Top Banner
* LESION CELULAR
35

Presentaciónlesion celular 2

Apr 12, 2017

Download

Education

Mónica López
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentaciónlesion celular 2

*LESION CELULAR

Page 2: Presentaciónlesion celular 2

*NECROSIS*Es la expresión de la muerte celular provocado por un agente nocivo , estímulos exógenos

*APOPTOSIS* Es una destrucción o

muerte celular programada provocada por ella misma ( suicidio), con el fin de autocontrolar su desarrollo y crecimiento, está desencadenada por señales celulares controladas orquestalmente.

* La apoptosis tiene una función muy importante en los organismos, pues hace posible la destrucción de las células dañadas.

Page 3: Presentaciónlesion celular 2

*CAUSAS

*PRIVACIÓN DE OXIGENO*PRIVACIÓN DE NUTRIENTES*AGENTES QUÍMICOS*AGENTES FÍSICOS*INFECCIONES*TRASTORNOS GENÉTICOS *REACCIONES INMUNOLÓGICAS

Page 4: Presentaciónlesion celular 2

*LESION Y NECROSIS

LA RESPUESTA CELULAR FRENTE A LOS ESTÍMULOS NOCIVOS DE PENDE DE: *Tipo de lesión*Duración*GravedadLA CONSECUENCIA DE LA LESIÓNCapacidad de adaptación

Page 5: Presentaciónlesion celular 2

*LESION Y NECROSIS

Sistemas mas vulnerables:*Mantenimiento de la integridad celular*Respiración aerobia*Síntesis de proteína*Preservación de la integridad del aparato

genético

Page 6: Presentaciónlesion celular 2

*Mecanismos bioquímicos

generales

Page 7: Presentaciónlesion celular 2

ataque de la hipoxia a la respiración aerobia

mitocondrial

Reducción actividad bomba sodio/ potasio

glucolisis (ph)Disminución síntesis proteica

perdida de fosfolípidos

daño del citoesqueletofragmento de

lípidossalida del

citocromo CRadicales libres

Lesión durante la isquemia/hipoxia

ATP

Fosforilacion

oxidativa

Aumento de captación calcio

citosol

VIAVía del

piruvato

Sin O2

Acido láctico lactato

Liberación de

hidrogeniones

PH acido

Entra agua sodio y sale

potasioTumefacción e hinchazón celular RE

Fosfolipasaproteasa

deposito de lípidos

ACTIVACION DE ENZIMAS

LISOSOSMALES

LESION MEMBRANA

Salida de enzimas CK

DHL TROPONINA

Page 8: Presentaciónlesion celular 2

* Lesión durante la isquemia/hipoxia

Page 9: Presentaciónlesion celular 2

* Lesión durante la isquemia/hipoxia

Page 10: Presentaciónlesion celular 2

*Lesión irreversible

*Marcadores ( transaminasa- deshidrogenasa láctica- creatina cinasa.*troponinas

Page 11: Presentaciónlesion celular 2

* De que depende la lesión irreversible ?

*Incapacidad de revertir la función mitocondrial*Aparición de trastornos profusos de la

función de las membranas 1. Disfunción mitocondrial aumenta Calcio2. Perdida de los fosfolípidos3. Alteraciones del citoesqueleto4. Radicales libres5. Fragmento de lípidos6. Perdida de aminoácidos

Page 12: Presentaciónlesion celular 2
Page 13: Presentaciónlesion celular 2
Page 14: Presentaciónlesion celular 2

*NECROSIS

*MAS FRECUENTE ES LA NECROSIS POR CUAGULACION

*CARACTERIZADA POR:1. Desnaturalización de proteínas

citoplasmáticas2. Fragmentación de organelas.3. Hinchazón y tumefacción celularAutolisis –heterólisis.

Page 15: Presentaciónlesion celular 2

*APOPTOSIS

Page 16: Presentaciónlesion celular 2

APOTOSISPunto final de una

cascada dependiente de

energía

FUNCIONES

1.VÍA DE SEÑALIZACIÓN

1. Durante el desarrollo ( embriogénesis)2. Mecanismo homeostático para mantenimiento de las poblaciones celulares.

3. Mecanismo de defensa en reacciones inmunitarias.4. Lesiones por agentes lesivos

5. Por envejecimiento.

2. CONTROL DE INTEGRACIÓN

3. FASE DE EJECUCIÓN

4. ELIMINACION DE CELULAS MUERTAS FOSFOTIDILSERINA

señales se pueden

generar en la membrana o dentro de la

célula

• Factor de crecimiento• Factor de necrosis

tumoral

Proteínas especifica para el mecanismo de

ejecución

Legadores FAS –FAS para destrucción de células por

linfocitos T citotoxicos

PROTEINA Bcl2 permeabilidad mitocondrial

Cascada proteolítica

CASPASA con capacidad de

fragmentación de acido aspártico

Fragmentación del

citoesqueleto y matriz nuclear

Fagocitosis en ausencia de inflamación

Page 17: Presentaciónlesion celular 2
Page 18: Presentaciónlesion celular 2

*Respuesta inflamatoria

aguda

Page 19: Presentaciónlesion celular 2

TEJIDO CONJUNTIVO VASCULARIZADO

PLASMA

CELULAS CIRCULARES

VASSOS SANGUINEO

S

MATRIZ EXTRACELULA

R

CONSTITUYENTES DEL TEJIDO CONJUNTIVO

NeutrófilosMonocitosEosinofilosLinfocitosLeucocitosPlaquetas eritrocitos

Proteínas liquido

Proteínas fibrilares

(colágeno -elastina)

