Top Banner
Fortalecer la capacidad de adaptación del sector agropecuario a la variabilidad y al cambio climático y mejorar la eficiencia del uso de los recursos en los sistemas productivos
26

Presentación Oficial del Convenio.

Aug 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación Oficial del Convenio.

Fortalecer la capacidad de adaptación del sector

agropecuario a la variabilidad y al cambio climático y

mejorar la eficiencia del uso de los recursos en los

sistemas productivos

Page 2: Presentación Oficial del Convenio.

Relación entre anomalías climáticas y rendimiento

comercial anual en Colombia

Fuente: Agronet y CRU (http://badc.nerc.ac.uk/data/cru/)

EL RETO:

SOMOS

VICTIMAS

DEL CLIMA

Maíz

T-Max

T-Max

Rendimiento

Rendimiento

Arroz

Page 3: Presentación Oficial del Convenio.
Page 4: Presentación Oficial del Convenio.

Objetivos

1) Apoyo al sector agropecuario en la adaptación a fenómenos climáticos, incluyendo gestión del riesgo agroclimático, mediante la evaluación y validación de modelos de cultivo

2) Contribuir al cierre de brechas productivas aplicando Agricultura Específica por Sitio

3) Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación

4) Evaluar agro-ambientalmente sistemas de producción y oportunidades para establecer pagos por servicios ambientales en el sector agropecuario

Page 5: Presentación Oficial del Convenio.

NUESTROS SOCIOS:

www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org

Page 6: Presentación Oficial del Convenio.

Qué tenemos:

9 Socios

52 Municipios

16 Departamentos

>500 Parcelas experimentales en 20 localidades

> 200 sitios de trabajo en fincas

> 40 eventos (Talleres/reuniones/eventos) con 660 participantes y de 32 instituciones

97 Investigadores trabajando en el convenio

> 70 materiales evaluados

Page 7: Presentación Oficial del Convenio.

Qué esperamos de este convenio?

Seis (6) grandes aportes de este convenio a los temas de interés nacional en el sector agropecuario

Medidas de adaptación al Cambio climático y variabilidad climática

Uso eficiente de los recursos naturales

Page 8: Presentación Oficial del Convenio.

APORTES

Aporte 1. Nuevos materiales evaluados Aporte 2. Disminución de pérdidas por variabilidad climática (pronóstico de clima CP y modelación)

Aporte 3. Aumento de la productividad y de la competitividad a través del cierre de la brecha tecnológica (AESCE) y del uso más eficiente de los recursos naturales (huella hídrica y huella de carbono)

Medidas de adaptación al Cambio climático y variabilidad climática

Page 9: Presentación Oficial del Convenio.

APORTES

Aporte 4. Generación de información sobre eficiencia en el uso de los recursos naturales asociados a los sistemas productivos (agua, suelo y carbono) Aporte 5. Identificación de los sistemas más eficientes en el uso de recursos naturales

Aporte 6. Diseño de alternativas sostenibles (PSA y NAMAs)

Uso eficiente de los recursos naturales

Page 10: Presentación Oficial del Convenio.

Aporte 1

Nuevos materiales evaluados

Page 11: Presentación Oficial del Convenio.

ARROZ

Córdoba – Casanare – Huila – Meta - Tolima 10 líneas Fedearroz y 10 líneas CIAT

Riego: 3 ciclos de cultivos

Secano: 2 Ciclos

Page 12: Presentación Oficial del Convenio.

MAIZ

Tolima - Valle del Cauca – Santander – Córdoba - Zona Cafetera - Cundinamarca

9 materiales Tres (03) ciclos de cultivo de maíz

Page 13: Presentación Oficial del Convenio.

FRIJOL

Fríjol volubles Antioquia - Huila: 13 líneas

Tres (02) ciclos de cultivo de fríjol

Fríjol arbustivo Santander: 8 líneas

Tres (03) ciclos de cultivo de fríjol

Page 14: Presentación Oficial del Convenio.

YUCA

Córdoba y Sucre Un ciclo 20 líneas

Page 15: Presentación Oficial del Convenio.

Aporte 2

Disminución de pérdidas por variabilidad climática

- Pronósticos periódicos de clima - Modelación de cultivos - Evaluación de impacto y medidas de adaptación

Page 16: Presentación Oficial del Convenio.

Pronóstico de clima

Page 17: Presentación Oficial del Convenio.

Compartiendo experiencias

Transferencia Sur-Sur con Senegal: Un lider mundial en el uso de pronosticos

agroclimaticos

Page 18: Presentación Oficial del Convenio.

Aporte 3

Aumento de la productividad a través del cierre de la brecha tecnológica (AESCE)

Plátano y Aguacate

Cierre de brechas productivas

Page 19: Presentación Oficial del Convenio.

Aportes 4 y 5

Generación de información sobre eficiencia en el uso de los recursos naturales (agua, suelo y carbono) Identificación de los sistemas más eficientes en el uso de recursos naturales

Page 20: Presentación Oficial del Convenio.

Aportes 4 y 5

• Arroz

• Maíz

• Palma

• Silvopastoriles

• Frutales

• Papa

• Agricultura campesina

Page 21: Presentación Oficial del Convenio.

Huella hídrica

Arroz Convencional VS AMTEC

Tolima – Meta - Huila - Córdoba - Casanare

Page 22: Presentación Oficial del Convenio.

Palma

Requerimiento hídrico

Page 23: Presentación Oficial del Convenio.

Carbono en biomasa

Sistemas silvopastoriles

Page 24: Presentación Oficial del Convenio.

Aportes 6

Diseño de alternativas sostenibles: Pagos por Servicios Ambientales y Planes Nacionales de Mitigación

• Arroz

• Maíz

• Palma

• Silvopastoriles

• Frutales

• Papa

• Agricultura campesina (Nariño)

Page 25: Presentación Oficial del Convenio.

Hacia la agricultura climáticamente

inteligente: Juntando todo R

esi

lien

cia

Tecnologías aptos

Tecnologías aptos

+ Manejo sitio

especifico

Tecnologías aptos

+ Manejo sitio

especifico +

Pronósticos agroclimáticos

Tecnologías aptos

+ Manejo sitio

especifico +

Pronósticos agroclimáticos

+ Políticas

facilitadores de adaptación y

mitigación

Produccion Climaticamente Inteligente

Agricultura Simple

Page 26: Presentación Oficial del Convenio.

Gracias!

www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org