Top Banner
1 CURSO DE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS Sheila Ortiz Ruiz Sheila Ortiz Ruiz Minerva Velasco Abellán Minerva Velasco Abellán
86

Primeros Aux

Dec 23, 2015

Download

Documents

PRESENTACION
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Primeros Aux

11

CURSO DE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS

Sheila Ortiz RuizSheila Ortiz RuizMinerva Velasco AbellánMinerva Velasco Abellán

Page 2: Primeros Aux

22

Entendemos por primeros auxilios los Entendemos por primeros auxilios los cuidados inmediatos, adecuados y cuidados inmediatos, adecuados y temporales prestados a las personas temporales prestados a las personas accidentadas o accidentadas o

con enfermedad, antes con enfermedad, antes

de ser atendidos en un de ser atendidos en un

centro asistencialcentro asistencial

Page 3: Primeros Aux

33

ANTES DE APLICAR LOS ANTES DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS HAY QUE VALORAR CONOCIMIENTOS HAY QUE VALORAR

LA SITUACIÓN CON CALMALA SITUACIÓN CON CALMA

Page 4: Primeros Aux

44

ASPECTOS BÁSICOSASPECTOS BÁSICOS

P.A.S.P.A.S. PROTEGERPROTEGER AVISARAVISAR SOCORRERSOCORRER

Page 5: Primeros Aux

55

PROTEGERPROTEGER

ANTES DE ACTUAR ANTES DE ACTUAR DEBEMOS TENER LA DEBEMOS TENER LA TOTAL SEGURIDAD DE TOTAL SEGURIDAD DE QUE TANTO EL QUE TANTO EL ACCIDENTADO COMO ACCIDENTADO COMO NOSOTROS ESTAMOS NOSOTROS ESTAMOS FUERAFUERA DEDE PELIGROPELIGRO

Page 6: Primeros Aux

66

AVISARAVISAR

SIEMPRE QUE SEA POSIBLE SIEMPRE QUE SEA POSIBLE AVISAREMOS A LOS SERVICIOS AVISAREMOS A LOS SERVICIOS SANITARIOS SOBRE LA SANITARIOS SOBRE LA EXISTENCIA DEL ACCIDENTE, EXISTENCIA DEL ACCIDENTE, PARA PASAR A SOCORRER PARA PASAR A SOCORRER MIENTRAS ESPERAMOS LA MIENTRAS ESPERAMOS LA AYUDAAYUDA

Page 7: Primeros Aux

77

SOCORRERSOCORRER

UNA VEZ HEMOS UNA VEZ HEMOS PROTEGIDO Y AVISADO PROTEGIDO Y AVISADO ACTUAREMOS SOBRE EL ACTUAREMOS SOBRE EL ACCIDENTADO ACCIDENTADO RECONOCIENDO SUS RECONOCIENDO SUS SIGNOS VITALES. SIGNOS VITALES. 1º 1º CONSCIENCIA CONSCIENCIA 2º RESPIRACIÓN 2º RESPIRACIÓN 3º PULSO3º PULSO

Page 8: Primeros Aux

88

BOTIQUÍN BOTIQUÍN (PRIMEROS AUXILIOS)(PRIMEROS AUXILIOS)

Desinfectante y antisépticos ( betadine...)Desinfectante y antisépticos ( betadine...) Gasas estérilesGasas estériles Algodón Algodón VendasVendas EsparadrapoEsparadrapo Apósitos adhesivosApósitos adhesivos Tijeras y pinzasTijeras y pinzas Guantes de un solo usoGuantes de un solo uso

DEBEMOS CONOCER SU UBICACIÓNDEBEMOS CONOCER SU UBICACIÓN

Page 9: Primeros Aux

99

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONESLESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 10: Primeros Aux

1010

HERIDASHERIDAS

TIPOS DE HERIDAS:TIPOS DE HERIDAS:

* SUPERFICIALES* SUPERFICIALES

* PROFUNDAS* PROFUNDAS

Page 11: Primeros Aux

1111

SUPERFICIALESSUPERFICIALES

LO ÚNICO DAÑADO SON LAS CAPAS LO ÚNICO DAÑADO SON LAS CAPAS EXTERNAS DE LA PIEL.EXTERNAS DE LA PIEL.

