Top Banner

of 33

Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

Feb 25, 2018

Download

Documents

Carlos zapata
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    1/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    1. LOS RECURSOS NATURALESSon materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer susnecesidades primordiales vitales! Estos recursos son la fuente de materias primas comomadera minerales petr#leo $as car%#n etc!La divisi#n de los recursos naturales es la si$uiente&'! Renova%les(! No renova%les)! Ina$ota%les

    1. RENOVABLESSon los recursos que con los cuidados adecuados pueden mantenerse e incluso aumentar!

    a* +i,os autorrenova%les& el clima -atm#sfera* el a$ua el suelo!%* Varia%les& flora fauna!

    AguaEs un componente de nuestra naturaleza que ha estado presenteen la tierra desde hace m.s de )/// millones de a0os ocupandolas tres cuartas partes de la superficie del planeta! Se componede un .tomo de o12$eno -O* dos de hidr#$eno -3* que unidos

    forman una mol4cula de a$ua -3(O*!Mares y ocanos: 5on elevada concentraci#n de sales!

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    2/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    Aguas superficiaes: R2os la$unas la$os!Aguas !e su"sueo #aguas su"$err%neas&: Los manantiales!

    El a$ua es importante porque&

    Sirve como h.%itat de animales plantas! El cuerpo de muchos or$anismos est. constituido de 6/7 de a$ua! Las plantas requieren a$ua para la

    fotos2ntesis!

    8resenta las si$uientes propiedades& 9lta tensi#n superficial -capilaridad* 9lto punto de e%ullici#n -'// :5* 9lto calor espec2fico -termorre$ulador* 5ar.cter %ipolar -disolvente universal*

    SueoEs considerado como uno de los principales recursos que

    %rinda la naturaleza al hom%re pues en el crecen sedesarrollan las plantas -%ase de la cadena alimentaria* animales!El suelo es un elemento de enlace entre los factores

    %i#ticos a%i#ticos se le considera un h.%itat paramuchos seres vivos!

    La formaci#n de los suelos depende de un lar$o comple,o proceso de descomposici#n de lasrocas en el cual intervienen factores f2sicos qu2micos %iol#$icos! La interacci#n de estos comofactores ecol#$icos provoca la desinte$raci#n de los minerales que unidos a los restos deanimales plantas en forma de materia or$.nica ori$inan el suelo!

    ;ipos de minerales Variaciones clim.ticas 9ltura so%re el nivel del mar Varia%ilidades de los suelos Latitud $eo$r.fica E1ceso de acidez

    E1ceso de salinidad

    '. NO RENOVABLESSon aquellos que e1isten en cantidades determinadas al ser so%ree1plotados se puedenaca%ar! Son or$.nicos e inor$.nicos e1isten en cantidades fi,as!Los principales recursos naturales no renova%les son&

    a* Los minerales%* El petr#leoc* El $as naturald* Dep#sito de a$uas su%terr.neas

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    3/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    Mineraes

    Son aquellos recursos naturales homo$4neos e inor$.nicos de composici#nqu2mica definida!a& Me$%icos:

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    4/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    1. >5u.l es la fuente de las materias primas?a* El conocimiento %* Los recursos naturales c* Los recursos marinosd* Las industrias e* Los oc4anos'. Se0ala la alternativa que contiene la clasificaci#n de los recursos naturales!a* Inservi%les renova%les finitos %* No renova%les infinitos consumi%lesc* Ina$ota%les renova%les no renova%les d* Renova%les ina$ota%les e1tensos

    e* Infinitos finitos e inservi%les,. Es un recurso fi,o o autorrenova%le&a* La ve$etaci#n %* El $as c* El petr#leo d* El a$ua e* El $anado.No es un recurso ina$ota%le&a* 9ire %* Ener$2a del mar c* Viento d* Olas a* 8eces/. Se0ala qu4 alternativa es una forma natural del a$ua en el planeta!a* Los mares %* Los oc4anos c* La$unas d* 9$uas de su%suelo e* ;odas lasanteriores0. Se0ala una caracter2stica del a$ua&a* Recurso infinito %* Recurso dif2cil de contaminar c* Recurso fi,od* Recurso varia%le e* Recurso no renova%les

