Top Banner

of 25

Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

Feb 11, 2018

Download

Documents

JoseSalas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    1/25

    PREVENCIONENFERMEDADES

    LABORALES PARACONDUCTORES

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    2/25

    Riesgo de fatiga mental y ansanio

    La fatiga tiene una estrecha relacin con el sueo.Uno de los riesgos ms extendidos en este sector es la fatigaproducida por el estrs profesional.

    Sus causas son numerosas:

    Adaptacin a los horarios de trabajo turnoscambiantes.

    !ornadas "interminables#.Accidentes temor a sufrirlos.Aislamiento laboral.

    $r%co denso& largos per'odos de concentracin.(l cansancio )ue produce la fatiga se recupera con el descanso..

    PRINCIPALESRIES!OS

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    3/25

    FATI!A

    *+ules son los s'ntomas,

    a- $rastornos del sueo insomnio& sueo poco reparador-.

    b- $rastornos digesti/os gastritis& diarreas-.

    c- 0epresiones patolog'as psicolgicas.

    d- (nfermedades cardiolgicas.

    e- $rastornos familiares sociales

    *+mo se pre/iene,

    1 Una organi2acin adecuada de los turnos& los horarios lasjornadas laborales. 1 +onsiderar los aspectos psicosociales moti/acionales potenciando las relaciones interpersonales e/itando el aislamiento

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    4/25

    Riesgo de l"m#algia $dolo% dees&alda)

    *3u pro/oca el dolor de espalda o lumbalgia,

    Las malas posturas o la misma postura como irsentado al /olante- mantenida largo tiempo.

    (l le/antamiento de peso mal reali2ado& sobre todocon posturas for2adas por encima de la cabe2a -

    Los mo/imientos repetidos.

    *+ules son los s'ntomas,

    (l dolor suele ser maor por la noche o en reposo

    4otamos una rigide2 lumbar por las maanas

    0olor )ue se extiende hacia las nalgas

    0olor en un solo lado o alternando

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    5/25

    *+mo se pre/iene, 5ntentar no permanecer inm/il durante mucho

    tiempo. (/itar el trabajo repetiti/o por tiempo prolongado. Alternar las posturas& como cambiar la posicin de los

    pies.

    (/itar un excesi/o esfuer2o f'sico. 6ara el le/antamientode cargas:

    0oblar la cadera las rodillas& mantener la espaldarecta endere2ando las piernas.

    5ncorporar pausas frecuentes en su ritmo de trabajo.

    *3u tratamiento ha,

    Aplicar calor localmente. 7eali2ar ejercicios teraputicos de rehabilitacin (/itar el sobrepeso

    Riesgo de l"m#algia $dolo% dees&alda'

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    6/25

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    7/25

    So#%eesf"e%+os , Lesiones m"s"loes-"el.tias

    (l mantenimiento de una misma postura en este caso estarsentado- durante toda la jornada& puede causar lesionescorporales.

    Adems& los asientos suelen estar mal diseados o no disponen de

    medios de ajuste para mejorar el apoo la comodidad enper'odos prolongados& lo )ue da lugar a molestias de espalda&daos musculares seos.

    /a de ont%ola%se0 (stado del /eh'culo. $ra2ado del terreno en mal estado badenes& obras8- densidad

    del tr%co /ariable.

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    8/25

    Enfe%medades la#o%ales m1som"nes

    Las enfermedades laborales son a)uellas )ue se desarrollan como

    consecuencia de la acti/idad laboral.

    Las ms importantes en el sector del transporte de /iajeros por

    carretera son las deri/adas de los mo/imientos repetiti/os las

    posturas sostenidas tendinitis& epicondilitis- las cardio/asculares

    debidas al sedentarismo& la dieta poco adecuada a menudo el

    tabaco en exceso-

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    9/25

    Cmo se Previenen?

    7econocimiento mdico peridico )ue todo trabajadortendr'a )ue reali2ar.

