Top Banner
Introducción: La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época,11 divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria- Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto. Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio y Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales (Triple Alianza). En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia. El imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el detonante del conflicto se produjo el 28 de 1
27

Primera Guerra Mundial

Sep 08, 2015

Download

Documents

Mary Carmen

ANTOLOGIA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Introduccin:

Introduccin:LaPrimera Guerra Mundial, tambin conocida comoGran Guerrafue una guerra desarrollada principalmente enEuropa, que dio comienzo el28 de juliode1914y finaliz el11 de noviembrede1918, cuando Alemania pidi el armisticio y ms tarde el28 de juniode1919, los pases en guerra firmaron elTratado de Versalles. Hasta el comienzo de laSegunda Guerra Mundial, estaguerraera llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial.

Recibi el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la poca,11divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba laTriple Alianza, formada por lasPotencias Centrales: elImperio alemnyAustria-Hungra.Italia, que haba sido miembro de laTriple Alianzajunto a Alemania y Austria-Hungra, no se uni a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los trminos pactados, fue la nacin agresora que desencaden el conflicto.Por otro lado se encontraba laTriple Entente, formada por elReino Unido,Francia y elImperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabaran ingresando en las filas de uno u otro bando segn avanzaba la guerra: Italia,JapnyEstados Unidosse unieron a la Triple Entente, mientras el ImperioyBulgariase unieron a las Potencias Centrales (Triple Alianza). En total, ms de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra ms grande de la historia.

El imperialismoque venan desarrollando desde haca dcadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el detonante del conflicto se produjo el28 de juniode1914enSarajevocon elasesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.1516Su verdugo fueGavrilo Princip, un joven nacionalista serbio.

Este suceso desat una crisis diplomtica cuando Austria-Hungra dio un ultimtum alReino de Serbiay se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las dcadas anteriores.

En pocas semanas, todas las grandes potencias europeas estaban en guerra y el conflicto se extendi por todo elmundo.

El28 de julio, los austro-hngaros iniciaron las hostilidades con el intento de invasin de Serbia.

Mientras Rusia se movilizaba, Alemania invadiBlgica, que se haba declarado neutral, y Luxemburgo en su camino a Francia.

La violacin de la soberana belga llev al Reino Unido a declarar la guerra a Alemania.

Los alemanes fueron detenidos por los franceses a pocos kilmetros dePars, inicindose unaguerra de desgasteen las que laslneas de trincherasapenas sufriran variacin alguna hasta 1917.

Alemania, enplena revolucin, solicit un armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada.

Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir, el alemn, ruso, austro-hngaro yotomano.

Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus antiguos territorios, mientras que los dos ltimos se desmantelaron.

El mapa deEuropay sus fronteras cambiaron completamente y varias naciones se independizaron o se crearon.

Al calor de la Primera Guerra Mundial tambin se fragu laRevolucin rusa, que concluy con la creacin del primer Estado autodenominadosocialistade la historia, laUnin Sovitica.

Se fund laSociedad de Naciones, con el objetivo de evitar que un conflicto de tal magnitud se volviera a repetir.

Sin embargo, dos dcadas despus estall laSegunda Guerra Mundial.

Entre sus razones se pueden sealar: el alza de losnacionalismos, una cierta debilidad de los Estados democrticos, la humillacin sentida por Alemania tras su derrota, lasgrandes crisis econmicasy, sobre todo, el auge del fascismo.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

LaPrimera Guerra Mundialdio comienzo el28 de juliode1914y finaliz el11 de noviembrede1918, cuando Alemania pidi el armisticio y ms tarde el28 de juniode1919, los pases en guerra firmaron elTratado de Versalles.

Ms de 9 millones de combatientes perdieron la vidafue la convulsin que provoc la guerra, que allan el camino a grandes cambios polticos, incluyendo numerosasrevolucionescon un carcter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas.

