Top Banner
19

Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

Jan 28, 2018

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa
Page 2: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

CULTURA DE LA INNOVACIÓN Y

MICROEMPRESA EN SISTEMAS

REGIONALES DE I+D+I

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE

LA TESIS DOCTORAL DE

MADELON VAN OOSTROM

Page 3: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

• Sociología económica y neo-institucional

• Psicología industrial

• Geografía económica

• Economía evolucionista

Sistema de innovación

Tamaño

Sector

Inversión I+D

Territorio

Proximidad

Distritos industriales

SRI, Clusters

Instituciones

Redes de innovación

Incrustación

Capital social

Organizaciones

Management

Toma de decisiones

Cultura empresarial

Liderazgo, talento

¿CÓMO SE EXPLICA LA INNOVACIÓN?

Page 4: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

SISTEMAS DE INNOVACIÓN COMO

ESTRUCTURAS SOCIALES Y CULTURALES

SRI como estructura social

Poder

Desigual acceso al conocimiento,

financiación, contactos

Estructura de clases

red de relaciones

Jerarquía de estatus

Catedrático, autónomo, funcionario

ORGANIZACIONES

Universidad, empresa, cluster, ACIISI

SRI como estructura cultural

Valores

Apertura al cambio, disposición a

colaborar, compartir, aprender, etc

Normas y habilidades

Capacidad de adaptación, de trabajar en

equipo, etc.

Roles

Investigador, empresario, evaluador

INSTITUCIONES

Mercado, política pública I+D+i, Ley de

la ciencia o de patentes

Page 5: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

DEFINICIONES CLAVE• CULTURA DE LA INNOVACIÓN: LA TOTALIDAD DE LOS VALORES CULTURALES

ÚNICOS Y CARACTERÍSTICOS DE CADA SOCIEDAD Y ORGANIZACIÓN QUE FACILITAN

LA ACTIVIDAD DE INNOVACIÓN

• INNOVACIÓN: TODO CAMBIO BASADO EN EL CONOCIMIENTO QUE APORTA VALOR,

AGENTE INNOVADOR POR EXCELENCIA: LA EMPRESA

Apertura al cambio

Disposición para colaborar y compartir

conocimiento

Aprecio a la diversidad y el pensamiento

crítico y creativo

Interés en el aprendizaje continuo e interactivo

Tolerancia al fracaso y al

riesgo

Espíritu emprendedor

Page 6: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo se define, se estudia y se

puede analizar la cultura de la innovación?

¿Cómo es el entorno para la innovación en

Canarias?

¿Cuán innovadora es la microempresa

canaria?

¿Cómo operan los mecanismos

sociales y culturales de la innovación?

¿Cuál es la influencia de la cultura en la actividad económica

y las dinámicas de innovación en Canarias?

Page 7: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

LA INVESTIGACIÓN

Revisión literaturaAnálisis

conceptual

Análisis documental

Encuesta a microempresas

Entrevistas semi-estructuradas

Estudio de casos

Page 8: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

RESULTADOS I: DIAGNÓSTICO DEL SRI DE CANARIAS

SECTOR

PRIVADO

SECTOR

PÚBLICO

Page 9: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

RESULTADOS II: CARACTERIZACIÓN

MICROEMPRESA CANARIA

Co

mp

ort

am

ien

to

innovador

Características: tamaño empresa; edad y nivel educativo empresario

Colaboraciones: estructura de relaciones

Opiniones: estructura de creencias

No innovadoras

56%Innovadoras moderadas

18%

Innovadoras activas

26%

Page 10: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

RESULTADOS III: ANÁLISIS DE LAS

INTERACCIONES CON OTROS AGENTES

Mecanismos

inhibidores

Ausencia

cultura de

colabora-

ción

Desconfianza

Falta de

legitimidad

de la

innovación

Escasas

relaciones

U-E

Cultura de

subvención

Page 11: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

DISCURSO DE LOS EMPRESARIOS

"MÁS ALLÁ INCLUSO DEL CONOCIMIENTO TÉCNICO Y CIENTÍFICO QUE

PUEDAS TENER, QUE LUEGO AL FINAL ESO ES IMPORTANTE PORQUE

EL INVESTIGADOR ES INQUIETO CASI POR NATURALEZA, TAMBIÉN TE

CUESTA LIMITAR LA ACCIÓN A LO QUE ES. ES QUE NO NECESITO OTRA

COSA, NECESITO ESTO. EL PROBLEMA ES QUE TIENEN ‘SU’ INQUIETUD

INVESTIGADORA Y SU INQUIETUD INVESTIGADORA NO ES

NECESARIAMENTE LA TUYA..." (GRUPO 1, EMPRESA BIOTECNOLÓGICA,

GC)

"PERO CANARIAS ES DE LOS SITIOS DONDE CUALQUIER COSA NUEVA

NO TIENE ACOGIDA, HAY UN TEMOR GENERAL A INNOVAR, REALMENTE.

