Top Banner
“Metodologías para integrar la cultura de la innovación en el aula de educación emprendedora”
44

Presentación salamanca

Feb 09, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación salamanca

“Metodologías para integrar la cultura de la innovación

en el aula de educación emprendedora”

Page 2: Presentación salamanca

I.El dilema educativo.

Page 3: Presentación salamanca

I.El dilema educativo

¿educar para lo conocido?

Vs

¿educar para lo desconocido?-David Perkins-

Page 4: Presentación salamanca

I.El dilema educativo

Emprender no es una profesión, es una actitud.

Pau García Milá.

Page 5: Presentación salamanca

I.El dilema educativo

Grado Pymes:• http://www.usal.es/node/4097

Secundaria:• Fundamentos de Administración y Gestión.• Enseñanza Secundaria Obligatoria:

• Iniciativa emprendedora (4º ESO)• Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (3ºESO)

ACTITUD

Page 6: Presentación salamanca

I.El dilema educativo

Debe haber mecanismos de cooperación entre docentes.

Page 7: Presentación salamanca

II. El valor del cambio.

Hay que educar a ciudadanos que vivan en el cambio

Pero para ello el sistema educativo

¡debe cambiar!

Real

profundosignificativo

Page 8: Presentación salamanca

II. El valor del cambio.

Ver la educación no como la solución,

sino…

como la herramienta base de esa solución.

Real

profundosignificativo

Page 9: Presentación salamanca

II. El valor del cambio.

Cambio en los objetivos

y en los procedimientos,

¡hacerlos más INCLUSIVOS!

Real

profundosignificativo

Page 10: Presentación salamanca

II. El valor del cambio.

Incluir a todos en el sistema,Integrar a todos los agentes,

Interconectar conocimiento y entorno!

Real

profundosignificativo

Page 11: Presentación salamanca

III.Los agentes.

"Tenemos aulas del siglo XIX

y profesores del XX

para alumnos del XXI",

-Senén Barro-

Page 13: Presentación salamanca

III.Los agentes.• Alumno del S.XXI.

Perfil de un alumno Z:1. Resiliente.2. Realista.3. Conectado globalmente, Comprometido.4. Quiere cambiar el mundo.5. Más inteligente a la hora de construir soluciones.6. Libre. (No marcas).7. Maduro.8. Divertido.9. Apasionado.10. Familiar.

Page 14: Presentación salamanca

III.Los agentes.

•Alumno del S.XXI. (competencias para el 2020)

Resolución compleja de problemas.Pensamiento crítico.Creatividad.Gestión de personas.Coordinación con otros.Inteligencia emocional.Análisis y toma de decisiones.Orientación al servicio.NegociaciónFlexibilidad cognitiva. (Fuente: Francesc Balagué; Teamlabs)

Page 15: Presentación salamanca

III.Los agentes.

•El profesor.• Hace magia con cada alumno

Page 16: Presentación salamanca

III.Los agentes.

• Profesor del S.XXI:Jari Lavonen, director de la Facultad de Ed. de la Universidad de Helsinki

"El perfil del profesor está cambiando(…), por lo que el docente se convierte más en un supervisor del aprendizaje o en tutor que orienta. El profesional debe ser flexible y estar abierto a nuevas ideas y situaciones, y tener habilidades creativas y resolutivas...". 

País, 28 de octubre de 2015.

Page 17: Presentación salamanca

III.Los agentes.

• Profesor del S.XXI:J.A. Marina -Despertad al diplodocus. Ariel, 2015-

¿Quién debe liderar el cambio?.

• "No podemos esperar a que nuevas generaciones de maestros cambien la escuela. El cambio debemos hacerlo los que ya estamos aquí".

¡TODOS LOS QUE ESTAMOS DENTRO!

• “Si tenemos que cambiar el modelo educativo y el modus operandi de los educadores, necesitamos más de cinco años”

Page 18: Presentación salamanca

III.Los agentes.

• Profesor del S.XXI:Inpreneurs.

Intrapreneurs.

Propreneurs

Antipreneurs.Adaptado de “El modelo empresarial de innovación en sentido amplio” cuadro sintético recogido en “ La cultura de la innovación en sentido amplio”, COTEC y de “INprendedores MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO” Escuela de organización industrial

Page 19: Presentación salamanca

IV.El cambio y la cultura de la innovación.

Comienza por…

Aprender a movernos en entornos cambiantes¡INNOVAR!

Page 20: Presentación salamanca

IV.El cambio y la cultura de la innovación.

“…es todo cambio, basado en el conocimiento, que genere valor”.

Page 21: Presentación salamanca

IV.El cambio y la cultura de la innovación.