    . Es uno de los factores que no determina la varia%ilidad de los suelos&a* El hom%re %* Latitud $eo$r.fica c* El clima d* La altura e* Los minerales2. Es una caracter2stica de los recursos no renova%les&a* Son inor$.nicos u or$.nicos %* E1isten en cantidades fi,asc* No de%en ser so%ree1plotados d* Son @tiles para el hom%ree* ;odas las anteriores3.No es un recurso natural no renova%le&a* Los minerales %* El petr#leo c* El $as naturald* Dep#sitos de a$uas su%terr.neas e* El aire14. Es una capa que se encuentra so%re el petr#leo aplica%le en la industria en los ho$arescontiene elementos or$.nicos importantes como materias primas para la industria petrolera

    qu2mica&a*

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    5/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    '. 5ESE6U-L-BR-O ECOL7+-CO

    Es una situaci#n de desa,uste de las relaciones de interdependencia entre los componentesnaturales que conforman el am%iente que afecta ne$ativamente la e1istencia la transformaci#n el desarrollo del hom%re de los dem.s seres vivos!

    5ausas del desequili%rioecol#$ico

    1. La !efores$aci*nEs un proceso provocado maormente por la acci#n humana que destrue la superficie forestal!Se ori$ina por la acci#n del hom%re so%re la naturaleza

    principalmente las talas realizadas de las industrias madereras as2como la e1plotaci#n del suelo para la a$ricultura!E1isten '/ pa2ses que concentran la maor proporci#n del

    patrimonio forestal en el mundo son& 9ustralia Arasil 5anad.

    5hina Rep@%lica Democr.tica del 5on$o India Indonesia 8er@+ederaci#n Rusa los EE!BB!

    '. 5eser$ificaci*nEs el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones clim.ticas de los desiertos

    principalmente una zona .rida semi.rida o su%h@meda seca termina adquiriendo lascaracter2sticas que los desiertos poseen de%ido a la destrucci#n de sucu%ierta ve$etal la erosi#n del suelo la falta de a$ua sumado a laacci#n del hom%re!

    !eterioro delmedio

    ambiente

    "ontaminacinde la

    atms#era

    $olucin de losr%os & mares

    Erosin del agro

    La defciente

    educacinecolgica

    'so irracionaldel agua

    E(plotacine(cesiva de lamateria prima

    !estruccin dela )ora & #auna

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    6/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    ,. E8posi*n !e(ogr%ficaEn los @ltimos a0os la po%laci#n de la ;ierra se ha incrementado en mil millones de personas

    las cuales deterioran al medio am%iente destruen el planetacontaminando las a$uas continentales las a$uas marinas los suelos laatm#sfera con sus desechos $enerando el aceleramiento del efectoinvernadero la destrucci#n de la capa de ozono!

    . -ncen!io fores$aEs un tipo de incendio que se produce desarrolla principalmente en zonas naturales conve$etaci#n a%undante! Las causas m.s comunes de los incendios forestales a parte de la acci#n

    humana son&a* E1istencia de $randes masas de ve$etaci#n con

    periodos prolon$ados de sequ2as!%* El calor solar e1cesivo!c* Emisi#n de etileno a la atm#sfera un compuestoaltamente vol.til!d* Vientos fuertes o moderados!

    /. So"repas$oreoSe produce cuando las plantas est.n e1puestas a pastoreo intensivo durante lar$os periodos detiempo o sin periodos de recuperaci#n suficiente! 8uede ser causado por el $anado o porso%repo%laci#n de animales nativos salva,es!

    0. So"ree8po$aci*n !e os recursosLos ecosistemas cuentan con mecanismos para equili%rar su desarrollo funcionamiento encondiciones naturales! La tala quema de la ve$etaci#n merman el h.%itat el desarrollo demuchas especies por e,emplo los %osques que tardan en ocasiones varios si$los para instalarseesta%lemente en una determinada zona! 9s2 tam%i4n la caza la pesca e1cesiva llevan a lamerma de sus po%laciones e1tin$uiendo muchas especies como la chinchilla reduciendo las

    po%laciones de taruca vicu0a entre otras especies!

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    7/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    . Las especies in9asorasSon animales plantas u otros or$anismos transportados e introducidos por el ser humano en

    lu$ares fuera de su .rea de distri%uci#n natural que hanconse$uido esta%lecerse dispersarse en la nueva re$i#n donderesultan da0inos para la especie nativa! 8or e,emplo la introducci#nde la trucha en el la$o ;iticaca est. e1terminando las especiesnativas de peces ranas!

    2. E (onocu$i9oSe reC ere a las plantaciones de $ran e1tensi#n con .r%oles u otro tipo de plantas de una solaespecie que causa el des$aste de los nutrientes del sueloerosion.ndolo! 5asos frecuentes de monocultivo se dan con eleucalipto o pino insin$e $randes plantaciones de cereales comola soa!

    Retroalimentacin

    1. Escri%e dos de las causas principales que producen el desequili%rio ecol#$ico!CCCCCCCCCCCCCCCCC CCCCCCCCCCCCCCCCC!'. El CCCCCC se produce cuando las plantas est.n e1puestas a pastoreo intensivo

    durante lar$os periodos de tiempo o sin periodos de recuperaci#n suficiente!,. El CCCCC es un proceso donde se destrue la superficie forestal!. CCCCCC es una situaci#n de desa,uste o alteraci#n de las relaciones deinterdependencia entre los componentes naturales que conforman el am%iente queafecta la e1istencia de los seres vivos!

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    8/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    1.No es una causa del desequili%rio ecol#$ico&a* El deterioro del medio am%iente

    %* 5ontaminaci#n de la atmosferac* 8oluci#n de r2os maresd* Erosi#n de suelose* Reforestaci#n de los %osques'. Es una consecuencia del desequili%rio ecol#$ico&a* El aumento del efecto invernadero!

    %* La disminuci#n del efecto invernaderoc* La deforestaci#nd* La desertificaci#ne* La so%repo%laci#n,. Es una causa del desequili%rio ecol#$ico que se da con la intervenci#n del hom%re seori$ina por la destrucci#n de la cu%ierta ve$etal de la erosi#n de suelo de la falta de a$ua&a* La deforestaci#n

    %* El so%repastoreoc* La desertificaci#nd* La contaminaci#n por emisi#n de $asese* Nin$una de las anteriores. Son consecuencias de la deforestaci#n&

    a* 9celera el efecto invernadero%* 84rdida de la %iodiversidadc* De$radaci#n de las tierras .ridasd* Disminue el efecto invernaderoe* 9 %/. Es una causa del desequili%rio ecol#$ico que se produce desarrolla principalmente en zonasnaturales con ve$etaci#n a%undante de%ido a periodos m.s o menos prolon$ados de sequ2a&a* La deforestaci#n

    %* El so%repastoreoc* La desertificaci#nd* La contaminaci#n por emisi#n

    e* Incendios forestales0. Los incendios forestales se ori$inan por CCCCCCCC!a* etileno

    %* las plantas secas que se vuelven f.cilmente inflama%lesc* deshidrataci#n de las plantasd* el e1ceso de calore* todas las anteriores. Se produce cuando las plantas est.n e1puestas a pastoreo e1cesivo durante lar$o periodos detiempo o sin periodos de recuperaci#n suficiente!a* Deforestaci#n

    %* So%repastoreoc* Incendios forestales

    Verifcando el aprendizae

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    9/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    d* 5ontaminaci#n humanae* E1plosi#n demo$r.fica2. 8uede ser causado-a* por el $anado o por so%repo%laciones de animales salva,es o no nativos

    en la zona&a* La deforestaci#n

    %* 5ontaminaci#n humanac* La deforestaci#nd* La contaminaci#n por emisi#n de $asese* So%repastoreo3. 8roceso por el que un territorio que no posee las condiciones clim.ticas de los desiertos

    principalmente una zona .rida semi.rida o su%h@meda seca termina adquiriendo lascaracter2sticas de estos!a* So%repastoreo

    %* Desertificaci#n

    c* Deforestaci#nd* 5ontaminaci#n por f.%ricas autose* So%repo%laci#n14. >u4 pa2s concentra la maor proporci#n forestal en el mundo?a* 9ustralia c* 5anad. d* 8er@

    %* Arasil e* ;odas las anteriores

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    10/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    ,. CONTAM-NAC-7N AMB-ENTAL

    Es cualquier cam%io a%rupto en las caracter2sticas f2sicas qu2micas %iol#$icas del am%iente

    que puede afectar la vida de los seres vivos! La contaminaci#n tam%i4n afecta los procesosindustriales %ienes culturas deteriora los recursos naturales!

    UENTES 5E CONTAM-NAC-7NLos maores contaminantes son los residuos de las actividades humanas! El incremento de

    po%laciones la falta de control en el procesamiento de los desechos aumentan la cantidad decontaminantes! Estos pueden ser qu2micos f2sicos %iol#$icos!

