Top Banner
Reumatismos extra-articulares de articulación coxofemoral Fernando Alberto Tovar Moreno María Elena Hernández Gutiérrez Reumatología Profesora Cecilia Vite
22

Presentacion reuma

Jun 07, 2015

Download

Documents

CECY50
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion reuma

Reumatismos extra-articulares de articulación coxofemoral

Fernando Alberto Tovar Moreno

María Elena Hernández Gutiérrez

Reumatología

Profesora Cecilia Vite

Page 2: Presentacion reuma

Articulación coxofemoral Comunmente conocida como cadera.

Tipo : Enartrosis.

Superficies articulares: Cabeza femoral y superficie semilunar del acetábulo del hueso coxal.

Page 3: Presentacion reuma
Page 4: Presentacion reuma

Patologías reumáticas extra-articulares en articulación

coxofemoral

• Tendinitis

• Bursitis

• Entesitis

Page 5: Presentacion reuma

BURSITIS

Page 6: Presentacion reuma

Bursitis trocantérea mayor

Conocida también como trocanteritis.

Primera causa de dolor en la cadera.

La bursa se localiza entre el gluteo mayor y la superficie del trocanter mayor.

Causa : irritación de la cintilla iliotibial. Muy común en corredores , cuando realizan la actividad con la pierna aducida.

Page 7: Presentacion reuma

Evaluación: con la palpación sobre el área lateral de la cadera , a nivel de trocanter mayor.

Pruebas de imagen : Ecografía, Resonancia magnética.

Tratamiento: ultrasonido, ejercicios de estiramiento, corrientes analgésicas , correción de la marcha o de la carrera según sea el caso.

Page 8: Presentacion reuma

Bursitis isquial

Situada entre la tuberosidad isquíatica y el glúteo mayor.

Común en gente que pasa largos periodos en sedestación.

Otra causa puede ser un traumatismo dirécto en esta zona.

Page 9: Presentacion reuma

Evaluación: Con la cadera flexionada, la palpación sobre la tuberosidad isquiática , produce dolor. Así mismo subir escalones causa dolor, o la flexión de cadera durante la marcha.

Pruebas de imagen : Ecografía, Resonancia magnética.

Tratamiento : Crioterapia,corrientes analgésicas, estiramiento de los músculos de cadera y tronco ya que haya desaparecido el dolor .

Page 10: Presentacion reuma

Bursitis iliopectínea

Se encuentra entre el músculo psoasiliáco y la cápsula articular. Es la más grande del cuerpo humano, mide de 5-7 cm largo por 2-4 cm de ancho.

También conocida como bursítis iliopsoas.

Causada por la rigidez del músculo psoas ilíaco o por osteoatrítis de cadera .

Se puede confundir con la distención del músculo psasíliaco.

Page 11: Presentacion reuma

Evaluación: Se realiza flexión de cadera con resistencia , puede ser sentado o con la rodilla extendida .

El estiramiento pasivo de la cadera con rodilla extendida . Dolor a la palpación inguinal.

Pruebas de imagen : Ecografía, Resonancia magnética.

Tratamiento: Crioterápia , estiramiento, ultrasonido , laser , electroterapia analgésica y fortalecimiento de músculos de cadera .

Page 12: Presentacion reuma
Page 13: Presentacion reuma

TENDINITIS

Page 14: Presentacion reuma

Tendinitis trocanterea

Inflamación del tendón del músculo psoas ilíaco .

Produce dolor en la parte externa de la cadera y muslo.

Puede acompañarse de bursitis trocantérea.

La obesidad favorece su aparición.

Page 15: Presentacion reuma

Diagnóstico: Se le pide al paciente que se ponga de cunclillas y habra dolor en la parte lateral de la cadera. Dolor cuando el px se acuesta del lado enfermo . Dolor al flexionar la cadera .

Pruebas de imagen : Ecografía, Resonancia magnética.

Tratamiento : crioterapia, masaje de Ciryax, estiramiento, digitopresión para relajar musculatura antagonísta .

Page 16: Presentacion reuma

Tendinitis de los aductores

Principalmente del músculo pectíneo y aductor corto.

Se caracteriza por dolor en la parte interna de la ingle y en el muslo.

Frecuente en peronas que desarrollan actividades que implican la separacuón forzada de la piernas (futbolistas, gimnastas, etc..)

Page 17: Presentacion reuma

Diagnóstico: pedir al paciente que realice una aducción partiendo de la abducción , es positiva si hay dolor en pubis .

Pruebas de imagen : Ecografía, Resonancia magnética.

Tratamiento: crioterapia, masaje de fricción profunda, estiramiento.

Page 18: Presentacion reuma
Page 19: Presentacion reuma

ENTESITIS

Page 20: Presentacion reuma

Entesitis psoas-ilíaco

Causa : por traumatísmo , movimiento repetitivo de flexión de cadera .

No es común, se confunde con tendinitis del psoas iliáco.

Diagnóstico : ecografía , resonancia magnética.

Tratamiento: crioterapia, corrientes analgésicas , kinesiotape, balance muscular en todo el segmento.

Page 21: Presentacion reuma

Entesitis glúteo mayor.

Causa : por traumatísmo , movimiento repetitivo de abducción de cadera .

Diagnóstico : ecografía , resonancia magnética.

Tratamiento: crioterapia, corrientes analgésicas , kinesiotape, balance muscular en todo el segmento de cadera.

Page 22: Presentacion reuma

REFERENCIAS ALONSO , ALBERTO. (2004). Cadera. En Técnicas de diagnóstico y tratamiento en reumatología(299). España: Ed. Médica Panamericana.

FERNANDEZ , J. (2012). Patologías cadera. En Fichas de patología ortopédica(388). España: Universitat de Lleida.

REINA , DELIA. (2008). Tendinitis en extremidades inferioires. En Dolor en las enfermedades reumáticas(168). España: Romanya.

E, WILLIAM. (2001). Lesión de cadera y muslo. En TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN EN MEDICINA DEPORTIVA(500). España: Editorial Paidotribo.

Arthritis Foundation. (2014). Bursitis, tendinitis y otros síndromes reumáticos de los tejidos blandos. 26 Septiembre 2014, de Artritis foundation Sitio web: http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/imprimia-un-folleto/dc-bursitis/

Sociedad Española de Reumatología. (2010). Bursitis trocantérea. 26 Septiembre 2014, de Sociedad española de reumatología Sitio web: http://www.ser.es/wiki/index.php/Bursitis_trocantérea