Top Banner
PLANIFICACION (CIENCIAS NATURALES) RICARDO BAÑADOS RALIL SEXTOS 2014 UNIDAD 1: “Pubertad, una etapa de cambios” CLASES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES RECURSOS 1 (2HRS) Describir y comparar los principales cambios que ocurren durante la pubertad. Definen cada uno de los ámbitos del ser humano: físico, psicológico y social. Identifican las principales características de cada una de las etapas del desarrollo humano. Identifican las etapas del desarrollo humano a partir de descripciones. Aplican lo aprendido acerca de las etapas de desarrollo humano a partir de un juego. Texto del estudiante: páginas 14 a 57 Computador Proyector 2 Describir y comparar los principales cambios que ocurren durante la pubertad. Identifican los cambios durante la pubertad en los ámbitos físico, psicológico y social que experimentan las personas. Elaboran una red conceptual que sintetice los cambios físicos, psicológicos y sociales durante la pubertad. Diferencian los cambios que ocurren en mujeres y hombres durante la pubertad. Describen los cambios que ocurren en mujeres y hombres durante la pubertad. Texto del estudiante: páginas 14 a 57 Computador Proyector
10

Primera unidad sexto 2014 ciencias naturales

Jul 24, 2015

Download

Education

Cecilia Perez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Primera unidad sexto 2014 ciencias naturales

PLANIFICACION (CIENCIAS NATURALES)

RICARDO BAÑADOS RALIL SEXTOS 2014UNIDAD 1: “Pubertad, una etapa de cambios”

CLASES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES RECURSOS

1(2HRS)

Describir y comparar los principales cambios que ocurren durante la pubertad.

Definen cada uno de los ámbitos del ser humano: físico, psicológico y social.

Identifican las principales características de cada una de las etapas del desarrollo humano.

Identifican las etapas del desarrollo humano a partir de descripciones.

Aplican lo aprendido acerca de las etapas de desarrollo humano a partir de un juego.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

2 Describir y comparar los principales cambios que ocurren durante la pubertad.

Identifican los cambios durante la pubertad en los ámbitos físico, psicológico y social que experimentan las personas.

Elaboran una red conceptual que sintetice los cambios físicos, psicológicos y sociales durante la pubertad.

Diferencian los cambios que ocurren en mujeres y hombres durante la pubertad.

Describen los cambios que ocurren en mujeres y hombres durante la pubertad.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

3 Identificar y describir la función de las estructuras del sistema reproductor humano.

Definen el concepto de sistema reproductor. Describen la función del sistema reproductor. Identifican cada uno de los órganos que componen el

sistema reproductor femenino y masculino. Reconocen la ubicación de los órganos reproductores. Distinguen las funciones de los órganos del sistema

reproductor.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

Page 2: Primera unidad sexto 2014 ciencias naturales

Determinan el órgano reproductor alterado a partir de situación problema.

Conocen estrategias para responder preguntas tipo Simce. Aplican sus conocimientos respondiendo preguntas tipo

Simce.

4 Identificar y describir la función de las estructuras del sistema reproductor humano.

Comprenden la importancia reproductiva de los gametos. Identifican características propias de los gametos

masculino y femenino. Reconocen la estructura específica de los gametos

masculino y femenino. Comparan los gametos masculinos y femeninos con

distintos criterios. Esquematizan los gametos masculinos y femeninos

señalando sus partes principales.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

5 Identificar y describir la función de las estructuras del sistema reproductor humano.

Describen la función de las estructuras que conforman el sistema endocrino humano.

Elaboran una red conceptual que sintetice las hormonas sexuales en el ser humano.

Definen ciclo menstrual y los principales eventos que ocurren en él.

Relacionan las gónadas con sus respectivos gametos y características.

Aplican lo aprendido a situaciones problemas. Evalúan lo aprendido en los módulos 1 y 2. Pag 26

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

Page 3: Primera unidad sexto 2014 ciencias naturales

6 Reconocer los beneficios de la actividad física y de la higiene durante la pubertad.

Identifican las variables del gráfico sobre el estudio de sobrepeso y obesidad.

Analizan los datos del gráfico sobre el estudio de sobrepeso y obesidad.

Elaboran un afiche que destaque los beneficios de la actividad física en lo físico, psicológico y social.

Determinan su nivel de actividad física. Reconocen los distintos niveles de actividad física. Dan ejemplos por cada tipo de actividad física.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

7 Reconocer los beneficios de la actividad física y de la higiene durante la pubertad.

Describen situaciones donde se hacen necesarios los hábitos de higiene corporal.