    1. Con$a(inan$es ;u

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    11/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    ORMAS 5E CONTAM-NAC-7Na& Con$a(inaci*n !e aire o a$(osfrico:

    Se produce por los humos -veh2culos e industrias* aerosoles polvo malos olores

    radiaci#n at#mica que se mezclan conel aire! Es la alteraci#n de la calidad composici#n de la atm#sfera porsustancias e1tra0as a su constituci#nnormal!

    "& Con$a(inaci*n !e agua:

    Se ori$ina por el vertimiento de a$uas servidas o ne$ras -ur%anas e industriales*de relaves mineros de petr#leo de a%onossint4ticos de pesticidas -insecticidasher%icidas* de deter$entes de otros

    productos!

    c& Con$a(inaci*n !e sueo:Se produce por los pesticidas los a%onos sint4ticos el petr#leo sus derivados la

    %asura etc!

    !& Con$a(inaci*n !e os ai(en$os:Se ori$ina por el uso de productos qu2micos -pesticidas* o %iol#$icos -a$entes

    pat#$enos*! 5onsiste en la presencia de sustancias t#1icas en los alimentos para lasalud de los consumidores!

    e& Con$a(inaci*n agr

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    12/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    f& Con$a(inaci*n eec$ro(agn$ica #ergo(agn$ica&:Es causada por la emisi#n de ondas de radiofrecuencia de microondasocasionadas por la tecnolo$2a moderna como radares televisi#n radioemisorasredes el4ctricas de alta tensi#n las telecomunicaciones!

    g& Con$a(inaci*n *p$ica:Se refiere a todos aquellos aspectos visuales queafectan la complacencia de la mirada! Entre al$unostenemos& la %asura los anuncios pu%licitarios los

    colores letreros luminosos el aumento deam%ulantes etc!

    =& Con$a(inaci*n ra!iac$i9a:Resulta de la operaci#n de plantas de ener$2a nuclear accidentes nucleares eluso de armas de este tipo! ;am%i4n es conocida como contaminaci#n neutr#nica

    por ser ori$inada por los neutrones es mu peli$rosa por los da0os que produceen los te,idos de los seres vivos!

    i& Con$a(inaci*n sensoria:Es el da0o que sufren los sentidos causado por los ruidos las vi%raciones los

    malos olores la alteraci#n del paisa,e el deslum%ramiento por luces intensas!>& Con$a(inaci*n s*nica:Se refiere a la producci#n intensiva desonidos -deci%eles* en determinadas zonasha%itadas!

    Retroalimentacin

    1' La ____ es el cambio abrupto en las caracter%sticas #%sicas, qu%micas &biolgicas del medio ambiente que a#ectan a los seres vivos.2' La contaminacin __________ es causada por la emisin de ondas deradio#recuencia.%' La contaminacin ______ se re_ ere a la produccin e(cesiva desonidos.

    4' Las #uentes de la contaminacin son los contaminantes______________, _____________ &______________.

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    13/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    VER--CAN5O EL A)REN5-?A@E

    1.No son contaminantes qu2micos&

    a* Deter$entes %* Disolventes or$.nicos c* Radiactividadd* 8esticidas e* 9%onos sint4ticos'. Desechos or$.nicos que al descomponerse se fermentan causan contaminaci#n&a* 5ontaminantes f2sicos %* Deter$entes c* Derivados del petr#leod* 5ontaminantes qu2micos! e* 5ontaminantes %iol#$icos,. Es el m.s severo de los factores que amenaza la e1istencia de al$unas especies de verte%rados&a* 5ontaminaci#n %* +alta de alimento c* 5am%io clim.ticod* Reducci#n de la tasa de reproducci#n e* 84rdida del h.%itat. El hom%re participa en la destrucci#n de la vida silvestre e1cepto con CCCCCCCCCCCCC!a* las v2as de comunicaci#n %* la miner2a c* la industriad* la creaci#n de m.s parques naturales e* la pesca

    /. La contaminaci#n de-l* CCCCCCC se ori$ina por el vertimiento de a$uas servidas o ur%anas as2como relaves mineros!a* suelo %* aire c* a$ua d* S#nica e* Electroma$n4tica0. La contaminaci#n CCCCse da por el da0o que sufren los sentidos causada por los ruidos malosolores luces intensas etc!a* s#nica %* electroma$n4tica c* a$r2cola d* radiactiva e* s#nica.No es un contaminante visual&a* Aasura