INNOVAS SI ESO SIGNIFICA UNA MODIFICACIÓN MUY A TIEMPO, PERO

SI DICES ME VOY A CREAR ALGO NUEVO, PUES EN CANARIAS…”

(GRUPO 2, EMPRESA AERONÁUTICA, GC)

Page 12: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

RESULTADOS IV: MECANISMOS

FACILITADORES

NORMATIVA Y FORMAL

ORIENTADO AL INTERIOR

• Estructurado y protegido

• Conocimiento codificado

• Especialización

ORIENTADA A REDES

• Abierto e interactivo

• pares en redes

• Conocimiento

aplicado búsqueda

soluciones

ORIENTADA A

COMUNIDADES

•Recombinación

creativa de

conocimiento

•Aprendizaje inter-

activo usuario

Page 13: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

CULTURAS DE LA INNOVACIÓN SEGÚN LA

BASE DE CONOCIMIENTO

“Hay un requisito fundamental: la credibilidad, que es muy importante.

Varias empresas de forma conjunta pueden abordar nuevos mercados,

más globales, de forma creíble. No es creíble que una empresa muy

pequeña vaya a mercados globales a vender sus servicios o productos

aunque tenga experiencia y tecnologías competitivas, simplemente

porque no tiene músculo, no tiene masa crítica para dedicarlo a la

conquista de nuevos mercados, y más si son globales.” (c2)

“Mira, en el equipo todos somos muy diferentes y eso es un valor

añadido. Ellos ven cosas que yo no veo, el proceso creativo aquí es

siempre abierto, y las decisiones están abiertas a las ideas de los demás,

pero siempre se suele llegar a un punto de consenso, y eso es cómo se

aporta. Si todas las visiones fuesen iguales, pues no habría innovación.”

(c3)

Page 14: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

CONCLUSIONES

• Innovación en el sector servicios requiere de acompañamiento y capacitación especializada en múltiples niveles

• Modo STI al Modo DUI: foco en aprendizaje

• Mejorar los mecanismos de transferencia

Inadecuada política de I+D+i, implementada desde otras regiones sin tener en cuenta el contexto canario

• Las barreras culturales son estructurales y de gran peso•Desigual posición de la microempresa en la estructura social del SRI debido a relaciones de interacción asimétricas y posición de desventaja respecto a otros agentes públicos

Escasa cultura de la innovación

• la adaptación de los currículos escolares en niveles educativos tempranos con metodologías pedagógicas

• planes de estudios que den prioridad a las competencias propias de la cultura de la innovación

Necesidad de reorientar las políticas educativas

Page 15: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

• MADELON VAN OOSTROM

[email protected]; [email protected]

• 666150136

Page 16: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

CUESTIONES PARA EL DEBATE:

DILEMAS ENTRE LA CULTURA REGIONAL Y LAS

CULTURAS EMPRESARIALES

INTERNACIONAILZACIÓN VS. IDENTIDAD REGIONAL

COMPETICIÓN VS. COOPERACIÓN

INNOVACIÓN CERRADA VS. INNOVACIÓN ABIERTA

CONSOLIDAR Y CONSTRUIR EMPRESAS GRANDES VS. CREAR EMPRESAS

NUEVAS

TECHNOLOGY PUSH VS. MARKET PULL

COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS VS. COMPETENCIAS TÉCNICAS

FACTORES DUROS VS. FACTORES BLANDOS

VALOR DEL ACCIONISTA VS. ORIENTACIÓN DEL ACCIONISTA

AUTORIDAD VS. PARTICIPACIÓN

Page 17: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

SELECCIÓN DE LAS EMPRESAS

Entrevistas semi-estructuradas

Sectores de alta y media-alta tecnología

Microempresas con perfil innovador procedentes de la

encuesta

Instaladas en incubadoras EBT o parques tecnológicos

Estudio de casos en profundidad

Empresas innovadoras de referencia en sus respectivos

sector

Con éxito relativo desde el punto de visto de su viabilidad

en el mercado

Socios directores con varias experiencias de innovación,

fracasos incluidos

Clasificación de las empresas según su base de conocimiento: analítico,

sintético o simbólico

Page 18: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa

DEFINICIÓN DE LOS NIVELES

DE ANÁLISISMicroempresa con base

de conocimiento

analítico, sintético y

simbólico

Campos

organizacionales: de

producción, regulación,

transferencia y

explotación del

conocimiento

SRI: Sistema regional de innovación

modo STI (Science,

Tecnology & Innovation)

modo DUI (Doing,

Using & Interacting)

Page 19: Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa