en la mayoría

de los casos de las enfermedades más comunes en la

zona. Sin embargo, en el cuadro anterior se sugiere un

plan básico de vacunación que el productor puede

cambiar o modificar según sus necesidades.

Page 32: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

¿CON QUÉ HAY QUE DESPARASITAR?

En el período otoño-invernal se puede emplearantiparasitarios sobre la base de levamisol o aencimidazoles, administrando tres dosis aintervalos de 30 días.

Si se emplean antiparasitarios sobre la base delactonas macrocíclicas como ivermectina,doramectina, abamectina se pueden espaciar lasdosis hasta 50-60 días, con dos puede sersuficiente.

Page 33: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Algunos desparasitantes presentan control prolongado (CP) o eficacia

persistente, es el período pos tratamiento medido en días, durante el cual la

acción de la droga protege significativamente a los animales de la re infestación

larvaria.

Cuando se aplica un antiparasitario con reducida eficacia persistente liberamos

al animal de la carga de parásitos adultos que llevaba en su tubo digestivo, pero

las larvas que inmediatamente comenzará a ingerir con el pasto, no serán

afectadas y evolucionarán hasta parásitos adultos que pondrán huevos en el

término de 20- 30 días.

Page 34: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

En la elección de la droga es muy importante

contar con el consejo del MÉDICO VETERINARIO

DEL ESTABLECIMIENTO.

Es conveniente utilizar, en todo momento, antiparasitarios

elaborados por laboratorios de reconocida responsabilidad y

adquirirlos en comercios veterinarios de la zona que gocen de

buena fama.

Page 35: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

¿CÓMO SE APLICA EL ANTIPARASITARIO?

Como todos los medicamentos, los antiparasitariosdeben almacenarse en lugares frescos y al abrigo de laluz solar directa. Estudios farmacológicos recientes handemostrado que se puede aumentar la eficacia de lostratamientos antiparasitarios si se somete a los animalesa un ayuno previo de doce horas.

VIGILANCIA DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO

Una vez que ha sido aplicado, el antiparasitario actúa soloy en la mayor parte de los casos no se vuelve a pensar enlos parásitos hasta que se acerca la nueva fecha dedesparasitación.

Page 36: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Conjunto de prácticas que pone en marcha un productor para proteger a los

animales de su finca

O unidad contra el ingreso de nuevas enfermedades. Se minimiza el contagio y los

afectos

adversos de enfermedades ya existentes.

Los factores más importantes a tomar en cuenta cuando se elabora un plan

sanitario preventivo

Para bovinos son:

Realizar un adecuado manejo de becerros.

Suministrar la alimentación adecuada.

Adecuada disposición de los residuos orgánicos (excretas, alimento, camas).

Adecuado manejo durante el ordeño.

Page 37: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Implementacion de un plan de vacunación, que este

acorde con las enfermedades comunes en la zona.

Control de parásitos internos, a traves de la

desparasitacion por vía oral.

Control de parásitos externos.

Page 38: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Localizar adecuadamente las instalaciones para losanimales evitando corrales y galpones cerca de víaspublicas.

Evitar la acumulación excesiva de humedad en pisos yparedes.

Elaborar pediluvios (tanques donde se laven los zapatoslas personas que entran la instalación).

Mantener limpio las inmediaciones de la unidad deproducción, desmalezando y fumigandofrecuentemente.

Page 39: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• Controlar el ingreso de nuevos animales.

• Controlar vectores.

• Establecer grupos para facilitar el manejo.

• Desinfectar frecuentemente.

• Cumplir con las vacunaciones y desparasitaciones preventivas.

Page 40: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• Exigir certificados sanitarios.

• Aislar los nuevos animales por un período de 21 días durante los

cuales se somente a una rigurosa observación.

• Realizar pruebas para el descarte de enfermedades antes de ser

incorporados al rebaño de la finca.

• Incluir en el plan de vacunción de la finca.

• Cuando se trata de vacas lecheras se deben ordeñar las recien

llegadas de ultimo.

Page 41: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 42: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Signos de cólico ↑mo�lidad ruminal Distensión evidente- fosa paralumbar

izquierda. Echan y se levantan constantemente Patean el abdomen Diarrea profusa y micciones frecuentes

Page 43: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 44: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Tratamiento• Agente antiespumante• Trocar con cánula• Rumenotomíade urgencia

Page 45: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Prevención• Heno (1/3 ración) a los animales antes de

soltarlos al prado• Gramíneas vs leguminosas• Añadir agnsantiespumante (durante el

ordeño, forraje):– aceites, grasas: 60 a 120 ml/animal/día

(240ml)– tensioactivosno iónicos sintéticos:

dimetilpolisiloxano, poloxaleno: 10 a 20 g/animal/día (40 g).