Page 12: Primeros Aux

1212

¿ QUE SE DEBE HACER?¿ QUE SE DEBE HACER? 1. LAVARSE MUY BIEN LAS MANOS1. LAVARSE MUY BIEN LAS MANOS

2. LIMPIAR LA HERIDA CON AGUA Y 2. LIMPIAR LA HERIDA CON AGUA Y JABÓN JABÓN

3. DESINFECTAR CON UN ANTISÉPTICO 3. DESINFECTAR CON UN ANTISÉPTICO

(BETADINE ó AGUA OXIGENADA)(BETADINE ó AGUA OXIGENADA)

4. TAPAR LA HERIDA CON UNA GASA 4. TAPAR LA HERIDA CON UNA GASA ESTÉRIL O LIMPIA Y FIJARLA CON ESTÉRIL O LIMPIA Y FIJARLA CON ESPARADRAPOESPARADRAPO

CONTROL MÉDICOCONTROL MÉDICO ( ¿ VACUNACIÓN?) ( ¿ VACUNACIÓN?)

Page 13: Primeros Aux

1313

PROFUNDASPROFUNDAS

RESULTAN DAÑADAS CAPAS MÁS RESULTAN DAÑADAS CAPAS MÁS PROFUNDAS DE LA PIEL Y PROFUNDAS DE LA PIEL Y ENTRAÑAN UN MAYOR RIESGO DE ENTRAÑAN UN MAYOR RIESGO DE INFECCIONES Y HEMORRAGIASINFECCIONES Y HEMORRAGIAS

EN HERIDAS POR ARMA BLANCA EN HERIDAS POR ARMA BLANCA TAPAR LA HERIDA RAPIDAMENTETAPAR LA HERIDA RAPIDAMENTE

HAY QUE EVACUAR AL HAY QUE EVACUAR AL ACCIDENTADO RÁPIDAMENTEACCIDENTADO RÁPIDAMENTE

( LLEVARLO AL CENTRO MÉDICO)( LLEVARLO AL CENTRO MÉDICO)

Page 14: Primeros Aux

1414

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONESLESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 15: Primeros Aux

1515

HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

EXISTEN DOS TIPOSEXISTEN DOS TIPOS

* EXTERNAS* EXTERNAS

* INTERNAS* INTERNAS

Page 16: Primeros Aux

1616

HEMORRAGIA EXTERNAHEMORRAGIA EXTERNA

LA SANGRE SALE A TRAVÉS DE UNA LA SANGRE SALE A TRAVÉS DE UNA HERIDA, PUEDE SALIR HERIDA, PUEDE SALIR

DE MANERA VIOLENTA O DE MANERA VIOLENTA O

FLUIR SUAVEMENTE.FLUIR SUAVEMENTE.

Page 17: Primeros Aux

1717

Page 18: Primeros Aux

1818

HEMORRAGIA EXTERNAHEMORRAGIA EXTERNA

VIOLENTAMENTEVIOLENTAMENTE

1.1. COMPRIMIR LA COMPRIMIR LA HERIDA CON UNA HERIDA CON UNA GASAGASA

2.2. TUMBAR AL HERIDO TUMBAR AL HERIDO PARA EVITAR PARA EVITAR DESMAYODESMAYO

3.3. AVISAR AVISAR URGENTEMENTE AL URGENTEMENTE AL MÉDICOMÉDICO

FLUYE SUAVEFLUYE SUAVE

1.1. COMPRIMIR LA COMPRIMIR LA HERIDA DURANTE 4 ó HERIDA DURANTE 4 ó 5 MINUTOS5 MINUTOS

2.2. TUMBAR AL HERIDOTUMBAR AL HERIDO

3.3. REALIZAR VENDAJE REALIZAR VENDAJE FLOJO SOBRE LA FLOJO SOBRE LA HERIDAHERIDA

4.4. LLEVARLO AL LLEVARLO AL CENTRO MÉDICOCENTRO MÉDICO

Page 19: Primeros Aux

1919

Page 20: Primeros Aux

2020

HEMORRAGIAS EXTERNASHEMORRAGIAS EXTERNAS

SANGRADO DE NARIZSANGRADO DE NARIZ

Hacer compresión con dedo Hacer compresión con dedo pulgar e índicepulgar e índice

Colocar gasa enrollada dentro Colocar gasa enrollada dentro de la fosa nasal y hacer de la fosa nasal y hacer

compresión.compresión.

