Top Banner
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
21

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Sep 30, 2018

Download

Documents

ledat
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Page 2: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas?

Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo

sustancias naturales o sintéticas, o ilicitas, que afectan el sistema

nervioso central (SNC) y que alteran la actividad psíquica, el

funcionamiento del cuerpo y el comportamiento.

Dicho consumo, dependiendo de la sustancia, la cantidad, y las

características propias del individuo, puede generar diversos tipos de

efectos: estimular, deprimir o perturbar el SNC, como también causar

dependencia y afectar las diversas áreas de la vida del ser humano.

Page 3: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Tipos de sustancias

Page 4: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Algunas de las drogas más comunes

EL ALCOHOL

Page 5: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Algunas de las drogas más comunes

EL TABACO

Page 6: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Algunas de las drogas más comunes

MARIHUANA

Page 7: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Algunas de las drogas más comunes

LA COCAÍNA

Page 8: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Algunas de las drogas más comunes

EL BAZUCO

Page 9: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Algunas de las drogas más comunes

LA HEROÍNA

Page 10: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Algunas de las drogas más comunes

LAS BENZODIACEPINAS

Page 11: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Tipos de uso y consumo de las sustancias

Page 12: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Tipos de uso y consumo de las sustancias

Page 13: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Tipos de efectos del consumo, clínicamente

relevantes

Abuso de sustancias: es el uso recurrente de la sustancia durante por lo

menos un año seguido, de manera que se genera alguno de los

siguientes efectos:

• Dificultades en áreas como la académica, laboral o doméstica.

• Uso de la sustancia en situaciones físicamente peligrosas.

• Problemas legales frecuentes a raíz del consumo.

• Uso continuo de la sustancia a pesar de que esté causando problemas

sociales o interpersonales.

Page 14: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Tipos de efectos del consumo, clínicamente

relevantes

Dependencia de sustancias: implica consumir la sustancia y mal adaptarse a su

uso. Su consecuencia es un deterioro importante. Tiene por lo menos 3 de los

siguientes efectos en un periodo aproximado de un año:

• Tolerancia: la persona necesita cada vez mayores cantidades de la sustancia

para alcanzar el efecto deseado.

• Privación o abstinencia: cuando la persona no está bajo los efectos de la

sustancia siente distintos grados de ansiedad, desesperación, angustia,

malestar físico y psicológico, depresión, paranoia, etc.

• El consumo se hace cada vez más frecuencia y en cantidades mayores.

• Se quiere y se hace un esfuerzo grande por suspender el consumo.

• Se emplea mucho tiempo para conseguir la sustancia.

• Se reducen o abandonan muchas de las actividades cotidianas.

• Se continúa el consumo a pesar de tener conciencia sobre sus consecuencias.

Page 15: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

• Intoxicación por sustancias: Implica la presencia de un conjunto de cambios a

nivel psicológico y comportamental que se dan cuando se ha consumido la

sustancia en grandes cantidades. Afecta el sistema nervioso central y genera

consecuencias en la persona mientras se está bajo los efectos.

Tipos de efectos del consumo, clínicamente

relevantes

Page 16: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Tipos de efectos del consumo, clínicamente

relevantes

Adicción: enfermedad crónica caracterizada por recaídas constantes, búsqueda y

abuso compulsivo de la sustancia y por cambios químicos producidos en el

cerebro, como consecuencia del consumo prolongado y abusivo. Se diferencian

distintos tipos de dependencia:

• Dependencia orgánica: estado fisiológico adaptativo que ocurre con el uso

continuo de la SPA y que produce el síndrome de abstinencia cuando se deja

de usar dicha sustancia, usualmente ocurre cuando ya existe tolerancia

orgánica.

• Dependencia psíquica: impulso incontrolable de consumir la sustancia

psicoactiva para reducir un malestar físico o psicológico, o para experimentar

un efecto placentero que consigue consumiendo la sustancia.

• Dependencia sociocultural: Se desarrolla durante las primeras etapas de

contacto y consumo con la sustancia, especialmente cuando se trata de drogas

reconocidas o “permitidas” como el tabaco y el alcohol.

Page 17: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Etapas para la generación de una adicción

Page 18: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

¿Por qué prevenirlo?

Muchos jóvenes usan las drogas como medio para afrontar momentos de

crisis, asilamiento o soledad. Además, la utilizan para establecer relaciones con

los demás.

Muchos medios de comunicación estimulan el consumo y lo venden como algo

placentero que estimula el bienestar, especialmente con el alcohol y el tabaco.

Es actualmente un problema de salud pública.

El consumo, especialmente cuando ya se ha vuelto un hábito o adicción,

deteriora las relaciones familiares, laborales y afectivas.

Causa daños en el organismo, poniendo en riesgo la salud, el bienestar y la

vida.

Aleja a las personas de su proyecto de vida; impide conseguir lo que siempre

ha deseado o soñado. Las motivaciones o metas se transforman en esfuerzos

diarios para conseguir la sustancia.

Page 19: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

¿Por qué prevenirlo?

Afecta las diferentes áreas de la persona y las expone a diferentes riesgos,

pues genera fracaso académico, deserción escolar y laboral, vinculación a

grupos al margen de la ley, ingreso a grupos de pandillas, disminución de

conductas de autoprotección e irresponsabilidad.

Hace daño a las personas cercanas, quienes pueden caer en círculo vicioso de

codependencia.

Hace actuar a las personas de un modo diferente e inconsciente; se incurre en

situaciones de riesgo tanto para su vida como para la de los demás, tales como

peleas, actos delictivos, conducta sexual inadecuada, deudas, entre otros.

La edad de consumo en los NNA cada vez es más baja y ello implica una

interferencia importante en los procesos de maduración y desarrollo tanto físico

como cognitivo.

El consumo de una sustancia puede llevar en cuestiones de tiempo al consumo

de muchas otras, más peligrosas y dañinas.

Page 20: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias

Contextualización

Page 21: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS · ¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias