Top Banner
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 25/06/11 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
41

Primera infancia. paipa

Jul 18, 2015

Download

Education

Dipac Acevedo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Page 2: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 2

REVOLUCION EDUCATIVA

Política de CalidadPrimera infancia

Competencias Básicas_____________________

Paipa, Boyacá2007

Page 3: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 3

Competencias

La competencia es la capacidad para movilizar de manera adecuada y exitosa las diferentes herramientas o funcionamientos cognitivos, que se poseen, para enfrentar un reto.

La competencia implica estar en condiciones de “hacer”, “saber hacer”, “saber que se sabe” y “movilizar recursos” en un contexto determinado para dar respuesta a un problema o situación.

Las competencias están ligadas a las capacidades, al desarrollo y al funcionamiento cognitivo de los niños/as.

Page 4: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 4

– BÁSICAS: Son las que debe tener cualquier niño o joven para enfrentarse de manera solvente y positiva al mundo cotidiano.

– GENERALES: Se establecen sobre las básicas y son aquellas que requiere un individuo para desempeñarse en un mundo más amplio al cotidiano.

– ESPECÍFICAS: Son propias de una profesión u oficio

Las competencias pueden ser:

Page 5: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 5

Adquisición de las competencias a lo largo de la vida.

BÁSICA MEDIATECNICA

PROFESIONALTECNOLÓGICA PROFESIONAL

UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

Pruebas ECAES

COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y

PROFESIONALES

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

COMPETENCIAS CIUDADANAS

PROFESIONAL

PRIMERA INFANCIA POSGRADOS BÁSICA

Primaria MEDIA

TECNICA PROFESIONAL

TECNOLÓGICA PROFESIONAL UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y

PROFESIONALES

COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS CIUDADANAS

PROFESIONAL

PRIMERA INFANCIA POSGRADOS BÁSICA

SECUNDARIA

Page 6: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 6

En Colombia se quiere que todos los niños y jóvenes del país adquieran las competencias básicas para la vida de tal

manera que cuenten con las herramientas necesarias para:

• Convivir con otros en paz y armonía en un

marco de derechos y deberes.

• Aportar al desarrollo personal, familiar y

social.

• Superar niveles de pobreza y desarraigo

• Sortear los cambios culturales, tecnológicos y

técnicos que suceden a diario

Page 7: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 7

ComunicativaMatemática

Científica Ciudadana

Competencias Básicas

Page 8: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 8

Competencias comunicativa y ciudadana

• Las competencias comunicativa y ciudadana surgen y se adquieren en el contexto de las interacciones sociales.

• En estas interacciones se realizan acuerdos sobre categorías explicativas del mundo, sus relaciones y las reglas sociales que las validan.

• En los niños pequeños, dan cuenta, aunque no únicamente, de la construcción de sí mismos y del establecimiento de relaciones con los otros y con el entorno.

Page 9: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 9

Competencia comunicativa y ciudadana

Es un proceso en el que se construyen significados y en el que el que los niños atribuyen sentido a sus experiencias, lo que les permite constituirse como seres únicos y diferentes de los demás.

• Los significados y sentidos guían la manera como ellos construyen identidad y se relacionan con los otros.

• En las relaciones con los otros, los niños llegan a comprender sus sentimientos, deseos, pensamientos e intenciones de aquellos con quienes interactúan, al igual que pueden inferir los motivos que llevan a realizar las acciones propias y ajenas.

Page 10: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 10

Competencia comunicativa

• Es por el lenguaje y mediante él que los seres humanos construyen significados y atribuyen sentido a su experiencia.

• Estos significados y sentidos les permiten a los niños llegar a comprender el mundo y así mismos, entender sus sentimientos, deseos, pensamientos e intenciones y de aquellos con quienes interactúan e intercambian diálogos.

Page 11: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 11

Competencia comunicativa

Es a través del diálogo constante consigo mismo y con su mundo social como los niños organizan su conocimiento y su experiencia.

Es a través del texto narrativo como ingresa al terreno de los mundos posibles.