Page 21: Primeros Aux

2121

HEMORRAGIAS EXTERNASHEMORRAGIAS EXTERNAS

SANGARDO DE BOCASANGARDO DE BOCA (mordedura de lengua o (mordedura de lengua o encía)encía)

colocar una gasa doblada dentro de la boca y pedir colocar una gasa doblada dentro de la boca y pedir que muerda para realizar compresiónque muerda para realizar compresión

SANGRADO DE OIDOSANGRADO DE OIDO Colocar una gasa y llevar inmediatamente el Colocar una gasa y llevar inmediatamente el

centro médicocentro médico

Page 22: Primeros Aux

2222

HEMORRAGIA HEMORRAGIA INTERNA/CONTUSIONESINTERNA/CONTUSIONES

EL ACCIDENTADO PIERDE SANGRE EL ACCIDENTADO PIERDE SANGRE PERO ÉSTA NO SALE AL EXTERIOR PERO ÉSTA NO SALE AL EXTERIOR SINO QUE SE ACUMULA EN EL SINO QUE SE ACUMULA EN EL INTERIOR DEL CUERPOINTERIOR DEL CUERPO

Page 23: Primeros Aux

2323

Ante las hinchazones es bueno aplicar compresas Ante las hinchazones es bueno aplicar compresas

frías sobre el moratón.frías sobre el moratón.

Ante una fuerte contusión la hemorragia interna podría ser muy grave, en este caso, la asistencia médica es esencial.

Page 24: Primeros Aux

2424

Page 25: Primeros Aux

2525

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONES LESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 26: Primeros Aux

2626

LESIONES DEBIDAS A LESIONES DEBIDAS A TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS

Page 27: Primeros Aux

2727

ACTUACION ANTE UNA LESIÓNACTUACION ANTE UNA LESIÓN

Las primeras 24 horas tras la lesión son las más críticas porque determinan el grado que alcanzará la lesión y cuánto tardará en recuperarse.

Lo primero que se debe hacer es disminuir el proceso de inflamación.

La manera más sencilla de recordar que hacer es el acrónimo HICER:hielo, compresión, elevación y reposo.

Page 28: Primeros Aux

2828

HIELO Para ralentizar el metabolismo de los

tejidos del área afectada, con agua fría o un paquete de hielo.

COMPRESIÓN La manera más sencilla de comprimir

una lesión es una venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o restringiría el fluido de sangre a la zona.

Page 29: Primeros Aux

2929

ELEVACIÓN Es aconsejable mantener la parte de su

cuerpo lesionada elevada y bien sujeta para que los fluidos producidos por la hinchazón y las hemorragias puedan drenar bien.

REPOSO No se puede eliminar una lesión sin

reposo. Aunque el dolor Desaparezca, el daño en el tejido persiste. Debe reposar un mínimo de 24 a 48 horas.

Page 30: Primeros Aux

3030

FRACTURASFRACTURAS

Page 31: Primeros Aux

3131

FRACTURASFRACTURAS

SE ENTIENDE POR FRACTURA LA SE ENTIENDE POR FRACTURA LA ROTURA DE UN HUESOROTURA DE UN HUESO

LAS FRACTURAS PUEDEN SER DE LAS FRACTURAS PUEDEN SER DE CUATRO TIPOS:CUATRO TIPOS:

* CERRADAS* CERRADAS * ABIERTAS* ABIERTAS * CON DESPLAZAMIENTO* CON DESPLAZAMIENTO * SIN DESPLAZAMIENTO* SIN DESPLAZAMIENTO

Page 32: Primeros Aux

3232

SÍNTOMASSÍNTOMAS DOLOR INTENSODOLOR INTENSO

IMPOSIBILIDAD IMPOSIBILIDAD

FUNCIONAL DE LA PARTE AFECTADAFUNCIONAL DE LA PARTE AFECTADA

DEFORMACIÓN DE LA ZONA LESIONADADEFORMACIÓN DE LA ZONA LESIONADA

SUELEN ACOMPAÑARSE DE HEMATOMASSUELEN ACOMPAÑARSE DE HEMATOMAS

Page 33: Primeros Aux

3333

TRATAMIENTO FRACTURASTRATAMIENTO FRACTURAS En presencia de una lesión sospechosa de fractura,

se debe actuar como si realmente existiera. Inmovilización inmediata, férulas, tablas o

cabestrillos. En caso de presentar herida y/o hemorragia cubrir y contener el sangrado.

