Top Banner
© AulaGlobal: Desarrollo de competencias profesionales San Carlos, octubre 2011 Luis Rafael Amario Denni León A.
43

presentaciondievea

Mar 22, 2016

Download

Documents

Oscar Abreu

DIEVEA 02 para profesores
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: presentaciondievea

© AulaGlobal: Desarrollo de competencias profesionales

San Carlos, octubre 2011

Luis Rafael AmarioDenni León A.

Page 2: presentaciondievea

2/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Proceso lógico que permite establecer lo que ha de enseñarse y aprenderse y cómo debe hacerse, con el objeto de satisfacer necesidades educativas, determinando si las mismas han sido superadas en función de los logros alcanzados, una vez culmine el proceso instruccional. Aguilar (2004)

Page 3: presentaciondievea

3/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Se hace un completo análisis de:• Las necesidades de aprendizaje y metas

educativas a cumplir.• Audiencia y sus características

• Conductas de entrada /competencias.

Consiste en el desarrollo de materiales y actividades de enseñanza, así como de las pruebas y evaluaciones de las actividades de aprendizaje del estudiante/participante en la acción formativa.

de Diseñar e Implementar mecanismos que permitan al

estudiante alcanzar esos objetivos.

Con el fin

Este Proceso

Page 4: presentaciondievea

4/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Page 5: presentaciondievea

5/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

CONDUCTISMO

COGNOSCITISMO

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Page 6: presentaciondievea

6/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Pirámide del Aprendizaje

Page 7: presentaciondievea

7/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Page 8: presentaciondievea

8/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

¿Cómo aprende la gente?

¿Cómo aprendes tu?

Page 9: presentaciondievea

9/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

ANALISIS DISEÑO DESARROLLO IMPLANTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

Page 10: presentaciondievea

10/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Análisis de necesidades de la acción formativa que se quiere diseñar y en el contexto donde se ejecutará.

¿En que consiste esta fase?

Page 11: presentaciondievea

11/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

1. Identificación del área de conocimiento de la acción formativa que se va a diseñar.

2. Relación con los planes organizacionales.3. Análisis de necesidades.4. Análisis del Grupo Meta5. Análisis del Conocimiento de expertos.6. Análisis del entorno educativo.7. Objetivos de aprendizaje.

¿Qué elementos hay que considerar?

Page 12: presentaciondievea

12/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

•Identifique un área de interés donde Ud., considere que posee un dominio donde observe que dentro de la organización en la cual labora existe una necesidad de mejora o donde simplemente le interesa diseñar un curso.

•Considere alternativas, revise posibilidades, compare dos o tres temas (áreas de conocimiento) para finalmente seleccionar uno.

1. Identificación del área de conocimiento de la acción formativa que se va a diseñar.

Page 13: presentaciondievea

13/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

•Explique como la acción formativa a diseñar se relaciona con los planes de la organización:• …con su misión.•…con los objetivos de corto plazo.• …cómo se implementará esta acción formativa en el contexto …del plan y a quien reportará.

2. Relación con los planes organizacionales.

Page 14: presentaciondievea

14/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Cómo se relaciona la propuesta de acción formativa con las necesidades organizacionales.

• Qué brecha/necesidades existen entre la actual situación de los potenciales participantes de la acción formativa y la situación de esos participantes una vez finalizada dicha acción.

3. Análisis de necesidades

Page 15: presentaciondievea

15/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Características sociodemográficas.

• Conocimientos previos.

• Motivaciones e intereses.

• Hábitos de aprendizaje.

• Duración del aprendizaje y autoevaluación.

4. Análisis del grupo meta (audiencia)

Page 16: presentaciondievea

16/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

•Proponga que temas, aspectos, áreas pueden/deben componer el conocimiento para la acción formativa a diseñar.

•Navegue por la web y busque, compare, seleccione esos temas, aspectos o áreas

•De tener acceso a una bibliografía consulte la (una buena opción es el enlace libros de Google), revise los índices o contenidos de esos libros.

•Aproxímese al estado del arte en esa àrea de conocimiento.

5. Análisis del conocimiento de expertos

Page 17: presentaciondievea

17/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• En que entorno se desarrollará la acción formativa.

• Qué factores de ese entorno favorecen o desfavorecen el aprendizaje?

6. Análisis del entorno educativo

Page 18: presentaciondievea

18/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

A la luz del análisis precedente:Cuáles sería en primera instancia los objetivos de aprendizaje de la acción formativa?

7. Objetivos de aprendizaje

Page 19: presentaciondievea

19/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Diseño y Desarrollo de los Componentes Básicos y

de los Componentes Específicos del Diseño Instruccional

Page 20: presentaciondievea

20/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Objetivos

Contenido

Actividades

Page 21: presentaciondievea

21/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

El diseñador Instruccional debe considerar y decidir qué métodos, estrategias, actividades y recursos deberá utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán, al tiempo que plantea a su propuesta de acción formativa objetivos de los siguientes tipos:

GENERALES APRENDIZAJE

Page 22: presentaciondievea

22/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

1. Formule un objetivo general para la acción formativa: Inicie su formulación expresando una acción (verbo en infinitivo).

2. Subdivida en objetivos de aprendizaje ese objetivo general.

Page 23: presentaciondievea

23/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Se organizan en función de los objetivos

• Consideración de las conductas de entrada

• Madurez y comprensión de los participantes

• Naturaleza, principios y estructura del tema

• Secuencia en unidades, temas o módulos

• Secuencia lógica

• Tiempo de la instrucción

• Métodos y técnicas a ser utilizados

Page 24: presentaciondievea

24/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Para cada objetivo de aprendizaje indique los contenidos (temas) que permitirán su logro.

