Top Banner
El siglo XVIII o la Ilustración por Pablo Trabajos Tamayo Frontispicio de Encyclopédie, de Charles-Nicolas Cochin (1764), grabado por Benoit Louis Prévost (1771).
44

Presentación siglo XVIII

Jun 16, 2015

Download

Documents

Pablo Trabajos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación siglo XVIII

El siglo XVIII o la Ilustración

por Pablo Trabajos Tamayo

Frontispicio de Encyclopédie, de Charles-Nicolas Cochin (1764), grabado por Benoit Louis Prévost (1771).

Page 2: Presentación siglo XVIII

ContenidoContexto histórico . . . . . . . . . . . . 3

Contexto 4Ideas 5Difusión geográfica 7Personas destacadas 9

Desarrollo editorial . . . . . . . . . . . . 12Contexto 13Impresión 15Encuadernación 17Papel 19

Tipógrafos y editores . . . . . . . . . . 22Baskerville 23Bodoni 26Didot 29Fournier 31Franklin 33

Publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . 35Prensa 36Caricatura 38Encyclopédie 40

Enlaces de interés y documentación . . . 42

Page 3: Presentación siglo XVIII

Contexto históricoContextoIdeasDifusión geográficaPersonas destacadas

A Philosopher Lecturing on the Orrery, de Joseph Wright of Derby (c. 1766).

Page 4: Presentación siglo XVIII

Contexto • La Ilustración es una corriente cultural en la que se incluyen los desarrollos filo-

sóficos, políticos, técnicos y tecnológicos transcurridos en el siglo xviii.

• Está ligada al pensamiento racional y la libertad de expresión tratando de divulgar verdades «objetivas» basadas en el empirismo y la razón.

• Es una época de desarrollo de la prensa en la que se constituyen las publicaciones periódicas y el oficio periodístico tal como lo conocemos hoy en día.

• También se asientan —desde el xvii— los oficios tipográfico y editorial. Se con-solidan varias prácticas tipográficas aún vigentes.

• Los productos editoriales ya no se hacen en pequeñas tiradas artesanales de distri-bución regional. Comienza la era de la divulgación masiva de libros y periódicos, abriendo la veda a la industrialización de la edición en el siglo xix.

• El periodo culmina con la Revolución Francesa (1789-1799).

Page 5: Presentación siglo XVIII

• El conocimiento se obtiene a través de la observación y el análisis racional y críti-co del entorno. Se abandona —continuando con las ideas del Renacimiento— la concepción del conocimiento como una verdad revelada indefectiblemente ligada a la religiosidad.

• El enfoque abarca al individuo y a la sociedad. Los problemas a tratar son subje-tivos (percepción, existencia, religión) y también colectivos (política, separación de los poderes, sociedad).

• Los dos pilares son el racionalismo (percepción y análisis del mundo mediante el pensamiento racional) y el empirismo (percepción y análisis del mundo mediante la experiencia individual).

Ideas

Page 6: Presentación siglo XVIII

• El espíritu de esta época se representa en varias obras mediante un haz de luz cenital rompiendo la bruma y llevando la luz (la verdad basada en la razón y la filosofía) donde antes había oscuridad (superstición y miedo a lo desconocido).

• Un ejemplo de esto es el frontispicio de la Encyclopédie en donde la Verdad es desvelada por la Razón y la Filosofía.

Ideas

Page 7: Presentación siglo XVIII

Los países de los que emanó el movimiento ilustrado fueron:

• Gran Bretaña (Inglaterra y Escocia)

• Francia

• Alemania

• Italia

Difusión geográfica

Page 8: Presentación siglo XVIII

Difusión geográfica

Situación de Europa a mediados del siglo xviii.

Page 9: Presentación siglo XVIII

Isaac Newton (1643-†1727)

• Físico, matemático, químico, astrónomo, filósofo y teólogo inglés.

• Autor de Principia (1687), publicación en la que se es-tablecen las bases de la mecánica clásica.

• Desarrollador del cálculo diferencial e integral, estu-dioso de la velocidad del sonido, creador de un tele-scopio mejorado, estudioso del espectro visible...

