Top Banner
RESULTADOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL DE LAS EXPERIENCIAS EN CTeI
14

Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Jul 29, 2015

Download

Education

Maryuri Franco
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

RESULTADOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL DE

LAS EXPERIENCIAS EN CTeI

Page 2: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Obtener información actualizada sobre la capacidad regional en términos de experiencias pedagógicas y de investigación en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación.

OBJETIVO GENERAL

Page 3: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

OBJETIVOS ESPECÍFICOSCaracterizar mediante mapas parlantes las experiencias y proyectos de investigación, en Ciencia, Tecnología e Innovación, contenidos en los territorios en interacción con la institución escolar. Incluye los ámbitos sociales. Identificar las tendencias más relevantes de las experiencias investigativas de CTeI en las provincias de Cundinamarca.

Page 4: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Territorio / Territorialidad

Page 5: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

IED Pradilla_ Municipio: El Colegio

IED Técnico Agropecuaria Jaime de Narváez Beltrán_Municipio: Beltrán

Procedimiento de la Cartografía Social

Page 6: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Organización territorial para el mapeo de experiencias en CTeI

Mapa de Cundinamarca con todas las Provincias

Desde el mapeo se abordaron dos categorías de análisis: Territorio/Territorialidad y reconocimiento de prácticas/experiencias pedagógicas en la territorialidad CTeI.

Page 7: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Capa 1. Territorio/Territorialidad IED Mercadillo I _Municipio: Cáqueza- Vereda Mercadillo

• Lugares representativos del territorio .•Accidentes geográficos (ríos, montañas, represas, lagunas, paramos, otros).•Instituciones gubernamentales y privadas.• Lugares de reunión de grupos, niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores etc. •Etnias y comunidades•Actividades principales (académicas, sociales, culturales, económicas, productivos, etc.) .•Instituciones educativas en el municipio Conectividad de internet .

Page 8: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Capa 2. . Reconocimiento de prácticas/experiencias pedagógicas en la territorialidad CTeI

• Ubicación de las prácticas pedagógicas y experiencias.•Personas o entidades que han participado en la experiencia .•Donde se han realizado cursos de formación .•Donde es posible establecer conectividad de internet.

Cáqueza- Vereda Mercadillo_ IED Mercadillo

Page 9: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Video EXPERIENCIAS

Page 10: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

FORMACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

http://54.68.36.162/ctei

Aplicativo

Page 11: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Memorias Cartográficas

Page 12: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

El establecimiento de vínculos y relaciones con las instituciones públicas posibilitan la interacción de las diferentes experiencias en CTeI, como formas de articulación estratégica y de innovación en el territorio, y conformación de comunidades de practica, conocimiento y trasformación. Las experiencias en CTeI identificadas en el mapeo ponen en evidencia las diversas formas de concebir el conocimiento y la investigación en torno a las temáticas abordadas, las relaciones o vínculos que establecen con el territorio y la concepción de conocimiento que desarrolla, para la construcción de conocimiento de los estudiantes.

Conclusiones

Page 13: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Las experiencias en CTeI en el departamento de Cundinamarca han desarrollado una tendencia, orientada a resolver problemáticas al interior de las instituciones educativas y del contexto municipal, lo cual muestra el compromiso de la escuela como agente de cambio en la resolución de problemáticas, pues se ha convertido en un actor fundamental en la compresión de realidades y su resolución, como espacio que articula los diferentes actores sociales (estudiantes, padres de familia, entidades gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones de base comunitarias etc.) que constituyen el territorio.

Conclusiones

Page 14: Presentación resultados de la cartografía social en CTeI

Es necesario incentivar en las instituciones educativas el desarrollo de experiencias en CTeI, en el marco de la vocación productiva de cada municipio, puesto que esta mirada se configuraría como una estrategia de investigación/acción frente al desarrollo municipal y provincial, siendo la escuela un espacio fundamental en su implementación y proyección económica, educativa y social.

Conclusiones