Top Banner
PREVENCION Y PRODUCTIVIDAD
40

Prevencion - Productividad

Nov 28, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Prevencion - Productividad

PREVENCIONY

PRODUCTIVIDAD

Page 2: Prevencion - Productividad

CULTURA DE LA

PREVENCIÓN

Page 3: Prevencion - Productividad

• 270 MILLONES DE ACCIDENTES AL AÑO• 2.2MILLONES DE MUERTES • 160MILLONES DE TRABAJADORES SUFREN

ENFERMEDADES ASOCIADAS AL TRABAJO

• -DESAFIO MUNDIAL-

• INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS MUNDIALES –OIT-:

» CONVENIOS» PROTOCOLOS» RECOMENDACIONES» CODIGOS DE CONDUCTA Y OTROS ACUERDOS

INTERNACIONALES

• LEYES NACIONALES

Page 4: Prevencion - Productividad

CULTURA DEFINICIÓN DE LA RAE

• (Del lat. cultūra).• 1. f. cultivo.• 2. f. Conjunto de conocimientos que

permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

• 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

• 4. f. ant. Culto religioso• popular.• 1. f. Conjunto de las manifestaciones

en que se expresa la vida tradicional de un pueblo-

Page 5: Prevencion - Productividad

• Se puede definir la CULTURA DE LA PREVENCIÓN ?....

• Hay una definición ?

Page 6: Prevencion - Productividad

• …..es el conjunto de aptitudes y creencias positivas ,compartidas por todos los miembros de una empresa sobre salud, riesgos ,accidentes ,enfermedades y formas de prevenir .

• Relación de la cultura de la prevención con la empresa u organización .

Page 7: Prevencion - Productividad

Nacimiento del concepto •Chernobyl y sus consecuencias en

1986-• “pobre cultura de la seguridad”. IAEA. • las normas de procedimiento

apropiadamente revisadas y aprobadas deben ser suplementadas por la creación y mantenimiento de una cultura de la prevención. INSAG.

• EE.UU. Accidente Nuclear( Año 1979 ): “los principales problemas del reactor no son problemas de hardware sino problemas de gerenciamiento.

Page 8: Prevencion - Productividad

Una definición :-ACSNI, 1993 (Advisory Comitee on the Safety Nuclear Installations)

• “La Cultura de Seguridad de una organización es el producto de los valores, actitudes, competencias y patrones de comportamiento, grupales e individuales, que determinan el compromiso y el estilo y la competencia de los programas de salud y seguridad. Organizaciones con un cultura positiva están caracterizadas por comunicaciones fundadas en la confianza mutua, por percepciones compartidas respecto de la importancia de la seguridad y por confianza en la eficacia de las medidas preventivas”

Page 9: Prevencion - Productividad

• Cada grupo desarrolla actitudes compartidas, creencias y formas de comportamiento. Esta forma de cultura es mucho más que la suma de sus partes. En una organización segura los patrones de asunciones compartidas pone a la seguridad en un lugar muy alto de sus prioridades.

Este estilo es el producto de los valores individuales y grupales, actitudes, competencias y patrones de comportamiento”.

Page 10: Prevencion - Productividad

Asunción:(damos por sentados determinados hechos o juicios):

• La naturaleza de la gente.• La naturaleza de las relaciones humanas.

• Valores: “La forma de hacer las cosas en esta empresa”-Tiene que ver con los “objetivos”.

• Comportamientos: valen más los hechos.

La estructura gerencial juega un rol clavepara garantizar el éxito

Page 11: Prevencion - Productividad

LA APUESTA DE LA CULTURA DE LA SEGURIDAD

ES ACABAR CON LOS ERRORES.

Page 12: Prevencion - Productividad

La posición de J.Reason

• Tres principios:• Prevenir los errores diseñando

sistemas que compensen las debilidades humanas predecibles haciendo más y más difícil incurrir en errores.

• Hacer los errores visibles para interceptarlos.

• Desarrollar estrategias para mitigar el error cuando ocurre.

Page 13: Prevencion - Productividad

• “El error humano es una consecuencia, no una causa. Los errores… están determinados y provocados por factores organizacionales y puestos de trabajo inadecuados”. En consecuencia, los denomina “accidentes organizacionales”. Sostiene que los accidentes organizacionales implican la interacción de condiciones latentes con eventos detonadores.

La escuela de J.Reason

Page 14: Prevencion - Productividad

•“no podemos cambiar la condición humana, pero podemos cambiar las condiciones en que los humanos trabajan”

James Reason(2001)

Page 15: Prevencion - Productividad

Otros autores

• Rasmussen caracteriza distintas fuentes de error que interactúan con factores latentes para causar los accidentes1.

• Otros autores enfatizan que la posibilidad de accidentes es inevitable en organizaciones complejas con débil acoplamiento en los procesos.

1 Rasmussen J., “Human Error and the problem of causality in analysis of accidents”, Philos Trans R. Soc London B

Biological Science), 327, págs. 449-60, 1990.

