Top Banner
1
66

Presentación tranvía

Jul 25, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación tranvía

1

Page 2: Presentación tranvía

2

PRESENTACIÓN CONCEJO DE MEDELLÍN

5 DE JUNIO DE 2015

Page 3: Presentación tranvía

3

INDICE I. ANÁLISIS FINANCIERO DE LA OBRA

1. Valor inicial vrs valor 2015

2. Secuencia apropiación de recursos

3. Discriminación valor de diseños

4. Discriminación valor adicional obra

II. AVANCE OBRA TRANVÍA Y CRONOGRAMA

a) Cronograma tranvía

b) Cronograma cables

c) Avance físico

d) Pruebas

e) Operación

f) Social = viviendas

g) Caso Miraflores

III. PROYECTO INTEGRAL TRANVÍA

Page 4: Presentación tranvía

4

INDICE

Estación San Antonio

San José

Pabellón del Agua

Bicentenario

Buenos Aires

Estación Miraflores

Loyola

Alejandro Echavarría

Estación Oriente

El Pinal

Trece de Noviembre

Las Torres

Villa Sierra

Línea T-A

Línea M

Línea H

LOCALIZACIÓN

Page 5: Presentación tranvía

5

I. ANÁLISIS FINANCIERO OBRA

Page 6: Presentación tranvía

6

1. VALOR INICIAL VRS VALOR 2015

Componente Contrato Contratista Acta de inicio Valor contrato Valor adiciones Valor total

Supervisión y

auditoria

Supervisión técnica del

Proyecto

Consorcio ATI

Ayacucho 19/01/2012 $ 12.688.730.546 $ 10.760.000.000 $ 23.448.730.546

Supervisión técnica cables Integral $ 1.460.000.000 $ 1.460.000.000

Auditoría contractual Nexia 29/06/2012 $ 393.240.000 $ 56.760.000 $ 450.000.000

Suministro de

vehículos

tranviarios

Suministro y puesta en

marcha de vehículos de

pasajeros (tranvías)

NTL 30/11/2012 $ 124.300.000.000 $ 1.000.000.000 $ 125.300.000.000

Gestión social

Operador social Codesarrollo 06/10/2011 $ 1.957.117.200 $ 1.084.875.338 $ 3.041.992.538

Elementos promocionales Souvenir Group 13/04/2012 $ 233.096.200 $ 26.903.800 $ 260.000.000

Elementos pedagógicos Impresos begón 17/01/2012 $ 201.414.860 $ 58.585.140 $ 260.000.000

Eventos corporativos

formacion $ 3.000.000 $ 3.000.000

Formación de usuarios $ 200.000.000 $ 200.000.000

Punto de atención formación

de usuarios Tranvía $ 70.000.000 $ 70.000.000

Adiciones proyectadas

Page 7: Presentación tranvía

7

1. VALOR INICIAL VRS VALOR 2015

Componente

Contrato Contratista Acta de inicio Valor contrato Valor adiciones Valor total

Obra civil

tranvía,

conducción,

vertimientos

y CEFA

Obras civiles conducción

Carrera 29, Ayacucho Consorcio Tranvía 2012 26/06/2012 $ 5.819.623.072 $ 1.730.000.000 $ 7.549.623.072

Obra civil tranvía Guinovart 04/03/2013 $ 169.439.699.904 $ 59.749.247.233 $ 229.188.947.137

Reajustes Obra civil tranvía $ 9.101.686.360 $ 9.101.686.360

Estudios para la descarga de

lluvias Tranvía Ayacucho $ 125.000.000 $ 125.000.000

Intervención CEFA (Supervisión

y obra civil) $ 2.090.000.000 $ 2.090.000.000

Sistemas

Suministro de señalización,

apoyo a la conducción y

optimización del PCC para el

corredor tranviario de Ayacucho

UTEISTA 03/12/2013 $ 12.286.210.175 $ 2.900.000.000 $ 15.186.210.175

Supervisión y sistema de

radiocomunicaciones digital

trocalizado con el estándar

TETRA

Supervisión: ADTEL

Sistema: Motorola

Solutions INC –

Motorola Solutions Ltda.