Page 25: presentaciondievea

25/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Acciones de

observación

Acciones de análisis

•Entrada•Proceso

•Producto•Resultad

o• Impacto

Page 26: presentaciondievea

26/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Para los cursos en línea algunas actividades de evaluación pueden incluir técnicas de:•Estudio de casos•Participación en chat•Aporte de ideas en foros•Ensayos•Mapas conceptuales.•Investigacion en internet•resolucion de problemas•realización de actividades prácticas•Elaboración de glosarios•Analisis de videos o presentaciones•Aplicacion de conocimiento para un area de trabajo.•Aprendizaje basado en Proyectos

Page 27: presentaciondievea

27/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Para cada objetivo de aprendizaje y sus contenidos señale qué debe hacer el participante (alumno, estudiante) para demostrar el logro o dominio de tal objetivo.

Page 28: presentaciondievea

28/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Métodos o estrategias

Técnicas

Medios o recursos

Están sujetos a la modalidad

Page 29: presentaciondievea

29/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Facilitador

AccionesSustentadas en un

método

Organizar la actividad que

va a desarrollar el participante

Page 30: presentaciondievea

30/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

•Explique la estrategia general del curso que está diseñando.•Responda preguntas como las siguientes:

•¿Cómo se organizará el curso?, •¿cómo será desarrollado el proceso de aprendizaje?, •¿Qué debe hacer el participante para alcanzar el objetivo de aprendizaje?

Page 31: presentaciondievea

31/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Instrumentos metodológicos que utiliza el facilitador/participante

Aprendizaje

efectivoAprendizaje eficiente

Facilitación

Agrupación

Específicas del área de conocimiento

Page 32: presentaciondievea

32/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Instrumentos metodológicos que utiliza el facilitador/participante

depende

• Las características del programa

• El tamaño del grupo, • Recursos• T tiempo disponible

Page 33: presentaciondievea

33/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Técnicas de facilitación

• Para optimizar el proceso de aprendizaje:• Inicio• desarrollo y,• cierre.

• De interacción con la audiencia• Formulación de preguntas y procesamiento de

respuestas.

Page 34: presentaciondievea

34/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Aprendizaje basado en problemas. • Aprendizaje por proyectos. • Caso de estudio. • Diálogo colaborativo. Procesos analítico-reflexivos • Diagramación Esquematización. • Comunicación (informes, ensayos, presentaciones).• Construcción creativa y colaborativa  de nuevos

productos intelectuales. • Reproducción y (re) generación de procesos. • Síntesis, valoración y fijación de posición personal

Page 35: presentaciondievea

35/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Formule las técnicas de aprendizaje para el curso que usted diseña. Considere los objetivos de aprendizaje y contenidos propuestos

Page 36: presentaciondievea

36/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

MediosMateriales

Recursos de las Aulas virtuales

Recursos de la Web

Logro de los aprendizajes

Page 37: presentaciondievea

37/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Archivos en formato .pdf • Guías didácticas• Textos de lectura• Libros electrónicos• Audios (formato mp3 o wav)• Fotografías• Diapositivas• Presentaciones • Videos (formato flv)• Animaciones (formato .swf),

Page 38: presentaciondievea

38/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Foros• Chat• E-portafolio • Blog• Conferencia• Video conferencia• Mapas mentales• Quiz• Cuestionarios

• Encuestas• Paquetes de contenidos

(itinerario formativo/ruta de aprendizaje)

• Glosario• Flash video• Mensajería(interna/externa)• Aplicaciones/software• De la Web 2.0

Page 39: presentaciondievea

39/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Identifique los recursos de aprendizaje a emplear para el desarrollo del curso que usted diseña. Considere los objetivos de aprendizaje y contenidos propuestos.

Page 40: presentaciondievea

40/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Aguilar S. J. (2004). El Diseño de Instrucción en la Planificación de la Enseñanza. Material Didáctico (Compilación con fines instruccionales). Universidad Simón Bolívar. Caracas.

• Amarista, M y Camacho, M (2004) Planificación Instruccional. Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas

• Amario, L. (2004). Bases Constructivistas en el diseño de ambientes de Aprendizaje con apoyo en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Documento adaptado con fines didácticos.

• Corredor J. Mario (2005) A Enseñar se Aprende: Manual de Técnicas Metodológicas para la Enseñanza. Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas

• Chadwick, W. (1973). Tecnología Educacional para el Docente. Paidós. Buenos Aires]

Page 41: presentaciondievea

41/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

• Córdova.(s/f). El Diseño Instruccional: Dos tendencias y una transición esperada. Mimeo. Pdf. Universidad Central de Venezuela

• Díaz B., F. y Hernández, G. (1999) Estrategias docentes para la promoción de un aprendizaje significativo. Documento en línea. [Disponible en: [http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf]

• Fundación Instituto de Ciencias del Hombre (s/f) El constructivismo Documento en línea. [Disponible en: http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/EL%20CONSTRUCTIVISMO.pdf

• Ramírez, A.; Fontainés, J.; González, C.(2011). Presentación Programa de Formación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje-UNELLEZ. Guasdualito. Apure. Marzo

Page 42: presentaciondievea

42/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com

Page 43: presentaciondievea

43/

www.aulaglobal.net.ve www.campusaulaglobal.com