• Demostró que las leyes de Kepler (que ponían en duda la teoría geocentrista desde el 1609) eran aplicables universalmente.

• El cuerpo de publicaciones de carácter bíblico es ma-yor que el científico.

Personas destacadas

Page 10: Presentación siglo XVIII

René Descartes (1596-†1650)

• Filósofo, matemático, científico y escritor francés.

• Creador del sistema cartesiano en el que la posición de los objetos se define por coordenadas y sus formas mediante ecuaciones algebraicas.

• Publicó varias obras teológicas y filosóficas sobre la existencia de Dios y la existencia del ser. Trató de lle-gar a un método basado en verdades indiscutibles no basadas en los sentidos, que consideró falibles.

Personas destacadas

Page 11: Presentación siglo XVIII

Blaise Pascal (1623-†1662)

• Filósofo, matemático y científico francés.

• Escribió sobre gases y fluidos, teoría de la probabili-dad.

• Inventó la prensa hidráulica, una calculadora mecáni-ca y la jeringuilla.

Personas destacadas

Page 12: Presentación siglo XVIII

Desarrollo editorialContextoImpresiónEncuadernaciónPapel

Interieur d’imprimerie de Leonard de France de Liege (Bélgica).

Page 13: Presentación siglo XVIII

Contexto• La tipografía sigue siendo el sistema usado.

• Los avances y cambios técnicos más visibles ocu-rren en la encuadernación y las ilustraciones. Se in-troduce la tricromía y más tarde la cuatricromía.

• Los gremios se establecen por separado y se espe-cializan: editores, impresores, ilustradores y graba-dores, encuadernadores, libreros...

• Los libros identifican a los editores y autores en las portadas.

• Se legisla los derechos de autor en Inglaterra y Estados Unidos.

Prensa de Benjamin Franklin.

Page 14: Presentación siglo XVIII

Contexto• Los editores requieren de un permiso de las autoridades, generalmente del rey.

Los reyes también emiten permisos de explotación de negocios o ideas de forma similar a las patentes actuales.

• Es muy común que haya imprentas reales que sirven a la corte.

Frontispicio mostrando los privilegios.Joaquín Ibarra fue el impresor de la corte de

Carlos iii c. 1780.

Page 15: Presentación siglo XVIII

Impresión• La impresión sigue siendo tipográfica con

pocos cambios respecto a la prensa de Guten-berg.

• En 1710 (?) Jakob Christof Le Blon (1667-†1741) hace la primera impresión a tres colo-res (rojo, amarillo y azul) siguiendo la teoría de Newton. Hacia 1720 (?) introduce el negro y el blanco opaco.

• En 1737 recibe un privilegio del rey Luís xv para establecerse en Francia como impresor a color.

• Su sucesor, Jacques Fabian Gautier d’Agoty (1717-†1785), continuó explotando el privile-gio con gran éxito.

Extracto de la obra Coloritto (1725) de Jakob Christof Le Blon publicada en Inglaterra por él mismo.

Page 16: Presentación siglo XVIII

Impresión

Impresión a cinco tintas con técnica de mezotinta de Jacques Fabian Gautier d’Agoty para la obra Anatomie

generale des viscères en situation...

Page 17: Presentación siglo XVIII

Encuadernación• A estas alturas muchos están establecidos autóno-

mamente. Otros ejecutan su oficio en la misma im-prenta.

• Se comienza a abandonar las tapas de madera. Se emplean cartones forrados con piel.

• Se introduce la costumbre de añadir las guardas.

• Las ediciones de lujo solían tener pan de oro y go-frados.

Taller de un encuadernador. Comienzos del xix.

Page 18: Presentación siglo XVIII

Encuadernación• Algunos de ellos llegaron a tener una reputación propia. Uno de los más impor-

tantes fue Padeloup «el joven» (1705-†1738) quien fue el encuadernador real de Luís xv.

• Privilegio en un libro encuadernado por Paudelop, con su nombre debajo.

• Encuadernaciones suyas de principios

del xviii (dimensiones: 19 x 12 cm).

Page 19: Presentación siglo XVIII

Papel• Se hacía con trapos y fibras vegetales.

• Francia era el mayor productor de Europa.

