Top Banner
PLAN LIMA 2015 Estrategia a corto plazo para la atención inmediata de la infraestructura educativa en Lima Metropolitana
21

Presentación Plan Lima 2015

Dec 30, 2016

Download

Documents

trinhtuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación Plan Lima 2015

PLAN LIMA 2015Estrategia a corto plazo para la atención inmediata de la infraestructura educativa en Lima Metropolitana

Page 2: Presentación Plan Lima 2015

PLAN LIMA 2015

• El Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED, con el objetivo de acortar la brecha existente en infraestructura educativa en Lima Metropolitana viene ejecutando una estrategia de corto plazo para asegurar el servicio educativo durante el año 2015.

• Teniendo como base la información recopilada del último censo de infraestructura y estudios realizados por el Banco Mundial, se han realizado inspecciones oculares a centros educativos cuya infraestructura se encuentra seriamente dañada debido a factores climáticos, desastres naturales y/o deterioro progresivo de sus instalaciones.

• Se ha logrado identificar y priorizar a 373 locales educativos, los cuales serán intervenidos con:

• Demolición de infraestructura en riesgo de colapso.• Instalación de módulos prefabricados (aulas)• Acciones de Mantenimiento (Acondicionamiento y Puesta a punto)• Actividades complementarias.

Page 3: Presentación Plan Lima 2015

Demolición de Infraestructura en riesgo de colapso

Page 4: Presentación Plan Lima 2015

Demolición de infraestructura en riesgo de colapso

• Se realizaron inspecciones a diferentes instituciones Educativas de Lima Metropolitana.

• Se determinó cuáles se encontraban en riesgo de colapso, debido a que presentaban:

Cangrejeras en elementos estructurales. Corrosión y exposición del acero en vigas y columnas. Rajaduras en vigas y/o columnas. Edificaciones construidas con mano de obra no calificada, en

diferentes etapas y con diferentes materiales de construcción. Edificaciones antiguas y/o construidas por la APAFA. Cercos perimétricos apuntalados, sin vigas, sin columnas, con

presencia de humedad y salitre desplomados.

• Son acciones de eliminación total o parcial en edificaciones cuya estructura se encuentran debilitadas y con riesgo inminente de derrumbe.

• Se ha identificado 71 locales educativos donde se ejecutarán demoliciones.

Page 5: Presentación Plan Lima 2015

Actividades complementarias

Comprenden:

• Reposición de cerco perimétricos.• Sembrado de grass alrededor, gravilla. • Creación de accesos peatonales.

Son acciones complementarias necesarias que deben realizarse como consecuencia de las intervenciones de demolición.

Page 6: Presentación Plan Lima 2015

Seguridad durante la ejecución de la demolición

La empresa contratista se encargará de delimitar y señalizar el área donde se realizarán los trabajos de demolición.

Evitar la realización de actividades alrededor de la zona de trabajo.

Coordinar con la empresa contratista un sólo lugar para la caída del material removido.

Page 7: Presentación Plan Lima 2015

Instalación de Aulas Prefabricadas

Page 8: Presentación Plan Lima 2015

Instalación de Módulos Prefabricados

Características:

• Resistente a los sismos• Resistente a la humedad.• Protección contra los vientos y lluvias.• Confort térmico.• Capacidad del módulo : 35 alumnos.• Durabilidad mínima: 10 años (06 montajes)• Materiales de muro y coberturas: paneles modulares, termo

acústicos de acero aluminizado, rellenos con poliuretano.

NORMAS DEL REGITRO NACIONAL DE EDIFICACIONES – NORMA DE DISEÑO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA - MINEDU

Las aulas prefabricadas son construcciones temporales que aseguran la operatividad del servicio educativo. La dotación de estas aulas en el marco del Plan Lima considera la adquisición, instalación de aulas prefabricadas y desmontaje de instalaciones en estado precario de ser requerido.

Page 9: Presentación Plan Lima 2015

TIPO DE INTERVENCIÓN

1.- Locales escolares con necesidad de aulas y con espacio suficiente para su instalación.

2.- Locales escolares cuyas aulas se encuentran en estado precario y deben ser desmontadas para ser sustituidas por unas nuevas.

3.- Locales escolares cuyos pabellones han sido demolidos total y/o parcialmente y provisionalmente necesitan utilizar un aula prefabricada.

Casos de instalación de Módulos Prefabricados

Se ha considerado dentro de esta estrategia la instalación de 223 aulas prefabricadas

Page 10: Presentación Plan Lima 2015

AULA PREFABRICADA

M1

3,00

3,50

1,00 1,00

9,33

13,6

3 M13,

003,

50

1,00 1,00

13,6

3 M2

17,66

1,00

ESPACIO MINIMO PARA LAINSTALACION 1 MODULO

ESPACIO MINIMO PARA LAINSTALACION 2 MODULOS

M1

3,00

4,00

1,00 1,00

14,1

3 M2

25,99

1,00

ESPACIO MINIMO PARA LAINSTALACION 3 MODULOS

M3

1,00

GUIA EMPLAZAMIENTOAULAS PROVISIONALES

PROCESO AMC-119-2014

Nota:se recomienda mantenerunadistancia de al menos4m de cualquier estructuracon riesgo de colapsar

7,33

vent. vent.

vent. vent.puerta

rampa

pizarra

vent.

vent.