03/12/2012 $ 1.279.288.308 $ 1.279.288.308

Adiciones proyectadas

Page 8: Presentación tranvía

8

1. VALOR INICIAL VRS VALOR 2015

Componente Contrato Contratista Acta de inicio Valor contrato Valor adiciones Valor total

Sistemas

Suministro del sistema de

puertas de andén a media

altura para el Tranvía de

Ayacucho

IVEGAS Ltda. 29/04/2014 $ 3.060.999.950 $ 521.000.000 $ 3.581.999.950

Suministro de los sistemas

telemáticos del Tranvía de

Ayacucho y sus dos cables

$ 3.693.415.893 $ 3.693.415.893

Red de transmisión de datos ITELCA S.A.S. 23/09/2014 $ 1.988.870.000 $ 1.988.870.000

Suministro de los equipos

de recaudo del Tranvía de

Ayacucho y sus dos cables

INDRA 18/11/2014 $ 4.815.482.297 $ 2.000.000.000 $ 6.815.482.297

Modelación de transporte Steer Davies Glave 17/09/2013 $ 310.474.000 $ 310.474.000

Adiciones proyectadas

Page 9: Presentación tranvía

9

1. VALOR INICIAL VRS VALOR 2015

Componente Contrato Contratista Acta de inicio Valor contrato Valor adiciones Valor total

Energía y

catenaria

Energía (Subestaciones y

suministro eléctrico) y montaje

Unión Temporal

Alstom- Sytecsa 24/10/2013 $ 24.791.217.148 $ 6.961.838.800 $ 31.753.055.948

Suministro de elementos de

catenaria

KLK elctro

materiales S.L.U 27/05/2014 $ 1.794.819.932 $ 1.794.819.932

Impuestos catenaria y vehículo $ 537.840.558 $ 133.360.242 $ 671.200.800

Obra civil y

suministro

electromecánico

de cables

Suministro electromecánico

Cables y Cabinas POMA 25/02/2014 $ 73.955.560.000 $ 6.000.000.000 $ 79.955.560.000

Obra civil Cables Coninsa Ramón H.

S.A 12/08/2014 $ 33.282.512.004 $ 7.176.323.059 $ 40.458.835.063

Adiciones proyectadas

Page 10: Presentación tranvía

10

1. VALOR INICIAL VRS VALOR 2015

Adiciones proyectadas

Componente Contrato Valor contrato Valor adiciones Valor total

Compra de

predios, gestión

predial,

compensaciones y

arrendamientos

temporales

Predios $ 70.603.673.797 $ 472.302.374 $ 71.075.976.171

Abogados $ 799.913.804 $ 61.440.000 $ 861.353.804

IGAC $ 16.286.043 $ 16.286.043

Lonja $ 192.000.000 $ 39.000.000 $ 231.000.000

ISVIMED (compra predios Bomboná) $ 2.330.445.841 $ 2.330.445.841

Gestión predial (adicional convenio de diseños) $ 833.664.001 $ 833.664.001

Arrendamiento temporal urgencia manifiesta San Luis,

Quintas, casos especiales $ 224.474.043 $ 300.000.000 $ 524.474.043

Reconocimiento de compensaciones para comerciantes $ 600.000.000 $ 600.000.000

Otros (Gastos

bancarios,

licencias, tramites,

viáticos,

comisiones,

rentas, registros)

Otros (viajes, transporte, fotocopias, licencias, servicios

públicos, rentas, registro, refrigerios, tramites legales) $ 900.566.734 $ 92.837.477 $ 993.404.211

Acompañamiento supervision y dir tec tranvias $ 477.491.870 $ 477.491.870

Gastos Bancarios Proyecto Tranvia Ayacucho $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 20.000.000

Gastos relacionados con los equipos requeridos para

ensamblar los vehículos tranviarios $ 2.000.000 $ 2.000.000

Costos de aduana $ 18.000.000 $ 18.000.000

Page 11: Presentación tranvía

11

1. VALOR INICIAL VRS VALOR 2015

Componente

Contrato Valor contrato Valor adiciones Valor total

Temas

complementarios

EDU - (Plazoleta gastronómica) $ 5.426.948.882 $ 1.073.051.118 $ 6.500.000.000

ISVIMED (subsidios) $ 3.000.000.000 $ 3.000.000.000

TOTAL $564.553.077.062 $112.969.210.941 677.522.288.004

Adiciones proyectadas

Page 12: Presentación tranvía

12

1. VALOR INICIAL VRS VALOR 2015

Valores aprobados año 2012

Valor proyecto factibilidad 2012 $ 604.000.000.000

Aprobado subsidios ISVIMED $ 3.000.000.000

Total aprobado $ 607.000.000.000

Valores del proyecto a nivel de diseños de detalle más la inclusión de la plazoleta

gastronómica en el 2013.

