Top Banner
28

Presentacion Supervivencia

Dec 19, 2015

Download

Documents

actitud en un taller de maquinados
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion Supervivencia
Page 2: Presentacion Supervivencia

Actitud de Aprendizaje Personal.

Tu actitud es uno de los ingredientes principales

para el exito en cualquier trabajo, en un taller de

maquinados no es la excepcióon.

Page 3: Presentacion Supervivencia

Actitud de Aprendizaje Personal.

Actitud Negativa. * No Puedo.

* No quiero.

* Yo se mas que el, porque soy Ingeniero.

* Me da flojera.

* Esta muy difícil.

* No se Y no me interesa.

* Yo no me equivoco.

* Culpar a los demas de mis errores.

* Pensamiento Catastrofico.

Page 4: Presentacion Supervivencia

Actitud de Aprendizaje Personal.

Actitud Positiva.

* Lo voy a intentar.

* De todos podemos aprender algo.

* Dime como lo hago.

* No se, lo voy a investigar.

* Me equivoque lo voy a volver a hacer.

* Si se puede.

Page 5: Presentacion Supervivencia

Ambiente en el Taller. Trabajar en cualquier taller es como una familia, hay

buenos dias, malos y unos muy graciosos.

Si no te diviertes haciendo tu trabajo con tus compañeros

de taller puedes pasarla todo el tiempo estresado por

el tipo de trabajo que estas realizando.

Page 6: Presentacion Supervivencia

Comunucacion. En cualquier entorno la comunicacion es clave, para que

esta sea efectiva debe ser:

* Rapida.

* Limpia.

* Precisa.

* E ir directamente al grano.

Page 7: Presentacion Supervivencia

Comunucacion.

A continuacion se mencionaran algunos tips para

mejorar esa comunicacion:

* Una pequeña nota en el

pizarron o post it previene

confusiones.

* Cuando dejes un trabajo

inconcluso y otra persona va a

continuar trabajando en ella.

Page 8: Presentacion Supervivencia

Comunucacion.

* Puedes realizar notas

sobre el mismo

material que estas

trabajando.

* Marca los materiales que

puedan reutilizarse de los que

son Scrap.

Page 9: Presentacion Supervivencia

Comunucacion.

* No se necesita papel

para escribir un

recordatorio o

pendiente..

* Etiqueta los materiales para

diferenciarlos de los demas.

Page 10: Presentacion Supervivencia

Dibujo y Croquisado.

El dibujo es el lenguaje mas habitual en un taller

de maquinado.

Page 11: Presentacion Supervivencia

Dibujo y Croquisado. Para esto hay que mencionar

las diferencias entre un

croquis y un dibujo tecnico.

Es una representacion que

esboza una imagen o una

idea, se confecciona

preferentemente a mano

alzada o copiado de un

modelo, es previo a la

ejecucioón del dibujo

definitivo que puede ser

generado de manera

convencional o asistido por

una computadora (CAD).

Page 12: Presentacion Supervivencia

Dibujo y Croquisado.

La proyeccion del dibujo que mas ayuda para ver su forma es

el Isometrico, por esto hay que procurar dibujar todos

nuestros croquis de esta manera, asi es mas facil explicar la

idea a otra persona.

Page 13: Presentacion Supervivencia

Material que siempre debe cargar un

Maquinista. Siempre hay que estar preparados con los instrumentos

esenciales para realizar cualquier trabajo, el Maquinista o

Herramentista siempre tiene que tener a la mano los

siguientes:

* Regla de acero pequeña.

* Lapiz o Lapicero.

* Marcador Sharpie o Esterbrook.

* Pluma negra.

* Calculadora cientifica.

* Flexometro.

* Vernier.

* Desarmador de bolsillo con iman.

* Cuaderno.

Page 14: Presentacion Supervivencia

Matematicas de Taller.

Para ser un buen Maquinista hay que conocer ciertos

conceptos de matematicas y propiedades fisicas de

los materiales.

Page 15: Presentacion Supervivencia

Matematicas de Taller

Geometria plana. Conceptos basicos de geometria como el calculo

de areas y perimetros.

Page 16: Presentacion Supervivencia

Matematicas de Taller

Circunferencia. Un Maquinista debe conocer la terminologia y

propiedades de la circunferencia .

Page 17: Presentacion Supervivencia

Matematicas de Taller

Circunferencia.

Page 18: Presentacion Supervivencia

Matematicas de Taller

Masa y Volumen.

Page 19: Presentacion Supervivencia

Matematicas de Taller

Angulos y Trigonometria.

El trabajo con angulos y triangulos es escencial para un

maquinista, los conceptos mas utiles son:

Page 20: Presentacion Supervivencia

Matematicas de Taller

Angulos y Trigonometria.

* Pitagoras.

* Funciones Trigonometricas.

* Ley de Senos y Cosenos.

Page 21: Presentacion Supervivencia

Matematicas de Taller

Tablas de Conversiones.

Es muy util tener a la mano tablas de convesiones ya que es

comun manejar tanto el sistema metrico como el amaricano.

Page 22: Presentacion Supervivencia

Materiales del Taller. Es muy importante saber las caracterisiticas principales de

los materiales con los cuales vamos a estar trabajando, es

por ello que hay que tener tablas que contengan

caracteristicas:

* Color

* Magnetismo

* Densidad

* Dureza

* Forma de viruta

* Conductividad Termica

* Condiciones Mecanicas

* Modulo de Elasticidad

* Esfuerzo de Cedencia

* Rigidez

* Forma del perfil

Page 23: Presentacion Supervivencia

Herramienta.

Es importante tambien conocer la herramienta con la que

vas a estar trabajando y como usarla adecuadamente,

existe una herramienta especial para cada trabajo.

Page 24: Presentacion Supervivencia

Herramienta.

* Llavero allen Standard

* Desarmadores de paleta y cruz

* Pinzas mecanicas y de punta

* Rebabeador

* Punzon de Centros

* Llave crencent de 4”

Page 25: Presentacion Supervivencia

Conoce la Tornilleria. Es muy importante conocer los dispositivos mecanicos de

sujecion, existe una gran variedad de ellos y cada uno cumple

con ciertas caracteristicas que van definidas segúun sea el

trabajo.

Page 26: Presentacion Supervivencia

Bibliografia del Taller. Es muy importante tener fuentes informacion, a continuacion

se incluye una lista con bibliografia referente al tema de

maquinados:

* Engineering Handbook-J.L Huyett

* Machineri´s Handbook 28- Industrial Press

* Teoría de taller. Henry Ford. Editorial. Gustavo Gil.

* Alrededor de las maquinas herramientas. Mexico.

Gerlig. Heinich. Reverte.

* Tecnologia de las maquinas Herramienta – Steve F.

Krar, Arthur R. Gill y Peter Smid Alfaomega.

* Manufactura, Ingenieria y Tecnologia. S. Kalpakjian y S.

R. Schmid. Pearson. Prentice Hall.

Page 27: Presentacion Supervivencia

Bibliografia del Taller.

* Norma ASME Y14.5 – 2009.

* CNC Machining Handbook. Alan Overby. Mcgraw Hill.

* CNC Programing Handbook. Peter Smid. Industrial

Press.

* Machining and Metalworking Handbook. Ronald a Walsh.

Denis Cornier.

* Metalworking Doing it Better Tom Lipton, Industrial

Press

Con estos libros seré el mejor.

Page 28: Presentacion Supervivencia

Fin de Presentacion.

Thanks for Watching.

Ing. David Antonio Cordoba Jaquez.