La Paz Armada.A finales delsiglo XIX, elReino Unidodominaba el mundo tecnolgico, financiero, econmico y sobre todo poltico.Alemania yEstados Unidosle disputaban el predominio industrial y comercial.ElReino UnidoyFrancia, las dos principales potencias coloniales, se enfrentaron en1898y1899en el denominado incidente, enSudn, pero el rpido ascenso delImperio alemnhizo que los dos pases se unieran a travs de laEntente cordiale.Alemania, que solamente posea colonias enCamern,Namibia,frica Oriental, algunas islas del Pacfico (Nueva Guinea, las Marianas, las Carolinas, lasIslas Salomn, entre otras) y enclaves comerciales enChina,empez a pretender ms a medida que aumentaba su podero militar y econmico posterior a suunificacin en 1871. Una desacertada diplomacia fue aislando al Reich, que slo poda contar con la alianza incondicional delImperio austrohngaro.Por su parte, elImperio rusoy, en menor medida, los Estados Unidos controlaban vastos territorios, unidos por largas lneas frreas (Transiberianoyferrocarril Atlntico-Pacfico, respectivamente). En general, las generaciones francesas de finales delsiglo XIXy, sobre todo, los estamentos militares, crecieron con la idea nacionalista de vengar la afrenta recuperando esos territorios. En1914slo hubo un 1% de desertores en el ejrcito francs, en comparacin con el 30% de1870. Como resultado de estas tensiones, se crearon vastos sistemas de alianzas a partir de 1882:

LaTriple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia.

LaTriple Alianza:Alemania,Austria-HungraeItalia.

A este perodo se le conoce comoPaz armada, ya queEuropaestaba destinando cuantiosas cantidades de recursos en armamentos22y, sin embargo, no haba guerra, aunque se saba que sta era inminente.

DETONANTE DEL CONFLICTO.

El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduqueFrancisco Fernando de Austriay su esposa,Sofa Chotek, enSarajevoel28 de juniode1914a manos del joven estudiante nacionalista serbioGavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo nacionalistaMano Negra, que apoyaba la unificacin de Bosnia con Serbia.Francisco Fernando era el heredero de la corona austro-hngara despus de la muerte de su primo,Rodolfo de Habsburgo(en 1889) y de su padreCarlos Luis de Austria(en 1896). Su asesinato precipit la declaracin de guerra de Austria contra Serbia, que desencaden la Primera Guerra Mundial. El28 de juliode 1914, Austria-Hungra declar la guerra a Serbia. Acto seguido el29 de julioRusia orden la movilizacin general. En funcin de las alianzas militares, el1 de agosto, Alemania le declar la guerra a Rusia, al considerar la movilizacin como un acto de guerra contra Austria-Hungra. Ante esto, y en virtud, de la alianza militarfranco-rusade1894Francia tom algunas medidas de precaucin en sus fronteras. Alemania, al conocer la agitacin que reinaba en Francia a causa del inesperado ataque contra Serbia y la movilizacin rusa le declar la guerra a Francia el3 de agosto. GUERRA DE MOVIMIENTOS:

En 1914, los europeos pensaban que la guerra sera corta.

Al comienzo de la guerra los dos bandos trataron de obtener una victoria rpida mediante ofensivas fulminantes. Los franceses agruparon sus tropas en la frontera con Alemania, entreNancyyBelfort, divididas en cinco ejrcitos. Previendo un ataque frontal en Lorena, organizaron elPlan XVII. Los alemanes tenan un plan mucho ms ambicioso. Contaban con la rapidez de un movimiento de contorno por Blgica para sorprender a las tropas francesas y marchar hacia el este dePars(Plan Schlieffende1905) y luego enfrentarse a las fuerzas enemigas y empujarlas hacia elJuray Suiza. Tan slo ubicaron 2/7 de sus tropas sobre la frontera para resistir el ataque frontal en Alsacia-Lorena.

El comienzo del plan trascurri perfectamente para el Reich. Sus tropas avanzaron sobre Blgica el 4 de agosto, lo cual provoc la intervencin inglesa. Posteriormente derrotaron al ejrcito francs en diversas batallas. Los franceses lanzaron simultneamente elPlan XVII, pero result un fracaso debido a las armas automticas que frenaron cualquier asalto y a un repliegue prematuro de las tropas hacia sus lneas. Semanas despus los alemanes estaban ya ubicados en elro Marne, donde chocaron con elCuerpo Britnicoy el ejrcito francs, quienes frenaron el avance imperial. La derrota germana frustr el plan original y acab con las expectativas de una conflagracin breve, marcando el abandono definitivo de los planes anteriores a la guerra.

En ese momento comenz la carrera hacia el mar: los dos ejrcitos marcharon hacia el mar del Norte; ataques y contra-ataques se sucedieron. La contienda se desarrollara en territorio francs y belga. Las tropas britnicas no tardaron en intervenir en mayor nmero, junto a los restos del ejrcito belga.

Mientras tanto, Austria-Hungra fracas en su intento de tomarBelgrado, lo cual lograra despus con ayuda alemana, en agosto del 1915.RusiainvadiPrusia Oriental, pero los generales de estado mayor prusianosHindenburgyLudendorfflos batirn contundentemente enTannenberg.

En elcurso de1915, dos nuevos pases entraron en la guerra:Italiadel lado de los Aliados yBulgariaal lado de las potencias centrales, que con este apoyo derrotan a Serbia y la ocupan. Desde el comienzo de la guerra, elVaticanoySuizaintentaron infructuosamente sondeos por la paz.

FRENTE OCCIDENTAL:

El 4 agosto de1914, el ejrcito alemn abri elfrente occidentalinvadiendoBlgicayLuxemburgo, con un ataque a la ciudad deLieja, y luego obteniendo el control militar de regiones industriales importantes del este deFrancia, derrotando al ejrcito francs en labatalla de Lorena, labatalla de Charleroi(21 de agosto) y en la batalla deMaubeugeuna semana ms tarde.

La fuerza del avance fue contenida drsticamente con laprimera batalla del Marneen septiembre de1914, donde enfrentaron al Cuerpo Britnico compuesto por 5 divisiones experimentadas y las tropas deRESERVAfrancesas.

El equilibrio de fuerzas y las nuevas armas facilitaron la defensa frente al ataque e impusieron la estabilizacin del frente. Ambos contendientes se atrincheraron en una lnea sinuosa deposicionesfortificadas que se extenda desde elmar del Nortehasta la frontera suizacon Francia.

Esta lnea permaneci sin cambios sustanciales durante casi toda la guerra.

Un asalto presentaba tal desventaja frente al adversario que los ataques aliados fueron infructuosos y Alemania pudo resistir a pesar de combatir en dos frentes. En estos ataques se recurri a bombardeos masivos deartilleray al avance masivo de lainfantera.

En otoo de 1915 el generalJoseph Joffreintent una ofensiva, con apoyo ingls, que concluy en un gigantesco fracaso. Despus de este xito defensivo, a finales de ao, el generalVon Falkenhayn, Jefe de Estado Mayor, propuso alKisersu proyecto de atacarVerdn. Plaza fuerte e impenetrable segn la propaganda francesa, pero que estaba en posicin delicada por no poseer un camino o va frrea para su reavituallamiento.

Los alemanes esperaban que su cada debilitara la moral de los soldados franceses. El21 de febrerode1916, el ataque se inici con la artillera bombardeando violentamente las posiciones aliadas.

Los alemanes avanzaron poco, pero las prdidas francesas fueron enormes.

El 25 de febrero, el generalLangle de Carydecidi abandonar la ciudad, pero el mando francs no estaba dispuesto a perder Verdn y nombr en su lugar aPhilippe Ptain, quien organiz una serie de violentos contraataques.

