Top Banner
www.asociaciondesal.org [email protected] [email protected] Telef.: 954 92 29 91 y 673073147 C/ Candelilla nº 6, Sevilla 41006
49

Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

Jul 20, 2015

Download

Education

ASOCIACIONDESAL
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

www.asociaciondesal.org

[email protected]

[email protected]

Telef.: 954 92 29 91 y 673073147

C/ Candelilla nº 6,

Sevilla 41006

Page 2: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

Asociación DESAL Presidente. D. José M. Carballar MestresSecretario. D. Juan M. del Casar Mañas

Análisis de los consumos de drogasentre población adolescente y juvenil

Año 2014.

Page 3: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

POR QUÉ HACEMOS ESTE ANÁLISIS

Conocer de primera mano cuáles son los consumos de diferentes drogas

Actualizar nuestras impresiones/ideas/opiniones sobre los jóvenes

Reorientar nuestro trabajo preventivo como Asociación

Sustento teórico/fundamentación a los proyectos de intervención que realizamos

Devolver esta información a la sociedad

Difusión entre los jóvenes de la zona de lo qué hacemos y quiénes somos

Page 4: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

A QUÍEN HEMOS PREGUNTADO

Alumnos del Colegio SAFA Blanca Paloma,61 jóvenes

Alumnos/as IES Ciudad Jardín,

163 jóvenes

A pie de calle, 32 jóvenes

Jóvenes de la Parroquia Santa Teresa,12 jóvenes

Jóvenes de DESAL, 15 jóvenes

Total de encuestados/asNº 283 jóvenes

Edades comprendidas entre los 14 a los 25 años

I.E.S. Ciudad Jardín

Page 5: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

PERFIL DE LOS/AS ENCUESTADOS/AS

MUJERES: 143HOMBRES: 137

de 14 a 19 años: 248de 20 a 25 años: 35

Entrevistas a pie de calle

Page 6: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

PERFIL DE LOS/AS ENCUESTADOS/AS

SITUACIÓN FORMATIVA / LABORAL

ESTUDIANTES: 244

SIN OCUPACIÓN: 39

ACTUALMENTE TRABAJANDO: 11

Page 7: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

RESIDENCIA

DOS GRUPOS

GRUPO 1

ZONA TRES BARRIOS-AMATE 122

Page 8: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

RESIDENCIA

GRUPO 2

RESTO DISTRITO CERRO-AMATE152

PRINCIPALMENTE DE LOS BARRIOS:

ROCHELAMBERTSANTA AURELIA

PALMETEEL CERROLA PLATA-

SU EMINENCIA

Page 9: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

ANALIZAREMOS LOS DATOS DESDE DOS VARIABLES:

SEXO ZONA DE RESIDENCIA

Page 10: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

HERRAMIENTA PARA LA RECOGIDA DE DATOS

CUESTIONARIO TIPO TEST

CON PREGUNTAS CERRADASEN SU MAYORÍA

Y CATEGORIZADAS (NADA-POCO-BASTANTE-MUCHO O PREGUNTAS DE SÍ O NO)

NUMÉRICAS (CUÁNTOS CIGARRILLOS FUMAS AL DÍA,A QUÉ EDAD EMPEZASTE A FUMAR)

ANÓNIMO

Page 11: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

PARTIREMOS DE LO QUE ES DROGA

Una droga es toda sustancia de origen biológico

o producida artificialmente, que produce efectos en el Sistema Nervioso Central

y que puede tener potencial de abuso.

BAJO ESTA DEFINICIÓNNO ANALIZAMOS

AQUÍ OTRAS CONDUCTAS DE ABUSO SIN SUSTANCIAS

…LUDOPATÍA, REDES SOCIALES, MOVIL

ETC

Page 12: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

DROGAS ANALIZADAS

TabacoAlcohol

CannabisAnfetaminas

Éxtasis (drogas de síntesis)Ansiolíticos

CocaínaHeroínaOtras

Page 13: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

POR QUÉ ESTAS DROGAS Y NO OTRAS

No podemos incluir todas las drogas que hay en el mercado

Hemos intentado preguntar por las más conocidas

Evitar despertar una curiosidad mal enfocada

Dejamos abierto en el cuestionario mencionar otras drogas consumidas

Page 14: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

ANALICEMOS LOS RESULTADOS

Page 15: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

EN GENERAL LAS DROGAS MÁS CONSUMIDAS SON:

