Top Banner
22

Press catalogue

Jul 24, 2016

Download

Documents

Etxarte

EtxA.R.T. Press catalogue
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Press catalogue
Page 2: Press catalogue

1

Page 3: Press catalogue

2

Page 4: Press catalogue

3

Page 5: Press catalogue

4

Page 6: Press catalogue

5

Page 7: Press catalogue

6

Page 8: Press catalogue

7

Page 9: Press catalogue

8

Page 10: Press catalogue

9

Page 11: Press catalogue

10

Page 12: Press catalogue

11

Page 13: Press catalogue

12

Page 14: Press catalogue

13

Page 15: Press catalogue

14

Page 16: Press catalogue

15

Page 17: Press catalogue

16

Page 18: Press catalogue

17

Page 19: Press catalogue

JESÚS ETXARTELa razón estéca del retrato contextualLa mirada —el intenso lenguaje silencioso de los ojos— crea vínculosinvisibles y sensibles entre las personas. Cada gesto enuncia una intención,ostensible o no. Las superficies reflectantes, al permir el espejismo, abrenun camino hacia la metamorfosis. Reunir en una fotograa estos treselemeelementos poderosos —mirada, gesto y espejo— es más que una hazaña:es una aventura. El retrato que Jesús Etxarte realiza se lanza a estaaventura estéca. Vincula la intencionalidad gestual de las manos, la miradaaguda y directa con el juego de reflejos.La serie fotográfica Revising Van Gogh (De Aardappeleters) recupera lanoción de encuentro de personas alrededor de una mesa: una escena de lavida codiana. La fuente de inspiración —el famoso cuadro del pintorneerlandés— pneerlandés— proporciona un contrapunto ingenioso. Ya no se retrata lapenuria de los Comedores de patatas, sino el bienestar en torno a una copade cava. Los personajes y sus rostros, lejos de la intensidad rúsca ysombría vangogheana, exteriorizan el placer de la tertulia. El silencioreinante en la pintura es sustuido por el intercambio de miradas, gestos y eldiálogo entre las personas en las fotograas. El ambiente no es la diminutasala oscura, privada y angusosa, sino el local público, abierto y luminoso.EEtxarte logra establecer una interesante relación entre ambos espaciospúblicos: el ambiente interior, en el que retrata el encuentro del grupo deamigos, con el espacio exterior de la calle, visible a través de los generososventanales. Este recurso enfaza la profundidad de campo y permite unacombinación de fuentes de luz natural y arficial. Tal contexto es significavopara encuadrar la personalidad y su proyección pública.

18

Page 20: Press catalogue

La posición que los sujetos ocupan en los encuadres juega con ángulospoco explorados en retratos grupales. La cercanía de estos encuadresotorga a las imágenes una expresividad singular. En algunos retratos,prevalece la noción de fotograa de grupo, en la que el todo asume elprotagonismo. En otros, mediante la diferenciación entre los elementos enfoco de los que no lo están, Jesús conduce la mirada del observador hacialos primelos primeros, los referentes.Conjugando elementos visuales y técnicas, las fotograas captan escenasespontáneas con la vitalidad propia de la instantaneidad. Como un biógrafovisual, Jesús Etxarte renuncia definivamente al pico retrato asépco ynostálgico, y apuesta por traer los personajes al presente dinámico ydialógico. Además, la contextualización grupal hace inteligible lapersonalidad social y su Zeitgeist.EEl trabajo retrasta de Etxarte es un buen ejemplo de lo que Brassaïdefendía: la esencia de la fotograa está en la captura, a la vez, de unempo, un lugar, un momento y uno(s) personaje(s)… Si uno falla, falla eltodo.Claudia Gianne© 2016, Giann

19

Page 21: Press catalogue

20

Page 22: Press catalogue