• Ya se usa el calandrado para dar más brillo al papel. Se combina con tintas de me-jor calidad.

• Los talleres eran semiartesanales, parte de la producción era mecánica y parte manual.

• Todos los utensilios eran de madera y tenían una vida media de cinco a diez años.

• La demanda de un mejor papel creció durante estos años.

Page 20: Presentación siglo XVIII

Papel

• Trituradoras de trapos.

• Prensa de papel.

Page 21: Presentación siglo XVIII

Papel

Secado de los pliegos.

Colado de las fibras a través de tamices y prensa.

Page 22: Presentación siglo XVIII

Tipógrafos y editoresBaskervilleBodoniDidotFournierFranklin

Tipógrafos componiendo texto en un taller típico del s. xviii.

Page 23: Presentación siglo XVIII

John Baskerville (1706-†1775) fue un tipógrafo e impre-sor inglés.

• En 1750 inició negocios como fabricante de papel, ela-borador de tintas y fundidor de tipos de impresión.

• A partir de 1757 trabajó como editor. En 1763 publica-ría su obra maestra, una Biblia.

Baskerville

Baskerville retratado por James Millar (1774).

Page 24: Presentación siglo XVIII

Baskerville

Baskerville romana y cursiva (1774).

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789 ,.;: ()?

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789 ,.;: ()?

Page 25: Presentación siglo XVIII

Baskerville

Varias obras impresas y editadas por Baskerville.

Page 26: Presentación siglo XVIII

Giambattista Bodoni (1740-†1813) fue un grabador, ti-pógrafo, impresor y editor italiano.

• Como impresor fue muy reputado por lograr usar ti-pos con remates muy finos con claridad.

• Fue impresor de la corte desde 1768.

Bodoni

Bodoni.

Page 27: Presentación siglo XVIII

Bodoni

Bodoni romana y cursiva (1774).

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789 ,.;: ()?

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789 ,.;: ()?

Page 28: Presentación siglo XVIII

Bodoni

Varias obras impresas y editadas por Bodoni. A la derecha Manuale Tipografico (1788-1818).

Page 29: Presentación siglo XVIII

François-Ambroise Didot (1730-†1804) fue un editor y tipógrafo francés. Pertenecía a la segunda generación de libreros e impresores Didot.

• En 1780 inventó el sistema tipográfico de puntos Di-dot basado en el de Fournier, donde:

1pt = 1/72" francesa = 0,376mm

• Varios miembros de la familia crearon tipos de rasgos similares. A éstos y otros de la época se les ha llamado «didonas».

Didot

F. A. Didot.

Page 30: Presentación siglo XVIII

Didot

Digitalizaciones modernas de la casa Linotype.

����www.linotype.com

Linotype® Didot Roman

Linotype is a trademark of Linotype GmbH registered in the U.S. Patent and Trademark Office and may be registered in certain other jurisdictions.

For further information please contact: [email protected]

OHamburgefonstiv24 pt

OHamburgefonstiv36 pt

OHamburgefonstiv48 pt

OHamburgefon60 pt

OHamburge72 pt

OHamburg84 pt

OHambu96 pt

����www.linotype.com

Linotype® Didot Italic

Linotype is a trademark of Linotype GmbH registered in the U.S. Patent and Trademark Office and may be registered in certain other jurisdictions.

For further information please contact: [email protected]

OHamburgefonstiv24 pt

OHamburgefonstiv36 pt

OHamburgefonstiv48 pt

OHamburgefons60 pt

OHamburgefo72 pt

OHamburg84 pt

OHambur96 pt

Page 31: Presentación siglo XVIII

Pierre Simon Fournier (1712-†1768) fue un tipógrafo francés.

• En 1937 introdujo un sistema de puntos tipográficos como estándar requerido por Luís xiv.

• Reintrodujo el concepto abandonado desde el xvi de ornamento tipográfico.

Fournier

Fournier.

Sistema de puntos Fournier publicado en Manuel typographique (1764-1766).

Page 32: Presentación siglo XVIII

Fournier

Fournier romana y cursiva (1774).

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789 ,.;: ()?

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789 ,.;: ()?

