Top Banner
ALEJANDRA CORREA VERONICA LAVERDE JOHAN ESTEBAN CASTAÑEDA DIEGO MONTOYA TRABAJOS EN CALIENTE
36

presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

Dec 01, 2015

Download

Documents

Johan Esteban
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

ALEJANDRA CORREA VERONICA LAVERDE JOHAN ESTEBAN CASTAÑEDA DIEGO MONTOYA

TRABAJOS EN CALIENTE

Page 2: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

TRABAJO EN CALIENTE

Es aquel trabajo que genera fuentes de ignición tales como: altas temperaturas, chispas o fuego abierto en un ambiente/área donde existe la posibilidad de producirse un incendio o explosión.

Page 3: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

INCENDIOS Y EXPLOSIONES

FUENTES Y ORIGEN DEL FUEGO

Page 4: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

INCENDIO Y EXPLOSION

El riesgo de incendio y explosión se nos presenta en el lugar de trabajo con potencial de generar pérdidas humanas y económicas importante.

Page 5: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

Al referirnos a las previsiones que deberían tomarse en la fase de ejecución de cualquier proyecto de obra e instalaciones de cualquier empresa, no hacemos más que recordar la necesidad de actuar de forma preventiva.

Las medidas apropiadas para evitar el riesgo de incendios o explosiones pueden variar según las circunstancias en que se presente el riesgo, pero el incendio como fenómeno, su evolución y las medidas de seguridad admiten un tratamiento común.

Page 6: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

TIPOS DE EXPLOSION

Deflagración: La onda de presión avanza por delante del frente de llama normalmente a velocidad subsónica.

Detonación: La onda de presión avanza con el frente de llama a una velocidad supersónica. Es un modo muy severo de propagación de la explosión

Page 7: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

ATMOSFERAS EXPLOSIVAS O INFLAMABLES

Se define como atmósfera explosiva a la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas normales, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.

Page 8: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA LAS EXPLOSIONES

Mediciones de atmosferas con equipos especializados

Medidas especiales como sistemas de ventilación y extracción.

Se deberá aplicar un sistema de permisos de trabajo que autorice la ejecución de trabajos definidos como peligrosos, incluidos aquellos que lo sean por las características del lugar de trabajo, o que puedan ocasionar riesgos indirectos al interaccionar con otras operaciones.

Los permisos de trabajo deberán ser expedidos, antes del comienzo de los trabajos, por una persona expresamente autorizada para ello.

Page 9: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

EQUIPOS DE MEDICION

Page 10: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

RECORDEMOS

Las atmosferas propensas a generar incendios o explosiones, pueden producirse en recintos confinados (tanques, depósitos, silos, pozos, zanjas, etc.) donde se acumulan sustancias inflamables (gases, polvos, vapores, etc.).

Page 11: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

También pueden aparecer atmósferas explosivas en lugares abiertos (zonas con red de distribución de gas natural, ciudad, etc.; zonas próximas a instalaciones o almacenamiento de gases inflamables, etc.) Debido a posibles fugas o emanaciones en estas instalaciones.

Page 12: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

Se denomina Punto de ignición o Punto de inflamación de una materia combustible al conjunto de condiciones necesarias para que la sustancia empiece a arder y se mantenga la llama sin necesidad de añadir calor exterior.

PUNTO DE IGNICIÓN (FIRE POINT)

Page 13: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

CAUSAS MÁS FRECUENTES

Según estadísticas las 11 causas mas frecuentes de incendios y explosiones son:

Roces y fricciones Cortocircuitos Chispas mecánicas Fumar y fósforos Ignición espontánea Superficies calientes Electricidad estática Llamas abiertas Soldadura y corte Materiales recalentados Condiciones sub estándar: - comportamientos o actos inseguros

Page 14: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

EL CALOR PUEDE SER GENERADO DE 4 FORMAS:

ACCION MECANICA :• COMPRESION• FRICCION

ACCION ELECTICA:• RESISTENCIA• ARCO ELECTRICO

REACCIONES QUIMICAS:• DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA CALORICA

REACCIONES NUCLEARES:• FISION• FUSION

RECORDEMOS

Page 15: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

TRANSFERENCIA DE CALOR

Esta se produce cuando existe diferencia de temperatura entre dos cuerpos y cesa cuando ambos cuerpos se han igualado.

El calor puede transferirse de 3 formas: RADIACIÓN. CONDUCCIÓN. CONVECCIÓN.

Page 16: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

¿CÓMO SE PRODUCE EL FUEGO?

Para que se produzca el fuego o la explosión son necesarios los siguientes elementos:

combustible, comburente (oxígeno) y energía de activación (calor). Cabe aclarar que sin la presencia de alguno de estos elementos no se produce el fuego aunque existen algunos elementos que producen su propio oxigeno: (El nitrato de sodio y el cloruro de potasio, los cuales pueden arder en un ambiente sin oxigeno).

Page 17: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

TETRAEDRO DEL FUEGO

Con el avance de la ciencia, se descubre que en el proceso del fuego existe un componente que es llamado REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA, que modifica el concepto conocido del fuego y establece la diferencia entre fuego con presencia de llamas (teoría moderna o tetraedro) y fuego incandescente (teoría antigua o triángulo).

