Top Banner
56

Presentación profesor Campillo

Aug 10, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación profesor Campillo
Page 2: Presentación profesor Campillo

[email protected]

OBESIDAD Y ESTRÉS EN NUESTRA SOCIEDAD

Las soluciones darwinianas

José Enrique Campillo ÁlvarezMédico y escritor

Catedrático de Fisiología. Universidad de Extremadura

Page 3: Presentación profesor Campillo

¿Por qué son tan importantes el estrés y

la obesidad?

Ocho de cada diez personas que acuden a una consulta médica lo hacen por padecimientos ocasionados por el estrés, la obesidad o sus combinaciones.

Diabetes, hipertensión, gota, cáncer, envejecimiento prematuro, infecciones frecuentes, alergias, alteraciones nerviosas, demencia senil, trastornos hepáticos y digestivos, problemas cardiovasculares.

Page 4: Presentación profesor Campillo

¿Qué tienen en común estrés y obesidad?

1. Son enfermedades de la civilización2. Con frecuencia están relacionadas entre sí3. Son difíciles de tratar una vez establecidas

Una chocolatina me hará sentir mejor

Page 5: Presentación profesor Campillo

La mejor estrategia es la prevención

Pero sólo se puede prevenir aquello que se conoce bien

Page 6: Presentación profesor Campillo

Incompatibilidad entre el diseño evolutivo de nuestro

organismo y el uso que hoy le damos.

MEDICINA DARWINIANA O EVOLUCIONISTA

ENFERMEDAD

Oxford University Press, 1999

Page 7: Presentación profesor Campillo

Como especie somos muy jóvenes y en tan corto espacio de tiempo apenas han cambiado nuestros genes: POSEEMOS UN GENOMA 99,5% PALEOLÍTICO.

Todos somos paleolíticos

Page 8: Presentación profesor Campillo

El Estrés

Page 9: Presentación profesor Campillo

¿Qué es realmente el estrés?

No es el agente desencadenanteNo son las consecuencias para la saludEl ESTRÉS se refiere exclusivamente a la reacción que pone en marcha el organismo frente a una amenaza y no a la amenaza en sí.

Page 10: Presentación profesor Campillo

HUIDA

HACERSE EL MUERTO

LUCHAHUIDA

Todos los animales reaccionan frente a una amenaza mediante la contracción muscular.

Page 11: Presentación profesor Campillo

EL ESTRÉS ES LA RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE CUALQUIER AMENAZA.

Page 12: Presentación profesor Campillo

QUE TIENE POR MISIÓN PERMITIR LA SUPERVIVENCIA.

Page 13: Presentación profesor Campillo

Respuestas hormonal y nerviosas

Estado general de alerta

Adaptaciones cardio respiratorias

Movilización de combustibles

El precio de la civilización

Page 14: Presentación profesor Campillo

Respuestas hormonal y nerviosas

Estado general de alerta

Adaptaciones cardio respiratorias

Movilización de combustibles

Es la enfermedad que causa el estrés reiterado o excesivo.

NO HAY MOVIMIENTO

Ni lucha, ni huye

ENFERMEDAD

Se acumulan mediadores y metabolitos

Page 15: Presentación profesor Campillo

En condiciones naturales las amenazas casi siempre son breves, ocasionales y con

posibilidades de reacción.

Page 16: Presentación profesor Campillo

El problema es cuando la situación de estrés se reitera a lo largo de un período prolongado de tiempo.

Page 17: Presentación profesor Campillo

En la vida actual la mayor parte de las amenazas son constantes, de larga duración y

sin posibilidades de reacción.

Page 18: Presentación profesor Campillo

El cerebro y el estrés

•Imaginación•Anticipación•Evocación•Magnificación•Rumiación

Nos aporta ventajas de supervivencia pero es, en gran parte, el responsable de muchos de los problemas de salud que nos ocasiona el estrés.

ESTRÉS FISIOLÓGICO

ESTRÉS PSICOLÓGICO

Page 19: Presentación profesor Campillo

ESTRÉS GLOBAL CRÓNICO

Rápida, inmediataNoradrenalinaadrenalina

Lenta, duraderaCortisol

ALTERACIÓN NEURONAS Y NERVIOS

EXCESO GLUCOSA Y ÁCIDOS GRASOS

ESTADO INFLAMATORIO Y OXIDANTE

SOBRECARGA CARDIO VASCULAR

SedentarismoAlimentaciónEdad

GenéticaF. psicosociales

Demencia depresión trastornos afectivos drogadicción neuropatías

S. Metabólico obesidad diabetes dislipemia

Infarto, ictus hipertensión arterosclerosis

ALTERACIONES GENÉTICAS

Cáncer envejecimiento

DISMINUCIÓN DEFENSAS

Cáncer infecciones

ALTERACIONES DIGESTIVAS REPRODUCCIÓN

Page 20: Presentación profesor Campillo

¿Cómo se pueden prevenir y tratar los efectos negativos del estrés?