Page 13: Presentación tranvía

13

2. SECUENCIA APROPIACIÓN DE RECURSOS

Concepto Valor Fecha

Convenio inicial $ 484.490.336.000 01/09/2010

Adición 1 $ 12.000.000.000 28/12/2011

Adición 2 $ 71.771.339.121 15/05/2013

Adición 3 $ 5.426.948.882 08/11/2013

Subtotal 1 $ 573.688.624.003 2013

Adición 4 $ 37.553.252.098 18/03/2015

Adición 5 $ 62.446.747.902 24/03/2015

Subtotal 2 $ 674.522.288.004

Subsídios ISVIMED (Decreto 1279 de 2011) $ 3.000.000.000 2011

Predios 2010 $ 833.664.001 CN2008-0218

Total proyecto Tranvía y sus dos cables $ 677.522.288.004

Page 14: Presentación tranvía

14

3. DISCRIMINACIÓN VALOR DEL DISEÑO Concepto Valor

Diseño Original de IDOM- discriminado Ayacucho $ 2.848.910.350

Diseños Cables - ICC $ 495.122.552

Valores inicial diseño $ 3.344.032.902

Ajustes diseños para sistema de cable $404.467.770

Ajustes diseños complementarios por obras adicionales $420.489.284

Diseños resultantes por ventajas operativas adecuaciones por recomendación de mejora

en trazado, sistemas, energización, seguridad y urbanismo $1.026.464.380

Diseños resultantes durante construcción $119.339.220

Diseños por heterogeneidad en suelo $ 49.270.645

Diseños corrección referencia base topografía $18.000.000

Rediseño zona del cable Estación Miraflores – Integral $272.455.000

Valores adiciones en diseño $ 2.310.486.299

Page 15: Presentación tranvía

15

3. DISCRIMINACIÓN VALOR DE OBRA

Concepto Valor

Valor contrato +AIU $ 169.439.699.904

Costo director contractual $ 130.338.230.695

Estimativo costo directo items contractuales a ejecutar $ 121.298.512.264

Costo directo obra extra $ 55.000.677.833

Diferencia costo directo estimado – contractual – adición sin

AIU $ 45.960.959.402

Total adición requerida con AIU $ 59.749.247.223

Valor total estimado contrato + obra extra + AIU (No

incluye reajustes) $ 229.188.947.126

Page 16: Presentación tranvía

16

II. AVANCE OBRA TRANVÍA Y CRONOGRAMA

Page 17: Presentación tranvía

17

a) CRONOGRAMA TRANVÍA

HITO MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC

Pruebas

Personal y entrenamiento

Proyecto integral de Ayacucho

Obra física línea tranviaria- puesta

en marcha

Terminación obra física línea

tranviaria

Pruebas de conjunto

Operación comercial con restricción

Terminación obra urbanismo

Operación comercial completa

Page 18: Presentación tranvía

18

b) CRONOGRAMA CABLE LINEA H

HITO MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC

Estación Oriente

Montaje electromecánico Estación Oriente

Estación Las Torres

Montaje electromecánico Estación Las Torres

Estación Villa Sierra

Montaje electromecánico Estación Villa Sierra

Estructura de línea

Montaje de la Línea

Tendido de cable y montaje de cabinas

Pruebas

Inicio de operación

Page 19: Presentación tranvía

19

b) CRONOGRAMA CABLE LINEA M

HITO MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC

Estación Oriente

Montaje electromecánico Estación Oriente

Estación Las Torres

Montaje electromecánico Estación Las Torres

Estación Villa Sierra

Montaje electromecánico Estación Villa Sierra

Estructura de línea

Montaje de la Línea

Tendido de cable y montaje de cabinas

Pruebas

Inicio de operación

HITO MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC

Estación Miraflores

Montaje electromecánico Estación Miraflores

Estación Las Torres

Montaje electromecánico Estación Las Torres

Estación Trece de Noviembre

Montaje electromecánico Estación Villa Sierra

Estructura de línea

Montaje de la Línea

Tendido de cable y montaje de cabinas

Pruebas

Inicio de operación

(Depende solución Muro 2)

Page 20: Presentación tranvía

20

c) AVANCE FÍSICO (ESTACIÓN ORIENTE)

Page 21: Presentación tranvía

21

c) AVANCE FÍSICO (ESTACIÓN MIRAFLORES)

Page 22: Presentación tranvía

22

c) AVANCE FÍSICO (PUENTES GRÚAS)

Page 23: Presentación tranvía

23

c) AVANCE FÍSICO (SISTEMAS COLUMNAS ELEVADORAS)

Page 24: Presentación tranvía

24

c) AVANCE FÍSICO (CATENARIA)

Page 25: Presentación tranvía

25

c) AVANCE FÍSICO (LINEA M) – ESTACIÓN EL PINAL

Page 26: Presentación tranvía

26

c) AVANCE FÍSICO (LINEA H) – ESTACIÓN LAS TORRES

Page 27: Presentación tranvía

27

c) AVANCE FÍSICO (LINEA H) – ESTACIÓN VILLA SIERRA

Page 28: Presentación tranvía

28

d) PRUEBAS

Page 29: Presentación tranvía

29

d) PRUEBAS

Las pruebas que se realizarán sobre el corredor tranviario estarán divididas en dos zonas: Sector 1 de pruebas Comprende el tramo entre la estación Miraflores y la carrera 34. Se realizarán pruebas de frenado y aceleración de los vehículos alcanzando con ellos hasta 60 kilómetros por hora. Para garantizar la seguridad de los peatones, conductores, personal de la obra y de las pruebas dadas las velocidades que se ensayarán, habrá cerramiento a los lados de la vía del tranvía en ambos sentidos (paralelo al GLO – Galibo Libre de Obstáculos). Por lo tanto ni personas ni carros podrán atravesar la vía en dicho tramo de pruebas. La calle 50, las carreras 30, 31, 32 y 33 estarán cerradas mientras que la calle 51 mantendrá su doble sentido.

Page 30: Presentación tranvía

30

d) PRUEBAS Sector 2 de pruebas Comprende el tramo entre la carrera 34 y la Avenida Oriental. En este tramo el objetivo es completar en cada uno de los vehículos 500 kmts de recorrido para realizar su puesta a punto y poder iniciar la recepción contractual. Aquí los tranvías pasarán a velocidades entre los 15 y los 30 kilómetros por hora. Para esta prueba no se requieren cerramientos, las personas podrán cruzar Ayacucho teniendo la debida precaución, es decir, mirando a ambos lados. Igualmente, continuarán habilitados los cruces de las carreras 37, 38, 39, 40 y 45, pero habrá personal informando con señales visuales el momento oportuno para cruzar según la proximidad del tranvía. En este tramo las personas podrán aprender mucho sobre la convivencia con el tranvía dado que así continuará funcionando una vez entre en operación comercial.

Page 31: Presentación tranvía

31

d) PRUEBAS: Plan de Seguridad para pruebas de Tranvía

• Comunicaciones

• Campaña social Plan social con la comunidad

• Cerramiento

• Despeje

• Paleteros

Plan de seguridad vial- Secretaría de Movilidad:

Cruces, Peatones, Accesibilidad de vehículos

• Pólizas (Seguros)

• Plan de emergencias

• Organismos de Socorro

Administración de Riesgos:

• Aislamiento de catenaria, seccionamiento, pértigas

• Capacitación de contratistas (Protocolos de comunicaciones y procedimientos)

• Coordinación de los contratistas (Reuniones de IOT-semanal)

Plan Operativo

Procedimiento

Normas

Controles

Protocolos de comunicaciones:

Page 32: Presentación tranvía

32

d) PRUEBAS: Atención de contingencia en pruebas El Puesto Central de Control (PCC), ubicado en San Antonio, contará con un puesto de trabajo ocupado por un

Operador de Línea de Tranvía siempre que estén programadas pruebas que impliquen conexión o des-

conexión de catenaria y/o movimientos de vehículos tranviarios. El Operador de Línea cuenta con equipos de

telecomunicaciones, radios y con planos esquemáticos del patio y de la línea del tranvía. Desde allí realizará el

control del cumplimiento de las normas de seguridad establecidas en la IOT para todas las actividades que se

ejecuten durante las pruebas, con apoyo del Supervisor de Operaciones (SOP) y del Coordinador de Seguridad

en sitio (en terreno).