Traslado al hospital más cercano.

Page 34: Primeros Aux

3434

Page 35: Primeros Aux

3535

Page 36: Primeros Aux

3636

Page 37: Primeros Aux

3737

Page 38: Primeros Aux

3838

Page 39: Primeros Aux

3939

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONESLESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 40: Primeros Aux

4040

QUEMADURASQUEMADURAS

Page 41: Primeros Aux

4141

QUEMADURASQUEMADURAS

SE PUEDEN PRODUCIR POR CONTACTO CON:SE PUEDEN PRODUCIR POR CONTACTO CON: SÓLIDOS INCANDESCENTESSÓLIDOS INCANDESCENTES LÍQUIDOS EN EBULLICIÓN ( aceite...)LÍQUIDOS EN EBULLICIÓN ( aceite...) LÍQUIDOS INFLAMABLES (gasolina...)LÍQUIDOS INFLAMABLES (gasolina...) RAYOS SOLARESRAYOS SOLARES PRODUCTOS QUÍMICOSPRODUCTOS QUÍMICOS RADIACIONESRADIACIONES POR FRICCIÓNPOR FRICCIÓN

Page 42: Primeros Aux

4242

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

PRIMER GRADOPRIMER GRADO

SEGUNDO GRADOSEGUNDO GRADO

TERCER GRADOTERCER GRADO

Page 43: Primeros Aux

4343

QUEMADURAS LEVESQUEMADURAS LEVES

QUE DEBE HACERSEQUE DEBE HACERSE

1.1. DEJAR CORRER AGUA DEJAR CORRER AGUA DEL GRIFO O SUERO DEL GRIFO O SUERO FISIOLÓGICOFISIOLÓGICO

2.2. CUBRIR LA CUBRIR LA QUEMADURA CON QUEMADURA CON UNA GASA ESTÉRILUNA GASA ESTÉRIL

3.3. CONSULTAR UN CONSULTAR UN MÉDICOMÉDICO

QUE NO DEBE QUE NO DEBE HACERSEHACERSE

1. ARRANCAR LA PIEL 1. ARRANCAR LA PIEL DE LAS AMPOLLASDE LAS AMPOLLAS

2. APLICAR POMADAS O 2. APLICAR POMADAS O CUALQUIER OTRA CUALQUIER OTRA COSA (ANTES COSA (ANTES CONSULTAR AL CONSULTAR AL MÉDICO)MÉDICO)

Page 44: Primeros Aux

4444

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONESLESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 45: Primeros Aux

4545

LIPOTIMIAS / HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS / HIPOGLUCEMIAS

Page 46: Primeros Aux

4646

LIPOTIMIAS (DESMAYOS)LIPOTIMIAS (DESMAYOS) Son pérdidas de conciencia Son pérdidas de conciencia Ocurre que el cerebro no está recibiendo suficiente Ocurre que el cerebro no está recibiendo suficiente

oxígeno para funcionar bienoxígeno para funcionar bien Mientras la persona no recupere completamente el Mientras la persona no recupere completamente el

conocimiento no dar nada de beber o comer.conocimiento no dar nada de beber o comer. TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:

Page 47: Primeros Aux

4747

HIPOGLUCEMIAS (BAJADA DE HIPOGLUCEMIAS (BAJADA DE AZUCAR)AZUCAR)

La hipoglucemia es una afección en la que las La hipoglucemia es una afección en la que las concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre son concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre son anormalmente bajas. anormalmente bajas.

