Top Banner
Profesor: Raúl Valencia 1 SEGUNDA PARTE Partes de un Computador: Dispositivos de Entrada. Dispositivos de Salida. Dispositivos de Almacenamiento Secundario. Dispositivos de Comunicación. Algo acerca de los virus. Estructura del Disco.
19

Presentacion2 (1)

May 28, 2015

Download

Documents

Carito Jimenez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 1

SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE

Partes de un Computador:

• Dispositivos de Entrada.• Dispositivos de Salida.• Dispositivos de Almacenamiento

Secundario.• Dispositivos de Comunicación.• Algo acerca de los virus.• Estructura del Disco.

Page 2: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 2

ORGANIZACIÓN BÁSICADE UN COMPUTADOR

ORGANIZACIÓN BÁSICADE UN COMPUTADOR

Unidad de CD

Pantalla

C.P.UUnidad Central de Proceso

Teclado Ratón (Mouse)

Impresora

Router

Internet

Page 3: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 3

Dispositivos de entrada: Dispositivos de entrada:

• Por lo regular, los aspectos internos del procesamiento de información están ocultos al usuario, quien sólo puede ver la entrada y la salida.

• Los usuarios actuales pueden elegir entre cientos de dispositivos de entrada que facilitan el registro de datos y mandatos en la máquina.

Page 4: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 4

EL TECLADOEL TECLADO

Dispositivo de entrada, sirve para entrar datos e instrucciones a la memoria del

computador.

Dispositivo de entrada, sirve para entrar datos e instrucciones a la memoria del

computador.

Page 5: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 5

Teclado Alfabético:Teclado Alfabético:

Son las teclas que corresponden al teclado normal de una máquina de escribir con las letras de la A a la Z, también tiene la parte de los números que están en el lado superior del teclado.

Teclado

1

Page 6: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 6

Teclado

2

Teclado NuméricoTeclado Numérico

Son las teclas que corresponden a los números, ubicados al lado derecho del teclado. A éste corresponden los signos de suma, resta, multiplicación y división.

Page 7: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 7

Teclado

3

Teclado deMovimiento del Cursor

Teclado deMovimiento del Cursor

Son las teclas que corresponden al manejo y desplazamiento del cursor dentro de la pantalla. Dentro de éstas se encuentran las flechas y las teclas INSERT, DELETE, HOME, END, PAGEUP y PAGEDOWN (Insertar, Borrar, Inicio, Fin, Página Arriba, Página Abajo).

Page 8: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 8

Teclado

4

Teclado ProgramableTeclado Programable

Son las teclas que están en parte superior del teclado y tienen una tarea especial en cada programa; se reconocen porque inician con la letra F (F1.. F12...). También son llamadas Teclas de función.

Page 9: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 9

Teclado de ControlTeclado de Control

Son las teclas que tienen una tarea especial o sirven en combinación con otras teclas para realizar algún trabajo específico. Entre éstas se tienen las teclas CTRL, ALT, PAUSA, PRINT SCREEN, etc..

Teclado

5

Page 10: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 10

Teclado deCaracteres Especiales

Teclado deCaracteres Especiales

Teclado

6

Son las teclas con signos especiales diferentes a letras o números tales como asterisco (*), slash (/), backslahs (\), llaves ({}), corchetes ([]), etc.

Page 11: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 11

Apuntadores.Apuntadores.

• Mouse. Es un dispositivo de entrada que permite seleccionar en la pantalla una opción que el programa ponga a disposición, cuando se presiona el botón del mouse la opción se ejecuta.

• Palanca de mando (Joystick). Es el controlador preferido en los juego por computador.

Page 12: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 12

Apuntadores.Apuntadores.

• Tableta sensible al tacto. Es muy popular entre artistas y diseñadores.

• Pantalla sensibles al tacto (Touchs Screen). Puede reconocer cuando el usuario apunta a una región de la pantalla o la toca. Son muy eficaces cuando muchos de los usuarios no están familiarizados con los apuntadores, por ejemplo, en terminales públicas de bibliotecas, aeropuertos y almacenes.

Page 13: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 13

Digitalizadores.Digitalizadores.

• Digitalizador de imágenes. (Scanner). También conocido como un rastreador (lector) de imágenes. Es un dispositivo de entrada que puede obtener una representación digital de cualquier imagen impresa.

• Cámara Digital. Para tomar imágenes del mundo real y obtener imágenes digitales.

Page 14: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 14

Digitalizadores.Digitalizadores.

• Digitalizador de audio. Contiene circuitos que permiten digitalizar sonidos de micrófonos y otros dispositivos de sonido.

• Digitalizador de video. Dispositivo que puede capturar entradas de una cámara de video, grabadoras de videocasetes, televisión u otra fuente de video y convertirla en una señal digital.

Page 15: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 15

Dispositivos de salida Dispositivos de salida

• La mayoría de los computadores producen salidas a través de dos tipos de dispositivos principales: pantallas de video para la salida visual e impresoras para salidas impresas permanentes.

• Son los medios por los cuales se pueden obtener los resultados de la máquina.

Page 16: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 16

Monitores.Monitores.

• También llamados pantallas de video. Las imágenes se componen de pequeños puntos llamados píxeles.

• Existen dos clases de monitores: CRT (Tubo de rayos catódicos), como en un televisor, y modelos de pantalla plana LCD, (pantalla de cristal líquido).

• Ambos tipos se encuentran en el mercado en color y monocromáticos, y en diferentes tamaños.

Page 17: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 17

Interior del MonitorInterior del Monitor

Page 18: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 18

Impresoras.Impresoras.

• MATRIZ DE PUNTO: Forman las imágenes golpeando un martillo contra una cinta y el papel, como lo hace una máquina de escribir. Sus martillos son del tamaño de un alfiler para transferir la tinta a la página. (Aprox. 100 puntos por pulgadas).

• LÁSER: Se valen de la misma tecnología de las máquinas fotocopiadoras: Un rayo láser crea patrones de cargas eléctricas en un tambor giratorio; estos patrones atraen tonificador (toner) negro y lo transfieren al papel conforme gira el tambor.

Page 19: Presentacion2 (1)

Profesor: Raúl Valencia 19

Impresoras.Impresoras.

• CHORRO DE TINTA (Burbuja): Rocían tinta directamente sobre el papel.

PLÓTTER: También reconocido como un graficador, que es más usado en aplicaciones científicas e ingeniería. Es un instrumento automatizado que puede producir dibujos a escala de elevada finura moviendo una pluma o el papel.