    9o/imientos repetiti/os montonos: 7eali2ar de forma continua las mismas tareas los

    mismos mo/imientos es un factor de riesgo. La forma de pre/enir sus consecuencias es establecer

    pausas & si es posible& alternar tareas o mo/imientos

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    10/25

    PREVENCION EL

    Ritmo inade"ado de t%a#a2o:

    La pauta a seguir es similar& establecer pausas& alternar trabajo descanso. $ambin& si es posible& alternar tareas.

    Post"%as mantenidas m"3o tiem&o:

    ;a )ue e/itar )ue se prolonguen demasiado & si no )ueda msremedio& mo/erse de /e2 en cuando reali2ar pausas parahacer estiramientos relajaciones de los m

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    11/25

    RECOMENDACIONES PARA CONDUCTORES

    Post"%a inade"ada

    +onsecuencias

    $rastornos de espalda& lesiones permanentes bajas laborales& aumento del riesgo de accidente. (fectos

    9olestias de maor o menor intensidad )ue pueden afectar a

    cual)uier 2ona de la espalda. 0olor: con mucha frecuencia el dolor de espalda impide o limitala acti/idad durante cierto tiempo bajas laborales-& lo )ueadems pro/oca una atro%a de la musculatura )ue di%culta a

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    12/25

    67(=(4+5>4

    9antener una postura correcta al /olante. Utili2ar asientos ergonmicos dotados de regulaciones adecuarlos en

    cada momento.

    0ormir en un colchn duro o con una tabla debajo. (/itar almohadas mu altas. 6rocurar dormir de lado. +ambiar el colchn con una frecuencia de al menos ?@ aos. uera del horario laboral& e/itar leer o /er la $= tumbado. 4o recostarse en el silln& ni inclinarse hacia delante ni ar)uear la

    espalda cuando est sentado.

    Si es posible& reali2ar pausas cada ?BCDE horas para poder cambiar depostura dar pe)ueos paseos. ;acer estiramientos ejercicios de Fexibilidad para e/itar la rigide2

    la compresin de las /rtebras. Lle/ar 2apatos adecuados: planos& )ue sujeten bien el pi no

    resbaladi2os. 9antener una buena nutricin controlar el peso para reducir

    tensiones a ni/el de la columna.

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    13/25

    Sedentarismo Po!a Movi"idad

    Conse"enias

    (s un factor de riesgo mu importante para padecerdi/ersas enfermedades crnicas. (fectos

    +ontribue a la aparicin de problemas circulatorios

    le/es como pesade2& calambres

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    14/25

    6uede llegar a producir trastornos ms gra/escomo la trombosis /enosa profunda& e incluso unaembolia pulmonar.

    atiga f'sica: las posturas de trabajo con pocamo/ilidad pueden ser ms fatigantes )ue los

    esfuer2os dinmicos. (n/ejecimiento osteoarticular atro%a muscular. 0olores de espalda. 6redispone al sobrepeso. Sobrecarga muscular& especialmente si ha

    sobrepeso.

    Sedenta%ismo y Poa Mo*ilidad

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    15/25

    PREVENCION

    7eali2ar ejercicio f'sico moderado al menos tres /eces a lasemana.

    (stando sentado reali2ar mo/imientos con los tobillos losdedos de los pies para estimular circulacin.

    7eali2ar paradas frecuentes para "estirar las piernas# caminar una hora al d'a.

    Antes de acostarse frotarse las piernas con un sua/e masaje

    desde el tobillo hacia la rodilla. (/itar temperaturas ele/adas utili2ar medias compresi/as. 1+ontrolar el peso: 4o reali2ar comidas copiosas& pesadas o ricasen calor'as grasas.

    =igilar: colesterol& tensin arterial consumo de tabaco& puestodos ellos contribuen a la aparicin de problemascirculatorios.

    0ormir en cama dura con las piernas ligeramente ele/adas.

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    16/25

    El ado%meimiento y la somnolenia

    Conse"enias

    +reemos )ue podemos controlar el sueo estamos en unerror: el sueo puede aparecer repentinamente sin sabercunto tiempo /amos a estar durmiendo.

    +on sueo se tiene menor control sobre el /eh'culo

    aumenta el riesgo de accidente.