    %* 9nuncios pu%licitariosc* 9m%ulantesd* 8esticidas

    e* 9 c2.No es causante de la contaminaci#n electroma$n4tica&a* Radares

    %* ;elevisi#nc* Redes de alta tensi#nd* 5elularese* San$re3. Si se hu%iera dado la $uerra entre 5orea del Norte 5orea del sur se hu%ieran utilizadoarmas nucleares >qu4 tipo de contaminaci#n se hu%iera dado en el planeta?a* Fptica

    %* Sensorialc* Electroma$n4ticad* 9$r2colae* Radiactiva14.No es un contaminante %iol#$ico&a* E1crementos

    %* San$rec* 8apeld* Desa$ee*

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    14/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    . CONTAM-NAC-7N AMB-ENTAL --

    Los efectos de la contaminaci#n se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas la

    $eneraci#n propa$aci#n de enfermedades entre los seres vivos muerte masiva en casose1tremos la e1tinci#n de especies de C ora fauna lo que $enera la de$radaci#n de la calidad devida -salud aire puro a$ua limpia etc!*!CONSECUENC-AS 5E LA CONTAM-NAC-7N'! Efecto invernadero(! Lluvia .cida)! Esmo$ fotoqu2micoG! Eutrofizaci#nH! Destrucci#n de la capa de ozono

    1. Efec$o in9erna!eroSe denomina as2 al con,unto de fen#menos derivados del so%recalentamiento de la

    atmosfera terrestre! La causa fundamental del efecto invernadero es laso%reacumulaci#n de contaminantes $aseosos particulados capaces de a%sor%erener$2a -el m.s importante es el 5O(* los cuales evitan la salida de la ener$2afuera de la atm#sfera lo que $enera que el so%recalentamiento de la ;ierra$enerando la muerte pro$resiva de espec2menes particularmente sensi%les al calordisminuci#n de la productividad a$r2cola $anadera en $eneral la formaci#n de$randes .reas carentes de ve$etaci#n!

    Efec$os: 9umento de olas de calor 9umento de lluvias torrenciales

    9umento del nivel del oc4ano +undici#n de hielo casquetes polares 5alentamiento $lo%al

    '. Lu9ia %ci!a

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    15/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    Es la precipitaci#n l2quida que contiene$randes cantidades de sustancias .cidasde%ido a la reacci#n entre los $ases

    sulfurados -SO( SO)* con el a$ua de laatm#sfera! La lluvia .cida da0a mata.r%oles especialmente de la zonamonta0osa peces plantas acu.ticas porla variaci#n de p3 que se produce al serarrastrados los contaminantes hacia losam%ientes acu.ticos corroe lasestructuras met.licas de edificiostu%er2as veh2culos maquinarias!

    ,. Es(og fo$o;u

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    16/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    /. 5es$rucci*n !e a capa !e oonoEl ozono es un $as que en contacto con la materia or$.nica se comporta como unpotente o1idante!Sin em%ar$o al entrar encontacto con las radiacionessolares reacciona a%sor%iendoradiaciones ultravioletaconvirti4ndose en un filtrocontra el e1ceso de radiaciones!En los @ltimos decenios la capade ozono paulatinamente se ha

    ido de%ilitando por la emisi#ncada vez m.s frecuente desustancias que reaccionan con elozono -O)* destru4ndola!Dentro de ellas se encuentran loscompuestos fluorocar%onados-5+5*!

    )R-NC-)ALES CONTAM-NANTES ATMOSR-COSLas fuentes de los principales contaminantes atmosf4ricos se ori$inan por las actividadesindividuales del hom%re como conducir autom#vil las actividades industriales como lafa%ricaci#n de productos o la $eneraci#n de electricidad!

    Con$a(inan$esprincipaes

    uen$es Co(en$arios

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    17/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    $eneraci#nde calor electricidadreacci#n de $ases

    contaminantesen la atm#sfera

    hierro el zinc!

    8lomo -8%* =ases de escape deveh2culos de motorfundiciones de plomof.%ricas de %ater2as!