Hay dos formas de hipoglucemia: Hay dos formas de hipoglucemia: La mayoría de los casos se produce en los La mayoría de los casos se produce en los diabéticos diabéticos y se y se

relaciona con fármacos (INSULINA). relaciona con fármacos (INSULINA). La hipoglucemia La hipoglucemia no relacionada con fármacosno relacionada con fármacos se debe a la se debe a la

hipoglucemia en ayunas hipoglucemia en ayunas

Page 48: Primeros Aux

4848

HIPOGLUCEMIAS EN HIPOGLUCEMIAS EN PERSONAS NO DIABETICASPERSONAS NO DIABETICAS

SI HAY POCA GLUCOSA EN SANGRE POR UNA MALA ALIMENTACION PREVIA AL EJERCICIO

HIPOGLUCEMIA

EN EL EJERCICO LAS CELULAS CONSUMEN

GLUCOSA

Page 49: Primeros Aux

4949

SINTOMAS DE HIPOGLUCEMIASINTOMAS DE HIPOGLUCEMIA Temblores. Temblores. Mareos. Mareos. Sudor. Sudor. Hambre. Hambre. Dolor de cabeza. Dolor de cabeza. Irritabilidad. Irritabilidad. Palidez. Palidez. Cambios súbitos en el ánimo o el comportamiento, como Cambios súbitos en el ánimo o el comportamiento, como

llorar aparentemente sin razón. llorar aparentemente sin razón. Movimientos torpes o espasmódicos. Movimientos torpes o espasmódicos. Dificultad para prestar atención o confusión. Dificultad para prestar atención o confusión. Sensación de hormigueo alrededor de la boca.Sensación de hormigueo alrededor de la boca.

Page 50: Primeros Aux

5050

Como RESOLVER una Como RESOLVER una hipoglucemiahipoglucemia

Page 51: Primeros Aux

5151

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONESLESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 52: Primeros Aux

5252

ATAQUE ATAQUE EPILEPTICO/CONVULSIÓNEPILEPTICO/CONVULSIÓN

Page 53: Primeros Aux

5353

ATAQUE EPILEPTICOATAQUE EPILEPTICO

Los ataques epilépticos se deben a una descarga repentina Los ataques epilépticos se deben a una descarga repentina de impulsos eléctricos desorganizados en el cerebro de impulsos eléctricos desorganizados en el cerebro

Page 54: Primeros Aux

5454

QUE HACER ANTE UNA CRISIS QUE HACER ANTE UNA CRISIS CONVULSIVACONVULSIVA

No sujetar a la víctima, dejar que suceda la crisis.No sujetar a la víctima, dejar que suceda la crisis. Apartar los objetos de alrededor de Apartar los objetos de alrededor de

la víctima para evitar que se lesione.la víctima para evitar que se lesione. Colocar un objeto blando bajo la cabeza.Colocar un objeto blando bajo la cabeza. Aflojar las ropas alrededor del cuello y la cintura.Aflojar las ropas alrededor del cuello y la cintura. Intentar introducir un objeto blando en la boca para evitar que se muerda Intentar introducir un objeto blando en la boca para evitar que se muerda

la lengua. Nunca duro, ya que podría dañarse los dientes o la mandíbula.la lengua. Nunca duro, ya que podría dañarse los dientes o la mandíbula. Ver si tienen relajación de esfínteres.Ver si tienen relajación de esfínteres. Colocar a la víctima en posición lateral de seguridad durante el periodo Colocar a la víctima en posición lateral de seguridad durante el periodo

post-convulsivo.post-convulsivo.

  

Page 55: Primeros Aux

5555

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONESLESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 56: Primeros Aux

5656

CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA

Page 57: Primeros Aux

5757

o Asma Asma problema en las vías respiratorias; problema en las vías respiratorias; bronquios inflamados e irritados por dentro, poco bronquios inflamados e irritados por dentro, poco espacio en su interior para que el aire pueda fluir espacio en su interior para que el aire pueda fluir con normalidadcon normalidad

o La inflamación de los bronquios se incrementa La inflamación de los bronquios se incrementa durante las crisis asmáticas durante las crisis asmáticas

Page 58: Primeros Aux

5858

SINTOMAS DE CRISIS SINTOMAS DE CRISIS ASMATICAASMATICA

dificultad para respirar (algunas personas lo dificultad para respirar (algunas personas lo describen como si intentaran respirar a través de una describen como si intentaran respirar a través de una pajita) pajita)

dolor u opresión de pecho dolor u opresión de pecho "pitos" o "silbidos" al respirar (respiración sibilante) "pitos" o "silbidos" al respirar (respiración sibilante) tos tos