El Operador de Línea en el Puesto Central de Control es el encargado de coordinar con los diferentes entes de

control y atención de emergencias y contingencias, así:

• Secretaría de Movilidad: El Operador de Línea coordina con los agentes de tránsito vía radio (Avantel),

para que se desplacen a los cruces o al sitio de un incidente, en caso de ser requeridos.

• Coordinación con organismo de socorro: El Operador de Línea coordina con los organismos de socorro

la atención de los eventos de emergencia que se puedan presentar durante las pruebas, de acuerdo con los

protocolos contemplados en el plan de emergencia de la empresa:

Page 33: Presentación tranvía

33

e) OPERACIÓN CARGOS VINCULADOS DE PROYECTO TRANVIA - PROYECCIÓN DE INGRESO 2015

Auxiliar Administrativa Tranvías 1

Auxiliar de Almacén 3

Auxiliar Operativo- Conductor 1

Auxiliar Operativo de Infraestructuras 16

Auxiliar Operativo de Tranvías 10

Auxiliar Operativo Gestión tecnologias de Información 3

Auxiliar Operativo Informador Vendedor 12

Jefe Tranvías 1

Profesional 1 Tranvías 4

Profesional 2 de Tranvías 14

Profesional 2 Sistema Operativo 4

Profesional 2 Suministro de Energía 3

Profesional 2 Vía Permanente 1

Profesional 2 Instructor 1

Vinculados al 04/06/2015 74

Page 34: Presentación tranvía

34

e) OPERACIÓN

El personal del área de Tranvías ha recibido todas las capacitaciones internas y

corporativas, además de capacitaciones en los manuales operativos del tranvía,

específicamente para los temas eléctricos, electrónicos y mecánicos.

Actualmente el personal se encuentra estudiando las fichas de mantenimiento de los

diferentes componentes del sistema tranviario.

Conductores

Se han vinculado 60 conductores de tranvía y 8 maniobristas, para el movimiento de

los tranvías y vehículos auxiliares en la zona de taller.

El personal se encuentra en capacitación teórica.

Page 35: Presentación tranvía

35

f) TEMA SOCIAL –VIVIENDAS.

Para el Sector de San Luis ya se apropiaron 7.000 millones de pesos de un fondo con

presupuesto Metro, para la compra de predios y el desarrollo de un proyecto integral que

atienda la problemática de construcción informal de la zona.

Familias en arrendamiento temporal - Sector San Luis 50

Familias en arrendamiento temporal - Sector Alejandro Echavarría 3

Familias en arrendamiento temporal - Miraflores 6

Casos especiales (Asociados a adquisición de predios) 5

Familias en arrendamiento temporal - La Sierra 5

Page 36: Presentación tranvía

36

g) CASO MIRAFLORES

Actualmente se adelanta la contratación de un consultor, la cual tiene por objeto

determinar los parámetros del estudio técnico de revisión de estructuras y patología

estructural del muro del eje 2, estructura que hace parte de la estación Miraflores de

transferencia al cable Línea M. Este estudio se realizará sobre el área determinada en

el proyecto Tranvía de Ayacucho como el muro del eje 2 en la estación Miraflores y las

áreas que el Consultor determine necesario para el desarrollo del mismo. El resultado

es un informe detallado que demuestre las deficiencias en diseño, proceso

constructivo o ejecución de dicha estructura.

Este proceso se realizará bajo la modalidad de invitación a Universidades, con el fin de

garantizar la imparcialidad del estudio teniendo en cuenta que en estos momentos la

firma Integral esta participando en el proyecto en la solución de la estructura y en la

supervisión de los cables.

Page 37: Presentación tranvía

37

Contexto situación actual y esquema solución (integral) Muro del eje 2

Se acudió a las 4 empresas que intervienen en el tema; constructor (Guinovart), supervisión

técnica de obra (Ingerop), diseñador (IDOM) y supervisión técnica del diseño (Consorcio CCC –

Sytecsa), para buscar explicación ante la patología presentada por el muro.