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    18/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    VER--CAN5O EL A)REN5-?A@E1. 5ausa el efecto invernadero&a* De%ilitamiento de la capa de ozono

    %* Enfriamiento de la atm#sferac* 9umento del nivel de 5O(atmosf4rico

    d* 5ontaminaci#n radiactivae* E1plosi#n en el sol'. Los aerosoles a %ase de 5+5 producen&a* La disminuci#n del ozono

    %* El efecto invernaderoc* El incremento del SO(atmosf4ricod* Bn cam%io clim.ticoe* La acumulaci#n del te,ido adiposo,. El e1ceso de di#1ido de car%ono atmosf4rico es responsa%le de-l* -la* CCCCCCCCCCCCCC!a* efecto invernadero

    %* eutrofizaci#n de las a$uasc* desertificaci#nd* erosi#n de los suelose* envenenamiento de la cadena tr#fica. El des$aste o%servado en las estatuas se produce de%ido a-l* -la* CCCCCCCCCCCCCCCCCCC!a* eutrofizaci#n

    %* destrucci#n de la capa de ozonoc* efecto invernaderod* esmo$ fotoqu2micoe* lluvia .cida/. Las lluvias .cidas son el resultado de la contaminaci#n ocasionada por los veh2culos

    motorizados que queman car%#n o productos derivados del petr#leo por las industrias o

    Retroalimentacin

    1' Est relacionado con el aumento de di(ido de carbono *"+-atmos#rico & el calentamiento del planeta______________.2' La ____________ se evidencia por un aumento en la poblacin dealgas.%' Escribe dos #ormas de contaminacin atmos#rica ___________,

    __________.4' El ___________ es el e#ecto que se produce cuando loscontaminantes atmos#ricos entran en contacto con la luz solar.

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    19/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    centros mineros que emiten $ases en la atm#sfera! Bn e,emplo es la precipitaci#n deCCCCCCCCCCCCC!a* 5O( %* SOG c* 3(SOG d* N3) e* 53G

    0.No es consecuencia de la contaminaci#n&a* Efecto invernadero %* So%repastoreo c* Lluvia .cidad* Eutrofizaci#n e* Esmo$ fotoqu2mico.No produce una contaminaci#n atmosf4rica&a* +ertilizantes d* 9erosoles

    %*

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    20/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    /. REAS NATURALES )ROTE+-5AS

    El 8er@ es un pa2s me$adiverso de%ido a su $ran variedad de climas -microclimas* por ello est.considerado dentro de uno de los H pa2ses con maor diversidad %iol#$ica en el mundo ,unto aArasil 5olom%ia Ecuador e Indonesia!

    REAS NATURALES )ROTE+-5AS #AN)&En muchos pa2ses ha sur$ido la necesidad de prote$er mantener determinados

    ecosistemas relativamente intactos! 5on este fin se han creado unidades de conservaci#ndenominadas reas Naturales8rote$idas -9N8* que son .reas destinadas a la conservaci#n de la diversidad %iol#$ica cultural de una determinada .rea $eo$r.fica incluendo su flora fauna!

    Las %reas pro$egi!as !e )erD pue!en casificarse !e acuer!o con ;uien as a!(inis$ra en$res grupos:

    '! Las 9N8 que pertenecen al Sistema Nacional de reas Naturales 8rote$idas por elEstado -SIN9N8E* administradas por el $o%ierno nacional!(! Las reas de 5onservaci#n Re$ionales -95R* administradas por los $o%iernosre$ionales!)! Las reas de 5onservaci#n 8rivadas -958* administradas por personas particulares o

    empresas privadas en coordinaci#n con el $o%ierno!

    S-NAN)EEs el con,unto de .reas naturales prote$idas en todas sus cate$or2as! En la actualidadforman parte del SIN9N8E -Sistema de reas 8rote$idas por el Estado* MM .reas

    prote$idas!El o%,etivo de esta entidad es la conservaci#n de una muestra representativa de ladiversidad %iol#$ica mediante la administraci#n eficaz de las 9N8 lo que $arantiza elaporte de sus %eneficios am%ientales econ#micos culturales cient2ficos!Or$.nicamente el SIN9N8E se encuentra %a,o la ,urisdicci#n del Servicio Nacional dereas Naturales

    8rote$idas por el Estado -SERN9N8* entidad %a,o ,urisdicci#n del

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    21/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    En ellas se permite el aprovechamiento o e1tracci#n de recursos prioritariamentepor las po%laciones locales!Los usos actividades que se desarrollan de%er.n ser compati%les con los

    o%,etivos del .rea!a* Reservas nacionales

    %* Reservas comunalesc* Reservas paisa,2sticasd* Aosques de protecci#ne* 5otos de cazaf* Refu$ios de vida silvestre

    5! onas de reservaLas zonas de reserva se esta%lecen de forma transitoria en aquellas .reas quereuniendo las condiciones para ser consideradas como la 9N8 requieren larealizaci#n de estudios complementarios para determinar entre otras cosas su

    e1tensi#n cate$or2a! Las zonas reservadas tam%i4n forman parte del SIN9N8E!1. )ar;ues Nacionaes

    Son .reas e1tensas donde e1isten diversos am%ientes @nicos representativos de ladiversidad %iol#$ica natural del pa2s que no se encuentran alterados por la acci#nhumana! En ellos no se pueden desarrollar actividades $anaderas pastoriles madereras omineras o en $eneral todas aquellas que supon$an la e1plotaci#n de los recursosnaturales!

    )AR6UES NAC-ONALES #11&' 5utervo 5a,amarca( ;in$o

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    22/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    '. San$uarios NacionaesSon .reas de protecci#n intan$i%le donde se prote$e el h.%itat de una especie o unacomunidad de flora fauna as2 como formaciones naturales de inter4s cient2fico

    paisa,2stico de importancia nacional!

    Manglares de Tumbes

    ,. San$uario Fis$*ricoSon .reas que prote$en con car.cter de intan$i%le espacios que contienen valoresnaturales relevantes constituen el entorno de muestras del patrimonio monumental arqueol#$ico del pa2s o son lu$ares donde s e desarrollaron hechos so%re salientesde lahistoria nacional!

    . Reser9a NacionaSon .reas destinadas a la conservaci#n de la diversidad %iol#$ica la utilizaci#nsosteni%le incluso comercial de los recursos de flora fauna silvestre %a,o planes demane,o apro%ados supervisados con e1cepci#n de las actividades de aprovechamiento

    forestalQcomercial con fines madereros!

    SANTUAR-OS NAC-ONALES #&

    /. 3ualla 8asco

    . 5allipu La Li%ertad

    0. La$unas de

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    23/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    Paracas

    /. Reser9a Co(unaSon .reas destinadas a laconservaci#n de la flora faunasilvestre en %eneficio de las

    po%laciones rurales vecinas las cuales realizan un uso tradicional compro%ado! El uso comercializaci#n de recursos se hace %a,o planes de mane,o apro%ados supervisados

    por la autoridad conducidos por los mismos %eneficiarios!

    Asanin!a

    0. Reser9a )aisa>

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    24/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    Son .reas que se esta%lecen para prote$er las cuencas altas o colectoras las ri%eras de losr2os de otros cursos de a$ua en $eneral para prote$er contra la erosi#n a las tierrasfr.$iles que as2 lo requieran! En ellos se permite el uso de recursos el desarrollo de

    actividades que no afecten la co%ertura ve$etal los suelos fr.$iles o cursos de a$ua!

    Altomayo

    2. Co$os !e CaaSon .reas destinadas alaprovechamiento de la faunasilvestre mediante la pr.cticare$ulada de la caza deportiva!

    3. Refugio !e Vi!a Si9es$reSon .reas destinadas a la protecci#n conservaci#n de especies de flora fauna representativaen estado silvestre!

    14. ?onas Reser9a!as

    BOS6UES 5E )ROTECC-7N #0&

    '! Panesha 8asco

    (! 9shanina unin 5usco

    )!

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    25/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    Retroalimentacin

    Los parques nacionales son zonas de usoCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC!

    Las reservas nacionales son zonas de uso CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC!

    Las si$las 9N8 si$nificanCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC!

    Las si$las SIN9N8E si$nifican CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC!

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    26/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    5rabaando en clase

    2pur%ma

    c

    5umbes

    Aun%n

    "allipu&

    ?uascarn

    4anu

    2ltos$urus

    "utervo

    :onprincipales

    @reas8aturales

    protegidas

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    27/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    Verificando el aprendiza,e1. Son las si$as de Servicio Nacional de reas Naturales 8rote$idas por el Estado&a* 9N8 %*

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    28/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    0.ES)EC-ES EN )EL-+RO 5E EHT-NC-7NEs importante considerar la situaci#n de la flora la fauna silvestre a fin de determinar su

    conservaci#n uso sosteni%le teniendo en cuenta que entre las principales actividades humanasque $eneran su e1tinci#n se encuentran&a* La caza pesca e1cesiva

    %* La destrucci#n del h.%itatc* La contaminaci#n am%ientald* La tala quema de la ve$etaci#ne* La introducci#n de especies e1#ticas que eliminan alas especies nativas!f* La falta de educaci#n po%lacional!