Page 59: Primeros Aux

5959

QUE HACER ANTE UNA CRISIS QUE HACER ANTE UNA CRISIS DE ASMADE ASMA

Tranquilizar y mantener en reposo a la persona (sentado).Tranquilizar y mantener en reposo a la persona (sentado). Evitar si es posible el factor desencadenante y otros Evitar si es posible el factor desencadenante y otros

irritantes (humo de tabaco, olores fuertes...).irritantes (humo de tabaco, olores fuertes...). En el tratamiento de la crisis asmática se usan En el tratamiento de la crisis asmática se usan

broncodilatadores inhalados: Ventolin® y Terbasmin®. Si broncodilatadores inhalados: Ventolin® y Terbasmin®. Si la crisis es grave pueden ser ineficaces ,porque es incapaz la crisis es grave pueden ser ineficaces ,porque es incapaz de inhalar con la fuerza necesaria.de inhalar con la fuerza necesaria.Administrar la medicación lo antes posible, entre 2-4 Administrar la medicación lo antes posible, entre 2-4 inhalaciones, y si no mejora a los 20 minutos, aplicar una inhalaciones, y si no mejora a los 20 minutos, aplicar una segunda dosis y llamar a segunda dosis y llamar a URGENCIAS 112URGENCIAS 112..

Page 60: Primeros Aux

6060

Page 61: Primeros Aux

6161

Page 62: Primeros Aux

6262

Page 63: Primeros Aux

6363

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONESLESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 64: Primeros Aux

6464

ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO

Page 65: Primeros Aux

6565

Page 66: Primeros Aux

Obstrucción de la vía Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo aérea por un cuerpo

extraño extraño (atragantamiento)(atragantamiento)

SIGNOS

• ¿Está atragantado?• Otros signos (signo

general que ocurre cuando está comiendo, la víctima puede agarrase el cuello).

OBSTRUCCIÓN LEVE o INCOMPLETA

• « Sí »• Puede hablar,

toser, respirar.

OBSTRUCCIÓN SEVERA o COMPLETA

• Incapaz de hablar.• No puede respirar,

silbidos al respirar, silencio o inconsciente.

Page 67: Primeros Aux

Incompleta (tose y respira)

Incompleta (tose y respira)

Tos inefectivaTos inefectiva

Inconsciente

Abre vía aérea

5 insuflaciones

RCP (30:2)

Inconsciente

Abre vía aérea

5 insuflaciones

RCP (30:2)

Consciente (visualizar boca)

5 golpes interescapulares

5 compresiones (torácicas en lactantes y abdominales en mayores

de 1 año) MANIOBRA DE HEILMICH

Hasta que se recupere o pierda la consciencia

Consciente (visualizar boca)

5 golpes interescapulares

5 compresiones (torácicas en lactantes y abdominales en mayores

de 1 año) MANIOBRA DE HEILMICH

Hasta que se recupere o pierda la consciencia

Tos efectivaTos efectiva

Animar a toser

Continuar valoración hasta que la victima se debilite, se haga

inefectiva la tos o la obstrucción se solucione

Animar a toser

Continuar valoración hasta que la victima se debilite, se haga

inefectiva la tos o la obstrucción se solucione

Page 68: Primeros Aux

Completa (no puede toser y no respira)

Completa (no puede toser y no respira)

InconscienteInconsciente

Abrir vía aérea

5 insuflaciones

Masaje cardiaco (30:2)

Abrir vía aérea

5 insuflaciones

Masaje cardiaco (30:2)

Consciente

5 golpes interescapulares

5 compresiones (torácicas en lactantes, embarazadas u obesos

y abdominales en mayores de 1 año)

Consciente

5 golpes interescapulares

5 compresiones (torácicas en lactantes, embarazadas u obesos

y abdominales en mayores de 1 año)

Page 69: Primeros Aux

6969

Page 70: Primeros Aux

7070

AUTOMANIOBRA DE HEIMLICHAUTOMANIOBRA DE HEIMLICH

Page 71: Primeros Aux

7171

Page 72: Primeros Aux

7272

ÍNDICEÍNDICE

HERIDAS HERIDAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS LESIONESLESIONES QUEMADURASQUEMADURAS LIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIASLIPOTIMIAS /HIPOGLUCEMIAS CONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOSCONVULSIONES/ATAQUES EPILEPTICOS CRISIS ASMATICACRISIS ASMATICA ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 73: Primeros Aux

7373

PERSONA INCONSCIENTEPERSONA INCONSCIENTE

Page 74: Primeros Aux

7474

¿ QUE HAY QUE HACER?¿ QUE HAY QUE HACER?