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    17/25

    Efetos0 Aumento del tiempo de reaccin. Aparicin de distracciones. 0isminue la %abilidad de la memoria& aumentando el n

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    18/25

    PREVENCION

    Si nos sentimos somnolientos es posible: parar dormir. 9antener el habitculo a buena temperatura bien

    /entilado la /entanilla un poco abierta o usar el aireacondicionado-.

    7eali2ar paradas frecuentes para romper la monoton'a sise puede-. 4o conducir traectos largos de noche si no se est

    acostumbrado. (/itar conducir entre las E las G de la maana si no es

    imprescindible. +ambiar frecuentemente de /elocidad.

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    19/25

    4o escuchar m

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    20/25

    F1%maos y ot%as s"stanias

    Conse"enias5nFuen en la capacidad de conduccin predisponen a los

    accidentes.(fectos: Alteraciones tanto a ni/el cogniti/o& como afecti/o del

    comportamiento. Alterar el ni/el de acti/acin& la percepcin la atencin.

    Afectar el estado de conciencia& el estado afecti/o& etc. Su utili2acin continuada puede producir dependencia. (l consumo regular& hace )ue el organismo se /aa adaptando&

    de forma )ue sus efectos cada /e2 son menos intensos. (l consumo excesi/o de una determinada sustancia es como un

    en/enenamiento para el organismo )ue se denominaintoxicacin.

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    21/25

    PREVENCION

    (/itar sustancias como el alcohol& la marihuana& las anfetaminas& losalucingenos& los narcticos& etc. )ue predisponen a una maoragresi/idad.

    ;acer ejercicio regularmente a )ue produce sensacin derelajacin bienestar.

    Si eres alrgico& padeces alteraciones del sueo& depresin&parHinson& al2heimer& diabetes o cual)uier otra enfermedad )uere)uiera la toma habitual de medicacin& ad/ertirle al mdico )ueeres conductor& para )ue te recete un frmaco )ue afecte lomenos posible a tu capacidad.

    Si ests en tratamiento no tomes alcohol& a )ue se potenciansus efectos sedantes.

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    22/25

    LA FATI!A

    Conse"eniaSe producen ms errores de maor gra/edad: aumenta el riesgo de

    accidente.Efetos0 $orpe2a& di%cultad para mantener la atencin. 0isminucin del ni/el de /igilancia.

    Aumento del tiempo de reaccin para frenar. $endencia a aceptar maores riesgos. 0isminucin de la capacidad para reali2ar dos tareas

    simultneamente. 0e%ciencias en la interpretacin de paneles seales. Aparicin de estados negati/os como son el aburrimiento

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    23/25

    PREVENCION

    0ormir el tiempo su%ciente. Si nos sentimos fatigados& ha )ue parar pasear durante

    unos minutos o reali2ar ejercicios f'sicos no /iolentos. 6re/er )ue entre la media hora la hora de conduccin la

    atencin se relaja puede comen2ar a aparecer la fatiga&

    especialmente si se empie2a a conducir cansado. +ontrolde /ariables ambientales Asegurar siempre una reno/acin adecuada del aire. (/itar en todo caso las temperaturas ele/adas dentro del

    /eh'culo. Se recomienda disponer de aire acondicionado oclimati2ador.

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    24/25

    6ara conducir no se re)uiere una alimentacin especial&slo seguir unas sencillas pautas:

    4unca comience el /iaje sin haber ingerido alg

  • 7/23/2019 Prevencion de Enfermedades Laborales Para Conductores

    25/25

    (/itar los alimentos mu condimentados Fatulentos 9asticar sin prisas. Jeber mucha agua. Se recomienda el consumo de /itamina + 2umo de

    naranja& c'tricos& HiKis& etc.- /itamina ( frutos secos-. 7ebajar o eliminar si se puede& los estimulantes& caf&

    tabaco

    Si no puede dejarse& apro/echar las paradas en reas deser/icio o restaurantes para fumar. 4o conducir inmediatamente despus de las principales

    comidas dejar transcurrir un tiempo pasear por espaciosabiertos.

    7eali2ar ejercicio f'sicos moderado a )ue auda a eliminarlas tensiones acumuladas durante el d'a mejoran lacondicin f'sica.

    /1#itos sal"da#les Alimentai)n