Top Banner
PROFESIONALES JÓVENES EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA P R I M E R I. Introducción: Mediante acuerdo de la Junta Directiva General del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, se encomendó al Comité CFIA Jóvenes, la organización de un congreso dirigido a los estudiantes y profesionales jóvenes de ingeniería y de arquitectura, el cual creará una fuente de conocimiento y experiencias para sus participantes. En el marco del I Congreso Virtual Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura, a realizarse los días 2 y 3 de abril de 2020, el Comité pretende exponer el quehacer de la ingeniería y de la arquitectura joven en el país, por lo que invita a todos los estudiantes o profesionales jóvenes de Ingeniería y Arquitectura, a participar en el Concurso de Ponencias presentando un proyecto o investigación que hayan realizado. II. Objetivo: Dar un espacio en el marco del I Congreso Virtual Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura para la exposición de una investigación o proyecto desarrollado por un estudiante o profesional joven de Ingeniería o Arquitectura, como una forma de dar a conocer y promover los esfuerzos y aportes realizados por los jóvenes. III. Requisitos: a) Ser estudiante de una carrera de Ingeniería o Arquitectura, o ser profesional menor de 35 años incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. b) Los trabajos enviados para participar en el Concurso de Ponencias deben ser originales y desarrollados por la(s) persona(s) que participa(n). c) Tener disponibilidad para asistir un día a la grabación de la ponencia que se transmitirá en el Congreso. Lo anterior se realizará en las instalaciones centrales del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (Curridabat), durante la semana del 2 al 6 de marzo del 2020. IV. Reconocimiento: La ponencia seleccionada tendrá un espacio de exposición en el marco del Congreso Virtual Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura y una publicación de su proyecto en la Revista Digital del CFIA. Además, se le otorgará un premio a definir. V. Confidencialidad: El Comité Organizador del Primer Congreso de Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura no estará obligado a guardar confidencialidad alguna sobre la información aportada por los postulantes, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre protección de datos de carácter personal.
6

PRIMER ˜˚˛˝˙ˆˇ˚˘ ˙ ˘ ˆ PROFESIONALES JÓVENESEN INGENIERÍA ... · (ponencia ganadora) 5. Grabación de exposición de ponencia ganadora 6. Presentación en Congreso Virtual

Aug 12, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PRIMER ˜˚˛˝˙ˆˇ˚˘ ˙ ˘ ˆ PROFESIONALES JÓVENESEN INGENIERÍA ... · (ponencia ganadora) 5. Grabación de exposición de ponencia ganadora 6. Presentación en Congreso Virtual

�������������������PROFESIONALESJÓVENES EN INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

P R I M E R

� � � � � � �

������������������I. Introducción:

Mediante acuerdo de la Junta Directiva General del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, se encomendó al Comité CFIA Jóvenes, la organización de un congreso dirigido a los estudiantes y profesionales jóvenes de ingeniería y de arquitectura, el cual creará una fuente de conocimiento y experiencias para sus participantes.

En el marco del I Congreso Virtual Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura, a realizarse los días 2 y 3 de abril de 2020, el Comité pretende exponer el quehacer de la ingeniería y de la arquitectura joven en el país, por lo que invita a todos los estudiantes o profesionales jóvenes de Ingeniería y Arquitectura, a participar en el Concurso de Ponencias presentando un proyecto o investigación que hayan realizado.

II. Objetivo:

Dar un espacio en el marco del I Congreso Virtual Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura para la exposición de una investigación o proyecto desarrollado por un estudiante o profesional joven de Ingeniería o Arquitectura, como una forma de dar a conocer y promover los esfuerzos y aportes realizados por los jóvenes.

III. Requisitos:

a) Ser estudiante de una carrera de Ingeniería o Arquitectura, o ser profesional menor de 35 años incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.b) Los trabajos enviados para participar en el Concurso de Ponencias deben ser originales y desarrollados por la(s) persona(s) que participa(n).c) Tener disponibilidad para asistir un día a la grabación de la ponencia que se transmitirá en el Congreso. Lo anterior se realizará en las instalaciones centrales del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (Curridabat), durante la semana del 2 al 6 de marzo del 2020.

IV. Reconocimiento:

La ponencia seleccionada tendrá un espacio de exposición en el marco del Congreso Virtual Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura y una publicación de su proyecto en la Revista Digital del CFIA. Además, se le otorgará un premio a de�nir.

V. Confidencialidad: El Comité Organizador del Primer Congreso de Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura no estará obligado a guardar con�dencialidad alguna sobre la información aportada por los postulantes, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre protección de datos de carácter personal.

Page 2: PRIMER ˜˚˛˝˙ˆˇ˚˘ ˙ ˘ ˆ PROFESIONALES JÓVENESEN INGENIERÍA ... · (ponencia ganadora) 5. Grabación de exposición de ponencia ganadora 6. Presentación en Congreso Virtual

�������������������PROFESIONALESJÓVENES EN INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

P R I M E R

1- Presentación de artículo: los interesados deberán presentar una versión resumida de su ponencia, la cual no podrá exceder 2 páginas de extensión, donde deseablemente deberá incluir:

• Título del proyecto y autores• Introducción• Resumen del desarrollo del proyecto• Resumen de los resultados del proyecto • Conclusiones• Bibliografía (puede ser una página extra)

El archivo deberá cargarse en el link que proporcionará el Comité organizador en las fechas de inscripción, según el cronograma que se presenta en este documento.

Si la información se encuentra incompleta o no se cumple con los requerimientos indicados en este reglamento no se considerará la propuesta para la siguiente etapa.

2- Revisión de artículos y selección de ponencia ganadora: se contará con un jurado evaluador, conformado por un representante de cada Colegio miembro del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, y 1 representante de la Comisión CFIA Jóvenes. Este jurado procederá a revisar y evaluar individuamente los artículos en el período establecido según cronograma, a través de la rúbrica que se presenta a continuación.

VI. Proceso:

�������������������PROFESIONALESJÓVENES EN INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

P R I M E R

1- Presentaciónde artículo

2- Revisión de artículos de selección de

ponencia ganadora

4- Presentación de formato extenso

(ponencia ganadora)

5- Grabación de exposición (ponencia ganadora)

3- Comunicación de la ponencia seleccionada

Page 3: PRIMER ˜˚˛˝˙ˆˇ˚˘ ˙ ˘ ˆ PROFESIONALES JÓVENESEN INGENIERÍA ... · (ponencia ganadora) 5. Grabación de exposición de ponencia ganadora 6. Presentación en Congreso Virtual

�������������������PROFESIONALESJÓVENES EN INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

P R I M E R

Cuadro 1. Criterios de evaluación del artículo

1. Originalidad del trabajo

CRITERIOS A EVALUAR

SUPERIOR(5 PTS)

El proyecto, producto o investigación es nuevo,

único o irrepetible

DEFINICIÓN

Es novedoso por su tema, enfoque,

presentación y contexto en el que se plantea

BÁSICO(3 PTS)

Se evidencia originalidad en la mayoría de

aspectos del planteamiento

BAJO(1 PTS)

Se detectan algunos aspectos de originalidad

NULO(0 PTS)

No se destaca originalidad en el planteamiento

2. Aporte del trabajo al conocimiento y desarrollo del área

El proyecto, producto o investigación posee una

potencial aplicación, utilización e

implementación en el mercado o contribuye a

la sostenibilidad del ambiente y a la calidad

de vida

El proyecto es de gran impacto para la sociedad

o el país

El impacto es de una forma importante pero

no es sobresaliente

La relevancia es poca para la

sociedad o el país

No tiene relevancia

3. Proyecto bien estructurado y

escrito

El desarrollo del proyecto, producto o

investigación sigue una metodología clara para el logro de sus objetivos

y es entendible

Se siguen los pasos ordenados que sirven para determinar todas las características de los sucesos estudiados. Se generan conclusiones y

