Top Banner
EL SIGLO XVII EN EUROPA Y ESPAÑA. TEMA 11 Lola Piñera
63

Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Jan 23, 2018

Download

Education

MIGUEL GARCIA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

EL SIGLO XVII EN EUROPA Y ESPAÑA.

TEMA 11

Lola Piñera

Page 2: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

TEMA 11: El siglo XVII en Europa y en España.

• El siglo XVII. Transformaciones y conflictos.

• Los regímenes políticos.

• La población y la economía de Europa.

• La monarquía hispánica en el siglo XVII.

• La sociedad y la vida cotidiana en Europa y en España.

• La ciencia y la cultura.

• El legado artístico. El Barroco.

• El Barroco en Europa.

• El Barroco en España y América.

• El siglo XVII en Murcia.

• El Barroco en Murcia.

Page 3: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Transformaciones del siglo XVIII:

• Políticas Enfrentamientosinternacionales = pérdida hegemoníaespañola en Europa. Las monarquíasautoritarias son sustituidas por lasabsolutas. Surgen los primeros sistemasparlamentarios.

• Económicas comercio = capitalismofinanciero. Se impone el mercantilismo(= doctrina económica que basa el poderde la monarquía y del país en laacumulación de metales preciosos).

• Sociales la sociedad estamentalempieza a resquebrajarse (burguesía).

• Culturales Revolución científica.• Artísticas Arte de la Contrarreforma =

Barroco.

Page 4: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Conflictos europeos: la Guerra de los

Treinta Años (1618-1648)

• Comenzó como un conflicto alemán que enfrentóal emperador, católico y partidario de la unidaddel imperio, con los príncipes alemanes,protestantes y defensores de su autonomía.

• El enfrentamiento se internacionalizó:• El emperador recibió apoyo de España.

• Los príncipes alemanes recibieron el apoyo de Francia,Suecia, Dinamarca, las Provincias Unidas e Inglaterra.

• España y el emperador fueron derrotadas enRocroi (1658) Paz de Westfalia (1648): elemperador acepta la tolerancia religiosa. Españareconoce la independencia de las ProvinciasUnidas (Guerra de los 80 Años).

Video: Historia de la Guerra. Video: La Guerra de los Treinta Años.

Page 5: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Jacques Callot (1592 - 1635)

Fue un dibujante y grabador barrocodel Ducado de Lorena (regiónentonces independiente y luegoanexionada a Francia). Creó dosfamosas series sobre Las miserias dela guerra, inspiradas en los sucesos dela Guerra de los Treinta Años

( Influirán en Los desastres de laguerra de Francisco de Goya).

Page 6: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 7: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 8: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 9: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Los Desastres de la Guerra, Goya (1810-1815)

Page 10: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 11: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Conflictos europeos: la Guerra entre España y Francia.

• Francia y España continuaron luchandounos cuantos años más.

• Finalmente, tras ser derrotada en labatalla de las Dunas (1658), España firmóla Paz de los Pirineos (1659).

• Consecuencias • Se cede a Francia los territorios catalanes al

norte de los Pirineos.

• Se fija la frontera en los Pirineos.

• Se pacta la boda del rey Luis XIV de Franciacon María Teresa, hija de Felipe IV.

Decadencia de España Hegemonía de Francia

Page 12: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Los regímenes políticos: Monarquías absolutas.

• El rey concentra todos lospoderes del Estado y gobiernasin rendir cuentas a nadie.

• Bases de su poder:• Teoría del origen divino del

poder el poder proviene dedios (Bossuet).

• Administración centralizada

dirigida desde la Corte porfuncionarios.

• Ej.: Luis XIV de Francia, “el ReySol”.

Video: Escena Rey Sol Vatel.

Page 13: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

“Dios estableció a los reyes como susministros y reina a través de ellossobre los pueblos (...) Los príncipesactúan como los ministros de Dios ysus lugartenientes en la tierra. Pormedio de ellos Dios ejercita suimperio. Por ello el trono real no es eltrono de un hombre sino el de Diosmismo. Se desprende de todo elloque la persona del rey es sagrada yque atentar contra ella es unsacrilegio.”

Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras. Libro III.

“Los reyes son llamados justamentedioses, pues ejercen un poder similaral divino. Pues si consideráis losatributos de Dios, veréis cómo seencuentran en la persona de un rey(...). De la misma forma que es impíoy sacrílego hacer un juicio sobre losactos de Dios, igualmente estemerario e inconsciente para unsúbdito criticar las medidas tomadaspor el rey.”

Jacobo I de Inglaterra (1603 y 1625).

Page 14: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 15: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Video: Versalles, de Luis XIII a la Revolución.

Page 16: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Los regímenes políticos: Sistemas parlamentarios.

• El poder del rey estaba limitado por un Parlamento (=representa los intereses de los distintos estamentos sociales).

Page 17: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

- Rev. 1640: ejecución del rey Carlos (1649) República: Oliver Cromwell, “Lord Protector”.- Rev. 1688 “La Gloriosa”: abdicación de JacoboII y coronación del holandés Guillermo de Orange(Declaración de Derechos, 1689 = obliga al rey acumplir las leyes aprobadas por el Parlamento).

Inglaterra Aquí la monarquía absoluta encontró la oposición del Parlamento= dos revoluciones:

Cromwell

Retrato de Oliver Cromwell y máscara murtuoria.

Guillermo de Orange

Page 18: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 19: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 20: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 21: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Las Provincias Unidas Trasindependizarse de España, constituyenuna república (7 provincias, cada unacon su Parlamento, se reunían paraadoptar medidas comunes en losEstados Generales).

Page 22: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Población y economía en Europa.

• Estancamiento demográfico la población europea creció muy poco.Causas:• Malas cosechas.

• Guerra de los Treinta Años.

• Rebrote de peste (1650-70).

• Crisis agraria descendió (= anomalías climáticas “pequeña edad dehielo”, guerras, deficiencias técnicas). Afectó a Europa oriental ymediterránea. Países Bajos e Inglaterra adoptaron nuevas técnicas(eliminación del barbecho, selección de especies).

• Crisis artesanal el control de los gremios impedía su desarrollo.Algunos países iniciaron nuevas formas de producción (manufacturas).

Page 23: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

“Pequeña edad de hielo”.Escena en el hielo, Hendrick Barentsz, 1625.

La Pequeña Edad de Hielo (PEH) fue unperíodo frío que abarcó desde comienzos delsiglo XIV hasta mediados del XIX. Puso fin auna era extraordinariamente calurosallamada óptimo climático medieval (siglo X alXIV). Hubo tres máximos: sobre 1650,alrededor de 1770 y hacia 1850.

Paisaje invernal, Hendrick Avercamp, siglo XVII.

Para saber más: Cambio climático e Historia: la pequeña edad de hielo (1350-1850). Radio UNED.

Page 24: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

El comercio y el capitalismo financiero.

• El comercio alcanzó un gran auge.

• Holanda, Inglaterra y Francia aprovechan ladebilidad de España y Portugal para comerciarcon sus colonias (compañías privilegiadas).

• Ante el descenso de metales preciosos, sepotencian los cultivos de plantación y elcomercio de esclavos.

• CONSECUENCIA Capitalismo financiero(préstamos, sociedades por acciones, bolsas).

Bolsa de Amberes, 1531.

Bolsa de Ámsterda, 1602.

Page 25: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

MERCANTILISMO Teoría y práctica económica quesostuvo que la riqueza de un país residía en la cantidadde metales preciosos que atesoraba.

Teórico principal: Jean Bodin.

Page 26: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Video: El Mercantilismo.

Page 27: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

El Mercantilismo defendía:

-La intervención delEstado en la economía.

- La conquista denuevos mercados sellevó a cabo ocupandonuevos territorios ocolonias, que lesproporcionabanmaterias primas ycompraban susmanufacturas.

Page 28: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Los Austrias“Mayores” “Menores”

Page 29: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Los monarcas delegaron las tareas de gobierno en los validos, personas que ejercieron el poder en el nombre del rey.

Page 30: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Felipe III (1598-1621)• En un primer momento la política se orientó a la pacificación

- Tregua de los Doce Años con Holanda (1609-1621).- Paz con Inglaterra (1604).