Page 46: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Signos• Permanece de pie, hipersensibilidad

y temblor de la cabeza y extremidades, ataxia, cae con facilidad.

• Decúbito esternal, deprimida, desplazamiento de cabeza y cuello a un lado, hipotermia y estasis ruminal.

• Decúbito lateral, coma, • Decúbito lateral, coma, flacidez de miembros, muerte.

Page 47: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Tratamiento• Administración, IV, de sol. Ca ( P, Mg).• Administración, IV, de sol. Ca ( P, Mg).• La dosis de Ca no debe excederse, ya

que provoca severos desequilibrios en otros minerales.

• Dosis r: 3,3 g de Ca por cada 100 kg PV.

• Adicional: • Adicional: cardiotónico

Page 48: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Cantidad de una solución cálcica ???Tener presente que :

• 25 g de Gluconatode Ca =2 g de Ca

• 4.0 g Cloruro de Ca=1.44 g de Ca.

Page 49: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Vaca comienza a eliminar gases, orina, defeca y recupera la noción del entorno.

Algunas vacas se ponen de pie a los pocos min, otras puede permanecer en decúbito por más tiempo.

Recuperación no Recuperación no evidente entre 8‐12h → repetir tratamiento

Page 50: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Manejodela ingestadeCaduranteelperíodoseco(˂100gr/v/d). LimitarelconsumodeP; K . EvitarAlfalfa(2% Ca), forrajesaltosenK (2%) . UtilizacióndevitaminaD3, henos, lossilajesdecereal y demaíz. Suplementarsusvacassecasconsalesaniónicas.

Prevención

$ 400/vaca

Page 51: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• Desorden metabólico‐entre la 2 ‐ 6 sem→ ↓ HC.• Desorden metabólico‐entre la 2 ‐ 6 sem→ ↓ HC.• Balance energético negativo: La lipomovilización

viene acompañada de un aumento de la concentración de Cs Cetónicos .

Page 52: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

SIGNOS• Abrupta ↓ producción

2,6-3 mmol/l. 1,4 mmol/l-subclínico

• Abrupta ↓ producción láctea,

• ↑ % de grasa en la leche , • Inapetencia , pica• Mirada fija perdida• Importante ↓ peso• Marcha compulsiva• Olor dulzón a acetona

(manzana fermentada) • Dx. Test de β-

Hirdoxibutirato (BHB)→2,6-3 mmol/l. 1,4 mmol/l-subclínico

Page 53: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Tratamiento• Aplicación de DEXTROSA (50%) IV.• Aplicación de DEXTROSA (50%) IV.• Glucoticoides: Prednisolona: 50‐

200mg/IM

• Agentes • Agentes lipotrópicos: colina, metionina, mercaptamina.

Administrar precursores glucogénicos : propilenglicol y glicerol, 225gr/12h/2 d, VO; Acetato de amonio: 200g/d/5d.

Page 54: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Prevención

butírico.

• Alimentos energéticos: sorgo, trigo (˂6% grasa dig)

• Evitar ensilados→ ↑ Ác. butírico.

• Acido nicotínico (6‐12 gr/día) en las dietas de transición puede reducir los niveles de cetona en sangre.

Page 55: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• Posición normal

Page 56: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Cuando intervenir??• Transcurrido más de 3h de esfuerzos o pujos sin resultado.• Después de 2 h, luego de la rotura del Alantocorion

Page 57: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Lavar con agua limpia

Lavar con detergente

Desinfectar la vulva de la vaca

RECOMENDACIONES DE HIGIENE EN LA ATENCIÓN DE PARTO DISTÓCICO

Limpiar el recto

Page 58: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

1) Limpiar nariz y boca!!! (para facilitar la respiración)2) Evaluación física y contantes fisiológicas

Page 59: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

3) Frotar con paja limpia, evitar el estrés por el frió, perdida de calor

4) Desinfección del cordón umbilical (tintura de yodo 2‐7%)

Page 60: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

5) Separación inmediata del ternero

6) Administración de CALOSTRO (Igs)

7) Alojamiento seco, fresco, limpio

Page 61: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

ETIOLOGÍA

• BACTERIAS

• AMBIENTALES• AMBIENTALES• ESTRÉS• INMUNOSUPRESIÓN

• PARÁSITOS

FACTORES PREDISPONENTES

• VIRUS

Page 62: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• Secreción nasal abundante

• Depresión

• Secreción ocular

• Lesión característica

Page 63: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Tratamiento

• ANTIBIÓTICOS: Tetraciclinas, Ampicilina, ceftiofur, enrofloxacina, etc.