Page 12: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 12

• Competencia comunicativa

Hablar y expresarse

Comprender e interpretar

Leer símbolosExplorar la literatura

Entender cómo y para qué comunicarse

Page 13: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 13

Funcionamientos mentales de la competencia comunicativa

• Los procesos de significación y de construcción de sentido surgen de la puesta en marcha de funcionamientos mentales cada vez más complejos,

• Inferencia• Anticipación• Textualización y constitución de reglas del

sistema notacional

Page 14: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 14

•Competencias ciudadanas

Convivencia y paz

Pluralidad y valoraciónDe las diferencias

Participación y Responsabilidaddemocrática

Page 15: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 15

• Los niños desde muy pequeños ponen en evidencia, extraordinarios funcionamientos mentales para comprender las características del mundo social:

– Atribuyen estados psicológicos a sí mismos y a los otros en función de sus actuaciones.

– Reconocen la perspectiva del otro en la interpretación de un hecho social

Competencia ciudadana

Page 16: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 16

– Identifican múltiples posiciones en una situación conflictiva

– Establecen acuerdos en la resolución conjunta de un problema

– Comprenden las emociones que median situaciones específicas y predicen acciones futuras en la interacción social.

Competencia ciudadana

Page 17: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 17

• Reconocimiento de • emociones

• Adquisición y manejo de reglas

• Juicio moral

Funcionamientos mentales de la competencia ciudadana

Page 18: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 18

Competencia matemática y científica

• Estas competencias surgen y se desarrollan en el contexto de las acciones e interacciones con el mundo físico y natural y le permiten y ayudan al niño en la construcción del mundo como una realidad.

• En estas interacciones los niños otorgan valor a sus experiencias y les dan sentido. Estos significados y sentidos guían la manera como los niños construyen su realidad y se relacionan con el mundo físico y natural, de la misma manera como lo hacen con la construcción de sí mismos.

Page 19: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 19

• Competencia matemática y científica

• En las interacciones con los objetos, situaciones, fenómenos y sucesos, los niños llegan a comprender el valor de sus propios conocimientos, el poder de sus pensamientos para crear ideas, anticipar soluciones, sacar conclusiones sobre lo que no pueden observar directamente, generar hechos a través de experimentos, encontrar relaciones cuantificables entre los objetos, ordenarlos y hallar regularidades entre los fenómenos que observan.

Page 20: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 20

Competencia Matemática

Desde el nacimiento y a lo largo de la primera infancia los niños construyen significados numéricos surgidos de la acción e interacción con los objetos y eventos del mundo, de cuya relación abstraen propiedades tales como la cantidad, la magnitud y el tiempo.

El sistema de números naturales les permite a los niños y a los seres humanos interpretar, definir, comunicar o razonar acerca de estas propiedades.

Page 21: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 21

Competencia Matemática• La apropiación del conocimiento numérico toma

lugar en la cultura y en las actividades de la vida diaria en las cuales los niños se comprometen.

• Esta apropiación es posible por un proceso de progresiva significación de los sistemas numéricos convencionales como el sistema numérico verbal (secuencia de palabras de conteo) y el sistema de notación arábica (9 grafías arábicas, el cero y el valor de posición)

• Los números naturales constituyen objetos completamente mentales que gozan de propiedades abstractas, entre ellas la ordinalidad y la cardinalidad.

Page 22: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 22

Competencia Matemática

Pensamiento Numérico

PensamientoEspacial

Pensamiento Métrico

Pen

sam

ient

o

Aleatorio

Pensamientovariacional

Page 23: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 23

Funcionamientos mentales de la competencia matemática

• Cuantificación yprincipios de conteo

• Comunicación de Cantidades

• Establecimiento de relaciones de Orden

• Razonamiento aritmético

Page 24: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 24

Competencia científica

• Es la construcción de significados y sentidos surgidos de la interacción y acción con el mundo físico y natural.

