Top Banner
Amelia Luissi- Didáctica II - Comunicación Visual IPA. “COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN”. José Manuel Pérez Tornero . CAPÍTULO 3: “LOS NUEVOS PROCESOS DE MEDIACIÓN: DEL TEXTO A LA HIPERMEDIA. CAPÍTILO 4: “LA NUEVA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN UN CONTÉXTO MEDIÁTICO”
14

Presentación pérez tornero

Jul 18, 2015

Download

Documents

amelialuissi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación pérez tornero

Amelia Luissi- Didáctica II - Comunicación Visual – IPA.

“COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN”. José Manuel Pérez Tornero .

CAPÍTULO 3: “LOS NUEVOS PROCESOS DE MEDIACIÓN:DEL TEXTO A LA HIPERMEDIA.”CAPÍTILO 4: “LA NUEVA COMPETENCIA COMUNICATIVA ENUN CONTÉXTO MEDIÁTICO”

Page 2: Presentación pérez tornero

•El primer lenguaje fue gestual, por lo tanto el lenguaje oral no puede separarse de la gestualidad.

Page 3: Presentación pérez tornero

Medios: soportes que representan ytrasladan signos y lenguajespreexistentes.Lo oral es atrapado por la grafía de laescritura y lo gestual por la pintura yel dibujo.

Procesos de mediación

Se gana: en alcance espacial, en dominio deltiempo.Se pierde: en inmediatez, en realismo, enpresencia. La ausencia del sujeto en lacomunicación potencia la autonomía eindependencia del mensaje.

Page 4: Presentación pérez tornero

Mediación:-Cambia la consciencia del sujeto sobre el lenguaje- Escritura, la mas importante: no hay un aquí y ahora para el emisor y receptor.-Los textos gracias a la imprenta ganaron espacio social debido a la multiplicación y abundancia. El tiempo, el espacio y sintaxis sígnicas se hacen textuales, bo-gráficas y lineales.

Page 5: Presentación pérez tornero

La mediación icónica:

Surge a partir de la fotografía, pintura, el cine, el video.- Son los lenguajes del cuerpo, los no verbales, los gestos, la iconicidad, sus abstracciones y convicciones

Surge una nueva escritura:

LA ESCRITURA DE LA IMAGEN.

Page 6: Presentación pérez tornero

•Iconismo tradicional: se basa en la correspondencia entre el objeto representado y su propia representación.(fotografía, dibujo, cine, video)

•Dibujo – pintura no figurativa generan un distanciamiento con respecto a la realidad. Plasmando la percepción, la imaginación .

Limitaciones: lento trabajoso, dependía de lahabilidad de una persona. Cada acto creativo eraúnico y difícil.

Poca libertad

Más libertad

Digitalización de la imagen:-Ahorra tiempo, evita dificultades y trabajo del estilo artesanal.-“Está proporcionando la consolidación de una escritura que desarrolle las mismas funciones que la escritura alfabética.”- Da paso a una nueva forma de abstracción.

Page 7: Presentación pérez tornero

- La abstracción del lenguaje se basa en la correspondencia de las palabras y conceptos.- La imagen permite la abstracción a través de la esquematización y simplificación de los objetos representados.

Textos tradicionales: secuenciales y lineales. Marcando una dinámica temporal y espacial, estableciendo una distancia entre emisor y receptor. Los hipermedia: permite muchos recorridos. Es laberíntica y probabilística. Constituyen un tiempo global que parece simultáneo y real. convergen muchos lenguajes y signos. No predomina lo escrito .

Page 8: Presentación pérez tornero

“Los lenguajes son vehículosde expresión, comunicacióny medios de racionalizaciónindependientemente de si susustancia es oral o gráfica.”Una sociedad de lainformación exige una nuevaalfabetización basada en losnuevos medios y en losnuevos lenguajes.

Page 9: Presentación pérez tornero

“La inteligencia del ser humano tiene que ver… con su capacidad,cualitativa y cuantitativa, para generar, analizar y procesarinformación. En definitiva tiene que ver con el uso del lenguaje. ”El mundo se representa en nuestra mente pasandopreviamente por el filito de los sentidos: el medios y loslenguajes.

Page 10: Presentación pérez tornero

Se ha producido una revolución en los sistemas deinteligencia cultural y lingüística. Se generancambios en la organización, estructura yfuncionamiento de los diferentes sistemaslingüísticos y comunicativos. La memoria socialdebido a la utilización de los sistemas dealmacenamiento digitales ha aumentado. A demása raíz de las telecomunicaciones y la informática aprogresado la posibilidad de recordar. Junto a estoaumento la capacidad de solucionar problemascomplejos con la automatización y la robótica.

Page 11: Presentación pérez tornero

La articulación de información dominante se genera a través de imagen.Nos encontramos frente a un fenómeno de complejidad creciente queasciende en con una estructura espiral, laberíntica, fundada en sistemasholísticos con una autonomía y especificidad propia. Es decir estamos frentea un cambio global de sistemas lingüísticos y comunicativos.

Se realiza una afirmación cuestionable: el pensamiento se desarrolla através del lenguaje verbal. De ahí que la inteligencia se asocia a capacidadde hablar y expresarse.“…De los procesos asociados a los diferentes lenguajes, símbolos eimágenes cerebrales, se valoraban los exclusivamente relacionados con elverbal. De modo que racionalidad viene a ser sinónimo de verbal. “

Page 12: Presentación pérez tornero

Actualmente tanto los niños como los adultos generandiferentes situaciones de comunicación donde ellenguaje dominante no es ni el escrito ni el oral. sinolas siguientes.-Televisión.-Imágenes publicitarias.-Se mueven entre diseños de objetos interiores, la moda.-Descartan lo concreto, lo local y personal.-Navegación por redes.-Computadoras.-Estando cada vez más lejos los espacios comunicativos de encuentro verbal.

PROBLEMA:“Nuestras prácticas comunicativas actuales van muy por delante de nuestros sistemas reflexivos de lenguaje dominantes en la enseñanza”

La comunicación que se desarrolla en el actual contexto mediático esta poco vinculado con lo que se enseña en los centros de enseñanza.

Page 13: Presentación pérez tornero

Se necesita afirmar la existencia de una capacidad semiótica general.

Competencia comunicativa: engloban los factores del contexto que

determinan si el sentido de una expresión en una determinada situación esaceptada o no. Es decir se trata de un marco normativo que se desprende delconjunto de reglas que gobiernan el intercambio verbal. Pero esta concepción dejade lado una dimensión. A importante del proceso de sentido; la dimensiónempírica.

Se necesita un cambio en la idea de competencia comunicativa. Este cambio no es solo una derivada teórico, sino una necesidad práctica.

Page 14: Presentación pérez tornero

Las imágenes visuales, las táctiles y las olfativas se están convirtiendo en leguajes articulados y racionalizados que sirven de soporte del pensamiento. Siendo además fuentes de nuevas sensibilizaciones. Los nuevos lenguajes y medios están estableciendo nuevas bases para el desarrollo comunicativo.