Top Banner
LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN LOS DOCUMENTOS DEL MEN.
16

Pretextos. competencia argumentativa.

Jun 02, 2015

Download

Education

Leandro Agudelo

Apoyo para escritura de texto argumentativo 2.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pretextos. competencia argumentativa.

LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN LOS DOCUMENTOS DEL MEN.

Page 2: Pretextos. competencia argumentativa.

EL ENFOQUE LINGÜÍSTICO

Está referido a un hablante-oyente ideal, a una comunidad lingüística homogénea; y al conocimiento tácito de la estructura de la lengua, que permite producir y reconocer los enunciados como gramaticalmente válidos o no. La interpretación de estas ideas derivó en una orientación normativa e instrumental.

Page 3: Pretextos. competencia argumentativa.

EL ENFOQUE COMUNICATIVO

Referido al acto del lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y social e históricamente situados. De esta manera se introduce una visión más pragmática del lenguaje en la que los aspectos socio-culturales resultan determinantes en los actos comunicativos.

Page 4: Pretextos. competencia argumentativa.

EL ENFOQUE SEMÁNTICO-COMUNICATIVO

El enfoque tenía como objetivo los usos sociales del lenguaje y los discursos en situaciones reales de comunicación. Sin embargo, el trabajo tomó, en nuestro contexto, características muy instrumentales, perdiendo de vista las situaciones socio-culturales, éticas y políticas.

Page 5: Pretextos. competencia argumentativa.

EL ENFOQUE DE LA SIGNIFICACIÓN

Es una ampliación de la noción del enfoque semántico-comunicativo que comprendía al lenguaje únicamente como comunicación, es decir, como mensajes configurados a través de un código y que circulan a través de un canal entre un emisor y un receptor.

Page 6: Pretextos. competencia argumentativa.

EL ENFOQUE DE LA SIGNIFICACIÓN

«La dimensión de la significación tiene que ver con las formas como establecemos interacciones con otros humanos y también con otros procesos a través de los cuales nos vinculamos a la cultura y sus saberes.»

Lineamientos curriculares. Lengua castellana. 1998, p. 47.

Page 7: Pretextos. competencia argumentativa.

HABILIDADES Y COMPETENCIAS.

Page 8: Pretextos. competencia argumentativa.

HABILIDADES

La habilidad es un cierto nivel de competencia de un sujeto para cumplir con una meta específica. En este caso, comunicarse a través de la escucha, el habla, la lectura y la escritura.

Page 9: Pretextos. competencia argumentativa.

COMPETENCIAS

Una competencia puede describirse como un saber hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, o también como la capacidad de usar los conocimientos en situaciones distintas a aquellas en las que se aprendieron.

Page 10: Pretextos. competencia argumentativa.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

Sobre la competencia argumentativa puede decirse que es la capacidad para proponer perspectivas sobre un fenómeno apelando a experiencias personales, voces de autoridad, convenciones sociales y culturales, etc. En ese sentido, implica también saber estructurar e identificar tesis, construir argumentos y relacionar puntos de vista; con el fin de proponer verdades posibles.

Page 11: Pretextos. competencia argumentativa.

A LA COMPETENCIA ARGUMENTETIVA ESTÁN ASOCIADAS OTRAS COMPETENCIAS DEL

CAMPO DEL LENGUAJE

Ver cuadro

Page 12: Pretextos. competencia argumentativa.

TIPSEL EPÍGRAFE

El epígrafe consiste en uno o más textos, generalmente breves, situados entre el título y el comienzo del texto. Los epígrafes

pueden hacer referencia a la totalidad del texto (epígrafe de texto) o al capítulo (epígrafe de capítulo). En tanto reproducen palabras

de diversas fuentes, los epígrafes son un tipo especial de cita. Incluir o no epígrafes depende del gusto y criterio del autor.

Page 13: Pretextos. competencia argumentativa.

TIPSEL EPÍGRAFE

Si optamos por poner epígrafes, debemos tener en cuenta ciertas pautas. En primer lugar, la extensión: es preferible elegir

un texto conciso, de una única oración o secuencia corta de oraciones. El epígrafe también debe ser pertinente a la totalidad del texto e interesante para el lector; su brevedad contribuye a

esto.

Page 14: Pretextos. competencia argumentativa.

TIPSEL EPÍGRAFE

El epígrafe va en la misma fuente que el texto, en un cuerpo menor; también suelen usarse cursivas, aunque sólo en el texto y no en la referencia al autor y obra, que va inmediatamente a continuación de él. No es usual, ni necesario,

usar comillas. Si es breve, es habitual marginarlo a la derecha; si es más extenso se usa una sangría igual o algo mayor que la sangría de párrafo.

Cuando es cita de autores, deben seguirse los procedimientos de cita en cuanto a mención de autor y obra; los datos de edición y página suelen ponerse en

nota.

Page 15: Pretextos. competencia argumentativa.

TEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS

La escritura argumentativa en la escuela, el entorno y la ciudad.

Proyección social de los procesos de lectura y escritura del texto argumentativo en la escuela.

La realidad de la enseñanza de la argumentación en la escuela.

Relación del maestro con la lectura y escritura argumentativa.

Page 16: Pretextos. competencia argumentativa.

TEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS

La escritura argumentativa en la escuela, el entorno y la ciudad.

Lo ideal y lo real en la enseñanza de la argumentación en la escuela.

La argumentación y la resolución de conflictos en la escuela.

La argumentación y la formación de ciudadanos críticos.