Page 16: Prevencion - Productividad

Clima seguro–conducta segura-otros conceptos

• NO SON TÉRMINOS INTERCAMBIABLES• Clima (psicología): Los aspectos psicológicos de las

personas-Los situacionales -Los del comportamiento

• Cultura (sociología) :en la investigación hay herramientas cuali y cuantitativas-cuestionarios –check list

• Concientización (Mindfullness): Una organización concientizada genera conciencia en sus trabajadores. La concientización individual es entonces el último objetivo.

Page 17: Prevencion - Productividad

¿Es una característica individual o grupal?

• El caso de ESSO. “La performance (rendimiento) en seguridad es alcanzada a través de un compromiso sin vacilaciones y la dedicación de todos los niveles de la organización para crear una cultura de la seguridad que sea genuinamente aceptada por los empleados y los contratistas como la médula de sus valores personales. El objetivo –decía– es crear el concepto, la creencia de que ningún nivel de lesión es aceptable”.

Page 18: Prevencion - Productividad

• “El compromiso real con la seguridad debe comenzar al comienzo del día….la seguridad y bienestar de los empleados se extiende más allá del trabajo. Un verdadero compromiso de conducta segura es desarrollado por la promoción de la seguridad en forma full time (24 horas) con esfuerzos tanto dentro como fuera del trabajo”.1

1. Smith en: A Hopkins, “Lesson from Langford”, Sidney, CCH, pág. 74, 2000.

¿Es una característica individual o grupal?

Page 19: Prevencion - Productividad

Las asunciones de ESSO

• La cultura es un fenómeno individual (se ignoran los riesgos y se subraya la actitud).Está constituida por actitudes y valores.

• La posición de Reason: la cultura como práctica colectiva.

• Una cultura de la información.• Una cultura justa.• Una cultura con capacidad de

aprendizaje.• Una cultura flexible.

Page 20: Prevencion - Productividad

La conducta

• El fijar la atención en la conducta es una distracción para evitar concentrarse en las causas profundas de los accidentes que se hallan en las CyMAT y la gestión de la prevención.

• Modificar las conductas de los adultos es un empeño difícil y en situaciones de emergencia inútil. Las conductas son aprendidas tempranamente.

Page 21: Prevencion - Productividad

La conciencia del riesgo

• En lugar del comportamiento seguro Hopkins hace referencia a la conciencia del riesgo: no conocimiento de las normas, demasiadas normas, normas que se hicieron sin participación.

• Cómo promover la conciencia del riesgo: dar tiempo previo al inicio de una tarea para pensar en los riesgos.

Page 22: Prevencion - Productividad

Elementos Clave• Compromiso:comportamiento,decisión,disposi

cion de recursos para la seguridad, recompensa y reconocimiento por en materia seguridad- rechazo a la inseguridad-

• Comunicaciones: estilo, frecuencia, metodo, interacción intraorganizacional-democracia y participación-

• Competencia: cantidad ,calidad y frecuencia de capacitación-retroalimentación y evaluación-

• Percepción del riesgo y actitudes: compartir la visión del riesgo precisa y aceptar y tener confianza en su control.

Page 23: Prevencion - Productividad

A tener en cuenta en una organización hacia una Cultura de la Prevención

• Debe ser una organización que se preocupe, siempre, por los fallos;

• que no tenga inclinaciones a simplificar los análisis descartando información que puede resultar vital;

• debe tener sensibilidad para pasar del conocimiento a la acción;

• debe ser flexible al punto conocer y dar un lugar especial a los saberes y experiencias de quienes trabajan, cualquiera sea el escalón en el que se desempeñen.

Page 24: Prevencion - Productividad

Indicadores de una cultura de la seguridad positiva •HSL•

• Los mandos superiores planifican el trabajo en forma efectiva,

• están involucrados activamente en un monitoreo proactivo,

• están involucrados activamente en el monitoreo reactivo,

• los mandos superiores asisten a las reuniones del comité de seguridad.

Page 25: Prevencion - Productividad

• En las auditorias que hacen los inspectores de seguridad (de la propia organización) se consideran todos los factores: riesgos clásicos, diseño del puesto de trabajo, ergonomía, ritmo de trabajo, posturas de trabajo, movimientos repetitivos, fatiga, presión por tiempos, otros factores de estrés, entrenamiento y experiencia etc.)

• Mantenimiento. • Comunicaciones.• Recompensas económicas.

Indicadores de una cultura de la seguridad positiva •HSL•

Page 26: Prevencion - Productividad

Plantas con baja accidentabilidad-Lee 1997-

• Alto nivel de comunicación entre niveles-Los gerentes son visibles-

• Buen aprendizaje organizacional.• Foco en la seguridad en la organiza_• ción y todos sus miembros.• Gerentes comprometidos c/ la seguridad• Liderazgo democrático, cooperativo,

participativo y humanístico-

Page 27: Prevencion - Productividad

• Mas y mejor calidad en la capacitación.

• Condiciones de trabajo confortables- buen mantenimiento-

• Alta satisfacción en el trabajo (favorables en promoción, beneficios y formas de realizar las tareas)

• Baja rotación y ausentismo-Cymat buenas)

Page 28: Prevencion - Productividad

En cuanto a los modelos de cultura de la prevención

• Cox (Cox y Cheyne 1997.)