    L-STA RO@AEs ela%orada por la Bni#n Internacional para la 5onservaci#n de la Naturaleza -BI5N* es la m.s difundida de las clasificaciones de los estados de conservaci#n de las especies!En esta lista se encuentran las si$uientes cate$or2as&

    EN: en peli$roCR: en peli$ro cr2tico 9menazadasVU: vulnera%le

    EH: e1tintaEI: e1tinta en estado silvestreNT: casi amenazadaLC:preocupaci#n menor

    C-TESLa convenci#n so%re el 5omercio Internacional de Especies 9menazadas de +auna

    +lora Silvestre -5I;ES* re$ula el comercio de las especies amenazadas con el o%,etivode ase$urar su supervivencia!

    -NRENAEs el Instituto de Recursos Naturales del 8er@ es el #r$ano encar$ado de proponer

    pol2ticas planes pro$ramas proectos normas so%re la fauna la flora silvestre del8er@! INREN9 cre# una cate$orizaci#n de las especies en peli$ro de e1tinci#n que sedivide de la si$uiente manera&

    Especies en 9

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    29/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    ES)EC-E NOMBRE C-ENTG-CO5hinchilla real -situaci#ncr2tica*

    Chinchilla brevicaudata

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    30/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    Su pela,e suave sedoso sumado a su car.cter d#cil se ha convertido en su peor enemi$o pueslas personas la %uscan para criarla tenerla de mascota! Su h.%itat es la cordillera de los 9ndesque a%arca desde el 8er@ hasta 5hile!

    5ocodrilo de ;um%es8osee una ca%eza de forma trian$ular un hocico mu lar$o que permite cazar cualquier presa!Su h.%itat se encuentra restrin$ido a los man$lares de ;um%es!

    ;ortu$a charapa

    Su alimentaci#n es a %ase de plantas acu.ticas peces! En el 8er@ las encontramos en los r2os deLoreto Bcaali! Est.n en peli$ro de%ido a que sus huevos su carne sirven de alimento paraal$unas po%laciones!

    ES)EC-ES EN S-TUAC-ON VULNERABLE9qu2 se encuentran las especies que todav2a podemos salvar! Son las especies que por e1ceso decaza pesca o desaparici#n de su h.%itat se han quedado indefensas para poder so%revivir est.n a punto de convertirse en animales en v2a de e1tinci#n!

    ES)EC-E NOMBRE C-ENTG-CO

    Vicu0a Vicugna vicugna

    Oso hormi$uero Myrmecophaga tridactyla

    +railecito

    am%ullidor del;iticaca

    =allito de las rocas

    8el2cano peruano

    8iquero com@n

    Ronsoco

    ;ortu$a verde

    Aoa

    5oncha de a%anico

    9nchoveta

    Venado

    Delf2n del 9mazonas

    =uacamao

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    31/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    5aim.n ne$ro

    ES)EC-ES EN S-TUAC-7N RARASon especies que naturalmente e1isten en poca densidad cuas po%laciones naturales son muescasas por su car.cter end4mico u otras razones que podr2an lle$ar a ser vulnera%les!

    ES)EC-E NOMBRE C-ENTG-CO

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    32/33

    22Lic. CERDN MENDOZA,Karen Roxana

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    a* Ronsoco%* 5aim.n ne$roc* 5ocodrilo de ;um%es

    d* =uacamaoe* =allito de las rocas

    '. La vicu0a es propia de CCCCCCCCCCCCCCCCCC!a* Europa

    %* fricac* 9siad* Ocean2ae* 9m4rica del sur

    ,.

  • 7/25/2019 Primer Grado Temas de Segundo Trimestre

    33/33

    BiologaPrimerGrado

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

    "LORD KELVIN""LORD KELVIN"RDR N 4017 2012 ED - CAJ CODIGOOD!"AR# 1$%7&77

    3. Los animales que pueden desaparecer se encuentran&a* En v2as de e1tinci#n

    %* En situaci#n vulnera%le

    c* E1tintosd* Enfermose* Solitarios

    14.No forma parte de los animales en v2as de e1tinci#n del pa2s&a*