Conocimiento

Competencias y Actitudes

Imaginación

Creatividad

Innovación

Comunicación Equipo

Miedo al riesgo y al fallo

EDUCACIÓN S. XXI VS INNOVACIÓN

CAMBIO EN EL PROCESO.

CAMBIO EN EL FIN. APRENDIZAJE TANGIBLE=VALOR

Page 22: Presentación salamanca

IV.El cambio y la cultura de la innovación

Para educar a ciudadanos quevivan en el cambio hay que “educar” en innovación.

Educar en innovación = aprendizaje con valor

Sociedad

Escuela

Familia

Trabajo

Page 23: Presentación salamanca

IV.El cambio y la cultura de la innovación.

La INNOVACIÓN como medio para hacer tangible y real el cambio

educativo.

Page 24: Presentación salamanca

V.Enseñar a innovar.

Atención de necesidades especiales.

Cambio en el proceso educativo

Repensar el proceso

Cambio en paradigmas.

Desarrollo de talentos

múltiples y diversos.

Herramienta de integración

social

Page 25: Presentación salamanca

V.Enseñar a innovar.

a.Como una potente herramienta de integración e inclusión.

• Cambio no sólo tecnológico.• Conocimiento no sólo científico.• Valor no sólo económico.

TODOS tenemos capacidad para innovar.

Page 26: Presentación salamanca

V.Enseñar a innovar.

b.Como una forma para facilitar la atención a la diversidad.

• Cada alumno tiene un talento por encima de otros.

• Crear en el aula/centro el Efecto Medicci cuanto más y más diversos, más innovadores.

Page 27: Presentación salamanca

V.Enseñar a innovar.

c.Como un medio para repensar el proceso educativo.

Partir de …Necesidades educativas

¿Qué necesidades no resueltas cubre nuestra propuesta?

Diseñar…

Aproximándonos a metodologías

activas

¿qué nuevas metodologías emplearemos, qué medios?

Reflexionar sobre…

Beneficios.

¿Qué beneficios educativos aporta nuestra

propuesta?

Tener como referetes…Ejemplos.

¿Qué ejemplos podemos

seguir? ¿Qué éxito han

tenido y por qué?

-hibridación-

No olvidar la Motivación del

alumno…Gancho.

¿Cómo haremos que el

alumno se interesen

por nuestra

propuesta?.

Page 28: Presentación salamanca

V.Enseñar a innovar.

d.Como una forma de cambiar los paradigmas educativos.

Innovar en

educación

“Enseñar a

innovar”

ADN Innovado

rProfesor+alumno

Page 29: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación.

A.PRINCIPIOS.

El alumno aprende…

• Learning by doing, viewing.• Out of the building.• Investigando,experimentando y prototipando soluciones.• El valor del fallo y el error.• Con sus pares, en equipo.• Reflexión, Coevaluación

El profesor enseña…

• Empatiza.• Su ADN: capacidad de asociación, se lo cuestiona todo (sus clases en modo “beta”), observa, experimenta Y networking.

• Es un guía en el proceso de aprendizaje del alumno.

Page 30: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación.

B.EL OBJETIVO: desarrollar T-Persons.

Para lo cual debemos trabajar competencias clave S.XXI.

Page 31: Presentación salamanca

V.Cultura de la innovación (ed.emprendedora).

C. METODOLOGÍAS QUE INCLUYEN COMPETENCIAS CLAVE S.XXI.

CREATIVIDAD

Design Thinking

P.1

EQUIPO

Rocket Model/ Basadur-Belbin/Apr.Coop

INNOVACIÓN

Design Thinking

/Birthgiv

ingP.2

PBL

comunicarComunicar

Conocimiento

Page 32: Presentación salamanca

V.Cultura de la innovación (ed.emprendedora).

Page 33: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación (ed.emprendedora).

1.Integrarlo en la didáctica como un fin del sistema educativo.

2.Entender la compleja competencia de trabajar en equipo:• Partiendo del equipo de trabajoFin común.• Integración, colaboración, cooperación, cohesión y comunicación.

**LA COMPETENCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO

Page 34: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación (ed.emprendedora).

3.La herramienta para aprender a trabajar en equipo: El aprendizaje cooperativo

• División del aula en equipos pequeños y heterogéneosobjetivo de aprendizaje.

• Dificultades: organización, los participantes y con la metodología

4. El profesor es un tutor o guía:-Antes: Planifica (Marcando objetivos, desempeños y plazos).-Durante: Supervisa, observa, apoya y guía.-Al final: Analiza evidencias, ayuda a valorar lo aprendido y evalúa procesos y no sólo productos finales (distinguiendo logros según actitudes).

**LA COMPETENCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO

Page 35: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación.

a) Trabajamos el autoconocimiento (University of Standford).

b) Creamos equipos de trabajo diversos.