1. ALCOHOL: 186 jóvenes

2.TABACO: 87

3. PORROS/CANNABIS: 42

4. ANSIOLÍTICOS: 26

COCAINA: 3ANFETAMINAS: 1ÉXTASIS: 1HEROÍNA: 0OTRAS: 0

79 JÓVENES QUE NO CONSUMEN

28 % del TOTAL

32 JÓVENES QUE HAN CONSUMIDO

TABACO, ALCOHOL, PORROS

NOS CENTRAREMOS EN LAS

CUATRO PRIMERAS

Page 16: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

ALCOHOL / SEXO

NO BEBEN BEBEN A VECES A DIARIO

FINES DE SEMANAS

HOMBRES 43 94 60 1 33

beben 68 %

MUJERES 53 92 67 0 25

beben 63 %

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

HOMBRES MUJERES

NO BEBEN

BEBEN

Page 17: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CUANDO LO HACEN… ¿ CUÁNTO LO HACEN ?

HOMBRES: 4,1 COMBINADOS

MUJERES: 4,1 COMBINADOS

ALCOHOL / SEXO

Page 18: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO

HOMBRES: 13,7 AÑOS

MUJERES: 13,5 AÑOS

ALCOHOL / SEXO

Page 19: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

¿ CUÁL ES LA PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES SOBRE SU PROPIO CONSUMO ?

HOMBRES:

NADA: 50POCO: 74MUCHO O BASTANTE: 10

MUJERES:

NADA: 64POCO: 70MUCHO O BASTANTE: 8

ALCOHOL / SEXO

Page 20: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

ALCOHOL / LUGAR DE RESIDENCIA

NO BEBEN

BEBEN A VECES

A DIARIO

FIN D. SEMANAS

TRES B-A 38 77 56 1 20

beben 67 %

DISTRITO 52 100 64 0 36

beben 66 %

frecuencia en consumo alcohol

0

1020

3040

50

6070

80

A VECES A DIARIO FINES DESEMANAS

HOMBRES

MUJERES

Page 21: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CUANDO LO HACEN… ¿ CUÁNTO LO HACEN ?

ZONA TRES B-A: 3,2 COMBINADOS

DISTRITO: 4,1 COMBINADOS

ALCOHOL / LUGAR DE RESIDENCIA

Page 22: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO

ZONA TRES B-A : 14,4 AÑOS

DISTRITO: 13,5 AÑOS

ALCOHOL / LUGAR DE RESIDENCIA

Page 23: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

¿ CUÁL ES LA PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES SOBRE SU PROPIO CONSUMO ?

ZONA TRES B-A:

NADA: 50POCO: 57MUCHO O BASTANTE: 6

DISTRITO:

NADA: 57POCO: 80MUCHO O BASTANTE: 11

ALCOHOL / LUGAR DE RESIDENCIA

Page 24: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

TABACO / SEXO

NO FUMAN FUMAN A VECES A DIARIO

FINES DE SEMANAS

HOMBRES 92 46 18 5 23

fuman 33 %

MUJERES 104 41 18 5 18

fuman 28%

0

20

40

60

80

100

120

NO FUMAN FUMAN

HOMBRES

MUJERES

Page 25: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CUANDO LO HACEN… ¿ CUÁNTO LO HACEN ?

HOMBRES: 7,5 CIGARRILLOS

MUJERES: 5 CIGARRILLOS

TABACO / SEXO

Page 26: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO

HOMBRES: 14 AÑOS

MUJERES: 14 AÑOS

TABACO / SEXO

Page 27: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

TABACO / LUGAR DE RESIDENCIA

NO FUMAN FUMAN A VECES A DIARIO

FINES DE SEMANAS

ZONA TRES B-A 73 43 13 5 25

fuman37 %

DISTRITO 116 36 18 3 4

fuman23 %

0

5

10

15

20

25

HOMBRES MUJERES

A VECES

A DIARIO

FINES DE SEMANAS

Page 28: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CUANDO LO HACEN… ¿ CUÁNTO LO HACEN ?