• Donald (Donald y Canter 1997)

• Bandura,Geller y Cooper

• Greenstreet Berman

• Baylis (1998)

• Lowe (1995)

Page 29: Prevencion - Productividad

Aspectos centrales de los modelos

• El compromiso de la organización, particularmente el de la línea gerencial, para alcanzar altos niveles de SST.

• La demostración del compromiso a través de la comunicación basada en la verdad, la transparencia y el respeto mutuo; la adopción de decisiones, la disposición de recursos, la capacitación, etc.

• El compartir normas y expectativas.• La disposición a aprender de la experiencia.• La apertura a la crítica.• Las buenas relaciones laborales y un bajo estrés.• La participación y cooperación y el empoderamiento

de los temas de SST, con existencia de controles que faciliten la cooperación, no la confrontación.

Page 30: Prevencion - Productividad

Cultura de la prevención -contratación y subcontratación-

• Mandos dobles• Responsabilidad por la capacitación• Cantidad y calidad de la capacitación• Ambigüedad en los roles• Perdida de la memoria corporativa en salud y

seguridad• No existe un dueño de los problemas• Responsabilidades difusas• Forma de pago• Ausencia de capacitación• Externalización del riesgo

Page 31: Prevencion - Productividad

HERRAMIENTAS

DE LA

PREVENCION

Page 32: Prevencion - Productividad

EL MODELO MAS USADO

CONOCIMIENTO

ACTITUDES

PRACTICAS

COMPORTAMIENTO

Page 33: Prevencion - Productividad

• Medidas de información difundidas mediante campañas, folletos, filmes, afiches o cartas enviadas a domicilio:

•La mayoría de las investigaciones no prueban ningún efecto de modificación de actitud, conducta o comportamiento, o que alguna campaña haya influido sobre la incidencia de accidentes y daños a la salud.

Programas para modificar las actitudes

Page 34: Prevencion - Productividad

• Una revisión de 11 programas con base en la escuela para reducir la conducción bajo efectos del alcohol en adolescentes, mostró que de los cinco en los que se midió el comportamiento sólo uno mostró efectos positivos.

• Un programa detallado para reducir los daños en la espalda (lumbalgias) tuvo suceso a nivel de conocimientos pero no modificó los comportamientos.

• Uso seguro de plaguicidas (Costa Rica) amplió conocimiento sin cambiar los hábitos. Las esposas cumplieron con las indicaciones de lavado de ropa y aseo de sus esposos.

Programas de modificación de las conductas

Page 35: Prevencion - Productividad

• Impacto de la legislación (OSHA-1970) inspección con penalidad en manufactureras, reducción de lesiones en un 22%.

• Los cambios tecnológicos no entran en juego cambios en el comportamiento de los trabajadores-Solo modifica la tecnología- Se han visto una reducciones hasta de un 29% de los accidentes . (introducción de tecnología robótica o rediseños)

Programas de modificaciones estructurales

Page 36: Prevencion - Productividad

• Los programas que incluyen regulación y cambios tecnológicos tienen mejores resultados cuando se los compara con las estrategias educativas.

• La combinación de cambios tecnológicos con educación ofrece buenos resultados.

• Una revisión realizada por Guastello sobre programas detallados de ergonomía en los lugares de trabajo, identifica tres y en cada uno de ellos los resultados fueron positivos, alcanzando una reducción de 52% de los accidentes.

Programas que combinan medidas de distintas categorías

Page 37: Prevencion - Productividad

• Conforme los estudios realizados (todos referidos a accidentes de tránsito, accidentes en el hogar y accidentes de niños) se encontraron 30 intervenciones con resultados positivos y solo 4 sin efecto.

• Un estudio de caso donde trabajadores daneses y suecos trabajaron en grupos mixtos desarrollando las mismas tareas en la construcción, mostró que los daneses tenían aproximadamente cuatro veces más accidentes con baja que los suecos.

Intervenciones de base comunitaria

Page 38: Prevencion - Productividad

• Los estudios de Helmreich que abarcan una muestra de 13.000 pilotos de 25 aerolíneas en 16 países, revelaron diferencias nacionales considerables en normas y actitudes. Por ejemplo, en materia de procedimientos escritos o no, colectivismo / individualismo, actitudes de obediencia o de crítica a las autoridades, entre otras.

Aspectos culturales de la seguridad

Page 39: Prevencion - Productividad

• Una investigación respecto de las actitudes de los empleados de una compañía multinacional en cerca de 50 países de tres continentes, reveló cinco dimensiones importantes de las culturas nacionales:

•La distancia de poder entre superiores y subordinados.

•Colectivismo versus individualismo.•Feminidad versus masculinidad.•Baja o alta aversión a la incertidumbre.•Orientación de la vida hacia el corto o largo

tiempo.• El sentido “fatalista” de la vida o

predestinación

Aspectos culturales de la seguridad

Page 40: Prevencion - Productividad

El momento de prevenir es ahora

MUCHAS GRACIAS