Top Banner
Néstor Hernando Carlos Manzanares Leticia Portuondo
46

Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Aug 05, 2015

Download

Technology

geadren
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Néstor HernandoCarlos Manzanares Leticia Portuondo

Page 2: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

geadre

nTopografías geométricas (terrazas escalonadas)

Criterios estándar (laderas largas, pendientes uniformes y ausencia de red de drenaje)

La práctica habitual de diseño y construcción del relieve en restauraciones mineras

Page 3: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Inestabilidad de laderasFormación de surcos

Formación de cárcavasRotura de las terrazas

Page 4: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

1990

2007

¿Estabilidad a largo plazo?

(Foto: Departamento Geodinámica UCM)

Page 5: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Problemas de tipo hidrológico y ecológico

Aumenta la turbidezAumenta la salinidad

Aumenta el contenido mineralExceso de sedimentación

Inestabilidad de laderasFormación de surcos

Formación de cárcavasRotura de las terrazas

Page 6: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Garantizar estabilidad geotécnica y reducción del impacto visual

(Foto: Departamento Geodinámica UCM)

Page 7: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Estructuras rígidas (p.e., cunetas, bajantes tipo ‘rip-rap’…)

Garantizar estabilidad geotécnica y reducción del impacto visual

(Foto: Departamento Geodinámica UCM)

Page 8: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

5. Dificultad para el desarrollo de suelos y vegetación

6. Baja diversidad biológica y ecológica

7. Posibilidades de uso posterior reducidas

1. Altos costes de mantenimiento (tiempo indefinido)

2. Formas artificiales, baja integración y calidad visual

3. Formas inestables y vulnerables ante la erosión hídrica

4. Elevada emisión de escorrentía y sedimentos al entorno

Limitaciones de las reconstrucciones del relieve ‘geométricas’

Page 9: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

SUELOSVEGETACION

FAUNAGEOMORFOLOGIA

Soluciones y nuevos enfoques

Page 10: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Soluciones y nuevos enfoques

Una vez identificada, se diseña y construyeSe trata de ‘comprimir’ el tiempo

Es una aproximación empírica, no teórica

¿Cómo sería una forma del terreno natural y estable en la localización minera objeto de restauración?

Page 11: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Restauración de la cantera de La Revilla (Segovia)Modelo escarpe-surco-ladera cóncava

Restauraciones geomorfológicas en España

Proyecto: Jose Francisco Martín Duque

1995

Proyecto y foto: Jose Francisco Martín Duque

Page 12: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Sin coste de mantenimiento

1995 2003

Proyecto y foto: Jose Francisco Martín Duque

Page 13: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Restauración de la cantera de La Higuera (Segovia)Modelo ‘cuencas en ladera’

Proyecto y foto : Departamento Geodinámica UCM

Page 14: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Oct 2008

Dic 2008

May 2010

Enfoque geomorfológico

(1) reduce al mínimo la erosión hídrica

(2) aumenta significativamente la infiltración favoreciendo el desarrollo espontáneo de suelos y vegetación

(3) crear un paisaje de gran diversidad visual y ecológica.

(Fotos: Departamento Geodinámica UCM)

Page 15: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Control experto de la escorrentía

Page 16: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

• El método GeoFluv se basa en las construcción del relieve estables,

basándose en factores ambientales del entorno de la explotación.

• Son las únicas herramientas disponibles para realizar reconstrucciones

topográficas de superficies afectadas por movimientos de tierras CON

CRITERIOS CIENTÍFICOS, GEOMORFOLÓGICOS.

• Tiene una fuerte implantación en Estados Unidos, Australia y Canadá,

países del mundo donde se realizan las mejores restauraciones mineras.

Utilización del software GeoFluv-Natural Regrade

Page 17: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

1. Mayor estabilidad a largo plazo de las superficies restauradas;

2. Mayor atractivo visual;

3. Disminución o eliminación del mantenimiento;

4. Construir formas que son soporte de ecosistemas funcionales y autosostenibles, que replican a los del entorno.

El método permite conseguir:

(Proyecto y Foto: Departamento Geodinámica UCM)

Page 18: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

• Natural Regrade es el software que incluye el método GeoFluvTM.

• El método GeoFluvTM construcción de relieves estables y

heterogéneos, basándose en factores ambientales (geomorfología

fluvial)

a) Topografía de partida

b) Referente

c) Parámetros

GeoFluv-Natural Regrade

Page 19: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

• El valor de la pendiente del

canal aguas abajo de la zona a

restaurar.

• Valor fundamental a partir del

cual se calcula la estabilidad

de todo el sistema.