El1 de julio, los britnicos desataron una gran lucha paralela en labatalla del Somme, a fin de dividir las tropas alemanas y reducir la presin sobre Francia. Los alemanes retrocedieron escasos kilmetros, pero en orden. Al final, el frente casi no se modific ni en Verdn ni en el Somme, pese a los centenares de miles de bajas.

En un esfuerzo por romper este callejn sin salida, este frente presenci la introduccin de nuevas tecnologas militares, incluyendo elgas venenosoy lostanques. Pero slo tras la adopcin de mejoras tcticas se recuper cierto grado de movilidad. A pesar del estancamiento de este frente, este escenario result decisivo. El avance inexorable de los ejrcitosaliadosen 1918 convenci a los comandantes alemanes de que la derrota era inevitable, y el gobierno se vio obligado a negociar las condiciones de un armisticio.

FRENTE ORIENTAL:

La estrategia de guerra alemana funcion contra Rusia. El ejrcito ruso contaba con 8 millones de hombres en 1914, pero estaba compuesto principalmente por campesinos sin ninguna formacin militar, mal armados y equipados. El mando ruso era tambin mediocre. Los dos ejrcitos se enfrentaron en laBatalla de Tannenberg(Prusia Oriental) del 26 al30 de agostode1914, y en la batalla de loslagos Masurianosdel 6 al15 de septiembrede1914. Los rusos sufrieron grandes derrotas en los dos casos y fueron obligados a replegarse. Los comandantes alemanes en esta exitosa campaa defensiva fueronPaul von HindenburgyErich Ludendorff.

Alemania pas a la ofensiva y conquist elgolfo de Riga, destruyendo o capturando a buena parte de los contingentes rusos. El frente oriental estuvo en constante movimiento y no conoci la guerra de trincheras. La caballera jug an cierto papel en esta guerra de movimientos.

OTROS FRENTES:

Si bien los principales esfuerzos de los beligerantes se concentraron en los frentes occidental y oriental, la guerra se libr con mayor o menor intensidad en distintas partes del globo. Se combati en los Balcanes, en los Dardanelos, en Oriente Medio, en el Cucaso, en los Alpes italianos, en frica, en Extremo Oriente, en el Pacfico y en el Atlntico.

Evolucin de las alianzas en la Primera Guerra Mundial:EntenteColonia, dominio y/o territorios ocupados por la EntentePotencias centralesTerritorio ocupado por las potencias centrales o sus coloniasNeutral.FRENTE BALCNICO:

En la regin de los Balcanes, tuvieron lugar una serie de campaas militares entre las Potencias Centrales (Austria-Hungra, Alemania, el Imperio Otomano y Bulgaria) por un lado y los aliados (Serbia, Montenegro, Rusia, Francia, Reino Unido y ms tarde Rumana y Grecia).La guerra comenz con la invasin austro-hngara a Serbia en 1914, que acab con la conquista de Serbia y Montenegro a fines de 1915. Las fuerzas serbias fueron atacadas desde el norte y el este y se vieron obligadas a retirarse del pas, sin embargo, el ejrcito serbio se mantuvo operativo, aunque emplazado en Grecia.

En el otoo de 1915, los aliados intentaron ir en ayuda de los serbios, por medio de una expedicin franco-britnica que se estableci en el puerto de Salnica, en Grecia. El plan aliado consista en socorrer a los serbios desde el sur, abriendo un frente enMacedonia. La expedicin lleg demasiado tarde y con insuficiente fuerza para evitar la cada de Serbia, y se vio complicada por la crisis poltica interna en Grecia. No obstante, se logr mantener estable el frente macedonio, desde la costa albanesa al roEstrimn, en Bulgaria, hasta 1918.En 1916 Rumana entra en guerra contra las Potencias Centrales, pero esta decisin result desastrosa para los rumanos.