• 1609 expulsión de los moriscos: unas 300.000 personas = crisisdemográfica (zonas más afectadas, Valencia y Aragón). 1609-1613

• 1618 España interviene en la Guerra de los Treinta Años,apoyando al emperador (objetivo: salvaguardar el “camino español”).

• Validos: duque de Lerma y duque de Uceda.

Page 31: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 32: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Embarque de moriscos en el Grao de Valencia, pintado en 1616 por Pere Oromig.

Video: Los moriscos expulsados de España reclaman el mismo trato que el de los judíos sefardíes.

Page 33: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

El "Camino Español", con sus variantes principales y secundarias, deBarcelona y Nápoles a Bruselas, vía Génova y Milán.

El camino español, Ferrer Dalmau.

Page 34: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Felipe IV (1621-1665)• Derrota en la Guerra de los Treinta Años Paz de Westfalia (1648):

España reconoce la independencia de las Provincias Unidas (Fin Guerrade los 80 Años).

• Valido: Conde-duque de Olivares intentó implantar unaadministración centralizada (Unión de Armas, 1626), imponiendo lasleyes de Castilla: Sublevación de Cataluña , rebelión de Portugal (1640).

• La guerra con Cataluña termina en 1652, cuando el rey juró obediencia alas leyes catalanas.

• En Portugal proclaman como rey al duque de Braganza, Juan IV.

Page 35: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 36: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 37: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Carlos II (1665-1700)• A la muerte de Felipe IV le sucedió en el trono su hijo Carlos II (4

años ). La regencia fue asumida por la reina Mariana de Austria, asistida por una Junta de Gobierno, hasta que alcanzó la mayoría de edad (1675).

• Portugal se independiza (1668).• Validos: Nithard y Valenzuela.• Muere sin descendencia.

GUERRA DE SUCESIÓN(1700-1714)

Page 38: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 39: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

La Crisis del siglo XVII

Page 40: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

La sociedad y la vida cotidiana en Europa y en España.

Page 41: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Indumentaria

Page 42: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Plaza Mayor

Las ciudades eran insalubres. El centro urbano más destacado era la plaza mayor, espacio abierto rodeado de edificios conpórticos sobre arquerías (mercado, talleres, gremios, almacenes…). También era el escenario de diversas festividades, tantopolíticas como religiosas (desfiles reales, procesiones, autos sacramentales, torneos, ajusticiamientos, autos de fe…).

Page 43: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

La ciencia.

• S. XVII “revolución científica”. Bases:

• EMPIRISMO Formulado por Francis Bacon. Crea elmétodo científico o experimental = sólo a partir de laobservación y realización de experimentos prácticospueden formularse leyes científica de carácter general.

• RACIONALISMO Desarrollado por René Descartes.Defiende el uso de la razón para la comprensión de larealidad (Cogito, ergo sum = “pienso, luego existo”).

• Se progresa en varias disciplinas, destacando figuras como:Neper, Newton, Leibniz, Galileo, Kepler, Pascal, Torricelli,Jansen…

Video: Racionalismo y Empirismo. Para saber más: Galileo Galilei y la primera revolución científica (siglo XVII).

Page 44: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

La cultura.

Page 45: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 46: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

Góngora vs. Quevedo

• Video: El pleito de poetas más épico.

• Para saber más: Pasajes de la Historia, Quevedo vs. Góngora.

Page 48: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 49: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 50: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 51: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 52: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 53: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 54: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 55: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 56: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 57: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 58: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 59: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 60: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 61: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 62: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.
Page 63: Presentación tema 11: El siglo XVII en Europa y en España.

• Video: Las Meninas.• Video: Obras comentadas

El Prado: Las Hilanderas.• Video: Jardines de la Villa

Médicis. • Vieo: Las Lanzas.• Video: La Fragua de

Vulcano.• Video: La Venus del Espejo.• Video: Pablillos de

Valladolid.• Video: Felipe IV a caballo.• Video: Velázquez, pintor de

pintores.Para saber más:• Video: Velázquez, la

cumbre del barroco español.