Canal principal

Nivel de base local

Nivel de base local

(Proyecto y Figura: Departamento Geodinámica UCM)

Page 20: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Término municipal de Noez (Toledo)

• 16 hectáreas totales, 5 ya explotadas

• 30 metros de desnivel

• Explotación de pizarras

Ejemplo 1. Reconstrucción geomorfológica y de hábitats en la provincia de Toledo (España)

Proyecto y foto: Departamento Geodinámica UCM

Page 21: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Referente geomorfológico

Proyecto y foto: Departamento Geodinámica UCM

Page 22: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Toma de datos de los canales

Referente geomorfológico

Proyecto y foto: Departamento Geodinámica UCM

Page 23: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Situación actual de la explotación

Situación para la que se proyectó el diseño

650.621,9 m3 estériles

• Bloques heterométricos • Naturaleza pizarrosa y carbonatada

Estériles y topografía

Proyecto y figura: Departamento Geodinámica UCM

Page 24: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

CARACTERÍSTICAS

Volumen de estériles neto (m3)

A 1

650.621

A 2

1.533.676

A 3

2.654.056

Alternativas diseñadas

Proyecto y figuras: Departamento Geodinámica UCM

Page 25: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Creación de ecosistemas para ganar heterogeneidad y

aumentar los servicios ecosistémicos.

Restauración ecosistémica

Proyecto y figura: Departamento Geodinámica UCM

Page 26: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

26

• 5 hectáreas

• Explotación de arenas

• Estériles de arenas y arcillas

Ejemplo 2. Cantera de Somolinos (Guadalajara, España)

Proyecto y foto: Departamento Geodinámica UCM

Page 27: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

ALGUNOS PARÁMETROS PARA EL DISEÑO (INPUTS) Unidades Valor

Coeficiente de escorrentía Tanto por uno 0,3

Máxima precipitación producida por una lluviade 1 hora de duración y periodo de retorno de 2 años

cm 1,84

Máxima precipitación producida por una lluviade 6 horas de duración y periodo de retorno de 50 años

cm 8,52

Densidad de drenaje m/ha 37

Longitud de los tramos que forman el patrón de canales zig-zag

m 12,58

AtienzaReferente geomorfológico e inputs

Page 28: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Diseño de la reconstrucción geomorfológica

Topografía inicial

Topografía diseñada

Page 29: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Diseño de la reconstrucción geomorfológica

Page 30: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Puntos que definenlos canales principales

Puntos que definen divisorias principalessubdivisorias y canales secundarios

Ejecución de la reconstrucción geomorfológica

Selección de puntos XYZ Replanteamiento topográfico

Metodología de construcción

Page 31: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Sub-divisoria

Sub-divisoria

Drenaje secundario

Divisoria principal

Construcción

Subdivisorias (a) Red de drenaje secundaria (b)

ab

a

Diseño

Page 32: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Metodología de construcción

Movimiento de tierras

Compensación entre zonas de excavación y zonas de relleno (retroexcavadora y camión) y

remodelado (bulldozer)

Ejecución de la reconstrucción geomorfológica

Proyecto y fotos: Departamento Geodinámica UCM

Page 33: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Coluvión carbonático

Con coluvión

Sin coluvión

Ejecución de la reconstrucción geomorfológica

Metodología de construcción

Reposición de Formaciones Superficiales

Estériles areno - arcillosos

Proyecto y fotos: Departamento Geodinámica UCM

Page 34: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Antes de la reconstrucción (Abril, 2011)

Después de la reconstrucción (Julio, 2011)

Resultados

Proyecto y fotos: Departamento Geodinámica UCM

Page 35: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Diseñogeomorfológico

Después de la reconstrucción (Julio, 2011)

Resultados

Proyecto y fotos: Departamento Geodinámica UCM

Page 36: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Junio 2013

Después de abonado y semillado convencional

Proyecto: Departamento Geodinámica UCM

Page 37: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Junio 2013

Después de abonado y semillado convencional

Proyecto: Departamento Geodinámica UCM

Page 38: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

• 5 hectáreas

• Explotación de caolín

• Estériles de arenas

Ejemplo 3. Mina “El Machorro” (Guadalajara, España)

Proyecto y foto: Departamento Geodinámica UCM

Page 39: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Proyecto y figura: Departamento Geodinámica UCM

Page 40: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Proyecto y foto: Departamento Geodinámica UCM

Page 41: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Proyecto y foto: Departamento Geodinámica UCM

Page 42: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Zona restaurada GeoFluv-NR: 3,04 g/lEscombrera: 152,54 g/l

Proyecto y foto: Departamento Geodinámica UCM

Page 43: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Arlanza (municipio de Bembibre, León)

(Merindad del río Ubierna, Burgos)

Otros ejemplos proyectados

Proyectos y fotos: Departamento Geodinámica UCM

Page 44: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Los diseños de reconstrucción geomorfológica propuestos constituyen un verdadero cambio de paradigma en lo que a las restauraciones mineras se refiere.

Estabilidad

• Reducir la erosión y favorecer la disponibilidad de agua en el suelo.

• Eliminación de mantenimiento (ahorro de costes)

Heterogeneidad

• Relieves con un modelado suave facilitan la edafogénesis.

• Las vaguadas favorecen el desarrollo de suelos más profundos.

• El relieve condiciona la insolación o el drenaje del suelo.

• Aumentar la diversidad espacial origina hábitats diferentes.

Conclusiones ¿Qué podemos obtener?

Page 45: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

A Jose Francisco Martín Duque y el equipo del Dpto. de Geodinámica de la UCM

Page 46: Presentación Restauración Geomorfológica 2013

Néstor Hernando [email protected] Carlos Manzanares [email protected] Leticia Portuondo [email protected]

Contacto