Poco despus de la declaracin de guerra rumana, una ofensiva combinada entre los alemanes, austro-hngaros, blgaros y otomanos conquist dos tercios del pas en una rpida campaa que finaliz en diciembre de 1916.

Sin embargo, los ejrcitos ruso y rumano consiguieron estabilizar el frente y mantenerlo en Moldavia.

En 1917, Grecia entr en la guerra del lado aliado, y en septiembre de 1918 se produjo la gran ofensiva aliada de una fuerza multinacional acantonada en el norte de Grecia, que dio lugar a la capitulacin de Bulgaria y a la liberacin de Serbia.FRENTE DE ORIENTE MEDIO:

Los Aliados contaban con la debilidad delImperio otomanopara abrir una va directa y apoyar a sus aliados rusos.

La campaa de losDardanelosfue iniciada por los ingleses, a sugerencia deWinston Churchill, para controlar el estrecho de los Dardanelos, lo que permitira a Francia y al Imperio britnico revitalizar a Rusia, neutralizar al Imperio otomano y encerrar a los imperios centrales.

El ambicioso proyecto comenz con el despliegue de una imponente flota inglesa y el desembarco de tropas enGalpoli, pero los otomanos, mandados porMustafa Kemal Atatrk, se defendieron con una eficacia inesperada.

Los aliados no consiguieron penetrar en el Imperiootomano y fracasaron en las sucesivas ofensivas.

Durante todo el conflicto, los britnicos fomentaron el sublevamiento de las tribus rabes para perturbar a los otomanos.

En esta misin destac el clebre oficialT. E. Lawrence,Lawrence de Arabia.

LaDeclaracin Balfourpropuso el establecimiento de un Estado judo enPalestina, para motivar a los judos estadounidenses a que apoyaran el ingreso de ese pas en la guerra.

En 1916 los britnicos atacaron Palestina, cuyo control mantendran hasta1948.

FRENTE ITALIANO:En 1915, Italia se une a los Aliados y ataca a Austria. Sin embargo, una larga serie de ofensivas sobre elro Isonzofracasa.

En 1917, son los austro-hngaros, reforzados por tropas alemanas, los que baten duramente a los italianos enCaporetto.

Este desastre casi saca a Italia de la guerra, pero el frente se estabiliza sobre elro Piave.

LA GUERRA EN AFRICA:

En frica, britnicos y franceses atacaron desde todos los frentes a las colonias alemanas, rodeadas por sus posesiones.

Las fuerzas germanas enTogolandiayCamernse rindieron rpidamente a las tropas anglo-francesas, mientras que la colonia defrica del Sudoeste Alemanafue invadida por el ejrcitosudafricanoy ocupada totalmente en 1915(vase:Campaa de frica del Sudoeste).

Slo la colonia deTanganica, bajo la direccin del generalPaul von Lettow-Vorbeck, resisti bajo dominio alemn hasta el final de la contienda.

LA GUERRA EN EL EXTREMO ORIENTE Y EL PACIFICO:

ElImperio japonsenvi un ultimtum a Alemania, solicitndole la evacuacin deJiaozhou(noreste deChina). Alemania se neg a cumplirlo, por lo que Japn entr en la guerra del lado de los aliados el23 de agostode1914.

Las tropas japonesas ocuparon las posesiones alemanas en lasislas CarolinasyMarianas.

En 1915, Japn present lasVeintiuna exigenciasa Chinaque obligaban a China a no alquilar ni ceder ningn territorio frente aTaiwna ningn pas, excepto a Japn.

En 1919, China cedi los derechos comerciales deMongolia InterioryManchuriaa Japn.

El puerto chino deQingdao, principal base alemana enExtremo Oriente, fue ocupado por los japoneses.

Como resultado del acuerdo de paz de la guerra mundial, Japn recibi las islas delPacficoque haba ocupado.

