Top Banner
“Pozo Ranney” Instituto Tecnológico Superior Instituto Tecnológico Superior del Oriente Del Estado de Hidalgo del Oriente Del Estado de Hidalgo Abastecimiento de agua potable. Ingeniería Civil. Séptimo Semestre. Presentan: González Navarrte Jonathan Gerardo Gorgua Islas Javier
26

Presentacion Pozos Ranney

Dec 12, 2015

Download

Documents

joniduo

pozos ranney
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion Pozos Ranney

“Pozo Ranney”

Instituto Tecnológico Superior del Instituto Tecnológico Superior del Oriente Del Estado de HidalgoOriente Del Estado de Hidalgo

Abastecimiento de agua potable.

Ingeniería Civil.

Séptimo Semestre.

Presentan:

González Navarrte Jonathan Gerardo

Gorgua Islas Javier

Page 2: Presentacion Pozos Ranney

INTRODUCCIÓN

• Los sistemas para abastecimiento de agua potable constan de diversos componentes: captación, conducción, potabilización, desinfección, regulación y distribución; en cada uno se construyen las obras necesarias para que sus objetivos particulares sean alcanzados de forma satisfactoria.

Page 3: Presentacion Pozos Ranney

Tipos de captación de agua

• Captación de aguas Atmosféricas.

• Captación de aguas superficiales.

• Captación de aguas sub-superficiales.

• Captación de aguas subterráneas.

Page 4: Presentacion Pozos Ranney

Captación de aguas sub-superficiales

Se refiere el término “sub-superficial” al agua que infiltra a escasa profundidad, como por ejemplo, en el subálveo de los ríos, que es aquella franja longitudinal entre ambas márgenes de una corriente, en la cual, por ser la interfase río -acuífero, el nivel del agua freática se encuentra a escasa profundidad.

Page 5: Presentacion Pozos Ranney

Captación de aguas subálveasEstas son llamadas aguas freáticas se caracterizan por estar a presión atmosférica, a poca profundidad o relativamente baja y no estar confinadas, pues circulan a través de mantos porosos como arena, grava, tobas poco coherentes, aluviones, etc.

Page 6: Presentacion Pozos Ranney

Obras de captación de aguas subálveas

• Pozos a Cielo abierto o pozos someros.

• Captacion por galerías filtrantes.

• Pozos Radiales o Ranney

• Sistema de Puyones (well point)

Page 7: Presentacion Pozos Ranney

Pozos a Cielo abierto o pozos someros

Al utilizar pozos a cielo abierto o someros, se recomienda tengan un diámetro mínimo de 1.50 m, si es circular y si es rectangular debe tener también 1.50m, en el lado menor. Estos pozos tienen una profundidad generalmente comprendida entre 10 y 20 m, y raras veces podrá ir más allá de los 25 m

Page 8: Presentacion Pozos Ranney
Page 9: Presentacion Pozos Ranney

Captación por Galerías Filtrantes

La galería filtrante es una estructura que se construye bajo el lecho de un río,mediante el cual se capta el agua del subálveo por filtración y se extrae por gravedad o bombeo.Para obtener el gasto deseado es necesario definir la longitud de la galería, el diámetro de la conducción con su longitud, el número y dimensiones de los orificios y la profundidad de desplante, los cuales dependen de los resultados de los estudios de permeabilidad del suelo.

Page 10: Presentacion Pozos Ranney
Page 11: Presentacion Pozos Ranney

Sistema de Puyones (well point)

También se puede captar el agua freática por un sistema llamado de puyones, cuando el medio permeable es arenoso y superficial.Este sistema consiste en hincar en el terreno una serie de tubos de pequeño diámetro (11/2” a 3”) y de 4 o 5 m de longitud.

Page 12: Presentacion Pozos Ranney
Page 13: Presentacion Pozos Ranney

Pozos Radiales o Ranney

Los pozos Ranney son captaciones horizontales, como las galerías filtrantes. Se diferencia de las galerías filtrantes por la localización de los colectores radiales ranurados.