se validan

Se siguen las etapas de una metodología

generando conclusiones

Se siguen las etapas metodológicas

pero no se evidencia la

generación de conclusiones

concordantes con el estudio

No se evidencia el seguimiento de

una metodología

4. Conclusiones relevantes y

novedosas para el área

El proyecto, producto o investigación promueve

generar cambios basados en elementos

novedosos o logra materializar una idea

novedosa o innovadora

El potencial del proyecto genera una futura

ventaja competitiva e impacto en el ámbito en

el que se desarrolla, pudiendo bene�ciar

también al país

El potencial del proyecto genera un alto impacto

interno en la organización/ente en donde se desarrolla

El proyecto no responde a

ninguna necesidad previamente establecida

El proyecto no presenta ninguna

relevancia o novedad para el ámbito en el que

se desarrolla

5. Fuentes de información adecuadas

El proyecto, producto o investigación tiene un

fundamento tecnológico que haya

sido comprobado

El proyecto aplica el conocimiento cientí�co,

las ingenierías e ideas derivadas de la

experiencia, debidamente respaldadas

El proyecto aplica el conocimiento cientí�co,

las ingenierías e ideas derivadas de la

experiencia, parcialmente respaldadas

El proyecto aplica el conocimiento derivado de la experiencia sin fundamento

cientí�co

El proyecto no posee evidencia

de fundamentarse

en conocimiento cientí�co, las

ingenierías o la experiencia

Page 4: PRIMER ˜˚˛˝˙ˆˇ˚˘ ˙ ˘ ˆ PROFESIONALES JÓVENESEN INGENIERÍA ... · (ponencia ganadora) 5. Grabación de exposición de ponencia ganadora 6. Presentación en Congreso Virtual

PONDERACIÓN (%)CRITERIOS A EVALUAR

25

25

20

20

10

100

1. Originalidad del trabajo

2. Aporte del trabajo al conocimiento ydesarrollo del área

3. Proyecto bien estructurado yescrito

4. Conclusiones relevantes y novedosaspara el área

5. Fuentes de informaciónadecuadas

TOTAL

�������������������PROFESIONALESJÓVENES EN INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

P R I M E R

Cada jurado enviará los resultados de la evaluación de cada participante mediante el “Anexo 1. Matriz de evaluación” al Comité Organizador, el cual será el encargado de recopilarlos y determinar la ponencia ganadora según la siguiente ponderación.

Cuadro 2. Ponderación de los criterios de evaluación del artículo

Page 5: PRIMER ˜˚˛˝˙ˆˇ˚˘ ˙ ˘ ˆ PROFESIONALES JÓVENESEN INGENIERÍA ... · (ponencia ganadora) 5. Grabación de exposición de ponencia ganadora 6. Presentación en Congreso Virtual

FECHASACTIVIDAD

10 al 21 de febrero

22 al 25 de febrero

29 de febrero

1 de marzo al 3 de marzo

4 al 6 de marzo

2 al 3 de abril

1. Presentación de artículo

2. Revisión de artículos y selección deponencia ganadora

3. Comunicación dela ponencia seleccionada

4. Presentación de formato extenso(ponencia ganadora)

5. Grabación de exposición deponencia ganadora

6. Presentación en Congreso VirtualCFIA Jóvenes

�������������������PROFESIONALESJÓVENES EN INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

P R I M E R

3- Comunicación de la ponencia seleccionada: se publicará la ponencia ganadora según las fechas indicadas en el cronograma.

4- Presentación de formato extenso (ponencia ganadora): el participante seleccionado deberá presentar un formato extenso de su proyecto según se indica en el cronograma, el cuál será revisado por miembros del Comité Organizador para corroborar la información presentada en el artículo. Este documento no deberá exceder las 8 páginas de extensión, quedando a criterio del participante el contenido que desee incluir, así como la forma y formato como desee hacerlo.

5- Grabación de exposición (ponencia ganadora): la persona seleccionada deberá asistir a la grabación de la exposición de su ponencia, la cual se realizará en las instalaciones centrales del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (Curridabat), durante la semana del 2 al 6 de marzo del 2020, en un día y horario a convenir.

6- Presentación en Congreso Virtual CFIA Jóvenes: el video de exposición de la ponencia ganadora se transmitirá en la plataforma del Congreso, en un horario a de�nir según el cronograma.

VII. Cronograma

Page 6: PRIMER ˜˚˛˝˙ˆˇ˚˘ ˙ ˘ ˆ PROFESIONALES JÓVENESEN INGENIERÍA ... · (ponencia ganadora) 5. Grabación de exposición de ponencia ganadora 6. Presentación en Congreso Virtual

CRITERIOS OBSERVACIONES

1. Originalidad del trabajo

2. Aporte del trabajo alconocimiento y

desarrollo del área

3. Proyecto bienestructurado y

escrito

4. Conclusiones relevantes ynovedosas para el área

5. Fuentes deinformaciónadecuadas

PUNTAJE

�������������������PROFESIONALESJÓVENES EN INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

P R I M E R

Nombre postulante:

Fecha evaluación:

Nombre Evaluador/a:

ANEXO 1. MATRIZ DE EVALUACIÓNPRIMER CONGRESO VIRTUAL PROFESIONALES JÓVENES EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Favor evaluar con notas de 0 a 5, según el siguiente esquema de puntaje:

0: Nulo 1: Bajo 3: Básico 5: Superior