En vista de no poder encontrar una solución por consenso que respondiera a la patología del

problema se adelanta un proceso de contratación para una consultoría externa para que

conceptúe y resuelva sobre la patología presentada en el muro, al mismo tiempo se cuenta con

una firma de ingeniería Integral la cual se encarga de realizar un diagnostico y diseño de la

solución.

El valor resultante de ejecutar las obras necesarias para atender la corrección del problema y

sus consecuencias sobre el proyecto deberán ser reintegradas al proyecto por quién o quiénes

se determinen como causantes por parte del perito.

Page 38: Presentación tranvía

38

Muro 2. Situación actual

Problemas muro de contención eje 2

Deficiencias principales en: • Capacidad estructural • Calidad de Construcción

Diagnóstico preliminar

Muro eje 2 NO solo sirve de contención sino también soporte columnas de la estructura de la estación

Rediseño estructural estación cable línea M

Requiere solución integral

A Diagnostico

B Diseño

Page 39: Presentación tranvía

39

Proceso muro eje 2

Etapa 1- Identificación problema (diagnóstico)

• Recopilación información (Diseños y Construcción)

• Visita de campo

• Levantamiento topográfico - muro deformación

• Revisión diseños

Etapa 2 – Rehabilitación

• Depende de los resultados de la Etapa 1

• Posible reforzamiento o demolición ?

A Diagnostico

Page 40: Presentación tranvía

40

Proceso muro eje 2

Page 41: Presentación tranvía

41

Fisura muro eje 2

G´-13

H-13 I-13

Columnas Estación

A Diagnostico

Page 42: Presentación tranvía

42

Desplazamiento lateral muro eje 2. Aprox. 10 cm

A Peritaje

Page 43: Presentación tranvía

43

Muro eje 2

Desplome Aprox. 30 cm

A Diagnostico

Page 44: Presentación tranvía

44

Solución integral estación cable Miraflores

• Nuevas fundaciones columnas estación cable independientes muro con problemas

• Permitir operación del Tranvía

• Conservar en lo posible la configuración arquitectónica

• Aprovechar en lo posible lo ya construido

• Independizar estructura taller tranvía de estación cable

• Diseños Fast Track (En paralelo con construcción con entregas parciales

B Diseño

Page 45: Presentación tranvía

45

Situación actual

Muro de contención que vincula los edificios del tranvía, el cable y el túnel falso

Muro de contención zona túnel falso en construcción Zona a liberar para

operación tranvía

Page 46: Presentación tranvía

46

Configuración conceptual fundaciones zona muro

B Diseño

Zona a liberar para operación tranvía

Page 47: Presentación tranvía

47

Configuración conceptual losa abordaje

B Diseño

Page 48: Presentación tranvía

48

Proceso muro eje 2

B Diseño

Modelo estructural (SAP2000)

Page 49: Presentación tranvía

49

Proceso muro eje 2

B Diseño

Modelo estructural (SAP2000)

Page 50: Presentación tranvía

50

CRONOGRAMA DISEÑOS Cronograma diseños

B Diseño

Page 51: Presentación tranvía

51

III. PLAN INTEGRAL DE INTERVENCIÓN DE AYACUCHO

Page 52: Presentación tranvía

52

COMPONENTE PATRIMONIAL Y CULTURAL

Promoción de edificios de valor patrimonial y cultural, museos, casas de teatro, cafés,

oferta gastronómica y lugares representativos del sector.

Page 53: Presentación tranvía

53

COMPONENTE PATRIMONIAL Y CULTURAL Construcción de piezas de arte a lo largo del recorrido tranviario, utilizando distintas técnicas de expresión como el

grafiti, obra pictórica y esculturas. Presentación de diferentes expresiones culturales a lo largo del corredor.

Grafiti

Instalación, Obra pictórica - Escultura

Mural

Page 54: Presentación tranvía

54

COMPONENTE PATRIMONIAL Y CULTURAL Espacios en fuga de Fredy Álzate (esquina de Junín con Ayacucho

Historia del transporte Jorge Rojas

(mural de la estación San Antonio)

Page 55: Presentación tranvía

55

BUENOS AIRES- MIRAFLORES DE FREDY SERNA

Page 56: Presentación tranvía

56

COMPONENTE PATRIMONIAL Y CULTURAL

Page 57: Presentación tranvía

57

COMPONENTE TURÍSTICO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO

Convertir Ayacucho en un nuevo circuito turístico de ciudad, que conjuga la arquitectura moderna con los lugares históricos, la naturaleza, la cultura y la dinamización comercial, para el sano esparcimiento.

