Top Banner
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE MECÁNICA SOLDADURA FUENTES DE ENERGÍA DE LA SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO Revisado por: Prof. Luís Martínez Presentado por: Br. Acosta, Emily. C.I.: 23.584.138 Br. Aguache, Mary C. C.I.: 23.518.688 Br. Marcano, Andreina. C.I.: 24.708.710 Br. Rojas, Josué. C.I.: 19.675.339
43

Presentación1

Jul 13, 2016

Download

Documents

lenny

soldadura
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación1

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADASDEPARTAMENTO DE MECÁNICA

SOLDADURA

FUENTES DE ENERGÍA DE LA SOLDADURA POR ARCO

ELÉCTRICO

Revisado por:Prof. Luís Martínez

Presentado por:Br. Acosta, Emily. C.I.: 23.584.138 Br. Aguache, Mary C. C.I.: 23.518.688 Br. Marcano, Andreina. C.I.: 24.708.710Br. Rojas, Josué. C.I.: 19.675.339

Page 2: Presentación1

Las compañías eléctricas suministran corriente alterna de baja intensidad y de alto voltaje

220V monofásico

220V- 380V-440V trifásico

Son adecuados para los usos domésticos e industriales

FUENTES DE ENERGÍA

Page 3: Presentación1

Elemento que se encarga de transformar y/o convertir la energía de la red de alimentación, adaptándola a una tensión (voltaje) e intensidad adecuada para el inicio, mantenimiento y estabilización del arco eléctrico.

FUENTES DE ENERGÍA

Bajo los valores de voltaje (10-30 volts en operación, transitoriamente hasta 100V)

Alta corriente (50-1500 ampere), la que podrá ser alterna (AC) o continua (DC). (Dependiendo de la aplicación)

Page 4: Presentación1

PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA SOLDADURA POR ARCO

Son múltiples las posibilidades de aplicación de la soldadura por arco eléctrico. Dentro de los procesos de soldadura por arco eléctrico podemos mencionar entre los mas importantes a:

Soldadura manual al arco con electrodos revestidos (SMAW).

Soldadura por arco eléctrico con electrodos desnudos y gas protector (GMAW).

Soldadura manual al arco con electrodo de tungsteno y gas protector (GTAW).

Soldadura por arco sumergido (SAW)

Page 6: Presentación1

TIPOS DE CORRIENTE DE SOLDADURA CA, CD Y CC

La corriente alterna toma alternativamente valores positivos y negativos (Miller Electric

Manufacturing co).

Corriente Alterna (CA): es una corriente eléctrica que alternativamente toma valores positivos y negativos.

Page 7: Presentación1

TIPOS DE CORRIENTE DE SOLDADURA CA, CD Y CC

Corriente ideal para: Soldadura bajo la mano de planchas gruesas. Relleno rápido.

SOLDADURA POR ARCO DE CORRIENTE ALTERNA

Page 8: Presentación1

TIPOS DE CORRIENTE DE SOLDADURA CA, CD Y CC

Parámetros para diversos trabajos de soldadura empleando diversos tipos de soldadura.

Soldadura C.A:

Page 9: Presentación1

TIPOS DE CORRIENTE DE SOLDADURA CA, CD Y CC

Corriente Continua (CC): la corriente eléctrica circula siempre en el mismo sentido.

Corriente continua

Page 10: Presentación1

TIPOS DE CORRIENTE DE SOLDADURA CA, CD Y CC

SOLDADURA POR ARCO DE CORRIENTE CONTINUA

La soldadura CC de POLARIDAD DIRECTA es ideal para: Cortar acero. Trabajos de recrecimiento. Refuerzo para grandes espesores.

Soldadura CC polaridad directa.

Polaridad Directa

Page 11: Presentación1

TIPOS DE CORRIENTE DE SOLDADURA CA, CD Y CC

Parámetros para diversos trabajos de soldadura empleando diversos tipos de soldadura.