ANEXO 1

Instalación de Módulos Prefabricados

Page 11: Presentación Plan Lima 2015

ANTES DE LA INTERVENCION DESPUES DE LA INTERVENCION

IE N° 018 OKINAWA: INTERVENCION CON 03 MODULOS PREFABRICADOS

Page 12: Presentación Plan Lima 2015

Cuidado y Mantenimiento de Aulas Prefabricadas Evitar rayaduras y golpes con materiales metálicos. Evitar golpear las paredes de las aulas con las carpetas. Evitar derramar agua o cualquier liquido en el interior de las aulas. Mantener la limpieza: barrer a diario y pasar un trapo ligeramente húmedo. sobre el piso y paredes. Sacudir el polvo con trapo seco en las columnas y estructuras.

NOTA:

RECORDAR QUE ES IMPORTANTE MANTENER LAS AULAS PREFABRICADAS EN BUEN ESTADO PARA QUE PUEDAN SER USADAS POR OTROS COLEGIOS QUE LO NECESITEN.

Page 13: Presentación Plan Lima 2015

Seguridad durante la instalación de Aulas Prefabricadas La empresa contratista se encargará de delimitar y señalizar el área donde se realizarán los trabajos de instalación de aulas prefabricadas. Evitar la realización de actividades alrededor de la zona de trabajo. Evitar que los alumnos ingresen a la zona de instalación de las aulas prefabricadas (zonas señalizadas de trabajo). Evitar que los alumnos manipulen los materiales de las aulas prefabricadas.

Page 14: Presentación Plan Lima 2015

Mantenimiento Preventivo y Correctivo(Acondicionamiento y Puesta a Punto)

Page 15: Presentación Plan Lima 2015

Acondicionamiento

• Son acciones de mantenimiento específico para mejorar y acondicionar los espacios educativos de 133 colegios.• Se priorizará:

Reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas. Reparación y reposición de mobiliario escolar y pintado. Incluye: Recubrimiento de vigas y columnas, losas aligeradas. Rehabilitación de alfeizares y cercos

perimétricos.

Page 16: Presentación Plan Lima 2015

• Son las acciones de mantenimiento en las instituciones educativas emblemáticas.

• Se establece un estándar mínimo de servicio.

Puesta a Punto

Reparación de muros, techos, cielorrasos, pisos y/o losas, limpieza y/o eliminación de desmonte;

Reparación de ventanas, puertas, cerraduras en carpintería metálica y/o carpintería de madera, reparación y/o reposición de instalaciones sanitarias, reparación y/o reposición de instalaciones eléctricas, trabajos de jardinería y fumigación;

Pintado y repintado.

Page 17: Presentación Plan Lima 2015

# UGEL CANTIDAD DE INTERVENCIONES ACONDICIONAMIENTO PUESTA A PUNTO

1 Ugel 01 San Juan De Miraflores 21 X

2 Ugel 02 Rímac 11 X X

3 Ugel 03 Breña 9 X X

4 Ugel 04 Comas 18 X

5 Ugel 05 San Juan De Lurigancho 36 X

6 Ugel 06 Ate 25 X

7 Ugel 07 San Borja 15 X X

TOTAL 133 5

Cantidad de intervenciones por UGEL

Page 18: Presentación Plan Lima 2015

Seguridad durante la ejecución del Acondicionamiento / Puesta a Punto

El contratista y el director de la I.E. planificarán para coordinar la realización de los trabajos y así no perjudicar al estudiantado.

La empresa contratista se encargará de delimitar y señalizar el área donde se realizarán los trabajos de acondicionamiento/puesta a punto.

Evitar que los alumnos ingresen a la zonas en la que se ejecutará el acondicionamiento / puesta a punto.

Evitar la manipulación de insumos o equipos por parte de alumnos y/o docentes durante la ejecución del acondicionamiento / puesta a punto.

Evitar la realización de actividades alrededor de la zona de trabajo. Coordinar con la empresa contratista un solo lugar para el depósito de materiales, equipo y

desmonte. Establecer protocolo de evacuación en caso de accidentes fortuitos.

Page 19: Presentación Plan Lima 2015

Conservación y Mantenimiento de locales educativos

Posterior al servicio de Acondicionamiento y/o Puesta a Punto:

Realizar actividades diarias de limpieza de pisos, servicios y higiénicos y mobiliario. Semanalmente, debe limpiar vidrios, puertas, divisiones de los baños, estantes,

mobiliario y equipos de aulas de innovación, laboratorios y talleres. Mensualmente debe verificar el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias,

eléctricas y cerrajería. Reparar/reponer redes y aparatos en mal estado. Detectar posibles fisuras, manchas de salitre/humedad, revestimiento cerámico rotos o

rajados y tomar acciones de reparación y/o reposición. Semestralmente, efectuar la limpieza de muros, cisterna, redes sanitarias y verificar la

tensión de la red de alimentación en el tablero general.

Page 20: Presentación Plan Lima 2015

Georreferenciación de Intervenciones

Page 21: Presentación Plan Lima 2015

Línea Gratuita

PRONIED

265-1695

0800-11-100

DRELM