Top Banner
PROYECTO ÁREA DE SOCIALES
30

Presentación sociales carlos

Jul 19, 2015

Download

Education

filopensando
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación sociales carlos

PROYECTO

ÁREA DE SOCIALES

Page 2: Presentación sociales carlos

D. HUMANOS MOVILIDAD CONVIVENCIA G. ESCOLAR

POR UN ESCENARIO ESCOLAR

DE RECONCILIACIÓN Y SIN VIOLENCIA

Sustentado en

CAMPOS DE ACCIÓN

SUB PROYECTOS PLAN DE ESTUDIOS

0º a 11º

De De

Page 3: Presentación sociales carlos

La siguiente encuesta tiene como objetivo ayudarnos a conocer

cómo son las relaciones que se establecen entre los jóvenes de su

edad. Con la información que usted y otros jóvenes nos

proporcionen, podremos identificar algunos de los problemas que

en ocasiones surgen entre ustedes. La información debe ser

sincera, ya que es de gran importancia para intentar buscar las

soluciones adecuadas, porque sólo usted sabe cómo se siente ante

determinadas situaciones, además ayudará a favorecer un buen

ambiente y una buena convivencia dentro del colegio.

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

EN PRO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Page 4: Presentación sociales carlos

1-¿Con Quién vives?

a. Papa

b. Mama

c. Papa y mama

d. Mama y hermanos

e. Papa y hermanos

2-¿Cómo es la relación con tus padres?

a. Buena

b. Mala

3. ¿Cómo te llevas con tus

hermanos/as?

a. Muy bien

b. Bien

c. Regular

d. Mal

4. ¿Te sientes feliz en tu casa con las

personas que vives?

a. Sí, mucho

b. Lo normal

c. Regular

d. No

5. ¿Peleas casi siempre con tus padres y

hermanos/as cuando estás en casa?

a. Sí, mucho

b. Lo normal

c. Regular

d. No

6-¿cómo te reprenden tus padres?

a. te quita las cosas que más te gustan

b. te golpea

c. te habla

d. no le importa

7-¿cómo te sientes cuando te reprenden?

a. Bien.

b. Ni bien ni mal.

c. Mal

8-¿Sueles estar acompañado?

a. Si b. no

9--¿Tus padres a menudo dialogan contigo?

a. si b. no

10. ¿Tus padres a menudo dialogan contigo?

a. si b. no

Page 5: Presentación sociales carlos

11. ¿Fue golpeado usted de pequeño?

a. demasiado

b. mucho

c. poco

d. nada

12. ¿Alguna vez fue castigado de manera

agresiva en presencia de los compañeros o

profesores?

a. si b. no

13. ¿Existe otra persona distinta a tus padres

que te haya maltratado alguna vez o que lo

esté haciendo?

a. si b. no

14. ¿Cómo te llevas con la mayoría de

compañeros y compañeras?

a. Bien.

b. Ni bien ni mal.

c. Mal

15. ¿Cuántas veces te has sentido solo o sola

en el recreo porque tus amigos no han

querido estar contigo?

a. Nunca.

b. Pocas veces.

c. Muchas veces.

16. ¿Cómo te tratan tus profesores?

a. Bien.

b. Ni bien ni mal.

c. Mal.

17. ¿Cómo te va en el colegio?

a. Bien.

b. Ni bien ni mal.

c. Mal

18. ¿Cuántas veces te han intimidado o maltratado algunos

de tus compañeros o compañeras?

a. Nunca.

b. Pocas veces.

c. Muchas veces

19. ¿En qué lugares se suelen producir estas situaciones de

intimidación o maltrato? (puedes elegir más de una

respuesta).

a. En la clase.

b. En el patio.

c. En la calle.

d. En la casa.

20. ¿Cuántas veces has participado en intimidaciones a tus

compañeros?

a. Nunca.

b. Pocas veces.

c. Muchas veces

fin

Page 6: Presentación sociales carlos

PROYECTOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

fin

Page 7: Presentación sociales carlos

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS

EN DEFENSA DE LOS

DERECHOS HUMANOS

Page 8: Presentación sociales carlos

¿Cómo generar un proyecto de ámbito

escolar, para mitigar la problemática de

agresividad e intolerancia de los estudiantes

del CED DON BOSCO I, además que

genere algún impacto positivo de tolerancia

y respeto en las familias de los estudiantes?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 9: Presentación sociales carlos

Brindar a los estudiantes que

llegan al colegio un espacio de

formación para que puedan

asumir responsablemente su

proyecto de vida, y mejorar el

ejercicio de su liderazgo.

OBJETIVO GENERAL

Page 10: Presentación sociales carlos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Indagar la relación de la Constitución Política con los Derechos Humanos.

2. Presentar el desarrollo histórico de los Derechos Humanos.

5. Realizar actividades que permitan entender la importancia de los D.

Humanos.

3. Analizar la eficacia del sistemas de protección de los Derechos

Humanos.

4. Generar acciones hacia el respeto de los Derechos Humanos.

Page 11: Presentación sociales carlos

JUSTIFICACIÓN

La cátedra de Derechos Humanos:

Nace como una necesidad que

pretende servir de medio para el

acercamiento a los temas de

formación:

1. Política.

2. Derechos humanos.

3. Convivencia ciudadana.

4. Resolución de conflictos.

Page 12: Presentación sociales carlos

Ley General de Educación: los

establecimientos educativos

deben elaborar e impulsar su P.E.I

, de acuerdo a la realidad en la

que se inscribe.

Tanto en los Derechos Humanos, como en la Constitución Política de

Colombia en su artículo 67, estable el Derecho a la Educación.