Page 18: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

EL FUEGO una vez producido el fuego, hay un cuarto

elemento a tener en cuenta: la reacción de los gases de la combustión entre sí y con el propio oxígeno del aire (reacción en cadena). De esta forma, como resultado de la misma combustión, el triángulo del fuego se transforma en un tetraedro del fuego, que permite su propagación. Si falta alguna de sus cuatro caras, la combustión no tiene lugar o se extingue rápidamente.

Page 19: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

Fuego sin llama: La combustión es producida a nivel superficial del combustible sin la presencia de gases o vapores.

Page 20: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

Fuego con llama: La combustión es producida por la generación de gases o vapores obtenidos por la oxidación de combustibles sólidos y/o líquidos.

Page 21: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

OTRAS DEFINICIONES:

CONATO: Fuego incipiente, fuego pequeño, el que es posible extinguir por personal que se encuentre en las inmediaciones, con los elementos que se cuente, antes de la llegada de Bomberos.

INCENDIO: Fuego descontrolado, de grandes proporciones, el cual no pudo ser extinguido en los primeros minutos. Requiere urgente la presencia de los Profesionales de la Emergencia (Bomberos).

Page 22: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

FUEGO ABIERTO: combustión sin violencia FOGONAZO: combustión muy rápida en atmosferas

inflamables EXPLOSIÓN: combustión violenta en espacios

confinados. RETROCESO DE LLAMA O FLASHBACK: se da en el

interior de ductos o tuberías, en donde se inicia la llama lentamente y luego viaja hacia tras de forma violenta atraves del conducto y puede generar explosión.

Page 23: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

¿COMO COMBATIR EL FUEGO?

La prevención y lucha contra incendios y explosiones, consiste en una serie de medidas que atacan directamente uno de los elementos que componen el fuego y posibilitan su propagación de esta manera el agua enfría la temperatura del combustible y la arena sofoca el fuego por falta de oxigeno, de esta forma funcionan algunos extintores evitando la propagación del fuego.

Page 24: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

EXTINCION DEL FUEGO

Los métodos usados para extinguir un fuego dependerán en gran medida del estado en que éste se encuentre, teniendo en cuenta factores como el tiempo que ha estado ardiendo, la ventilación que tenga la estructura y el tipo de combustible. Siempre atacando uno de los componentes del tetraedro evitando así su propagación.

Page 25: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

ENFRIAMIENTO: Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente permitir la extinción.

Page 26: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

SEGREGACIÓN: Consiste en eliminar o aislar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación, ya que de esta forma el fuego no encontrará más elementos con que mantenerse.

Page 27: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

SOFOCACIÓN: Este método consiste en desplazar el oxígeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire. Los fuegos clase B son los que normalmente se controlan con este método.

Page 28: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

INHIBICIÓN: Este técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor, como son el Polvo Químico Seco y los halones.

Page 29: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

Son fuegos producidos por combustibles sólidos de tipo ordinario, tales como: madera, papel, cartón, géneros, cauchos y determinados plásticos.

Nunca utilice extintores a base de anhídrido carbónico CO2

A

• Su símbolo es un triangulo de color verde con una letra A de color blanco en su interior.

Clase A

Page 30: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

CLASE B Son fuegos producidos por materias,

líquidos y gases inflamables (aceites, grasas, derivados del petróleo, solventes, pinturas).

Nunca utilice agua.

• Su símbolo es un cuadrado de color rojo con una letra B de color blanco en su interior.

B

Page 31: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

CLASE C Son fuegos producidos por sistemas y/o

equipos energizados con corriente eléctrica.

Es importante que el elemento extintor no sea conductor de la electricidad.

Una vez desconectado de la energía eléctrica, el fuego puede atacarse como A o B.

• Su símbolo es un circulo de color azul con una letra C de color blanco en su interior.

C

Page 32: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

CLASE D Son fuegos producidos por la combustión

de ciertos metales en calidad de partículas o virutas como: aluminio, titanio, circonio, etc., y no metales tales como magnesio, sodio, potasio, azufre, fosforo, etc.

Para la extinción de este tipo de fuegos es necesario un agente extintor especial.

• Su símbolo es una estrella de color amarillo con una letra D de color blanco en su interior.

D

Page 33: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

AGENTES EXTINTORES

Polvos MultipropósitoClase A B C

Compuesto Fosfato mono amonio

Polvos ConvencionalesClase B C

Compuesto Bicarbonato de sodio - Bicarbonato de potasio

Polvos Especiales

Clase D

Compuesto Cloruro de Sodio – Carbonato de sodio – Arena Seca –Compuestos de grafito

Page 34: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

ANTES DE INICIAR EL TRABAJO

Las personas que realizaran el trabajo, deberán:

•Tener los equipos y herramientas en perfecto estado,

•Usar sus Equipos de Protección Personal

•Delimitar la zona de trabajo

•Ubicar un extintor dentro del área de trabajo

•Llenar la parte frontal del permiso (ubicación y

descripción del trabajo, nombres del personal autorizado y

del observador o vigía) y ubicarlo en un lugar visible

La persona responsable deberá colocar su visto bueno en el permiso de trabajo y solicitar la autorización del supervisor del área donde se realizara el trabajo.

Page 35: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

FORMATOS

Page 36: presentacion trabajos en caliente incendios y explosiones.pptx

GRACIAS