Top Banner
Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC Octubre 2014
15

Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Apr 11, 2015

Download

Documents

Yazmin Fontan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz

Módulo 6Cohesión comunitaria

Cuarto bloque

Mtra. Suhayla Bazbaz KuriCohesión Comunitaria e Innovación Social AC

Octubre 2014

Page 2: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Visión de futuro para Querétaro

Page 3: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Imaginamos un estado, una zona metropolitana y una ciudad productivos, modernos, cosmopolitas e incluyentes; con mayores y mejores oportunidades de trabajo y educación. Un Querétaro que conserve sus tradiciones, costumbres, historia y cultura con apertura a nuevas opiniones, visiones y voces. Un Querétaro con igualdad, con equidad y sin polarización social. Un Querétaro con planeación urbana para conservar su medio ambiente, sus colinas y montañas; y con movilidad urbana y cultura vial para priorizar a peatones y ciclistas sobre las y los automovilistas. Un Querétaro seguro, limpio y sustentable. Un Querétaro con la participación de todos y con calidad de vida para todos.

Visión de futuro para Querétaro

Page 4: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Dos acciones concretas para contribuir a la consecución de esa de futuro para QuerétaroRetroalimentación

Page 5: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.
Page 6: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Dinámica participativa grupal

Prohibido el lenguaje verbalParticipantes forman un círculo Cierran los ojosColocación de elementos para la dinámicaLas y los participantes se deben agrupar

Page 7: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. (Art. 1, CPEUM)

No discriminación

Page 8: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo. (Art. 1 fracción III, LFPED)

No discriminación

Page 9: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

No se considerarán discriminatorias las acciones afirmativas que tengan por efecto promover la igualdad real de oportunidades de las personas o grupos. Tampoco será juzgada como discriminatoria la distinción basada en criterios razonables, proporcionales y objetivos cuya finalidad no sea el menoscabo de derechos. (Art. 5, LFPED)Las medidas de nivelación son aquellas que buscan hacer efectivo el acceso de todas las personas a la igualdad real de oportunidades eliminando las barreras físicas, comunicacionales, normativas o de otro tipo, que obstaculizan el ejercicio de derechos y libertades prioritariamente a las mujeres y a los grupos en situación de discriminación o vulnerabilidad. (Art. 15, Ter, LFPED)Las medidas de inclusión son aquellas disposiciones, de carácter preventivo o correctivo, cuyo objeto es eliminar mecanismos de exclusión o diferenciaciones desventajosas para que todas las personas gocen y ejerzan sus derechos en igualdad de trato. (Art. 15, Quintus, LFPED)

No discriminación

Page 10: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Discriminación directa Discriminación indirecta Discriminación institucionalizada

Tipos de discriminación

Page 11: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Fuente: Cohesión comunitaria, espacio público y ciudades seguras, Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri, Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC, Diplomado UIA, junio 2014

Page 12: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

- El que con lobos anda, a aullar se enseña- No es culpa del indio, sino del que lo hace su

compadre- Mujer que sabe latín, no tiene marido ni buen fin- Dios no cumple antojos, ni endereza jorobados- Muerto el perro, se acabó la rabia- Dime con quien andas y te diré quien eres- De tal palo, tal astilla- La mujer como la escopeta, cargada y detrás de la

puerta - Hombre de pelo en pecho, hombre de dicho y hecho

¿Sabiduría popular o normalización de la discriminación?

Page 13: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

- Juntos pero no revueltos- Aunque la mona se vista de seda, mona se queda- En el pobre es borrachera, en el rico es alegría- Hombre maduro, joto seguro- No le hace que nazcan chatos, no más que respiren

bien- Hijo de maguey, mecate- Casamiento de pobres, fábrica de limosneros- Como te ven, te tratan- Comes frijoles y eructas jamón

¿Sabiduría popular o normalización de la discriminación?

Page 14: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

NegarAceptar

TolerarReconocer

ValorarCelebrar

DiversidadLa diversidad es el conjunto de similitudes y disimilitudes entre las personas en función de sus categorías, preferencias, intereses, identidades, experiencias y estilos de vida.La diversidad es el principal recurso y activo de una comunidad.

Page 15: Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz Módulo 6 Cohesión comunitaria Cuarto bloque Mtra. Suhayla Bazbaz Kuri Cohesión Comunitaria.

Política de divulgación, utilización o socialización

El presente material fue elaborado por Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC para el Módulo 6 sobre cohesión comunitaria en el marco del “Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz” y por invitación del Centro Estatal de Prevención del Gobierno del Estado de Querétaro y de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se autoriza la divulgación, utilización o socialización de este material, ya sea total o parcial, por vía electrónica o impresa, por las y los participantes en el Diplomado siempre y cuando sea para fines no lucrativos y se cite la fuente completa: Módulo 6 cohesión comunitaria, cuarto bloque Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz, Cohesión Comunitaria e Innovación Social, octubre 2014. Para cualquier aclaración favor de escribir a: [email protected]