Soldadura C.C polaridad directa

Page 12: Presentación1

TIPOS DE CORRIENTE DE SOLDADURA CA, CD Y CC

SOLDADURA CC DE POLARIDAD INVERTIDAD ES IDEAL PARA: Soldadura sobrecabeza o hacia arriba. Soldadura vertical. Soldadura de hierro fundido. Soldadura de aluminio grueso. Soldadura de remaches. Soldadura por arco con electrodo de bronce.

Polaridad InvertidaSoldadura CC polaridad invertida.

Page 13: Presentación1

TIPOS DE CORRIENTE DE SOLDADURA CA, CD Y CC

Parámetros para diversos trabajos de soldadura empleando diversos tipos de soldadura. Soldadura C.C polaridad invertida

Page 14: Presentación1

TIPOS DE MAQUINAS

Transformar el voltaje de la red eléctrica a un voltaje en vacío que permita iniciar el arco.

Una vez iniciado el arco, debe permitir una conversión automática e instantáneamente del voltaje en vacío a un voltaje de trabajo, que permita mantener el arco.

Permite la regulación de la intensidad de corriente o amperaje necesario para soldar

Asegurar una alimentación constante de corriente, que permita mantener el arco estable

CARACTERÍSTICAS

Page 15: Presentación1

CASIFICACIÓN

TIPOS DE MAQUINAS

Máquinas Estáticas1. Máquinas tipo transformador.2. Máquinas tipo rectificador.3. Equipo transformador-rectificador.

Máquinas Rotativas1. Eléctrico.2. De combustión

Page 16: Presentación1

TIPOS DE MAQUINAS

Máquinas Estáticas No poseen elementos en movimiento continuo

1. Máquinas tipo transformador.

2. Máquinas tipo rectificador.

3. Equipo transformador-rectificador.

Page 17: Presentación1

1. Máquinas tipo transformador.

El transformador es un aparato eléctrico que transforma la corriente eléctrica bajando la tensión de la red de alimentación a una tensión e intensidad adecuada para soldar. Dicha CA de baja

tensión (65 a 75 voltios en vacío).

Los transformador

es monofásicos

son las maquinas más empleadas en

soldadura

TIPOS DE MAQUINAS

Page 18: Presentación1

TIPOS DE MAQUINAS1. Máquinas tipo transformador.

CARACTERISTICAS

VENTAJAS

Regulación por bobina desplazante: consiste en alejar el primario y el secundario entre sí.

Regulación por clavija: funciona aumentado o disminuyendo el numero de espiras

Bajo costo de adquisición. Mayor duración y menor gasto de

mantenimiento. Mayor rendimiento y menor

consumo en vacío. Menor influencia del soplo

magnético

Page 19: Presentación1

TIPOS DE MAQUINAS1. Máquinas tipo transformador.DESVENTAJAS PRECAUCIÓN

MANTENIMIENTO

Limitación en el uso de algunos tipos de electrodos.

Dificultad para establecer y mantener el arco

Toda acción de limpieza debe efectuarse con la maquina desconectada.

Al instalarla debe elegirse un lugar seco fijando en la maquina, una conexión a tierra.

Debe mantenerse el equipo libre de polvo y humedad

Page 20: Presentación1

TIPOS DE MAQUINAS

Un transformador de soldadura actúa como un reductor que reduce el voltaje de la tensión de la fuente a un voltaje más bajo que sea adecuado para la soldadura.

Para la soldadura con corriente continua (DC) un rectificador está conectado al secundario del transformador.

A la salida del transformador tenemos una corriente continua pulsante, un borne con polaridad positiva y un borne con polaridad negativa.

Soldadura manual al arco con electrodo de tungsteno y gas protector (GTAW).

1. Máquinas tipo rectificador.

Page 21: Presentación1

TIPOS DE MAQUINAS

MOTOR ELÈCTRIC

O

MOTOR A COMBUSTI

ÒN INTERNA

CARACTERISTICAS El tipo de corriente de salida, apta para todo tipo de electrodo.

