Top Banner
CONTEXTOS y PROCESOS de GENERACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR DE LA EM 1996-2002 Curso EDU 0162 Sesión 5 de Mayo 2010 Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación 2010
36

Presentación mayo reforma curricular em

Jul 20, 2015

Download

Documents

Ceppe Chile
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación mayo reforma curricular em

CONTEXTOS y PROCESOS de GENERACIÓN DE LA REFORMA

CURRICULAR DE LA EM 1996-2002

Curso EDU 0162Sesión

5 de Mayo 2010

Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación2010

Page 2: Presentación mayo reforma curricular em

Esquema presentación

1. Contextos macro y educativo de la reforma del currículum

2. Proceso de generación3. Componentes

Page 3: Presentación mayo reforma curricular em

1CONTEXTOS MACRO

1. De época

2. De política educativa

Page 4: Presentación mayo reforma curricular em

Nuevas condiciones ‘epocales’

• Globalización y transición cultural, económica ypolítica profunda (y difícil de interpretar)

• Revolución informática y de las comunicaciones y‘mediatización’ de la vida.

• Combinación de los problemas de la pobreza conlos de la post modernidad

Page 5: Presentación mayo reforma curricular em

Amplitud de los cambios : globalización-sociedad de la información

Modifican nuestro ser social, económico y político: cultura mediatizada, flujos financieros, noticias, imágenes...

− Paso de sociedad industrial a sociedad del

conocimiento.

− gran disponibilidad de información

− centralidad del conocimiento en producción económica y social y futuro de la democracia

– rapidez del cambio y obsolescencia del conocimiento

Page 6: Presentación mayo reforma curricular em

Contexto nacional: Las políticas educacionales 1990-2009

• 1990-1994: transición y políticas de ‘mejoramiento’

– Mejora de insumos educativos

– Cambios de condiciones laborales (Estatuto Docente)

– Programas Educativos focalizados (P-900, MECE, Enlaces)

• 1994–2000: políticas de reforma:

– Reforma Curricular

– Jornada Escolar Completa

– Incentivos colectivos: SNED

• 2000-2006: Evaluación de profesores e incentivos individuales

• 2006-2009: Modificaciones de institucionalidad

• Ley de Subvención Escolar Preferencial (2008)

• Ley General de Educación (2009)

• Procesos de negociación entre Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación para nueva carrera docente

Page 7: Presentación mayo reforma curricular em

• Las políticas buscan establecer una nuevasíntesis entre estado y mercado en educación:estado capaz.

• Valoración de acuerdos amplios y duraderos –política de consensos-.

Page 8: Presentación mayo reforma curricular em

Criterios ordenadores de las políticas

Criterios estratégicos de diseño e implementación de políticasreferidas a calidad: ciudadanía y competitividad modernas encontexto globalizado exigen a la educación producircompetencias tradicionales a un más alto nivel; y nuevascompetencias.

Criterios estratégicos respecto a políticas de equidad:focalización y discriminación positiva.

Page 9: Presentación mayo reforma curricular em

COMPONENTES de las PolíticasProgramas de mejoramiento

Reforma curricularExtensión de la jornada escolar

Foco didáctico-evaluativo (MBE + subvención diferenciada

Post 2006: foco institucional (Ley SEP y Ley LGE)

Page 10: Presentación mayo reforma curricular em

2REFORMA

CURRICULAR:proceso de generación

Page 11: Presentación mayo reforma curricular em

Tres necesidades en la base de la transformación curricular

(Gysling, 2003)

• Actualizar el currículum en relación con los cambios epocales que experimenta la sociedad

• Mejorar la calidad de un experiencia educacional empobrecida para el conjunto de la matrícula (currículum años 80), e inequitativa.

• Modernizar la base valórica de la sociedad que viene saliendo de 17 años de repliegue cultural y valores anti-democráticos

Page 12: Presentación mayo reforma curricular em

Características principales del proceso de definición del nuevo currículum

• Prolongado

• Dos ‘triple hélices’ de generación

• Procesos recurrentes de consulta

• Participativo

• Explícito componente de comparación internacional

Page 13: Presentación mayo reforma curricular em

CAMPOS DE GENERACIÓN

INTERNACIONAL

‘presiones isomórficas

mundiales’ (Meyer, Benavot)

NACIONAL

• Campo académico –disciplinario Académico (productores de conocimiento)

• Profesores – campo educacional (pedagogía)

• Campo de los Re-contextualizadores –decisores de políticas (Ministerios, rama Ejecutiva del Gobierno)

• Campo político (Ejecutivo y parlamento; medios de com.; Opinión Pública)

• Campo de la producción, económico

Page 14: Presentación mayo reforma curricular em

Re-contextualización

-¿qué tipo de centro articulador-procesador de los distintos requerimientos?