Usamos el Test Basadur/Belbin

c) Creamos vínculos entre los miembros de los equipos (Teambuilding). Marshmallow Challenge

d) Proyectos (PBL).

**LA COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO: ACTIVIDADES.

Page 36: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación.

Los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase

Fase 1 •Diseño: Concretar un objeto de aprendizaje en un Problema/RETO cercano al alumno.

Fase 2 •Planteamiento: Objetivos y preguntas que dirigen el proyecto. How might we?

Fase 3 •Marco teórico para conocer el problema

Fase 4 •Investigar, observar y recopilar datos

Fase 5 •Concretar resultados y comunicar.

**LA COMPETENCIA DE APRENDER HACIENDO: EL TRABAJO POR PROYECTOS (pbl)

Page 37: Presentación salamanca

1.Comprender

(Consultar, investigar)

2.Observar(escuchar,

hablar, insights)

5.Prototipar(Combina

ideas,Borrador

3.Definir

(Concretar, decidir

usuario final

4.Idear

(Divergencia,

Identificar evidencias

6. Evaluar(Feedback)

EMPATIZAR SINTETIZAR IMPLEMENTAR

Mapa/ Journey Map

Mapping colectivo (VISUALIZA) Experimenta y comunica

**LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Un proceso de Birthgiving en el aula.

V.La cultura de la innovación.

P.1 P.2

Page 38: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación.

**LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: ACTIVIDADES

1. Lecturas seleccionadas del tema estudiado.

2. Ensayos y documentos de reflexión.

3. Cuaderno del investigador: Recoger evidencias.

4. Sesiones de diálogo y observación en equipo.

5. Entrevistas reales con las personas que sufren el problema.

6. Birthgiving para concretar la búsqueda de soluciones.

7. Prototipar y comunicar la solución y reflexionar en equipo.

8. .

Page 39: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación.

**CONTEXTUALIZACIÓN DE LO APRENDIDO PARA CREAR NUEVO CONOCIMIENTO.

Usamos metodología Lean StartUp

Principios:• Definimos las hipótesis de nuestra idea de negocio y las testemos.

• Escalamos la idea de negocio.

• Buscamos productos para nuestros clientes, no clientes para nuestros productos.

Page 40: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación.

1. PROBLEMAIdea (DT)

2. MODELO DE NEGOCIO•Hipótesis

3. VALIDAR HIPÓTESIS DEL MODELO DE NEGOCIO•Problema P.V•Clientes. Empaty Map, Early adopters: Journey Map

•Canales.•P.V. Tamaño mercado y Competencia: ¿Océanos azules?

•Relación con clientes.•RRs clave•Partners Clave

4. ITERAR EL MODELO

DE NEGOCIO.

Page 41: Presentación salamanca

V.La cultura de la innovación.

Al finalizar el proyecto, los alumnos contextualizan su aprendizaje comunicando y conectando lo aprendido mediante el elevator pitch de su idea.

**LA COMPETENCIA COMUNICATIVA.

Page 42: Presentación salamanca

VI.Bibliografía.

1.Competencias genéricas en educación superior, Lourdes villardón-gallego.

2. Los 7 principios del aprendizaje pleno, David Perkins3.La cultura de la innovación en sentido amplio, Cotec.4.Inprendedores ministerio de industria, turismo y comercio, Escuela de

Organización Industrial.5.Aprendiendo de los mejores, Francisco Alcaide. 6.Fast Good Management, Francisco Alcaide. 7.El método Lean, Eric Ries. 8.Generando modelos de negocio, Alexander Osterwalder. 9.Ingenius, Tina Seelig. 10.Las diez caras de la Innovación, Tom Kelley. 11.Simplex, a fight to creativity, Min Basadur.

Page 43: Presentación salamanca

 Quizás el aprendizaje más complejo sea saber cuándo dejar de mirar atrás, para mirar hacia delante.

¡Muchas gracias por la atención!

Page 44: Presentación salamanca

Sobre mí.Blanca Cañamero Vicente

Mis espacios de trabajo:

• WEB EMPRENDIMIENTO: emprende actitud.• BLOG: Blogdeconomiacharro.blogspot.• WEB COLABORATIVA: educandoyemprendiendo.

• https://es.linkedin.com/in/blanca-cañamero-vicente-7a3b0345• https://es.linkedin.com/in/blanca-cañamero-vicente-7a3b0345

• https://es.linkedin.com/in/blanca-cañamero-vicente-7a3b0345• https://es.linkedin.com/in/blanca-cañamero-vicente-7a3b0345

• https://es.linkedin.com/in/blanca-cañamero-vicente-7a3b0345