Top Banner
Primer mes de embarazo (semana 1-4) Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el aparato reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que esta vez se ha producido la fecundación del óvulo por el espermatozoide y la implantación del embrión en el endometrio culminó con éxito. Semana 1 de embarazo Según la identificación médica, la primera semana del comienzo de la última menstruación da inicio al embarazo. Lógicamente sólo se la puede denominar como tal cuando la gestación ha sido confirmada. Durante lo que se clasifica como primera semana de embarazo, en realidad ocurre lo mismo que en cualquierciclo menstrual : tras el sangrado menstrual los folículos emprenden el crecimiento. Semana 2 de embarazo A finales de esta semana los folículos probablemente hayan alcanzado el tamaño adecuado para que se produzca la
45

Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Mar 05, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Primer mes de embarazo (semana1-4)

Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el aparato reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que estavez se ha producido la fecundación del óvulo por el espermatozoide y la implantación del embrión en el endometrio culminó con éxito.

 

 

 Semana 1 de embarazoSegún la identificación médica, la primera semana del comienzo de la última menstruación da inicio al embarazo. Lógicamente sólo se la puede denominar como tal cuando la gestación ha sido confirmada. Durante lo que se clasifica como primera semana de embarazo, en realidad ocurre lo mismo que en cualquierciclo menstrual: tras el sangrado menstrual los folículos emprenden el crecimiento.

Semana 2 de embarazoA finales de esta semana los folículos probablemente hayan alcanzado el tamaño adecuado para que se produzca la

Page 2: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

ovulación, durante la cual, el óvulo (la célula madre) abandona el folículo y se dirige a la cavidad perineal a través de las trompas de Falopio, por las cuales iniciará su viaje hacia el útero.

El momento de la ovulación no es igual en todas las mujeres ydepende de la duración del ciclo menstrual de cada mujer (en ciclos cortos se anticipa y en ciclos largos se pospone). Si se han mantenido relaciones sexuales sin protección, y se encuentran espermatozoides en la cavidad uterina, estos se dirigirán inmediatamente hacia las trompas de falopio e intentarán fecundar el óvulo.

Semana 3 de embarazoEl primer paso, lafecundación del óvulo por un espermatozoide, ha tenido éxito. A partir de ahí, la información genética de el óvulo y el espermatozoide se van areorganizar uniéndose y formando un nuevo núcleo celular compuesto por 46 cromosomas. Es el comienzo de una vida nuevay única, cuyo patrimonio genético proviene de la unión del padre y la madre. Se ha creado el embrión, el cual inicia su viaje hacia el útero a la vez que comienza su división celular.

Semana 4 de embarazoEl embrión ha llegado al endometrio y, tras buscar el lugar ideal se ha implantado en él. Comienza la formación del saco amniótico. El embrión crece hasta alcanzar 1 milímetro. A finales de esta semana, si se hace una exploración ecográfica, podría ser posible reconocer la existencia del embrión en un estado muy temprano de desarrollo (tan solo se

Page 3: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

apreciaría un pequeño punto, que corresponde al saco amniótico). Durante esta semana pueden aparecer los primerossíntomas de embarazo

Segundo mes de embarazo (semana 5-9)

A principios del segundo mes de embarazo es muy posible que, si aún no habías tenido ninguno, comiences ahora a notar los primerossíntomas de embarazo, los cuales están originados porla reacción del cuerpo a las grandes concentraciones de lahormona del embarazo, cuya producción se inicia a partir dela semana 4 de embarazo y va aumentando gradualmente.

El primer síntoma de embarazo es la ausencia de menstruación.Las mujeres que llevan un control de suciclo menstrual (quizás porque están buscando su embarazo) son las primeras en darse cuenta de esta falta y generalmente realizan en estemomento el primertest de embarazo, cuyos resultados en la quinta semana de embarazo son completamente fiables.

Durante el segundo mes de embarazo el embrión adquirirá formahumana y alcanzará un tamaño de hasta 3 mm. Se habrá  formadoel corazón, el cual será capaz de latir de manera autónoma. Los ojos y las orejas comenzaran a adquirir forma. Empieza laformación de los órganos digestivos.

Page 4: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Seguimiento médicoSi aún no has acudido a realizar laprimera visita al ginecólogo, debes de hacerlo cuanto antes.

Es posible que tu ginecólogo te recomiende realizar laecografía para determinar la actividad cardiaca del feto a finales de este mes, entre la semana 6 y 9. Con la confirmación de los latidos del corazón, muchos centros médicos y organizaciones proporcionan a sus pacientes una Cartilla de salud del embarazo, también llamada cartilla de control prenatal, en la que constan todos los datos de interés sobre la embarazada y a través de la cual se puede llevar un control de los resultados obtenidos en las revisiones médicas.  La paciente puede añadir además sus anotaciones personales.

A modo de referencia, aquí os dejamos la Cartilla de Salud del Embarazo del Gobierno de Cantabria.  

Semana 5 de embarazoAunque aún no parezca que estás embarazada, en tu interior crece tu futuro bebé. Durante esta semana de embarazo desarrollará el corazón, el cual comenzará a latir. Se trata de un corazón primario el cual aún no está dividido en ventrículos.

El embrión mide alrededor de medio centímetro y tiene la forma de un renacuajo. Durante esta semana se producirán muchos cambios en el crecimiento.

Los principales órganos, el hígado y los riñones han comenzado a formarse, al igual que el sistema nervioso central. El embrión comienza a aumentar su tamaño, en la zonadonde se situarán las futuras extremidades se aprecian estigmas, a partir de los cuales crecerán sus brazos y sus piernas.

Page 5: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

El embrión desarrolla pliegues en la zona de la cabeza, los cuales pronto darán paso a las primeras facciones. Los agujeros de la nariz y los ojos comienzan a tomar forma.

Semana 6 de embarazo

En esta semana, el embrión tiene un tamaño como el de una lenteja, destacando la cabeza. Se aprecian los cuencos oscuros en donde crecerán los ojos. También se han formado hendiduras a ambos lados de la cabeza,de donde crecerán las orejas.

Los que antes eran solo estigmas, han crecido dando lugar a unos pequeños muñones que ya sobresalen del cuerpo y que pronto adquirirán forma de brazos y piernas. El corazón, que durante esta semana se ha divido en ventrículo derecho e izquierdo, late con fuerza a unas 150 veces por minuto - el doble de rápido que el de la madre-.

Se ha observado que el embrión realiza los primeros movimientos a finales de esta semana. Estos pasan desapercibidos por la madre, la cual los notará por primera vez durante el segundo trimestre de embarazo.

 Semana 7 de embarazo

Page 6: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Durante este semana el embrión alcanzará los 1,25 cm. y tendrá el tamaño de un guisante. Losbrazos y las piernas se han desarrollado e incluso ya tienen dedos, los cuales están unidos por membranas (como en los anfibios).