Ejemplifican otras situaciones en donde se hacen necesarios los hábitos de higiene corporal.

Definen el concepto de hábitos de higiene corporal. Elaboran un afiche acerca de hábitos de higiene corporal. Relacionan la actividad física durante la pubertad y los

hábitos de higiene corporal.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

Libro digital

8 Reconocer los beneficios de la actividad física y de la higiene durante la pubertad.

Comunican distintos hábitos de higiene corporal. Comprenden textos científicos respecto de la actividad

física en adultos mayores. Sintetizan ideas fundamentales de textos científicos acerca

de hábitos de higiene corporal. Explican la importancia de los hábitos de higiene corporal. Identifican situaciones en las que se muestran hábitos de

higiene corporal.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

Page 4: Primera unidad sexto 2014 ciencias naturales

9 Identificar problemas de investigación y formular predicciones.

- Realizan observaciones de una situación determinada.- Seleccionan un problema de investigación a partir de la observación realizada .

Seleccionan la hipótesis adecuada a partir del problema de investigación.

- Identifican la variable independiente y dependiente del diseño experimental.

- Realizan predicciones acerca del efecto de la higiene sobre el crecimiento de microorganismos.

- Diseñan un experimento a partir de diferentes materiales con el objetivo de comprobar la hipótesis.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

10 Identificar problemas de investigación y formular predicciones.

Siguen el procedimiento y montan un diseño experimental. Determinan las variables del diseño experimental. Registran resultados a partir de observaciones. Interpretan y analizan resultados. Elaboran conclusiones a partir de los resultados obtenidos.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

11 Comunicar los efectos nocivos de las drogas proponiendo medidas de protección.

Determinan criterios de clasificación de las drogas. Mencionan los efectos de algunas drogas sobre el

organismo. Clasifican los efectos de las drogas según diferentes

criterios de clasificación. Completan tablas comparativas entre las drogas legales e

ilegales. Construyen tablas comparativas entre las drogas

depresoras, estimulantes y alucinógenas. Clasifican algunas drogas según su efecto en los

organismos.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

12 Comunicar los Debaten acerca de si el consumo de drogas soluciona el Texto del estudiante:

Page 5: Primera unidad sexto 2014 ciencias naturales

efectos nocivos de las drogas proponiendo medidas de protección.

problema que originó el consumo. Identifican los órganos afectados por algunas drogas. Conocen las consecuencias del uso de drogas. Reconocen la desintoxicación como una forma de tratar la

adicción a las drogas.

páginas 14 a 57

Computador

Proyector

13 Comunicar los efectos nocivos de las drogas proponiendo medidas de protección.

Identifican diferentes formas de prevenir en el consumo de drogas.

Describen diferentes estrategias para prevenir el consumo de drogas.

Proponen medidas para prevenir el consumo de drogas.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

14 Comunicar los efectos nocivos de las drogas proponiendo medidas de protección.

Identifican los diferentes tipos de drogas a partir de su descripción.

Describen el efecto de las drogas en el sistema nervioso. Ejemplifican algunos tipos de drogas a partir de sus efectos

en el organismo. Comunica algunas medidas para prevenir el consumo de

droga.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

15 Describir y comparar los principales cambios que ocurren durante la pubertad.

Identificar y describir la

Describen los cambios que ocurren en hombres y mujeres durante la pubertad.

Identifican las funciones de los diferentes órganos que forman parte del aparato reproductor masculino y femenino.

Reconocen los beneficios de practicar actividad física y llevar una buena higiene.

Diseñan afiches donde se comunican los efectos nocivos de la drogas en el organismo.

Texto del estudiante: páginas 14 a 57

Computador

Proyector

Page 6: Primera unidad sexto 2014 ciencias naturales

función de las estructuras del sistema reproductor humano.

Reconocer los beneficios de la actividad física y de la higiene durante la pubertad.

Page 7: Primera unidad sexto 2014 ciencias naturales

Material de apoyo para la unidad(ejemplo) : http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-18493.html

¿CUÁNTO SABEN DEL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO?

Miren el siguiente dibujo de sistemas reproductores en humanos y respondan:

1. Identifique cada sistema y rotule las partes indicadas.

2. Describa en qué se diferencia el sistema Y del X en cuanto a:a. La producción de células sexuales.b. Su ubicación en el cuerpo.

3. Explique, usando las palabras de los dibujos, cómo se produce la fertilización.4. Relacione los dibujos con sus conocimientos y explique:5. ¿En qué órgano se anida el óvulo fecundado?

6. ¿Dónde y en qué momento se inicia una nueva vida?