Plan sectorial de educación “Bogotá, una gran escuela”

La educación es un derecho fundamental y plantea la ejecución de

uno de sus proyectos que hagan posible avanzar hacia la vivencia,

respeto y formación en sus derechos.

MARCO TEÓRICO

Page 13: Presentación sociales carlos

IMPACTO DEL PROGRAMA

Se ha trabajado con

coordinación académica

para integrar los

Derechos Humanos en

el Plan de Estudios de

Sociales.

Se ha tenido el apoyo de la Cámara de Comercio, desde la cual se

esta preparando a los estudiantes en la Resolución de Conflictos.

Se ha establecido a

nivel Institucional el

Foro Anual “TEJIDO

HUMANO”, en cual se

genera una dinámica

de participación

estudiantil.

Nuestros estudiantes están adquiriendo formación

para defender sus derechos y los de sus semejantes.

Page 14: Presentación sociales carlos

El proyecto posee un carácter interdisciplinar, que favorece un aprendizaje

global y significativo, que contribuye a una mejor comprensión y explicación

del conjunto de aspectos y dimensiones que constituyen el entorno humano.

Con una perspectiva trasversal, que

atraviesa, permea y fundamenta todos

los elementos constitutivos del plan y que

se formularán a partir de su defensa,

protección, promoción y garantía, sin

importar la condición social, política,

económica, religiosa, étnica, etc.

El Plan de Desarrollo “Bogotá sin indiferencia”, planteó los Derechos Humanos:

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

fin

Page 15: Presentación sociales carlos

PROYECTO DE

MOVILIDAD

Page 16: Presentación sociales carlos

Orientar a las instituciones educativas para la implementación

de la ley 1503 Programas Marco en Seguridad vial, en la

construcción de unidades didácticas que permitan visibilizar la

seguridad vial como proyecto transversal.

OBJETIVO GENERAL

Page 17: Presentación sociales carlos

1. Brindar a las instituciones elementos

teóricos y metodológicos para la

comprensión de la educación vial

como eje transversal en los currículos

educativos.

2. Proponer y orientar los

procedimientos para el diseño

curricular de las unidades didácticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 18: Presentación sociales carlos

MARCO NORMATIVO

LA LEY 769 DE 2002 – CÓDIGO NACIONAL DE TRANSITO

Establece la obligatoriedad de la enseñanza en tránsito y

seguridad vial preventiva en todos los niveles de Educación.

Page 19: Presentación sociales carlos

LA DIRECTIVA NÚMERO 13 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

NACIONAL, EXPEDIDA EL 14 DE AGOSTO DE 2003.

Dispuso la educación en tránsito y seguridad vial como la forma de bajar

este alto grado de accidentabilidad, desarrollando conocimientos,

habilidades y destrezas que les permitan a niños, niñas y jóvenes ejercer

su derecho a la movilidad libre y segura, conocer y respetar las normas del

tránsito, y respetar los derechos de los demás en los espacios públicos

Page 20: Presentación sociales carlos

Se integra como un

componente estratégico que

busca la formación de una

cultura de prevención y

promoción de la seguridad vial y

de disminución de los

accidentes de tránsito en todas

las vías del territorio nacional.

EDUCACIÓN VIAL

Page 21: Presentación sociales carlos
Page 22: Presentación sociales carlos
Page 23: Presentación sociales carlos

Los ejes transversales son instrumentos globalizantes de carácter

interdisciplinario que recorren la totalidad de un currículo con la finalidad de

crear condiciones favorables para proporcionar a los estudiantes una mayor

comprensión del mundo y a la vez lo sensibilicen y le den herramientas que

le permitan posicionarse ante los problemas, enjuiciarlos críticamente y

actuar en consecuencia con un compromiso libremente asumido.

LA TRANSVERSALIDAD CURRICULAR

Page 24: Presentación sociales carlos

Describen los perfiles en términos del deber ser en relación a:

1. Perfil personal (ser): valores, actitudes, comportamientos y dimensiones

que se hace necesario desarrollar en los estudiantes en seguridad vial.

2. Perfil académico (saber). Está relacionado con los saberes teórico-

prácticos que deben aprender y desarrollar los estudiantes.

3. Perfil convivencial: Tiene que ver con las habilidades y destrezas

necesarias para asumir la vida.

LOS PROPOSITO DE FORMACIÓN

Page 25: Presentación sociales carlos

ESTRUCTURA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LAS UNIDADES

Una unidad didáctica integrada es una propuesta de trabajo en la que

participan determinado número de áreas de conocimiento o disciplinas.

Se proponen procesos de enseñanza y de aprendizaje frente a unos

determinados contenidos, conceptos, y procedimientos de la educación

en seguridad vial con el propósito de que los estudiantes lleguen a

asumir de manera reflexiva unos comportamientos, actitudes y valores, y

en consecuencia establezcan relaciones e interacciones adecuadas con

su medio, con las personas y con el espacio público

fin

Page 26: Presentación sociales carlos

PROYECTO

DE

CONVIVENCIA

Page 27: Presentación sociales carlos

Proporcionar un aprendizaje fundamentado en la solución de los

conflictos que se presenten en la casa Bosco I de manera dialógica y

concertada, para que las partes logren niveles de bienestar y sean

multiplicadores del respeto y la diferencia, dentro fuera de la

institución, generando espacios de reflexión y búsqueda de

soluciones a situaciones problémicas, logrando que los niños, niñas

y jóvenes se responsabilicen de su comportamiento, desarrollen su

autoestima y actúen con honestidad.

OBJETIVOS GENERAL

Page 28: Presentación sociales carlos

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Page 29: Presentación sociales carlos

fin

Page 30: Presentación sociales carlos

GRACIAS

ESTIMADO PÚBLICO

ÁREA DE SOCIALES