Entre finales de esta semana y la semana 21, el futuro bebé se desarrollará velozmente. Los órganos que durante las primeras semanas comenzaron a formarse son cada vez más complejos y pronto podrán realizar sus funciones. Comienza laformación de los dientes y el paladar. La piel del feto tieneaspecto de pergamino, a través del cual se pueden apreciar las venas.

Te encuentras en medio del primer trimestre de embarazo, probablemente tendrás muchos síntomas de embarazo. Las nauseas matutinas no ceden a lo largo del día y quizás te resulte imposible comer en estos momentos. Muchas mujeres adelgazan durante esta etapa del embarazo. La necesidad de micción aumenta, esto se debe al aumento de tamaño del útero,el cual comienza a ejercer presión sobre la vejiga urinaria.

 Semana 8 de embarazo

Page 7: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

A partir de esta semana, el embrión comenzará a llamarse feto -palabra procedente del latín que significa „descendencia“- y medirá unos 1,7 cm. Durante esta semana ocurrirán muchos cambios, la cola embrionaria desaparecerá y muchos órganos comenzarán su funcionamiento. Las membranas de los dedos comienzan a retirarse y apareceránlos párpados en los ojos.

Probablemente a esta altura del embarazo ya hayas observado los primeros cambios físicos, quizás ya notas un aumento de tamaño de la barriga y de los pechos, puede ser que incluso ya necesites un sujetador de una talla mayor.

Semana 9 de embarazo

Hacia finales de esta semana, el fetomedirá unos 3 cm y pesará entre 2 y 3 gramos. Se han formado las articulaciones de las extremidades: el feto tiene muñecas, codos y tobillos. Los párpados, completamente formados, permaneces cerrados. A partir de la semana 27 el feto los abrirá por primera vez. El oído medio ha concluido su formación. Los genitales comienzan a desarrollarse, aunquegeneralmente aún es temprano para determinar el sexo del fetopor ecografía.La placenta ha alcanzado un grado de desarrollotal, que comienza a apoyar la producción de hormonas.

Page 8: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

En caso de que tu ginecólogo te las haya recomendado, ha llegado el momento de realizar las primeraspruebas de diagnóstico prenatal.

Page 9: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

° mes de embarazo (semana 10-13)

Es posible que a principios de el tercer mes de gestación, algunas mujeres aún no sepan que están embarazadas, pero sin duda alguna se darán cuenta de ello durante el curso de este mes: los síntomas de embarazo son evidentes y alcanzan su cenit durante esta etapa; las nauseas, cansancio, gases, etc. acompañan a la futura madre casi a cada hora del día. La buena noticia es que a partir dela semana 15 de embarazo estos síntomas normalmente comenzarán a ceder. Los cambios físicos también son evidentes, los pechos y la barriga han aumentado de tamaño y probablemente han cambiado su forma normal. Probablemente hayas aumentado algún kilo de peso.

Durante este mes la embarazada también observará los primeroscambios en su pelo y/o su cutis: muchas mujeres que, por ejemplo, antes tenían el pelo fino, durante el embarazo notanque la cantidad de pelo aumenta; mientras que por el contrario, otras mujeres describen una caída de pelo. Con la piel ocurre lo mismo, mujeres que siempre tuvieron un cutis perfecto, su piel se vuelve grasa y con impurezas, mientras que otras, que siempre lucharon contra los espinillos, adquieren un cutis de porcelana. Todos estos cambios son solotemporales; generalmente poco después  del parto tanto el pelo como la piel volverán a su „estado original“.

El feto alcanzará durante este mes un tamaño de hasta 8 cm y pesará unos 25 gramos. Aún dispone de mucho sitio en el útero, pero no por mucho tiempo, ya que el crecimiento se ha

Page 10: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

disparado y el feto aumenta su tamaño de día en día. A finales de este mes será posible determinar a través deecografía si se trata de niño o niña; para que esto sea posible, el feto debe de encontrarse en el momento de la prueba en una posición que permita visualizar sus genitales.

Semana 10 de embarazo

Durante esta semana el feto alcanzaráun tamaño de unos 3,5 cm. y pesará alrededor de los 4 gramos.Es capaz de tragar y dar patadas. Día a día se aprecian más detalles:  las uñas de los dedos o la pelusilla en la zona dela cabeza.

Los órganos vitales -el cerebro, hígado, riñones, intestinos y pulmones- se han desarrollado plenamente. La cabeza sigue aún ocupando una tercera parte de la masa corporal total, destacando la frente por su gran tamaño y su forma de bóveda.Por ecografía se puede ver claramente la columna vertebral con sus ramificaciones nerviosas.

El útero ha alcanzado el tamaño de un pomelo. Ahora, el ritmocardiaco del feto se puede oir simplemente con un estetoscopio. Muchas mujeres describen ese sonido como el galopar de un caballo pequeñito.

Semana 11 de embarazo

Page 11: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

El feto mide unos 4,2 cm. En esta fase de de desarrollo el feto es extremadamente activo, patalea y se mueve continuamente. Se han formado las encías ylos dedos, los cuales, tanto en la mano como en los pies, hanacabado su desarrollo y se muestran totalmente diferenciados.

A partir de ahora, el futuro bebé solo tiene que crecer en tamaño lo suficiente como para que pueda vivir por si solo fuera del seno materno.

El útero comienza a elevar su ubicación, situándose por encima de las caderas. A partir de esta semana es posible queaparezca la llamadalinea nigra en la barriga, aunque generalmente suele mostrarse en una etapa más avanzada, durante el segundo trimestre de embarazo.

Semana 12 de embarazo

Durante esta semana el feto alcanzará un tamaño de hasta 5,5 cm y aunque solo pesa alrededor de 14 gr. su cara va adquiriendo más y más rasgos humanos. Los ojos, que se desarrollaron en los lados de la cabeza, comienzan a reposicionarse acercandose el uno al otro. Los órganos internos comienzan algunas de sus funciones: los riñones son capaces de filtrar la orina y la

Page 12: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

mandarla a la vejiga urinaria, el hígado inicia la producciónde bilis.

Las terminaciones nerviosas se multiplican a gran velocidad: a partir de ahora tu bebé tiene reflejos, si se le tocase la palma de la mano, probablemente cerraría sus dedos.

El primer trimestre de embarazo casi ha acabado y con ello, el riesgo deaborto espontáneo se minimiza. Probablemente las nauseas matutinas comiencen a ceder y volverás a tener apetito. Es importante que cuides la alimentación, lee nuestrosconsejos para una dieta saludable.

Semana 13 de embarazo

El futuro bebé mide en la semana 13 de embarazo unos 7,5 cm. y pesa alrededor de 25  gramos. Han aparecido las huellas dactilares -una característica propia yúnica de cada persona-.

Durante esta semana el futuro bebé ya ha desarrollado el Reflejo de búsqueda (del inglés Rooting) -un reflejo innato que ayuda al bebé a encontrar el pezón. Este reflejo entra enacción al tocar la mejilla del niño, ya sea con el pezón o con un dedo-. Si presionas tu barriga, el feto lo notará y automáticamente realizará este acto reflejo.