-¿qué tipo de proceso?

Page 15: Presentación mayo reforma curricular em

Decisiones clave en cualquier reforma curricular contemporánea : necesidad de procesamiento político y

la naturaleza vinculante de sus resultados

• Foco del cambio: ¿relaciones dentro o entre disciplinas ?

• ¿Especificación alta o baja del currículum nacional?

• ¿Qué especificación de los conceptos, habilidades, valores?

• ¿Cómo relacionar tradición y cambio?

• ¿Qué valores?

• ¿Qué definición orientadora de los propósitos?

• ¿Extensión o profundidad?

Page 16: Presentación mayo reforma curricular em

TRANSACCIONES

• Transacción entre grado de especificación del currículum nacional y desarrollo de capacidades curriculares en escuelas y liceos

Carácter dinámico del equilibrio a lograr en esto: mientras más débil o carenciada la base docente, mayor es la necesidad de definiciones curriculares explícitas y detalladas; al revés…….

Page 17: Presentación mayo reforma curricular em

PROCESO

Page 18: Presentación mayo reforma curricular em

1.Antecedentes

13. Investigaciones (1992).

“Conversación Nacional de la Educación

Media”. 2043 grupos de discusión

(1992).

2. Primera base de

Elaboración HC

(89 personas)

Profesores, Académicos

Junio – agosto 96

3. Primera base de Elaboración TP

(368 personas)

Comisiones externas porsectores económicos

Junio 95 – dic. 96

4. EQUIPO UCE

Elaboración por áreas disciplinarias.

Profesores y Académicos

Julio 96 – enero 97

5. Comité Pedagógico Externo

(21 personas)

7. Comité Consultivo de actores

representativos (15 personas)

31 marzo y 7 abril 97

6. (VERSIÓN 1)

31 enero 97

10. (VERSIÓN 2)

Publicación de los OFCMO de

la Educación BÁSICA.

“Libro azul” (mayo 97)

8. Equipo

UCE

(mayo 97)

9. Ministro y

Comité Ejecutivo

sobre Currículum

(mayo 97)

11. Consulta Nacional:

Disciplinaria (330 docentes)

Liceos (31.614 docentes)

Instituciones (61)

(mayo – agosto 97)

Panel Internacional

(5 expertos disciplinarios)

Agosto 97

INSTANCIAS Y PASOS EN PROCESOS DE ELABORACIÓN DEL MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN MEDIA. 1996-1998.

Page 19: Presentación mayo reforma curricular em

16. Consejo Superior

de Educación.

Evalúa Anteproyecto y plantea cambios

(15 dic. 97 – 12 feb. 98)

13. Ministro y

Comité Ejecutivo

sobre currículum

(oct. – dic. 97)

12. EQUIPO UCE

Integra resultados

Consulta y decisiones sobre EMTP

(sept. – dic. 97)

22. Implementación en

establecimientos

(marzo 99)

19. (VERSIÓN 4)

Documento final presentado al CSE

(23 marzo 98)

21. Decreto Supremo N°220

Marco Curricular OFCMO de la

Educación MEDIA.

“Libro verde” (mayo 98)

17. Equipo

UCE

(marzo 98)

18. Ministro y

Comité Ejecutivo

sobre Currículum

(mayo 98)

CONTINUACIÓN...

14. Comisión ad-hoc EMTP

(13 personas)

Nov. 97

15. (VERSIÓN 3)

15 dic. 97

20. Consejo Superior de

Educación. Aprobación oficial

2 abril 98

UCE: Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc.

HC: Humanísta Científica.

TP: Técnico Profesional.

OFCMO: Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios.

Page 20: Presentación mayo reforma curricular em
Page 21: Presentación mayo reforma curricular em
Page 22: Presentación mayo reforma curricular em
Page 23: Presentación mayo reforma curricular em

Marco Curricular de la EM

Page 24: Presentación mayo reforma curricular em

¿Por qué la consulta de 1997 significa expansión del currículum (o sobrecarga)?• Docentes y representantes institucionales de diversas disciplinas

que quisieron asegurar la obligatoriedad de su asignatura en el currículum (casos de Filosofía, Arte y Educación Física)

• La visión particularista de cada disciplina (de los que las cultivan…), que afecta a los elaboradores y también a los docentes que comentan la propuesta, que los impulsa a considerar que todos los conocimientos de su disciplina son relevantes, y demandan que se incluyan más temas y conceptos.