Ser lo más paleolíticos que nos sea posible en esta sociedad desarrollada.

Page 21: Presentación profesor Campillo

1. Evitar las situaciones que provocan estrés

Estrategia de evasión

Se trata de eludir aquellas situaciones, lugares, actividades o encuentros que pueden desencadenar en nosotros una respuesta de estrés.

Page 22: Presentación profesor Campillo

2. Reducir la producción de mediadores y metabolitos.

Estrategias de inhibición de la respuesta de estrés.

- Control de la respiración- Relajación- Meditación

Page 23: Presentación profesor Campillo

3. Amortiguar los efectos negativos de los mediadores.

Estrategias de neutralización

- Ejercicio físico- Alimentación saludable- Evitar tóxicos y drogas- Fármacos

Page 24: Presentación profesor Campillo

Toda una escala de posibilidades

Page 25: Presentación profesor Campillo

4. Entrenar a nuestro cerebro

Estrategia de anticipación y entrenamiento

- Psicoterapia cognitiva y conductual

- Inoculación de estrés controlado

Aumento de la resiliencia- Autoestima- Comunicación social y familiar- Religión, espiritualidad.

Page 26: Presentación profesor Campillo

Mucho trato,

poco plato y

gasta la suela de los zapatos.

La receta anti estrés del refranero:

Page 27: Presentación profesor Campillo

La obesidad

Resultado de interacciones muy complejas entre el ambiente y las características genéticas, fisiológicas y psicológicas

Page 28: Presentación profesor Campillo

Nuestro organismo está diseñado para adaptarse a las condiciones de vida que soportaron nuestros ancestros.

Y nuestra especie ha pasado mucha hambre a lo largo de toda su evolución

Page 29: Presentación profesor Campillo

Dryas reciente última gran glaciación

Homo sapiens sapiens

Primeros homíninos

Millones de años

Miles de años

Australopitecus

Homo habilis

Page 30: Presentación profesor Campillo

Hace 4 m.a. se iniciaron cambios geológicos y astronómicos y comenzó una gran sequía en el Este de África.

Raíces, bayas, frutos, tallos, hojas, insectos, roedores

Alimentación precaria, con largos períodos de ayuno.

Page 31: Presentación profesor Campillo

GENOTIPO AHORRADOR

J.V. Neel: Diabetes mellitus, a thrifty genotype rendered detrimental by progress,. Am. J. Human Genetics 14 353-362, 1962

Comida ocasional

Aumento de nutrientes

Activación ocasional de genes ahorradores

Eficacia en la acumulación de reservas

Ahorro en el gasto de energía

SUPERVIVENCIA

Page 32: Presentación profesor Campillo

GENOTIPO AHORRADOR

J.V. Neel: Diabetes mellitus, a thrifty genotype rendered detrimental by progress,. Am. J. Human Genetics 14 353-362, 1962

Comida continua y abundante

Aumento permanente de nutrientes

Activación permanente de genes ahorradores

Eficacia en la acumulación de reservas

Ahorro en el gasto de energía

OBESIDAD

Page 33: Presentación profesor Campillo

GRAN CAPACIDAD DE ACUMULAR GRASA

20 a 27 % 13 a 17 %

Page 34: Presentación profesor Campillo

Association analyses of 249,796 individuals reveal eighteen new loci associated with body mass indexElizabeth K. Speliotes, Nat. Genet, 2010

Se encontraron 18 nuevos loci y se confirmaron los 14 loci conocidos.

Los genes ahorradores hoy

Page 35: Presentación profesor Campillo

Los genes ahorradores por sí solos no hacen mucho

R. Stogër: The thrifty epigenotype. Bioessays, 2008.

A no ser que los activemos mediante patrones incorrectos de alimentación

y de estilo de vida

Page 36: Presentación profesor Campillo

Los genes necesitan ser activados para que expresen la información que contienen

EPIGENÉTICA

La crucial importancia de la prevención desde la infancia

Activación de ciertas rutas metabólicas

Obesidad

Estilos de vida

opulentos

Page 37: Presentación profesor Campillo

Exceso de calorías

Carbohidratos rápidos

Grasas saturadas

Sedentarismo

Los cuatro enemigos de los genes ahorradores

Page 38: Presentación profesor Campillo

¿Cómo se puede tratar la obesidad desde una perspectiva darwiniana?