Page 13: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Si esperas una niña, sus ovarios ya acumularán 2 millones de óvulos. Cuando llegue el momento del parto, esta cantidad habrá disminuido a la mitad y con el paso del tiempo irá descendiendo paulatinamente. Con 17 años tu hija dispondrá dealrededor 200.000 óvulos.

Con algo de suerte, lossíntomas típicos de embarazo - cansancio, necesidad continua de micción y nauseas- comienzana disminuir. Tu barriga ha llegado a tal tamaño que es casi imposible disimular la gestación, aunque aún no es lo suficientemente grande como para que te impida realizar tu vida normal.

Aunque aún quedan meses para el parto, los pechos han comenzado la producción de calostro, el cual alimentará al bebé durante los primeros días de vida, hasta que la producción de leche materna se active.

4° mes de embarazo (semana 14-17)

¡Felicidades, has llegado al segundo trimestre de embarazo !.

El futuro bebé alcanzará durante el 4° mes de gestación los 18 cm y llegará a pesar unos 150 gr. Esta etapa del embarazo está caracterizada por la gran actividad fetal. A finales de este mes el futuro bebé emperazá a tomar consciencia de su

Page 14: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

existencia y comenzará a explorar el seno materno: moverá susmanos, dará vueltas, se tocará a si mismo y sus alrededores, presionará las pareces de la matriz.

A finales de este mes comenzarás a sentir a tu futuro bebé. El momento en el que una futura madre siente por primera vez a su futuro bebé es indescriptiblemente maravilloso. Intenta tomar contacto, con algo de suerte te responderá: muchos fetos reaccionan a los estímulos externos de la misma manera que los peces en un acuario -acuden inmediatamente al lugar donde situamos el dedo.- prueba a ejercer presión en una zonadeterminada de tu barriga y espera, ¡ quizás te lleves una sorpresa !.

Es importante que a partir de este mes evites sobresaltos y estrés. Recompensate tomando todas las pausas que te sean posibles, oye música relajante. Estudios han demostrado que los fetos reaccionan a la música clásica-sobre todo la de Mozart y Vivaldi-. Si no te gusta este tipo de música, puedestambién optar por cualquier otra de tipo „Chill out“.

Semana 14 de embarazo

Durante esta semana el feto alcanzará untamaño de unos 9 cm. y pesará alrededor de los 45 gramos.

El desarrollo del cuerpo comienza a acelerarse y pronto la cabeza dejará de ocupar el tercio de la masa corporal. A partir de esta semana, una pelusa fina -el lanugo- cubrirá completamente al feto. Esta pelusa volverá a desaparecer antes del parto. También aparecen las cejas.

A partir de ahora, el futuro bebé podrá gesticular, por ejemplo arrugar la frente y hacer muecas. Es incluso capar de

Page 15: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

chuparse el dedo pulgar. Las investigaciones científicas sugieren que estos movimientos pertenecen al desarrollo de los impulsos cerebrales.

En caso de que tu ginecólogo te las haya recomendado, y si aún no te has decidido a realizar laspruebas de diagnóstico prenatal, ha llegado el momento de tomar la decisión. Se considera que la semana límite para realizar este tipo de pruebas es la semana 16 de gestación. El motivo de esto es, por un lado se teme que el riesgo que este tipo de pruebas supone para el feto incremente a mayor tamaño de éste y por otro lado, en caso de no obtener buenos resultados y la paciente lo solicite, poder disponer de margen de tiempo pararealizar un aborto inducido.

Semana 15 de embarazo

Aunque probablemente hayas subido entre 2,5 y 5 kilos de peso, el feto mide durante esta semana tan solo unos 10 cm de longitud y pesa alrededor de 70 gramos.

Seguramente no lo notarás, pero tu futuro bebé puede tener hipo, aunque aun ni siquiera sea capaz de respirar. En estos momentos, las extremidades tomarán las proporciones normales del ser humano, es decir; las piernas, que hasta ahora teníanun tamaño parecido al de los brazos, crecerán a mayor velocidad para superar las dimensiones de éstos últimos.

Page 16: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Las primeras patadas del bebé suelen sentirse entre las semanas 16 y 20, no obstante, algunas embarazadas las comienzan a notar desde la semana 15.

Semana 16 de embarazo

Durante esta semana, el feto alcanzará el tamaño de un aguacate, medirá unos 12 cm. y pesará alrededor de 100 gr. Durante las próximas tres semanas el futuro bebé crecerá de tal manera que doblará su peso y se hará más grande.

El sistema cardiovascular se ha desarrollado plenamente y el bebé respira líquido amniótico a través de sus pulmones. Se entretiene jugueteando con el cordón umbilical, del cual le gusta tirar.

Si no lo estás haciendo ya, es probabale que ahora ha llegadoel momento de usar ropa pre-mama. La cintura ha desaparecido y poco a poco notas como la gente en la calle empieza a darsecuenta de tu condición como embarazada.  Es probable que incluso en los transportes públicos se levanten para cederte el sitio.

Posiblemente notarás de vez en cuando un dolor en los costados. Este dolor procede del estiramiento que se produce en la zona de la pelvis debido al tamaño que el feto comienzaa adquirir. Aunque se considera normal sentir este tipo de dolor a partir de la semana 16 de embarazo, si notas que no cede o que cada vez es más insoportable, debes de acudir a tumédico para asegurarte de que no se trata de algunacomplicación del embarazo.

Page 17: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

 Semana 17 de embarazo

Tu bebé puede llegar a medir durante esta semana 18 cm y pesar 150 gr.  Su esqueleto está compuesto de tejido cartilaginoso, que posteriormente se endurecerá.  La Mielina -una sustancia formada por materia grasa- recubre ahora la médula espinal para protegerla. El feto comienza a percibir los sonidos del exterior e incluso reacciona a éstos, por ejemplo, contrayéndose cuando los sonidos son muy altos o estridentes (acto reflejo del susto).

Es posible que tu punto de gravedad haya cambiado debido al crecimiento y nuevo posicionamiento del útero. Para sobrellevar mejor la nueva postura corporal se recomienda dejar de lado los tacones (si es que usabas) y optar por el zapato plano. Debido al mayor peso que las piernas tienen quesoportar, muchas mujeres desarrollan varices durante el embarazo, esto se puede evitar si se colocan los pies en altoa menudo a lo largo del día o -más drásticamente- llevando medias de compresión.Practicar ejercicio también te ayudará amejorar la circulación sanguinea en general.

5°Mes de embarazo (semana 18-22)

Page 18: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

A finales del quinto mes de embarazo, tu bebé medirá alrededor de 33 cm. y pesará cerca de 500 gramos. Su piel, que va adquiriendo pigmentación, por lo que paulatinamente vadejado de ser traslúcido, se ha cubierto de una capa grasa y blanquecina, llamada vernix caseosa, que mantendrá su temperatura y le protegerá durante el resto del embarazo, a la vez que le ayudará a deslizarse mejor a través del cuello del útero durante el parto.