Producen CC de baja tensión utilizada para soldar. Están compuestas por un motor, con el cuál es posible la obtención de energía

mecánica bajo la forma de movimiento giratorio. Este movimiento es transmitido mediante un eje común al generador propiamente

dicho y permite obtener en este la corriente adecuada para la soldadura.

Page 22: Presentación1

Deben usarse sin excederse la duración de carga, esta viene indicada en la placa de especificaciones técnicas.

Poseer estabilidad en el arco. Disponer de la polaridad que el

electrodo requiera. Tener ajuste gradual de la

intensidad

VENTAJAS CONDICIÓN DE USO

DESVENTAJA

Alto costo de adquisición y mantenimiento.

Debe hacerse revisión periódica del colector y escobilla.

Verificar el sentido de rotación cada vez que se cambie su instalación de la red.

Las maquinas de combustión deben equiparse de combustible con el motor detenido

PRECAUCIONES

TIPOS DE MAQUINAS

Page 23: Presentación1

CARACTERÍSTICAS VOLTIOS-AMPERIOS DE LAS MÁQUINAS

Curvas de volts y amperes. Son los trazos que muestran la salida de voltaje y amperaje de una máquina de

soldar y la corriente máxima en cortocircuito para determinada

graduación de la máquina.

Page 24: Presentación1

CARACTERÍSTICAS VOLTIOS-AMPERIOS DE LAS MÁQUINAS

1)Las fuentes de alimentación de Corriente Constante

2)Las fuentes de alimentación de Tensión Constante

Page 25: Presentación1

VOLTAJE DE CIRCUITO ABIERTO

ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS DE SOLDADURA

es la diferencia de

potencial eléctrico

entre dos terminales

de un dispositivo

cuando no hay carga

externa conectada

Page 26: Presentación1

VOLTAJE DE CIRCUITO ABIERTO

Dos voltajes a considerar son VCA Y VA

Page 27: Presentación1

VOLTAJE DE CIRCUITO ABIERTO

Amperaje constante VS voltaje constante

Page 28: Presentación1

CARACTERISTICAS DE LOS CONDUCTORES UTILIZADOS

Compuestos de torones, papel de estraza y un forro

Cables en mal estado

Page 29: Presentación1

CARACTERISTICAS DE LOS CONDUCTORES UTILIZADOS

Calibre para soldar

Page 30: Presentación1

CICLO DE TRABAJO

Es el tiempo que

una máquina de soldar

puede trabajar de manera

continua comparado con el tiempo que debe reposar considerando un período de

10 min

τ es la duración que la función está activadaΤ es el período de la función.

“El ciclo de trabajo D se define como la relación entre la duración del pulso (τ) y el período ( Τ ) de una forma de onda rectangular”

Ciclo de trabajo

Vida útil

Page 31: Presentación1

CICLO DE TRABAJO

Capacidad 100 amp. Ciclo de trabajo 30%. Trabaja 3 minutos y debe reposar 7 minutos.

Capacidad 80amp. Ciclo de trabajo 60% Trabaja 6min y reposa 4min

Page 32: Presentación1

CICLO DE TRABAJO

Ejemplo, si el Ciclo de Trabajo es del 30%, esto significa que la máquina puede soldar de manera continua y sin ninguna pausa, 3 minutos y por consiguiente, si

esto es en referencia al período de 10 minutos, deberá dejar de soldar por 7 minutos.

3 min. (soldar) + 7 min. (reposar) = 10 minutosAcomodar las piezas a soldar

Puntear

Volver acomodar

Puntear Revisar la unión de las piezas

Soldar

Page 33: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIASelección

Cuando se selecciona una fuente de poder, se deben tomar en consideración ciertos factores como:

Que proceso de soldadura se va a usar?

Cantidad y tipo de corriente

Voltaje disponible en el sitio de trabajo

Ciclo de trabajo

Factores económicos

Page 34: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIAEspecificaciones

La intensidad de corriente juega un factor fundamental para así saber cual es la máxima corriente de ellas que ellas pueden dar al ciclo de trabajo.

Consumo, dependiendo si son maquinas automáticas o semi automáticas.

Regulación continuas de la intensidad.