• Las recomendaciones de entidades públicas como el Servicio Nacional de la Mujer, la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), y otras que consideran deben incluirse contenidos vinculados a sus preocupaciones específicas. (Gysling, 234)

Page 25: Presentación mayo reforma curricular em

3Dimensiones de cambio y

características nuevo currículum

Page 26: Presentación mayo reforma curricular em

CUATRO DIMENSIONES DE CAMBIO EN EL CURRÍCULUM

• CONTROL

• ESTRUCTURA

• ORGANIZACION

• CONTENIDOS

Page 27: Presentación mayo reforma curricular em

Cuatro dimensiones de cambio (cont)

• Control: descentralización curricular establecida por la LOCE de 1990

• Estructura: ordenamiento de la secuencia por niveles y su diferenciación interna (‘modalidades’ o canales de especialización)

• Organización: áreas o sectores

• Contenidos: objetivos y contenidos dentro de cada área o sector y sub-sector

Page 28: Presentación mayo reforma curricular em

CONTENIDOS –ámbito instrumental-REORIENTACIÓN PARA ADQUISICIÓN DE UNAS COMPETENCIAS

TRADICIONALES A UN MÁS ALTO NIVEL, O UNAS COMPETENCIAS NUEVAS.

• MAYORES Y NUEVAS CAPACIDADES DE:

– Abstracción.

– Pensar en sistemas.

– Experimentar y aprender a aprender.

– Comunicarse y trabajar colaborativamente.

– Resolución de problemas.

– Manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio.

Page 29: Presentación mayo reforma curricular em

Educ. en el Bicentenario…2007C.Cox,

Page 30: Presentación mayo reforma curricular em

Contenidos: ámbito moral.(Criterios sobre valores)

• Valores y tensiones entre valores: El currículum es explícito en su intención de formar sujetos autónomos, creativos, seguros de sí mismos y con sentido de trascendencia, a la vez que sujetos respetuosos de los demás, solidarios y comprometidos con los destinos de su sociedad.

• Formar en esta base moral exige dar una respuesta a la tensión que se produce al integrar polaridades valorativas como ocurre en la relación entre individuo y sociedad, entre el yo y los otros, entre estabilidad e innovación.

•“Dicho metafóricamente, una escuela sostiene un espejo en que se refleja una imagen. Puede haber varias imágenes, pero existe ciertamente una imagen dominante. (…) La pregunta que hay que hacerse es: ¿quién se reconoce a sí mismo como provisto de valor en esa imagen? (Bernstein, 1988, p.126)

Page 31: Presentación mayo reforma curricular em

Criterios sobre valores (cont.)

El principio que se aplicó –respecto de las polaridades referidas- fue el de equilibrio entre derechos y responsabilidades, solidaridad y competencia, lealtad y escepticismo, orden y crítica, apertura a la globalidad y valoración de la identidad y cultura propias.

Page 32: Presentación mayo reforma curricular em

Los OFT de ética (selección)

• La Educación Media debe promover en los alumnos y las alumnasla capacidad de:conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio éticoque reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e igualesen dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, debencomportarse fraternalmente los unos con los otros” (DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, Artículo 1º). En consecuencia,conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales detodas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física,etnia, religión o situación económica;

• valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidadde modos de ser;

Page 33: Presentación mayo reforma curricular em

Ética (cont)

• ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía

personal y realizar habitualmente actos de generosidad ysolidaridad, dentro del marco del reconocimiento y respeto

por la justicia, la verdad, los derechos humanos y el bien común;

• respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares, familiares y comunitarios, con sus profesores, padres y pares, reconociendo el diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de acercamiento a la verdad.

Page 34: Presentación mayo reforma curricular em

La persona y su entorno

• comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la capacidad de recibir consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos;

• desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsable;

• proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano;

Page 35: Presentación mayo reforma curricular em

Persona y su entorno (cont.)

• conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente, comprendiendo la tensión y la complementariedad que existe entre ambos planos;

• apreciar la importancia de desarrollar relaciones entre hombres y mujeres que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.

Page 36: Presentación mayo reforma curricular em

APRENDIZAJE

Marcos curriculares

Programas de estudio

Evaluación nacional

Mapas de progreso

Niveles de logro

Instrumentos curriculares: Educación básica y media 2008