LA GUERRA EN EL MAR:

La guerra naval en la Primera Guerra Mundial se caracteriz por los esfuerzos de los Aliados,ESPECIALMENTEGran Bretaa, de imponer un bloqueo martimo a los Imperios Centrales, utilizando sus grandes flotas navales; y por el empeo de estos de romper el bloqueo o establecer ellos mismos uno efectivo hacia el Reino Unido y Francia.

Los alemanes, que contaban con una importante flota de submarinos, intentaron imponer un bloqueoCOMPLETOa estas potencias ya nombradas, interceptar el apoyo de sus colonias y romper las rutas de aprovisionamiento entreAmrica(carne deArgentina, armamento estadounidense) y Europa.Elmar del Nortey elcanal de la Manchafueron los principales teatros de operaciones de la guerra en el mar.

En ellos se enfrentaron la Granbritnica y laFlota de Alta Maralemana, que protagonizaron tres grandes batallas.

En agosto de 1914 se encontraron en la batalla deHeligoland, en enero de 1915 en la batalla delBanco Dogger, ambas a favor delReino Unido.

A mediados de 1916 ambas flotas se encontraron en pleno frente a la pennsula deJutlandia. En labatalla de Jutlandialos alemanes, dirigidos por los almirantes Reinhard ScheeryFranz von Hipper, tenan como objetivo impedir el abastecimiento britnico desdeNoruega.

La batalla comenz el31 de mayo, y fue el mayor combate naval registrado durante la guerra.

No hubo un total ganador, ya que laMarina Real Britnica, bajo mando de los almirantesJohn JellicoeyDavid Beatty, perdi ms hombres y naves, pero los alemanes no pudieron romper el bloqueo y tuvieron ms buques daados.

TELEGRAMA ZIMMERMANN:

El 16 de enero de 1917, el ministro alemn del Exterior,Arthur Zimmermann, envi un telegrama al embajador en Mxico,Heinrich von Eckardt, con indicaciones precisas para convencer al presidenteVenustiano Carranza, de queMxicoentrase a la guerra del lado de losImperios Centrales.

A cambio, el telegrama prometa a Mxico la restitucin de los territorios anexionados por Estados Unidos en la guerra de 1847-1848 por elTratado de Guadalupe-Hidalgo.

Dicho telegrama tambin sugera que el presidente Carranza se comunicase conTokiopara llegar a un acuerdo que hiciera que elImperio japonsse pasase al lado alemn.

El telegrama fue interceptado por fuerzas de inteligencia britnicas, lo que provoc la entrada deEstados Unidosen la guerra.

1907: EL GIRO DE LA GUERRA :En1917, el Estado Mayor alemn tom la decisin de aguantar a los Aliados en el Oeste y hundir de una vez a las desalentadas tropas zaristas, luego de la victoria tctica de los britnicos enArras.

Los franceses, tras el fracaso total de su ofensiva deChemin des Dames, no son capaces de retomar la iniciativa y se limitan a resistir.

El 7 de junio los britnicos lanzan una ofensiva enFlandes, pero no consiguen romper el frente. El conflicto se estanca y el desaliento cunde en la retaguardia. La poblacin civil padece restricciones, sobre todo en Alemania, bloqueada por los aliados.

En abril de 1917 losEstados Unidosle declararon la guerra a los imperios centrales, lo que le dio a la contienda el carcter mundial. No obstante, sus efectos no se sentiran sino hasta 1918. El hecho que motiv el ingreso de Estados Unidos en la guerra fue el hundimiento delLusitaniael 7 de mayo de 1915, donde murieron 123 estadounidenses, por un submarino alemn.

Este hecho provoc un fuerte rechazo en Estados Unidos, que se prepar para entrar oficialmente en guerra al lado de los aliados.

Losbolcheviquestomaron el control total y firmaron el armisticio con los imperios centrales endiciembre, despus de laPaz de Brest-Litovsk(negociada porLen Trotsky) en marzo de1918. Para obtenerla consintieron enormes sacrificios econmicos y territoriales.