A partir del 5° mes de embarazo, la madre será capaz de notartodos los movimientos de su futuro hijo. Estudios han mostrado que se puede deducir el carácter del futuro bebé en base a los movimientos que éste realiza dentro del seno materno: A mayor actividad durante el embarazo, más activo será tu bebé una vez haya nacido.

Estás a mitad de tu embarazo y probablemente estarás disfrutando de la época más placentera de toda la gestación: losniveles hormonales se han estabilizado y las nauseas van cesando. Te has acostumbrado a tu condición de embarazada y tu cuerpo produce endorfinas, las cuales te hacen sentir continuamente feliz. Tu barriga ha crecido, pero probablemente aún no te molesta mayormente al realizar tu vida diaria. Posiblemente, por contrapartida, comenzarás a notar algunos dolores de espalda, calambres y ardor de estómago, causado por la presión que tu bebé comienza a ejercer sobre este órgano. Ver   trucos caseros para aliviar las molestias de embarazo

Ahora que el embarazo ha pasado la fase más crítica y sientesen todo momento a tu bebé, comienzas a alegrarte pensando quepronto podrás sostenerlo entre tus brazos.

Page 19: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Semana 18 de embarazo

Tu bebé mide ahora unos 15 cm y pesa alrededor de 200 gramos. Sus genitales están ahora completamente formados. Durante ésta época tu bebé duerme entre 18 y 20 horas al día y se chupa a menudo su dedo pulgar.

Es posible que, si aún no te la han realizado, te hagan lasegunda ecografía del embarazo, a través de la cual mediráncon exactitud el tamaño del feto y su grado de desarrollo, a la vez que comprobarán que no existan anomalías congénitas y que laplacenta y el cordón umbilical se encuentren en perfectas condiciones.

Ha llegado el momento de iniciar la búsqueda de el centro en el que realizaras elcurso de preparación al parto. Estos cursos suelen comenzar durante la semana 20 de embarazo.

Semana 19 de embarazo

¡ Felicidades, has llegado a la mitad de tu embarazo !. A partir de esta semana, tu barriga creceráun promedio de un centímetro por semana. El bebé mide ahora unos 16 cm y pesa alrededor de 250 gramos y sus riñones comienzan a producir orina.

Page 20: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Tu bebé ahora puede tragar, y entrena esta nueva función tragando líquido amniótico, el cual le produce hipo con asiduidad. Notarás a través de un pequeño movimiento rítmico durante pocos minutos cuanto tu bebé tiene un ataque de hipo.Es una sensación indescriptiblemente bella.

El desarrollo de los sentidos ha alcanzado el punto más alto,las conexiones nerviosas para el gusto, el olfato, el oído, yla vista se han desarrollado completamente en cada región delcerebro determinada para ello.

El bebé muestra tal actividad que a veces te costará dormirtepor las noches. Esta actividad se prolongará durante las 10 próximas semanas, hasta que, debido al tamaño no le sea posible posible moverse con facilidad, ya que cada vez dispondrá de menos sitio dentro de la cavidad uterina.

Semana 20 de embarazo

Tu bebé medirá durante esta semana alrededor de 26 cm. y pesará unos 300 gramos.

Durante esta semana tu bebé comenzará a practicar la digestión: tragará líquido amniótico, del cual gran parte acabará en el tracto digestivo y la otra parte será expulsado. Para compensar, la placenta elevará la producción de líquido amniótico.

Page 21: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Durante esta etapa especialmente, debes de cuidar la alimentación: ten en cuenta añadir a tu dieta alimentos ricosen hierro. No olvides que tanto tú como tu bebé necesitareis cantidades suficientes de hierro para producir glóbulos rojos. 

 

Semana 21 de embarazo

Tu bebé medirá unos 27 centímetros y pesará alrededor de 360 gramos. Tanto las cejas como las pestañas están completamentedesarrolladas.

Ahora tu bebé puede oírte perfectamente. Cuando hablas, cantas o lees en voz alta, te escuchará. Estudios han investigado la reacción de los bebés al escuchar ciertos sonidos que conocían desde que estaban en el seno materno: Seha comprobado que el bebé se tranquiliza cuando oye la misma música, las mismas voces y los mismos ruidos de cuando aún estaba dentro de su madre. Por este motivo es importante que también el padre le hable a su futuro bebé, de esta manera elbebé se calmará de inmediato cada vez que su papá le hable mientras lo mantiene en sus brazos.

Disfruta de esta semana de gestación, dentro de poco entrarásen el tercer trimestre de embarazo, el cual implicará algunasmolestias nuevas que no habías tenido hasta ahora.

Page 22: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Semana 22 de embarazo

Tu bebé mide ahora unos 30 cm y pesa alrededor de 450 gramos. Tiene las proporciones normalesde los bebés, pero mucho más delgado ya que aún no ha desarrollado grasa corporal. Sus labios se demarcan y, aunqueel iris aún carece de color, los ojos estan completamente formados. Los dientes comienzan a formarse dentro de las encías.

Probablemente habrás cogido entre 5 y 7 kilos de peso y es posible que hayan aparecido las primeras estrías. A partir deahora tu peso aumentará continuamente en unos 225 gramos por semana. Es importante que lleves un control de tu aumento de peso para evitar posibles complicaciones durante la gestacióny el parto.

Muchas embarazadas experimentan durante este época la aparición de un flujo abundante cremoso de blanquecino a amarillento. A no se que estas secreciones vayan acompañadas de olor desagradable -lo cual podría indicar la presencia de unainfección vaginal- no te debes de preocupar. Estos fluidosson totalmente normales durante el embarazo y están producidos por las hormonas que genera la placenta.

6°Mes de embarazo (semana 23-27)

Page 23: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

A finales del sexto mes de embarazo tu bebé medirá unos 30 cm. y pesará alrededor de 900 gr. Sus rasgos faciales estaránperfectamente definidos. El sistema respiratorio concluye su desarrollo, a partir de este momento sería apto para respirarpor si mismo fuera del seno materno. Debido la tamaño que el bebé adquiere durante este mes, en la matriz queda cada vez menos espacio libre, por lo que el feto no puede moverse con la soltura de los meses anteriores: la época de dar volteretas se ha acabado para él.

A partir de este mes notarás a menudo las famosas patadas delbebé, el cual estira sus extremidades con objeto de „hacerse sitio“ en una matriz que cada vez se le hace más pequeña. Esta ausencia de espacio causa también que el bebé ejerza cada vez más presión sobre la vejiga, por lo que la necesidadde micción aumentará a partir de este mes.

Es posible que aparezca por primera vez el calostro -líquido producido por las glándulas mamarias, que alimentará al bebé durante los primeros días de vida, hasta que tu cuerpo produzca la leche materna- el cual notarás en el sujetador enforma de pequeñas manchas.

A esta altura del embarazo pueden presentarse las primerascontracciones Braxton Hicks, a través de las cuales el cuerpo de la mujer ejercita las contracciones uterinas como preparación alparto. Las sentirás como tirones en los ovarios seguidos de un calambre en  la barriga. Estas contracciones suelen aparecer con más asiduidad en momentos de tensión, estrés o cuando haces grandes esfuerzos. No se las considera peligrosas, aun así se las debe de tomar en serio e intentar evitar que aparezcan continuamente y para

Page 24: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

ello,  ¿qué mejor que tomarse los descansos y pausas necesarios a menudo?.