Ser lo más paleolíticos que nos sea posible en esta sociedad desarrollada.

ALIMENTACION

EJERCICIO

Page 39: Presentación profesor Campillo

1. Plan de alimentación lo más paleolítico que podamos.

Abundancia de proteínas

Pocos cereales y solo integrales

Fruta con moderación

Abundancia de grasas omega 3

LLegumbres, frutos secos y bayas

Lácteos, etanol, dulces, sal, elaborados

Page 40: Presentación profesor Campillo

La sequía se incrementó hace 2,5 m.a. Pleistoceno

El chico de Turkana 1,8 ma

Millones de años de sequía y glaciaciones nos condujeron al carnivorismo.

Page 41: Presentación profesor Campillo

A. afarensis H. ergaster H. sapiens

Aiello L. et al: Energetics and the evlution of the genus Homo. Ann. Rev Anthropol 31: 323-338, 2002

Algunas adaptaciones morfológicas

Page 42: Presentación profesor Campillo

Algunas adaptaciones metabólicas al carnivorismo

Parámetro Herbívoros Felinos Humanos

Síntesis taurina presente ausente ineficaz

Síntesis de vitamina A presente ausente ineficaz

Actividad desaturasas elevada muy baja baja

Vit B12 en la dieta no esencial esencial esencial

Cordain L. et al: The paradoxical nature of hunter gathered diets: meat bases yet non-atherogenic. Eur.J.Clin. Nutr. 56: s42-s52, 2002

Page 43: Presentación profesor Campillo

Los análisis isotópicos de huesos fósiles de nuestros antepasados muestran su gran dependencia de la carne como alimento

Evidencias fósiles

Page 44: Presentación profesor Campillo

1. Plan de alimentación lo más paleolítico que podamos.

Abundancia de proteínas

Pocos cereales e integrales

Fruta con moderación

Abundancia de grasas omega 3

Legumbres, frutos secos y bayas

Lácteos, etanol, dulces, sal, elaborados

Page 45: Presentación profesor Campillo

2. Realizar ejercicio físico a diario.

NINGÚN ANIMAL ES CAPAZ DE COMER

SIN MOVERSE

Page 46: Presentación profesor Campillo

3. Evitar las recidivas.

Page 47: Presentación profesor Campillo

3. Evitar las recidivas.

Page 48: Presentación profesor Campillo

Los seres humanos somos los animales terrestres con mayor cantidad de células grasas

Pond and Mattacks, 1985

Page 49: Presentación profesor Campillo

Hipertrofia e hiperplasia de los adipocitos

Fat Tissue: The Good, the Bad, and the Ugly. (New York Academy of Sciences), 2011

Page 50: Presentación profesor Campillo

Celularidad adiposa durante los años de engorde de una persona.

delgado obeso

ADIPOCITOS

PESO CORPORAL Kg 60 100

Page 51: Presentación profesor Campillo

Adelgazamiento rápido

DIETA SEVERA

75 75

Se vacían los adipocitos pero conserva el mismo número elevado de contenedores de grasa que se vuelven a llenar con facilidad

Recuperación rápida del peso perdido

Page 52: Presentación profesor Campillo

DIETA MODERADA

Adelgazamiento paulatino

75 30

Se vacían los adipocitos y se reduce su número, por eso cuesta más que se vuelvan a llenar

Recuperación más difícil del peso perdido

Page 53: Presentación profesor Campillo

La regla del 50

Ponga el plan hipocalórico y equilibrado que prefiera pero procure que no se pierdan más de 50 a 100 g de grasa diarios.

Page 54: Presentación profesor Campillo

CONCLUSIÓN

Hay soluciones para combatir estos dos graves problemas que nos asedian en

nuestra sociedad desarrollada y opulenta.

Debemos ser lo más paleolíticos que podamos

Page 55: Presentación profesor Campillo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

[email protected]

Page 56: Presentación profesor Campillo

¡ G R A C I A S ! ¡ G R A C I A S !

¡Abrimos turno de preguntas ¡Abrimos turno de preguntas y debate!y debate!

[email protected] /salud10 @salud10palma