Page 14: Presentacion Pozos Ranney

Proceso constructivo

El proceso constructivo contempla como primer etapa la construcción del cárcamo, que consiste en un cilindro vertical que puede ser construido mediante el procedimiento tipo pozo indio, el que se va construyendo e hincando por peso propio y efectuando la excavación dentro del cilindro.

Page 15: Presentacion Pozos Ranney

Proceso constructivoUna vez concluido y colada la losa de fondo los colectores se hincan horizontalmente mediante gatos, los que llevan los siguientes accesorios:

• Un tramo de tubo terminado en punta para facilitar su penetración en el terreno.

• Anillos que sirven de guía al tubo y un cople o manguito impermeable.

• La extremidad de cada tubo que entra al pozo central está provista de una compuerta plana accionada desde la casa de maquinas que se ubica sobre dicho pozo.

Page 16: Presentacion Pozos Ranney

Proceso constructivoLa construcción de pozos radiales se realiza, principalmente por dos métodos diferentes:•En el sistema Ranney las perforaciones radiales se realizan con los mismos tubos filtrantes definitivos. Por tal razón dichos tubos han de ser de acero y con paredes gruesas. Las ranuras en ellos son de forma alargada en el sentido longitudinal de los mismos.

Page 17: Presentacion Pozos Ranney

Proceso constructivo• El sistema Fehlmann utiliza tubos de perforación de 267

mm. de diámetro, que se retiran después de la colocación de los filtros. Con ello se consigue que el material y la abertura de las ranuras de los tubos filtrantes puedan ser elegidos de acuerdo con las características químicas del agua y con la granulometría y permeabilidad del acuífero.

Page 18: Presentacion Pozos Ranney

Proceso constructivo• En ambos sistemas es

posible construir los drenes con una cierta inclinación hacia arriba, lo que posibilita penetrar más adecuadamente en el acuífero a explotar. Los drenes horizontales suelen tener de 33 a 50 m. de longitud y se construyen mediante la hinca de un equipo de empuje, instalado sobre una plataforma. 

Page 19: Presentacion Pozos Ranney

Proceso constructivo• En ambos sistemas es

posible construir los drenes con una cierta inclinación hacia arriba, lo que posibilita penetrar más adecuadamente en el acuífero a explotar. Los drenes horizontales suelen tener de 33 a 50 m. de longitud y se construyen mediante la hinca de un equipo de empuje, instalado sobre una plataforma. 

Page 20: Presentacion Pozos Ranney

Proceso constructivo

Page 21: Presentacion Pozos Ranney
Page 22: Presentacion Pozos Ranney

Proceso constructivo

Estos pozos están basados en los principios siguientes•Filtración de una gran superficie de capa acuífera.•Extracción artificial de la arena de la misma capa acuífera.•Control del gasto o caudal del pozo cerrando las compuertas que se requieran.•Impermeabilidad de las paredes del pozo, pues actúan como cárcamo recolector de las aguas .

Page 23: Presentacion Pozos Ranney

Localización del pozo

La mejor utilización del pozo Ranney se logra en acuíferos delgados ya que se cuenta con una gran superficie de captación, a través de los colectores radiales. Son adecuados para explotar acuíferos de gran permeabilidad, que son profundos para utilizar una galería filtrante y de poco espesor para pozos verticales.

Page 24: Presentacion Pozos Ranney

Proyecto estructural

Los pozos Ranney generalmente son estructuras cilíndricas de concreto reforzado y se construyen ya sea de una sola sección a cielo abierto en donde se efectúa la

excavación para la construcción, realizando posteriormente el relleno alrededor del pozo o por medio del procedimiento denominado “pozo indio”, en el cual se van colando las secciones conforme se avanza en la construcción y el hincado del cilindro.

Page 25: Presentacion Pozos Ranney

Proyecto estructural

Page 26: Presentacion Pozos Ranney

• ..\..\..\..\Downloads\Video\Pozos Radiales1 .MKV

• POR SU ATENCION GRACIAS