Para la futura madre ha llegado el momento de comenzar los preparativos de la llegada de su bebé. ¿Haz elegido la maneray el lugar en el que quieres dar a luz?, ¿haz hablado con tu matrona?, recuerda que durante el parto, la persona que te asistirá mayormente no será el médico ni las enfermeras, sinola matrona. Por este motivo es imprescindible que hayáis establecido una buena comunicación previamente.

Semana 23 de embarazo

Durante la semana 23 tu bebé medirá unos  30cm. y pesará alrededor de 500 gramos. Ha alcanzado un grado de desarrollo tal, que a partir de ahora no cambiará más de aspecto, simplemente aumentará de tamaño día a día.

Si tuviera que venir al mundo durante esta semana, las posibilidades de que sobreviviera serían de un 85% (gracias alos cuidados médicos especializados). Los avances de la ciencia hacen posible que hoy en día un bebé prematuro de 23 semanas sea capaz de crecer fuera del seno materno.

 

Semana 24 de embarazo

Page 25: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

El feto alcanzará durante la semana 24 de embarazo los 600 gramos de peso.

Durante esta etapa del embarazo la matriz, debido al tamaño que ha alcanzado, se eleva ejerciendo presión sobre el estómago. El cardias -la válvula del estómago- a su vez, comoconsecuencia de los cambios hormonales, se relaja, permitiendo la salida de los ácidos gástricos al esófago y causando ardor de estómago. Cuando notes este dolor, no te tumbes, ya que una posición horizontal propicia la salida de líquidos gástricos.

Soluciones para calmar el ardor de estómago durante elembarazo

Come a menudo pero en pequeñas cantidades. Evita los fritos y los aderezos/condimentos. Come avellanas, las cuales debes de masticar concienzudamente

antes de tragártelas. Levadura de cerveza ayuda a reducir los ácidos gástricos. A último remedio, si no te ayuda ninguno de estos trucos,

pide a tu médico que te recete un medicamento para reducir laacidez compatible con el embarazo.

Semana 25 de embarazoDurante la semana 25 de embarazo el feto medirá alrededor de 35 cm. y pesará unos 700 gramos. A partir de esta semana, notarás las patadas del bebé cada día más fuertes, si tu pareja coloca su mano sobre tu barriga también podrá notarlas.

Estudios han demostrado que el cerebro del bebé alcanza durante esta semana un desarrollo tal, que es capaz de notar

Page 26: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

los estímulos exteriores: si colocas una fuente aguda de luz sobre tu barriga, el bebé girará la cabeza hacia ella.

Es importante que acudas a loscontroles prenatales mensuales y realices los análisis que el médico te pide. El análisis deorina, por ejemplo, es imprescindible para destapar la existencia de enfermedades gestacionales, tales como ladiabetes gestacional.

Probablemente a estas alturas de embarazo comiences a luchar contra los dolores de espalda, causados por la presión que el feto ejerce sobre la columna vertebral.

Soluciones para mejorar los dolores de espalda duranteel embarazo

Intenta mantener tu espalda recta Incluso cuando tengas que recoger algo del suelo, no dobles

tu espalda sino flexiona las rodillas bajando todo el cuerpo en posición recta.

Visita un curso de Yoga para embarazadas: en estos cursos te enseñaran a encontrar tu posición corporal idónea y a respirar correctamente, a la vez que te prepararán mentalmente a enfrentare al parto sin miedos.

Si los dolores son fuertes, puedes optar por tratamientos conacupuntura, los cuales no interfieren en el curso del embarazo.

Semana 26 de embarazo

Page 27: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

En esta semana 26 tu bebé medirá unos 37 cm. y pesará más de 750 gramos. El acontecimiento más importante que acontece durante esta etapa: ¡el bebé abre susojos por primera vez!, también continuará ejercitando los demás sentidos, seguirá el ritmo de tu corazón con sus oídos y reaccionará a los estímulos exteriores.

Es posible que si perteneces a ese 60% de mujeres, desarrolles durante esta semana las primeras estrías en la barriga y/o en el pecho como consecuencia al aumento de tamaño. Estas estrías son durante el embarazo de color rojizo, tras el parto cicatrizan empalideciendo hasta quedarse de un tono más claro que el color natural de la piel.

Si has decidido comprar lasprimeras ropitas para tu bebé, no olvides lavarlas antes de guardarlas en el armario: estudios han encontrado en la mayoría de los tejidos utilizados en la confección, restos de conservadores y substancias que le confieren el tacto y aspecto especial de la ropa nueva, los cuales pueden despertar alergias, sobre todo en los recién nacidos y los niños pequeños. 

Semana 27 de embarazo

Page 28: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Durante la semana 27 tu bebé medirá unos  30 cm. y alcanzará los 900 gramos. Le gusta ejercitar sus parpados, los cuales abre y cierra a menudo. Algunos expertos creen que a partir de esta semana el bebé comienza asoñar.

El bebé tendrá a menudo hipo, causado por el líquido amniótico el cual traga continuamente. Lo notarás enseguida en forma de un movimiento rítmico durante algunos minutos. Nodebes de preocuparte, este hipo no le causa daño alguno a tu bebé.

Si tu factor Rhesus es negativo , probablemente tu médico comprobará durante esta semana si tienes anticuerpos Rhesus yte aplicará una dosis de Anti-D-Globulina -esta sustancia bloquea la creación de los anticuerpos frente a los glóbulos rojos fetales Rh positivos-. Tras el nacimiento recibirás unanueva dosis, a modo de prevención, la cual acondicionará tus futuros bebés de próximos embarazos.

7°Mes de embarazo (semana 28-31)

¡Comienza el tercer y último trimestre deembarazo!

Page 29: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

A finales del séptimo mes de embarazo, tu bebé medirá alrededor de 40 cm. y pesará cerca de 1200 gramos. Ahora llena prácticamente todo el útero, es por eso que se reduce la cantidad de líquido amniótico y el tamaño de laplacenta. Poco a poco se va formando una capa de grasa, la cual le protegerá del frío fuera del seno materno. Estudios científicos muestran que a partir de este mes el feto es capaz de regular su propia temperatura corporal. El belugo -la fina masa capilar que recubre a tu bebé- aumentará y cubrirá su espalda, brazos y piernas; pero no te preocupes, este vello desaparece hacia las últimas semanas de embarazo. 

Posiblemente durante el séptimo mes de embarazo, comenzarás a tener nuevos síntomas:

Tus pies y tobillos se pueden hinchar y causar molestiasa consecuencia del exceso de peso, la presión que el feto ejerce sobre algunas de las arterias que van a las extremidades y la retención de líquidos.

A partir de este mes tendrás más dificultad para dormir. Como consecuencia del estiramiento de la piel de la

barriga, posiblemente sientas a menudo picor en dicha zona.