Adems, Alemania ocupPolonia,Ucrania,Finlandia, lospases blticosy parte deBielorrusia. El Reich aprovech esta victoria para enviar casi todo su ejrcito oriental al frente occidental e intentar obtener una victoria rpida antes de la llegada masiva de los estadounidenses.

Era su baza definitiva, ya que Austria-Hungra, Bulgaria y el Imperio otomano daban muestras de desaliento ante las mayoresRESERVASfinancieras y de hombres de los Aliados.

Finalmente el 17 de julio de 1918 elZar Nicols IIfue asesinado con toda su familia enEkaterimburgo, por temor a que el avance de laLegin Checoslovacahacia la ciudad, pudiera liberar al Zar.

La revolucin rusa, en particular luego del tratado de Brest-Litovsk, dio paso a unaguerra civil, que se extendi hasta 1923, provocada por el levantamiento de grupos anti bolcheviques dentro y fuera de Rusia, que se organizaron para actuar contra el nuevo rgimen.

LosHohenzollerntienen los das contados.

Tras unarevolucin obrera en Berln, elKiserhuye aHolanda.

El gobierno de la nueva Repblica alemana firma elarmisticio de Compigneel11 de noviembrede 1918.

La guerra termina con la victoria de los Aliados.TRATADOS DE PAZ:Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepcin de Rusia, que haba abandonado la guerra en 1917.

Al conjunto de estos tratados se le conoce comoLa Paz de Pars(1919-1920).

Versalles: Firmado el28 de juniode 1919 entre los aliados y Alemania. El antiguo territorio del Imperio alemn fue cortado en dos por elCorredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones que termin de satisfacer casi un siglo despus, en201028y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para elprximo conflicto mundial. Con este tratado tambin fue creada laSociedad de Naciones.

Saint-Germain-en-Laye: Firmado el10 de septiembrede 1919 entre los aliados y Austria-Hungra. En este tratado se estableca el desmembramiento de la antigua monarqua de los Habsburgo, el Imperio austrohngaro, y Austria qued limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemn.

Svres: Firmado el10 de agostode 1920 entre el Imperio otomano y los aliados (a excepcin de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitando sus territorios a Constantinopla y parte deAsia Menor.

Trianon: Acuerdo impuesto a Hungra el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictamin la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.

Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconoca el nuevoReino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dlares en concepto de indemnizacin y reduca su ejrcito a 20.000 efectivos. Adems, perda una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedaTraciaoccidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso almar Egeo.

Balance de las vctimas mortales

Soldados

Aliados

Imperio Britnico908.371

Australia60.000

Canad55.000

India25.000

Nueva Zelanda16.000

Sudfrica7.000

Reino Unido715.000

Francia1.240.000

Colonias francesas114.000

Blgica13.716

Estados Unidos50.600

Grecia5.000

Italia650.000

Japn300

Portugal7.234

Rumania335.706

Rusia1.700.000

Serbia45.000

Potencias centrales

Alemania1.773.700

Austria-Hungra1.200.000

Bulgaria87.500

Turqua325.000

Civiles

Alemania760.000

Austria-Hungra300.000

Blgica30.000

Gran Bretaa31.000

Bulgaria275.000

Francia40.000

Grecia132.000

Rumania275.000

Rusia10.000.000

Serbia650.000

Turqua1.000.000

CONSECUENCIAS:

Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron ms de 1 de cada 8, un promedio de 6 046 hombres muertos cada da en los cuatro aos que dur la guerra.

A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemn, el austrohngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastas, losHohenzollern, losHabsburgoy losRomanov.

Confirmaba el final delAbsolutismo Monrquicoen Europa. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de discapacitados.

Francia fue el pas ms afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la poblacin activa masculina, acompaado por un dficit de nacimientos.

El estancamiento demogrfico francs se prolong, con un envejecimiento de la poblacin que slo logr crecer con la inmigracin.

El norte francs estaba en ruinas: casas, puentes, vas frreas, fbricas, etc.

En el plano poltico, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transform profundamente el mapa de Europa, rediseado por el tratado de paz de1919:

El Imperio delzarqued transformado en la Rusia comunista (ms tarde laURSS),

El Imperio otomano se disolvi dando paso aTurqua(pennsula deAnatoliay Constantinopla),

El Imperio austrohngaro fue disuelto dando paso a los Estados de Austria,Hungra,ChecoslovaquiayYugoslaviacomo nuevos pases independientes,

ElImperio alemnfinaliz y fue reemplazado por laRepblica de Weimar, que gobernara sobre una Alemania mermada territorial y econmicamente por el pago de lasreparaciones de guerra.CONCLUSION:

En este trabajo pudimos aprender sobre la Primera Guerra Mundial. Esta Guerra dur cuatro aos desde 1914 hasta 1918, la causa inmediata que provoc el estadillo de La Primera Guerra Mundial fue le asecinato del archiuque de Autra-Hungra, Francisco Fernando, en Sarajevo el 28 de julio de 1914. Esta guerra causo muchas consecuencias como: las viejas y poderosas dinastas europeas, Estados Unidos se afianz como gran potencia mundial, casi diez millones de personas pertenecientes a la poblacin civil fallecieron indirectamente.

Los tratados de paz no fue sencillo, ya que las potencias vencedoras no estaban de acuerdo entre si sobre el reparto de los territorios de los perdedores y sobre el destino de Alemania. Al final el Tratado de Versalles decidi el reparto de territorios y colonias de Alemania. La Primera Guerra Mundial fue una guerra muy cruel, peor que cualquier otra guerra de la historia. En ella murieron muchas personas y se hizo ms dao que nunca antes en un conflicto internacional.

BIBLIOGRAFIA:

Bade, Klaus J; Brown, Allison (tr.) (2003),Migration in European History, The making of Europe, Oxford: Blackwell,ISBN0-631-18939-4,OCLC52695573Belfield, Richard.The Assassination Business: A History of State-Sponsored Murder, Carroll & Graf Publishers: Nueva York. (ISBN 0-7867-1343-7) (en ingls)

Georges Blond,La batalla de Verdn, (Indita, 2008).

Djokic, Dejan (2003),Yugoslavism: histories of a failed idea, 19181992, Londres: Hurst,OCLC51093251Evans, David (2004),The First World War, Teach yourself, Londres: Hodder Arnold,ISBN0-340-88489-4,OCLC224332259Paul Fussel,La Gran Guerra y la Memoria Moderna, Oxford University Press, 1992 y Turner, 2006.

Sebastian HaffnerLos siete pecados capitales del imperio alemn en la Primera Guerra Mundial(Destino, 2006).

Jess Hernndez Martnez,Todo lo que debe saber sobre la I Guerra Mundial(Nowtilus, 2007).ISBN 978-84-9763-413-7Michael HowardLa primera guerra mundial, (Crtica, 2003).

Keegan, John (1998).The First World War. Hutchinson.ISBN0-09-180178-8., historia militar.

Juan Lago,La Primera Guerra Mundial, ed. Akal, 1993.

Martel, Gordon (2003),The Origins of the First World War, Pearson Longman, Harlow

Wolfgang Mommsen,La poca del Imperialismo: Europa 18851918, Siglo Veintiuno Editores, Mxico, 1971.

John H. Morrow Jr.,La Gran Guerra(Edhasa, 2005).

Michael S. NeibergLa Gran Guerra, una historia global (1914-1918), (Paids, 2006).

Stevenson, David (2013) [2004].1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial. Barcelona: Crculo de Lectores/Penguin Random House.ISBN978-84-672-5794-6.

Norman Stone,Breve historia de la I Guerra Mundial, (Ariel, 2008).

Hew Strachan,La Primera Guerra Mundial(Crtica, 2004).

PAGE 1