Page 58: Presentación tranvía

58

A partir de la transformación en la infraestructura, el

entorno natural y la consolidación de aspectos culturales

de la zona, se revitalizará el corredor patrimonial y cultural

de Ayacucho mediante la intervención de fachadas de las

viviendas y locales comerciales.

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA Y PAISAJISMO URBANO

Page 59: Presentación tranvía

59

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA Y PAISAJIMOS URBANO Para la intervención de fachadas se toman como referentes las experiencias vividas por la Empresa de Desarrollo

Urbano-EDU en el PUI de la zona nororiental y las intervenciones del programa Medellín se pinta de vida de la EDU y

el despacho de la Primera Dama.

Bajo el concepto de un experto en patrimonio se determina el color de cada una de las fachadas.

Recuperación de fachada Patrimonial

Recuperación de fachada Convencional

Page 60: Presentación tranvía

60

REFERENTES- INTERVENCIÓN URBANA COMUNA 13. MEDELLÍN

Page 61: Presentación tranvía

61

Valparaíso - Chile Katutura – Windhoek - Namibia

Caminito - Buenos Aires -Argentina Plaza del Mercado (Lviv) - Ucrania

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA Y PAISAJISMO URBANO

Page 62: Presentación tranvía

62

SIMULACIÓN DE LA CARRERA 29

Antes

Después

Page 63: Presentación tranvía

63

Antes

Después

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA Y PAISAJISMO URBANO

Page 64: Presentación tranvía

64

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL

1. Secretaría de Planeación: aprobación de intervención de las fachadas y paisajismo urbano.

2. Secretaría de movilidad: despejar y controlar la invasión de los vehículos en el corredor para la libre

movilidad del tranvía y promover la educación vial. Controlar, además, el cargue y descargue de los

vehículos en los establecimientos comerciales.

3. Secretaría de Gobierno y Subsecretaria de Espacio Público: control del espacio publico,

establecimientos de comercio y ventas informales para la convivencia ciudadana.

4. Secretaría de Seguridad y Policía: Garantizar la seguridad en el corredor.

5. Secretaría de Desarrollo Económico y Subsecretaria de Turismo: formación de comerciantes para

dinamizar la economía del sector, fomento a la vocación turística y la promoción de ciudad.

6. Secretaría de Cultura Ciudadana : Realizar campañas con el fin de fortalecer la cultura ciudadana en el

corredor, promover actividades culturales y fortalecer la vocación turística y el bilingüismo en el sector

7. Secretaría de Inclusión Social y Familia: atención integral al habitante de calle y en condición de calle.

8. Empresas Varias: recolección de residuos sólidos en los horarios establecidos y limpieza del corredor.

9. Secretaría del Medio Ambiente: manejo adecuado de los recursos naturales.

10.Secretaría de Infraestructura: reparación de daños y averías y mantenimiento del paisajismo urbano.

Page 65: Presentación tranvía

65

CRONOGRAMA ARTE EN AYACUCHO

1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

Proceso precontractual-Museo de

Antioquia (ejecutado8

Proceso precontractual obra civil

Contratación proveedores y constructor 2

Proceso constructivo e intervención

artistica del frente No.01 proyecto piloto

calle 49 ente las carreras 29 y 31

7

Proceso constructivo e intervención

artistica del frente No.02 calle 49 entre la

carrera 37 y la 29

11

Proceso constructivo e intervención

artistica del frente No.03 Maturín entre la

52 y la calle 49 con la carrera 37

10

Proceso constructivo e intervención

artistica del frente No.04 Margen derecha

quebrada Sana Elena entre la carrera 29 y

la 12

12

Componente social y comunicacional 35

Trabajo interinstitucional 24

Tiempo Total

Noviembr

Semanas

Cronograma Arte en Ayacucho

DescripciónPlazo

(semanas)

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Page 66: Presentación tranvía

66

GRACIAS