Page 33: Presentación siglo XVIII

Benjamin Franklin (1706-†1790) fue un político, tipó-grafo, impresor y editor norteamericano. Fue además uno de los Padres Fundadores.

• Llevó a América el sistema de Didot y lo convirtió a lo que más tarde se conocería como puntos pica, donde:

1pt = 1 /72,27 " = 0,351mm

• De 1728 en adelante publicó, en su propio negocio, The Pennsylvania Gazette y Poor Richard's Almanack.

• Usaba frecuentemente las caricaturas e ilustraciones cómicas para transmitir su mensaje incluso a gente que no sabía leer.

• En 1731 fundó la primera biblioteca ambulante.

Franklin

Benjamin Franklin.

Page 34: Presentación siglo XVIII

Franklin

Varias obras impresas y editadas por Franklin: Almanack y Gazette.

Page 35: Presentación siglo XVIII

PrensaCaricaturaEncyclopédie

Publicaciones

Los tomos de la Encyclopédie.

Page 36: Presentación siglo XVIII

• La primera publicación periódica considerada mo-derna es el panfleto holandés Courante uyt Italien, Duytslandt, &c. de 1618.

• No obstante, la mayoría eran hojas a una o dos caras de periodicidad espaciada o no muy regular.

• Por tanto el primer periódico moderno sería el Daily Courant (1702) inglés por ser el primer diario del mundo. Tenía sólo una cara a dos columnas.

• En América, el primer periódico fue el Boston News-Letter (1704). El primer diario fue el Pennsylvannia Evening Post (1783).

• Los primeros periódicos seguirían la fórmula britá-nica de dos columnas, cuatro páginas (pliego dobla-do).

Prensa

El Daily Courant de 1702.

Page 37: Presentación siglo XVIII

• Uno de los periódicos británicos más longevos es The Times, fundado en 1785.

• El crecimiento de la prensa se incrementaría en el s. xix con las invenciones como prensas a vapor con papel continuo.

• Otros periódicos: The Tatler, The Observer, Mor-ning Post...

• A 1720 existían doce periódicos sólo en Londres.

Prensa

Periódico Daily Register (actual The Times).

Page 38: Presentación siglo XVIII

Caricaturistas:

• James Gillray (1757-†1815).

Caricatura

Lazare Hoche goes west (1798).

Page 39: Presentación siglo XVIII

• Thomas Rowlandson (1756-†1827).

Caricatura

Modern antiques (1806).

Page 40: Presentación siglo XVIII

Encyclopédie• La Encyclopédie fue, hasta esa fecha y por mucho

tiempo, el proyecto editorial de mayor envergadu-ra.

• Surgió en 1745 como una traducción de la Cyclope-dia británica (1728), pero por una disputa en la tra-ducción los editores franceses decidieron hacer algo parecido por su cuenta.

• En 1747 la edición se puso en manos de Denis Di-derot como director y de Jean le Rond d'Alembert para las partes matemáticas.

• Su propósito era dotar a la enciclopedia de los valo-res de la Ilustración.

• Por su carácter laico y liberal fue prohibida desde el Vaticano y por el propio estado francés. Una página de la Cyclopaedia.

Page 41: Presentación siglo XVIII

EncyclopédieAlgunos datos:

• Se editó de 1751 a 1780 con varias actualizaciones intermedias.

• Se compone de 35 tomos.

• Contiene más de 71.000 artículos y 3.100 planchas.

• Muchos de los artículos están escritos por personajes célebres de la época: Rousseau, Voltaire, Diderot, d'Alembert o Montesquieu.

Portada del tomo primero de Encyclopédie (1751)

Page 42: Presentación siglo XVIII

Enlaces de interés y documentación

Page 43: Presentación siglo XVIII

Libros antiguos digitalizados:http://www.rarebookroom.org/http://www.cyclopaedia.org/18c-ateliers/

Tipografía:http://www.unostiposduros.com/http://typophile.com/

Encuadernación:http://www.cyclopaedia.org/18c-ateliers/padeloup-3.html

Impresión a color:http://www.nlm.nih.gov/exhibition/historicalanatomies/gautier_home.html

Enlaces de interés y documentación

Page 44: Presentación siglo XVIII

•••••••

Gracias

por vuestra

atención

•••••••