Page 75: Primeros Aux

7575

Buscar respuesta del afectado Buscar respuesta del afectado (inconsciente)(inconsciente) Tomar de los hombros, Tomar de los hombros, mover suavemente y hablar en voz alta al mover suavemente y hablar en voz alta al oído oído

Page 76: Primeros Aux

RCP básica en niños RCP básica en niños mayores de 1 año y mayores de 1 año y

adultosadultosRegla del « ABC »:Regla del « ABC »:A = abrir vía aérea.A = abrir vía aérea.B = ventilación (ver – oir - sentir).B = ventilación (ver – oir - sentir).C = circulación.C = circulación.

Page 77: Primeros Aux

Comprobar conscienciaComprobar consciencia

RespondeResponde

¡¡¡PIDA AYUDA!!!

LLAMA AL 112

VALORAR LA RESPIRACIÓN

Ver-oir-sentir

¡¡¡PIDA AYUDA!!!

LLAMA AL 112

VALORAR LA RESPIRACIÓN

Ver-oir-sentir

PONER EN POSICION LATERAL DE SEGURIDAD Y VALORAR A LA

VICTIMA

PONER EN POSICION LATERAL DE SEGURIDAD Y VALORAR A LA

VICTIMA

No respondeNo responde

SI RESPIRA BIENSI RESPIRA BIEN NO RESPIRA BIEN

P.L.SValorar victimaEsperar ayuda

Buscar pulsoR.C.P

RCP EN ADULTOS

Page 78: Primeros Aux
Page 79: Primeros Aux

7979

POSICION LATERAL DE POSICION LATERAL DE SEGURIDADSEGURIDAD

Page 80: Primeros Aux

8080

Page 81: Primeros Aux

8181

Page 82: Primeros Aux

RCP básica en niños RCP básica en niños mayores de 1 añomayores de 1 año

Niño inconsciente. No respira ni tiene pulso (arteria Niño inconsciente. No respira ni tiene pulso (arteria carotídea o femoral).carotídea o femoral).

Pasos a seguir:Pasos a seguir:

1º Pide ayuda , tumbar al niño en superficie plana y dura. 1º Pide ayuda , tumbar al niño en superficie plana y dura. Si son 2 o mas personas llamar al 112.Si son 2 o mas personas llamar al 112.

2º Abrir la vía aérea (bajar mentón) y dar 5 insuflaciones 2º Abrir la vía aérea (bajar mentón) y dar 5 insuflaciones de rescate (boca-nariz o boca), deberá elevarse el tórax.de rescate (boca-nariz o boca), deberá elevarse el tórax.

3º Comenzar masaje cardiaco 30 compresiones y 2 3º Comenzar masaje cardiaco 30 compresiones y 2 insuflaciones (regla 30:2) durante 1 minuto.insuflaciones (regla 30:2) durante 1 minuto.

Page 83: Primeros Aux

RCP básica en niños RCP básica en niños mayores de 1 añomayores de 1 año

4º Llamar al 112 (si estás solo).4º Llamar al 112 (si estás solo).

5º Masaje cardiaco 30 compresiones y 2 5º Masaje cardiaco 30 compresiones y 2 insuflaciones (regla 30:2) hasta que lleguen insuflaciones (regla 30:2) hasta que lleguen sanitarios, el niño comience a respirar o estés sanitarios, el niño comience a respirar o estés agotado.agotado.Compresiones: Compresiones:

Hundir 1/3 del tórax.Hundir 1/3 del tórax.

Niños < 1 año (lactantes), hacer masaje con 2 dedos.Niños < 1 año (lactantes), hacer masaje con 2 dedos.

Niños > 1 año hacer con 1 o 2 manos.Niños > 1 año hacer con 1 o 2 manos.

Page 84: Primeros Aux

8484

Page 85: Primeros Aux

8585

Page 86: Primeros Aux

8686

MUCHAS MUCHAS GRACIAS GRACIAS POR SU POR SU

ATENCIÓNATENCIÓN