Glucoproteínas

adhesion

ExtracelularMastocitos Fibroblastos macrófagos

Page 20: Presentaciónlesion celular 2

HISTAMINA*MASTOCITOS*Vasodilatador de

arteriolas y vénulas. (vasoconstrictor en arterias de mayor calibre)

*Aumenta la permeabilidad capilar

*RECEPTORES H1

SEROTONINA*PLAQUETAS*Se estimulan tras la

agregación plaquetaria en contacto con el colágeno, la trombina y complejos antígeno- anticuerpo

Page 21: Presentaciónlesion celular 2

AGENTE

LESIVO

RESPUESTA QUIMICA CELULAS

ACTIVADORAS

LEUCOCITOS

RESPUESTA VASCULAR

VASOCONSTRICCION TRANSITORIA

VASODILATACION

AUMENTO DEL FLUJO

SANGUINEO

El liquido dentro del vaso disminuye

Aumenta la viscosidad de la sangre

Hematíes- estasis

ENROJECIMIENTO

CALOR

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD

CAPILARSalida

de liquido y proteína

Dism P. Osmótica

Aum P Hídrica

EdemaTransud

ado

Formación de

coagulo

diapédesis

Fagocitan patógenos

tejido necrótico

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Prod

ucto

s ba

cter

iano

s

QUIMIOTAXIS

Page 22: Presentaciónlesion celular 2

EXTRAVASACION/DIAPEDISIS

En la luz vascular:1. Marginación2. Rodamiento

3. adhesión

DIAPEDESIS 4. trasmigración del

epitelio vascular

Page 23: Presentaciónlesion celular 2

*Oxido Nítrico*Factor liberado por

las células endoteliales*vasodilatador

*Acción : relajación del musculo liso de la pared vascular

Page 24: Presentaciónlesion celular 2

Constituyentes lisosomales

*MASTOCITOS NEUTROFILOS

* GRANULOS*Colagenasa proteasa,

histamina, fosfatasa alcalina.

*Hidrolasas acidas

Radicales libres* Se generan del sistema

oxidativo

* Lesión de células endoteliales* Inactivación de la

antiproteasa.*DAÑO AL HUESPED

Page 25: Presentaciónlesion celular 2

*PROTEASAS PLASMATICA

*

ACTIVACION

COLAGENO ENDOTELIO

PLAQUETA

FACTOR XII

CASCADACININAS CASCADA

CUAGULACION

SISTEMA FIBRINOLITICO

PLASMINOGENO PLASMINA

CASCADA DEL COMPLEMENTO

MAC

QUIMIOTAXIS OPSONIZACION AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR

Page 26: Presentaciónlesion celular 2

C3a C5a

fragmentación

quimiotaxis

fagocitosis

Page 27: Presentaciónlesion celular 2

*Metabolitos del acido

araquidonico

*La membrana se remodela generando mediadores EICOSANOIDES

estimulo

PROSTAGLANDINAS TROMBOXANOS

Page 28: Presentaciónlesion celular 2
Page 29: Presentaciónlesion celular 2

*Evolución de la inflamación

Aguda

1. Resolución completa2. Formación de absceso 3. Curación mediante sustitución por tejido

conjuntivo ( fibrosis)4. Inflamación Crónica.

Page 30: Presentaciónlesion celular 2

*https://www.youtube.co

m/watch?v=rQv1VbiSQjg

Page 31: Presentaciónlesion celular 2

*INFLAMACION CRONICA

*Una inflamación prolongada ( semanas-meses) donde se pueden observar signos de inflamación activa, destrucción celular e intentos de curación.

Page 32: Presentaciónlesion celular 2

INFLAMCION CRONICA

INFECCION PERSISTENTE POR

ALGUNOS MICROORGANISM

OSAUTOINMUNIDAD los antígenos

propios producen reacción

exposición prolongada a agentes

potencialmente tóxicos

endógenos- exógenos

Page 33: Presentaciónlesion celular 2

*Características histológicas

*Infiltración por células mononucleares*Destrucción tisular

inducida principalmente por células inflamatorias*Intento de reparación

´por sustitución de tejido conjuntivo del tejido lesionado, proliferación de pequeños vasos y fibrosis.

la inflamación crónica esta caracterizada por:

Page 34: Presentaciónlesion celular 2

Linfocito T

linfocinas

SEÑAL DE ACTIVACIO

NCITOCINAS

MONOCITOMACROFAGO

ACTIVADO

Persiste la acumulació

n de macrófagos

Reclutamiento continuo de monocitos procedente de la circulaciónProliferación local de macrófagos

Inmovilización local de macrófagos

Liberación de

mediadores

EnzimasElastina

ColágenasHidrolasa acidas

Lipasas fosfatasasFactores de coagulaciónFactores de crecimiento

Poderosos contra los

invasores pero también realizan

destrucción tisular

Persiste el agente

Page 35: Presentaciónlesion celular 2

*videoInflamación crónica granulomatosa