Si hasta ahora no lo habías sentido, es posible que ahora tengas a menudo dolores de espalda debido al peso de tu barriga.

La falta de aire podría aumentar, en algunas mujeres la respiración se vuelve entrecortada y pueden sufrir ahogos.

Tus venas se dilatarán más de lo normal, causando, en algunas mujeres que tienen tendencia a ello, las várices.

En los últimos meses, el flujo vaginal aumenta. Si ves que cambia de color o de olor, consulta a tu médico paradescartar una posible infección. Al igual si crees que podría ser líquido amniótico.

Ver trucos caseros para aliviar molestias de embarazo

Page 30: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Durante este mes, es una buena época para preparar para la llegada del bebé: si aún no lo has hecho, es el momento de inscribirse en lasclases de preparación al parto (las cuales suelen durar 8 semanas), elegir los muebles, la ropa y los accesorios para el bebé y finalizar los trámites de la baja por maternidad.

Te interesará: Descargas de listas de lo que debes de llevar al hospital y las primeras compras del bebé.

Semana 28 de embarazo

Tu bebé medirá unos 38 cm. y pesará algo más de un kilo. Su cerebro sigue desarrollandose y cada vez se aprecian más surcos cerebrales. Suele abrir los ojos yes incluso capaz de distinguir focos de luz, girando su cabeza hacia estos. Su cabeza tiene ahora un diámetro de unos7,5 cm.

En el interior de tu matriz se producirán varios cambios durante esta semana: las paredes de la parte superior se ensancharán, mientras que las de la parte inferior se estrecharán. Se trata de un proceso natural para que el bebé comience a adoptar la posición ideal para elparto.

Probablemente comenzarás a sentir temor cuando piensas en el momento del parto. Lo mejor en estos momentos es confeccionaruna lista de tareas, en la cual escribas todos los preparativos para el parto, y tras éste.

¿Haz elegido ya elnombre de tu futuro bebé?

Page 31: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Semana 29 de embarazo

Durante la semana 29 tu bebé medirá unos  39 cm. y alcanzará los 1200 gramos. En los bebés niños,los testículos comienzan a bajar desde los riñones hasta rellenar el escroto, constituyendo los testículos. Las bebés niñas muestran durante esta semana un clítoris algo sobresaliente, los labios exteriores aún no están lo suficientemente desarrollados como para cubrirlo.

La matriz, debido al peso adquirido, baja y posiblemente presionará las arterias que pasan por las caderas, causando en muchas mujeres varices. Lo mejor para evitar o reducir la varices es descansar a menudo con las piernas en alto. Si te es posible, intenta dormir colocando una almohada bajo tus pies.

Posiblemente te realicen entre esta semana y la semana 32 latercera ecografía del embarazo, en la cual se controlará elcrecimiento del bebé y su ritmo cardiaco, y se volverá a verificar la ausencia de anomalías (que se puedan haber manifestado tardíamente) y laposición de la placenta.

Semana 30 de embarazo

Page 32: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

En la semana 30 de embarazo, tanto los pulmones como el aparato digestivo estarán casi completamente desarrollados. Durante este mes alcanzará los 40 cm. y, aunque a partir de ahora no aumente de longitud, seguirá subiendo de peso paulatinamente. Su esqueleto se endurece cada vez más.

Durante esta semana, el volumen de líquido amniótico que rodea al feto es de un litro. Esta cantidad irá disminuyendo poco a poco a menudo que avanza el embarazo paralelamente al tamaño que el feto adquiere y su necesidad de sitio.

Posiblemente tengas dificultad para respirar, debido a la presión que la cabeza de tu bebé ejerce sobre tu diafragma. No te preocupes, pronto el bebé cambiará su posición y se situará en la posición de parto, con la cabeza hacia debajo dejando de ejercer presión sobre el diafragma. El cambio de posición fetal suele tener lugar a partir de la semana 34 de embarazo.

Semana 31 de embarazo

Page 33: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Durante la semana 31 de embarazo, tu bebé pesará alrededor de 1500 gramos. Sus brazos, piernas, tronco y cabeza alcanzan las proporciones normales de los recién nacidos. A partir de ahora y hasta el momento del nacimiento aumentará un kilo más de peso.

Probablemente habrás notado que ahora se mueve menos; no debes de preocuparte esto está debido a que cada vez dispone de menos sitio para ello. No obstante notarás de vez en cuando sus estiramientos y contracciones.

Si aún no las habías notado, es posible que ahora hayas comenzado a sentir contracciones. Estascontracciones -llamadas Braxton-Hicks-, no causan dolor y es la forma en queel cuerpo se prepara para el parto. Aunque no se consideran peligrosas, debes de acudir al médico en los siguientes casos:

Si las contracciones son dolorosas Si suceden con regularidad y frecuencia (cada 10 minutos

o menos) Si las acompaña un dolor bajo y sordo en la parte

inferior de la espalda o bien cólicos o retortijones

-Señales éstas que pueden indicar un parto prematuro-.

Page 34: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

No dejes de acudir a todas lascitas de control prenatal. El médico controlará el avance del embarazo y detectará problemas o dificultades a tiempo.

Procura dormir sobre el costado izquierdo, de esta manera se puede contrarrestar la hinchazón y la retención de líquidos.

Octavo mes de embarazo (semana32-36)

¡Enhorabuena, has llegado al penúltimomes de embarazo!

El esperado momento del nacimiento está cada vez más cerca. Seguramente ahora te asaltan otro tipo de interrogantes e inquietudes. ¿Cómo será? ¿Surgirán problemas durante el parto? Normalmente, si el embarazo ha cursado hasta ahora sindificultades, no hay motivos para que te preocupes, el peligro de que le ocurra algo al feto es prácticamente nulo.

A finales del octavo mes de embarazo, tu bebé medirá alrededor de 45 cm. y pesará cerca de 2300 gramos. Su piel vaadquiriendo cada vez más pigmentación y se muestra de color rosado y, como consecuencia a la capa de grasa que se ha formado, con menos arrugas. La mayoría de fetos desarrollan

Page 35: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

durante esta etapa un ritmo para dormir. Suele ser un ritmo corto, en el cual alterna 40 minutos de sueño con estar despierto. Muchos bebés mantienen este ritmo durante sus primeros meses de vida. También ha encontrado su posición ideal para dormir, la cual también conservará tras del nacimiento.

El futuro bebé a alcanzado tal tamaño que ocupa casi todo el espacio que le reserva el útero, por este motivo se mueve conmás dificultad. Ahora realizará flexiones y extensiones de brazos y piernas con lo cual sus pequeñas patadas serán más vigorosas y perceptibles e incluso se verán desde el exterior.

Durante esta etapa, el mayor problema con el que se enfrenta la futura madre es la falta de sueño: el tamaño que la barriga ha adquirido dificulta cada vez más el descanso nocturno, debido a problemas, por ejemplo, para darse la vuelta en la cama. Posiblemente sientas dificultad para respirar ya que el bebé ha crecido hacia arriba, ocupando parte del lugar en donde sehayan los pulmones, por lo que ejerce presión sobre éstos.