Tipo de procesos que se pueden realizar dependiendo de la fuente a utilizar.

Page 35: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIAEspecificaciones

Si una maquina multiprocesos o multi operadoras (conducidas por motor).

Rango de salidas de voltaje.

Si la maquina con corriente, gasoil o gasolina.

Monofásica, bifásica o trifásica.

Multi operadoras

Page 36: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIAInstalación y mantenimiento de las fuentes de potencia

La reparación o instalación, operación y mantenimiento de equipos de maquinas de soldar debe ser ejecutada por personal calificado, por ello es necesario que:

Se proteja ustedes mismos y a otros, de posibles serios accidentes.

Mantenga a los niños alejados del lugar de trabajo.

Mantenga a las personas con reguladores de latidos cardiacos lejos de las áreas de trabajo.

Page 37: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIAInstalación

Una buena instalación es esencial para que la maquina soldadora opere debidamente y con el máximo rendimiento por eso:

La maquina soldadora debe ser instalada en un lugar, donde las cubiertas no sean obstruidas, y que la parte posterior de la maquina este separada de la pared, por lo menos 50cm. De manera que el flujo del ventilar no quede bloqueado

El aire frio por la parte mas baja y exhalado por la parte posterior de la máquina

Page 38: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIA

Una instalación incorrecta o un equipo mal conectado puede ser un riesgo, si no se siguen las siguientes recomendaciones:

No toque partes eléctricas vivas.

Use ropa seca, guantes en buenas condiciones y equipos de seguridad adecuado.

Aíslese usted mismo de la pieza de trabajo y tierra pisando los tapetes aislados.

Apague el equipo cuando no esté en uso.

nunca utilice cables rotos, o mal empalmados de un tamaño no recomendado.

Page 39: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIA

Desconecte la máquina o pare el motor (en caso de máquinas impulsadas por motores de combustión) antes de instalarlas o dar mantenimiento

No enrolle los cables alrededor de su cuerpo

La pieza de trabajo debe tener una buena conexión a tierra.

Use máquinas que estén en buenas condiciones de operación. Cambie o repare piezas dañadas inmediatamente.

Use máquinas que estén en buenas condiciones de operación. Cambie o repare piezas dañadas inmediatamente.

Page 40: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIAMantenimiento

Para la inspección visual se debe dar una buena luz e inspeccionar lo siguiente:

Los contactos de los de los interruptores de rango y selección para ver si hay alguna evidencia de sobre calentamiento.

Las conexiones que vayan al terminal de soldadura observado cualquier evidencia de conexiones que estén flojas o mal hechas. Asegúrese que no haya ninguna obstrucción en las aspas del ventilador.

Se debe chequear la operación del contactor primario.

Page 41: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIAlimpieza

Desconectar la fuente de poder o máquina soldadora de la red eléctrica y quitar por lo menos un lado o la parte superior del gabinete usando aire limpio.

No trate de limpiar los rectificadores de selenio con una escobilla u otro objeto duro entre las placas del rectificador.

Si el ambiente es especialmente aceitoso es preferible usar un solvente, rociado directamente en el rectificador lo cual quitara la suciedad y cualquier acumulación de aceite.

Page 42: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIA

De igual forma es necesario tener cuidados con las Fuentes de Energía, ya que de ello dependerá una buena conservación de los equipos, para ello se deberá:

Apretar perfectamente todas las conexiones de los cables a la fuente.

Protegerlas de la lluvia si no están preparadas para ello

No colocarles nada encima

Evitar caídas y golpes

No situarlas en zonas donde haya agua

Page 43: Presentación1

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE UNA FUENTE DE POTENCIA

No forzar los mandos de que disponen para la regulación de la intensidad de corriente. No dejar los electrodos conectados al porta/electrodos, cuando no se esté soldando, para evitar los posibles cortocircuitos y en consecuencia averías en la fuente. Desconectarlas de la red principal cuando no estén en servicio. Conectarlas a la red después de comprobar que la tensión de ésta es la misma que la de entrada de la fuente de corriente.