• Es la comprensión de los fenómenos y sucesos con que cotidianamente se encuentra el niño que le permiten solucionar problemas, sacar conclusiones, dar explicaciones, argumentar, hacer predicciones, anticipar eventos, probar sus intuiciones y crear conceptos y categorías de análisis

Page 25: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 25

Competencia Científica

Relaciones con el

entorno físico

R.con elentorno

tecnológicoy social

Relaciones Con la Historia

Relacionesético

políticas

Relaciones con el

entornovivo

Page 26: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 26

Funcionamientos mentales y desempeños de la competencia científica

•Clasificación

• Inferencia

•Hipótesis Experimentación

Page 27: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 27

Competencias Básicas

Competencias comunicativas

Funcionamientos Mentales

Anticipación Textualización y constitución de reglas del sistema notacional Inferencia

FuncionamientosMentales

Hipótesis y experimentación

Clasificación

Inferencia

Funcionamientos Mentales

Juicio MoralReconocimiento de las emocionesManejo de reglas

Competencias Ciudadanas

Co

mp

eten

cia

s

Mat

em

áti

cas

Co

mp

eten

cias C

ientíficas

Funcionamientos Mentales Cuantificación y

principios de conteo Comunicación de cantidadesEstablecimiento de relaciones de ordenRazonamiento aritmético

Page 28: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 28

Expresión de la competencia.

• Cuando el niño se ve enfrentado a dar soluciones y no respuestas puntuales es cuando despliega sus capacidades: utiliza conocimientos, creencias, deseos, actitud y, habilidad en su actuación y desempeño.

En ese desempeño puedo inferir la

COMPETENCIA

que ha adquirido el niño para enfrentar la situación.

Page 29: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 29

LA COMPETENCIA:

- Solo es visible en el desempeño.

- Hace referencia a una potencialidad de hacer en

condiciones de...

- Al ser potencia, es abstracta.

- Es algo que atribuimos a alguien por su desempeño.

- Se enriquece y se va volviendo más compleja en la

diversidad del mundo y de los problemas.

Page 30: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 30

Por tanto la Competencia:

- No es rígida ni estática

- No se adquiere para un solo propósito

- No se adquiere de una vez y para

siempre.

- No se enseña.

Page 31: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 31

Papel de la escuela

La escuela propicia su uso y su transformación al generar espacios de aprendizaje y condiciones para que el niño adquiera nuevos conocimientos, desarrolle mayores habilidades, adopte diversos valores y actitudes, tenga una visión más compleja y completa del mundo, se vuelva un mejor ser humano y pueda abordar su vida desde múltiples aspectos para buscar mejores soluciones.

La competencia se define por su cambio permanente.

Page 32: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 32

Cómo saber si el niño está adquiriendo competencias?

Page 33: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 33

Estableciendo INDICADORES

señales, indicios, referentes que me permiten ver si el niño mantiene ese interés:

Observa, compara, clasifica, pregunta, da explicaciones, busca nueva información, relaciona algo que conoce con lo nuevo, plantea hipótesis, experimenta, hace inferencias y encuentra diferentes maneras para enfrentar un situación o resolver un problema ...

Page 34: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 34

Para ver estas manifestaciones se requieren condiciones:

– Un niño no pregunta si debe permanecer callado.

– No explora e indaga, si debe permanecer quieto en su puesto.

– No busca nueva información, si la actividad no es significativa.

– No hace inferencias ni plantea hipótesis si debe dar solo una respuesta correcta.

Page 35: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 35

Qué condiciones:

– Ambientes flexibles y estimulantes– Situaciones problémicas– Actividades significativas– Trabajo en grupo con aportes individuales y

diferenciados.– Materiales variados: enciclopedias, textos de

distintas características, elementos de construcción

Page 36: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 36

¿Cómo lograrlo?

Creando situaciones retadoras o problematizadoras en la cotidianidad del niño, que le impliquen poner en juego conocimientos, habilidades y funcionamientos mentales para: buscar, anticipar, contar, describir, narrar, inferir, identificar emociones, reconocer reglas, es decir, proponiendo actividades y estrategias que lo lleven a buscar respuestas, dar soluciones y hacer construcciones.

Page 37: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 37

Page 38: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 38

Page 39: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 39

Page 40: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 40

Page 41: Primera infancia. paipa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

25/06/11 41