Semana 32 de embarazo

Durante la semana 32 tu bebé medirá unos  42 cm. y alcanzará los 1700 gramos. Aunque los pulmonesaún no están del todo desarrollados, entrena su función respiratoria inhalando líquido amniótico.

Mientras que algunos bebés muestran desde esta etapa mucho pelo, en otros apenas se aprecian unas pocas mechas. Debe de

Page 36: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

quedar claro, que la cantidad/calidad del pelo del bebé en elnacimiento no tiene que ver con la cantidad/calidad que desarrollará de mayor.

Si se trata de un niño, normalmente a esta altura sus testículos deben de haber descendido para situarse en el exterior, dentro del saco escrotal. No obstante, muchos bebés(especialmente los prematuros) nacen con los testículos sin que éstos aún hayan descendido. Aunque no se considera problemático (la mayoría desciende a los pocos días postparto) y normalmente, es detectado por el pediatra en la primera exploración. Se debe de mantener una observación paraevitar complicaciones.

Probablemente aumentarás unos 500 gramos durante este semana y cada una de las siguientes, debido a que el bebé, en las últimas 7 semanas de embarazo aumenta su propio peso rápidamente. 

Semana 33 de embarazo

Tu bebé medirá unos 4 cm. y pesará algo menos de dos kilos. Muchos fetos inician durante esta semana el cambio de posición, en el cual se situará cabeza-abajo (lo se denomina presentación cefálica.), postura que conservará hasta el parto. Muchos bebés cambian su posición poco antes del parto y algunos incluso requieren la ayuda de la matrona/el obstetra para alcanzar esta posición. Para ellose realiza un masaje de las paredes abdominales de la madre, presionando el abdomen suavemente. Este proceso se realiza bajo control ecográfico y estrecha vigilancia de la frecuencia cardíaca fetal. Hay que descartar previamente que

Page 37: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

exista alguna malformación uterina o que el cordón umbilical sea demasiado corto. Una de cada dos veces se consigue de esta manera reposicionar el bebé, de modo que quede alojado cabeza-abajo.

En el 96% de los partos el bebé nacerá de cabeza, y sólo un 3% de nalgas.

Probablemente por las tardes notarás tus pies y tobillos algohinchados. Se trata de una acumulación de líquidos, la cual se acentúa por las tardes y a altas temperaturas (en verano).Paradójicamente, tu mejor aliado para disminuir la acumulación de líquidos, y por tanto la hinchazón, es beber mucho: tu cuerpo, tus riñones y tu bebé necesitan en estos momentos grandes cantidades de líquido. Presta especial atención: si aprecias que también tus manos o tu rostro se hinchan, debes de llamar a tu médico, ya que en este caso se podría tratar de una Preeclampsia

Semana 34 de embarazo

Hacia finales de esta semana tu bebé pesará unos 2100 gramos y medirá alrededor de 45 cm. Sigue aumentando de peso y tamaño, más que nada debido a la capa degrasa que va adquiriendo y que le ayudará a mantener la temperatura corporal tras el parto.

Si aún no habías establecido una comunicación con tu futuro bebé, ha llegado el momento que comiences a hablar con él. Enesta semana, su sentido del oido está plenamente desarrollado

Page 38: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

y es capaz de distinguir sonidos. No debes de sentirte ridícula al „hablar con tu barriga“, también el padre deberíade hacerlo. Tras el parto te darás cuenta el efecto tranquilizante que produce tu voz y la del padre sobre el recién nacido. Resultados de estudios han mostrado que los bebés reaccionan mejor a los tonos más altos; por ello, cuando hables con él estando en la barriga, utiliza un tono de voz alto.

Si te preocupa tener un parto prematuro, no debes de sentir miedo: el 99% de los bebés que nacen durante la semana 34 de embarazo, sobreviven sin grandes dificultades ya que, aunque el sistema nervioso sigue desarrollandose, sus pulmones estáncasi totalmente formados por lo que será capaz de respirar por si solo fuera del seno materno.

Semana 35 de embarazo

Tu bebé pesará durante esta semana unos 2200 gramos y medirá alrededor de 46 cm. Sus riñones  y el hígado se han desarrollado plenamente y son capaces de realizar las labores de desecho.

En tu útero cada vez hay menos espacio para el bebé, por lo que se reduce la cantidad de líquido amniótico. Probablementea estas alturas de gestación hayas subido entre 10 y 15 kilos, con lo cual has llegado al momento de mayor peso. Es normal que te cueste respirar, debido a la presión que ejerceel útero sobre las costillas y la cavidad pulmonar.

Page 39: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

A partir de esta semana puedes iniciar masajes en la zona delperiné, con objeto de prepararlo para el parto. A través de este masaje se puede reducir el riesgo de desgarro perineal yla necesidad de aplicación de episotomía durante el parto. Aunque al principio te pueda resultar molesto o incluso desagradable, los beneficios de los masajes perineales son grandes, ya que incrementan la elasticidad del periné, ayudando a evitar y/o minimizar la rotura de éste (ya sea pordesgarro, o provocada a través de una episotomía) durante el parto.

Semana 36 de embarazo

Tu bebé sigue aumentando su peso durante esta semana -alrededor de 28 gramos por día-. Ahora medirá unos 47 cm. y pesará alrededor de 2600 gramos.

Tu fundus uterino (la parte superior del útero) ha alcanzado el nivel más alto de toda la gestación, a partir de ahora tu barriga comenzará a descender. Durante esta etapa probablemente sentirás a menudo contracciones preparatorias, a través de las cuales el bebé se coloca en la posición de parto: con la cabeza hacia abajo. A partir de esta semana el bebé no aumentará mayormente de tamaño. Ahora la mayor actividad se centra en fortalecer el sistema inmunológico delbebé a través de los anticuerpos de la madre, los cual recibea través de la placenta.

A partir de finales de esta semana se considera que el embarazo ha concluido, es decir, el bebé puede nacer en cualquier momento: los bebés que vienen al mundo entre la

Page 40: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

semana 37 y 42 se consideran como nacidos dentro del plazo normal de parto.

Probablemente tu médico comience a tomar nota del grado de apertura de tu canal uterino durante las revisiones prenatales, las cuales se deben de realizar semanalmente a partir de la semana 35 de embarazo. También examinará la posición de tu bebé y determinará su grado de descención. 

Noveno mes de embarazo (semana37-40)

Durante el último mes de embarazo el bebé,que ya se ha desarrollado plenamente y puede venir al mundo en cualquier momento, reforzará sus defensas beneficiandose de los anticuerpos que recibe de la madre. Se chupa a menudo el dedo pulgar y traga alrededor de dos litros diarios de líquido amniótico: su organismo se prepara para la lactancia y la vida fuera del seno materno.

El bebé puede alcanzar los 50 cm y pesar alrededor de 3500 gramos, aunque estas medidas son sólo aproximadas y pueden oscilar: el tamaño y peso del bebé está estrechamente ligado y depende del tamaño y peso de los propios padres.