• Antinflamatorios: AINEs, Corticoides

• Expectorantes• Mucolíticos:

ambroxol

Page 64: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Prevención• Medidas de bioseguridad

• Oportuna inmunización

• Disminuir situaciones de estrés

Page 65: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

SIGNOS

Page 66: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN• Antibióticos• Nutrición adecuada

Evitar contaminación de piensos y leche

Erradicación de roedores

Limpieza y desinfección de jaulas y utensilios

Administración eficiente de calostro

Page 67: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

CAUSAS

Page 68: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Agentes patógenos asociados a las

vacas

Page 69: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 70: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Diagnóstico• Mastitis subclínica-CMT• Mastitis clínica

Page 71: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Leche de Cuartos infectados : Forma de gel

Reacción positiva : Mastitis

Forma visual : consistencia gel

PRUEBA CMT PARA DETECTAR MASTITIS

Page 72: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 73: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Negativo : Reacción sin evidencia 0‐ 200000 células

/ml

Trazas : Reacción precipitación de células 150000‐

500000/ml

+ Reacción sin formación de gel

de 400000‐ 1500000 cel./ml

Page 74: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 75: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 76: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Tratamiento

Antibióticos • Toma de muestras

• Antibiograma

• Intramamarioo parenteral

Page 77: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• LIMPIEZA DEL MEDIO AMBIENTE

Page 78: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 79: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Sellado pre y postordeño

Higiene durante el ordeño

Page 80: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

En nuestro medio…

Page 81: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Secado terapéutico de las vacas

Muestra laboratorio

Dos meses antes del parto.

Desinfección

Page 82: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• Supervisar los controles con CMT

Page 83: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• SIGNOS

SECRECIÓN MUCUPURULENTARETENCIÓN PLACENTARIA

• ↓peso• ↓ producción• Fiebre • Inapetencia

Page 84: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Tratamiento• Sistémicos: trimetoprima+sulfadoxina,

tetraciclinas,ampilinasy penicilinas.

• Local: oxitetraciclina

• ANTINFLAMATORIOS

• HIGIENE DEL LUGAR DEL PARTO• EVITAR PARTOS DISTÓCICOS• ALIMENTACIÓN ADECUADA

(HIPOCALCEMIA)

Page 85: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• MAS FRECUENTES:

LAMINITIS

DERMATITIS

Page 86: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

OTROS

EROSION DEL TALON

NECROBACILOSIS INTERDIGITAL

DERMATITIS DIGITAL

ULCERA DE LA SUELA

Page 87: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

MANTENIMIENTO DE CASCOS

Corte de las Pezuñasclave para prevenir las enfermedades infecciosas de la pezuña.

Alimento y AmbienteLa Laminitises generalmente un síntoma de acidosis ruminal

Page 88: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

MANEJO DE VACAS TRATADAS CON ANTIBIOTICOS

Page 89: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Es un problema que aqueja a toda laindustrialechera.

Cantidades mínimas como 0.003 UI de penicilina/ ml, pueden afectar a una persona que sea alérgica a dicho antibiótico.

Page 90: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Puede reducir o eliminar por completo su acción y uso en el tratamiento de enfermedades.

microorganismos

Existen reglas estrictas que controlan el uso de antibióticos en los ranchos lecheros.

Page 91: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

• PÉRDIDAD PRODUCTIVAS, RENTABILIDAD DEFICIENTE

• CRECIMIENTO DEL AREA GANADERA Y MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN ECONÓMIICA DEL PAÍS

• MEJOR SANIDAD, PRODUCTIVIDAD, MEJORES INGRESOS.

Page 92: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Page 93: Primeros auxilios en bovinos ppt eerr

Bibliografía

• http://www.agsosite.com/index.php?option=com_content&view=a• http://www.agsosite.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=34

• http://es.scribd.com/doc/23408587/Fiebre‐de‐leche• http://www.cuencarural.com/lecheria/65255‐consejos‐para‐la‐

prevencion‐de‐la‐cetosis/• http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04Cetosis.pdf• http://www.infolactea.com/descargas/biblioteca/135.pdf• http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/bovinot

ecnia/BtRgCliG0010.pdf• http://salesganasal.com/intro/2011/04/18/factores‐de‐riegos‐y‐

sintomas‐de‐la‐metritis‐bovina/• http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v12n2/a10v12n2.pdf