Normalmente, si tu bebé aún no se ha situado boca abajo, es posible que lo haga de un momento a otro. Tampoco debes de

Page 41: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

preocuparte si aún sigue con la cabeza arriba: muchos bebés corrigen su posición momentos antes del parto. Si no es así, también existe la posibilidad de reposicionar a tu bebé desdeel exterior con la ayuda del médico obstetra o la matrona. Para ello se realiza un masaje de las paredes abdominales de la madre, presionando el abdomen suavemente. Este proceso se realiza bajo control ecográfico y estrecha vigilancia de la frecuencia cardíaca fetal. Hay que descartar previamente que exista alguna malformación uterina o que el cordón umbilical sea demasiado corto. Una de cada dos veces se consigue de esta manera reposicionar el bebé, de modo que queda alojado cabeza-abajo.

Probablemente el último mes de embarazo se te hará interminable, las horas te parecerán días y los días semanas.Intenta disfrutar al máximo de los últimos días, ve al cine oa cenar con tu pareja. Recuerda que muy pronto, una vez tengáis a vuestro bebé, no os será tan fácil realizar este tipo de actividades.

Entretente ultimando los preparativos:

Haz una lista de lo que llevas para ti y para tu bebé enla maleta del hospital.

Escribe todos los teléfonos de importancia que necesitarás tras el parto

Aclara como y con quién acudirás al hospital (sobretodo si tu pareja no dispone de tiempo o no es flexible)

En caso de que tu bebé aun no haya cambiado su posición (ver arriba), debes de aclarar con tu médico previamentesi deseas un parto por cesárea o vaginal. El parto de unbebé que viene de nalgas puede ir unido a complicaciones, por lo que muchos médicos se inclinan por realizar la cesárea.

Semana 37 de embarazo

Page 42: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Tu bebé pesará durante esta semana unos 2900 gramos y medirá alrededor de 49 cm. Tras haber cambiado su posición, ahora su cabeza se encuentra encajada en tus caderas, las cuales le brindan protección. Esta posición le da margen para que sus extremidades sigan creciendo.

La mayoría de los bebés muestran ahora mucho cabello. Lo curioso es que el color a veces no concuerda con el color delpelo de la madre: muchas madres morenas traen hijos pelirrojos o rubios, mientras que, por lo contrario, madres de pelo claro dan a luz bebés de pelo oscuro. También es común encontrarnos un recién nacido sin pelo.

A partir de la semana 37 la embarazada esperará con anhelo elmomento del parto y de tener por fin a su bebé. En muchas ocasiones se vuelven a presentar nauseas, parecidas a las de principio del embarazo.  Probablemente te estarás preguntandocómo y si podrás distinguir el momento del comienzo del trabajo de parto. Lee sobre esto en: como distinguir las contracciones

Semana 38 de embarazo

Page 43: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

¿Sabes si va a ser niño o niña?. El tamaño de tu futuro bebé te puede dar una pista sobre ello: los niños suelen pesar más y ser más grandes que las niñas.

Tu bebé pesará entre 3000 y 3400 gramos y medirá alrededor de50 cm. Ha desarrollado una capa de grasa que le ayudará a mantener su temperatura corporal fuera del seno materno durante las primeras semanas de vida.  Sus órganos están totalmente desarrollados, menos los pulmones, los cuales concluirán su desarrollo durante el parto o incluso pocas horas tras el parto (muchos recién nacidos necesitan varias horas hasta establecer el ritmos respiratorio normal).

Seguramente te preguntarás, qué color de ojos tendrá tu hijo...La mayoría de los bebés de raza blanca nacen con los ojos de color azul oscuro. El verdadero color que mantendrán durante toda su vida comienza a desarrollarse semanas, incluso meses después. Los bebés de razas más oscuras (ya seaasiática o africana) nacen con ojos grises oscuro o castaño claro, pasará medio año e incluso un año hasta que desarrollen su color natural, marrón oscuro o negro. Se cree que a mayor pigmentación del iris, más tiempo necesitará el organismo del bebé para configurar el color definitivo. Es decir, los bebés de ojos azules mostrarán el color definitivoantes que los bebés de ojos marrones.

Es posible que de vez en cuando notes una especie de ardor enla zona vaginal, el cual está causado por la presión que ejerce la cabeza de tu bebé en esta zona.

Page 44: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

Semana 39 de embarazoLos bebés suelen alcanzar durante la semana 39 de embarazo untamaño medio de 51 cm. Su peso se situará sobre los 3200 gramos. No debes de alarmarte si tu bebé no alcanza o supera este peso: la norma para recién nacidos se encuentra entre 2500 y 3800 gramos.

Es posible que detectes fluidos vaginales algo compactos y decolor rosa a marrón. Estos fluidos se producen como consecuencia a la abscisión de los tejidos del cuello uterino, el cual comienza a prepararse para el parto. Tampocoes de extrañar la aparición de un líquido más acuoso: se trata de líquido amniótico el cual puede colarse a través de una pequeña hendidura en la bolsa amniótica. Mientras no se produzca una pérdida importante de líquido amniótico, no hay motivo de alarma. Si, por el contrario, tu cuerpo expulsa el líquido amniótico de forma torrencial, debes de mantener la calma y dejar que te lleven al hospital manteniendo una posición horizontal. 

El barniz caseoso -la capa grasa que recubre y protege a tu bebé desde los últimos meses de embarazo- comienza a disminuir. Por este motivo, el líquido amniótico se torna opaco y blanquecino. Cuanto más tiempo se queda el bebé en tubarriga, menos cantidad de barniz caseoso tendrá: los bebés que nacen más tarde de la semana 40 de embarazo están desprovistos casi totalmente de barniz caseoso.

¿Falsas contracciones o contracciones departo?

Page 45: Primer mes de embarazo (semana 1-4) Semana 2 de embarazo Semana 3 de embarazo

A veces no es fácil reconocer los síntomas que indican el comienzo del parto. Como hablamos en otro capítulo, a partir del séptimo mes de embarazo comienzana aparecer las contracciones Braxton Hicks, a través de las cuales el cuerpo de la mujer ejercita las contracciones uterinas como preparación al parto. En muchas ocasiones es difícil diferenciar estas contracciones „falsas“ de las contracciones verdaderas de parto. Por lo general, las contracciones falsas son más irregulares y no tan fuertes como las de parto. A veces la única manera de saber la diferencia es a través de un examen vaginal para detectar cambios en la apertura cervical que indican el comienzo del parto.

Un buen método para identificar los dolores de parto verdaderos es calcular el tiempo entre una contracción y otra. Para ello debes de observar cuánto tiempo pasa desde elcomienzo de una contracción hasta el comienzo de la siguiente. Toma nota de los tiempos durante una hora. Si las contracciones son leves posiblemente te resulte difícil tomarel tiempo con exactitud. En cualquier caso, si crees que tienes contracciones de parto, llama o ve directamente al hospital.