ZONA TRES B-A: 8 CIGARROS

DISTRITO: 4 CIGARROS

TABACO / RESIDENCIA

Page 29: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO

ZONA TRES B-A: 14 AÑOS

DISTRITO: 14 AÑOS

TABACO / RESIDENCIA

Page 30: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

PORROS / SEXO

NO FUMAN FUMAN A VECES A DIARIO

FINES DE SEMANAS

HOMBRES 114 24 11 3 10

fuman 17 %

MUJERES 127 18 14 4 0

fuman 12 %

Page 31: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

HOMBRES: 15 AÑOS

MUJERES: 15,5 AÑOS

PORROS / SEXO

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO

Page 32: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

PORROS / RESIDENCIA

NO FUMAN FUMAN A VECES A DIARIO

FINES DE SEMANAS

ZONA TRES B-A 97 20 12 6 2

fuman 17 %

DISTRITO 135 17 10 3 4

fuman 11%

Page 33: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

ZONA TRES B-A: 15 AÑOS

DISTRITO: 15,4 AÑOS

PORROS / RESIDENCIA

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO

Page 34: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

ANSIOLÍTICOS / SEXO

NO TOMAN TOMAN A VECES A DIARIO

FINES DE SEMANAS

HOMBRES 127 11 9 1 1

toman 8 %

MUJERES 130 15 14 0 1

toman 10 %

0

20

40

60

80

100

120

140

NO CONSUMEN CONSUMEN

HOMBRES

MUJERES

Page 35: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

HOMBRES: 12,6 AÑOS

MUJERES: 14,4 AÑOS

ANSIOLÍTICOS / SEXO

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO

Page 36: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

ANSIOLÍTICOS / RESIDENCIA

NO TOMAN TOMAN A VECES A DIARIO

FINES DE SEMANAS

ZONA TRES B-A 107 9 7 1 1

toman 7,7 %

DISTRITO 138 14 13 0 1

toman 9,2 %

CONSUMO ANSOLÍTICOS

0

20

40

60

80

100

120

140

NO CONSUMEN CONSUMEN

HOMBRES

MUJERES

Page 37: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

ZONA TRES B-A: 15,3 AÑOS

DISTRITO: 12,7 AÑOS

ANSIOLÍTICOS / RESIDENCIA

EDAD MEDIA DE INICIO EN EL CONSUMO

Page 38: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

LUGAR DE RESIDENCIA

NADA POCO BASTANTE MUCHO

ZONA TRES B-A 22 5 33 55

DISTRITO 27 9 26 90

¿ HAY RIESGO AL CONSUMIR DROGAS ?

BASTANTE/MUCHO :

ZONA TRES B-A: 76 %DISTRITO: 76 %

Page 39: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

LUGAR DE RESIDENCIA

NADA POCO BASTANTE MUCHO

ZONA TRES B-A 11 15 49 37

DISTRITO 16 30 55 50

¿ ES FÁCIL COMPRAR TABACO/ALCOHOL EN TU BARRIO SIENDO MENOR DE EDAD AUNQUE ESTÉ PROHIBIDO?

BASTANTE/MUCHO :

ZONA TRES B-A: 76,7 %DISTRITO: 69,5 %

Page 40: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

LUGAR DE RESIDENCIA

NADA POCO BASTANTE MUCHO

ZONA TRES B-A 15 18 35 43

DISTRITO 26 30 32 54

¿ ES FÁCIL COMPRAR DROGAS ILEGALES?

BASTANTE/MUCHO :

ZONA TRES B-A: 70 %DISTRITO: 60 %

Page 41: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

LUGAR DE RESIDENCIA

NO SI

ZONA TRES B-A 53 59

DISTRITO 112 31

¿ SE VENDE DROGA EN TU CALLE ?

SI SE VENDE DROGA ZONA TRES B-A: 52,6 %

DISTRITO: 21 %

Page 42: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

EL ESTUDIO CUBRIÓ 51 CALLES

DE LA ZONA DE TRES BARRIOS-AMATE

EN 38 DE LAS CALLES SE

VENDE DROGA

ESTIMACIÓN DEL 74 % DE SUS CALLES

Page 43: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CONCLUSIONES

1. Lo primero considerar que el estudio no está acabado, ampliaremos nº encuestados/as

2. La herramienta para recoger los datos el cuestionario ha resultado efectiva

3. En cuanto a la elección de las drogas decir que fue correcta

4. Las drogas más consumidas son el alcohol, tabaco y porros,

5. Nos llama la atención que los psicofármacos (ansiolíticos, antidepresivos)se encuentren por encima de otras drogas

6. Los consumos de las diferentes drogas no son en su mayoría de uso diario, si en contextos lúdicos/festivos

7. Los jóvenes saben del riesgo de consumir drogas en su mayoría

8. Nos comentan los jóvenes de la facilidad para comprar drogas legales (tabaco y alcohol) siendo menor

Page 44: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CONCLUSIONES

1. Lo primero considerar que el estudio no está acabado ya que nos hubiera gustado entrevistar a más jóvenes de la zona Tres Barrios-Amate para tener una muestra más amplia, lo idealhubiera sido poder entrevistar a los jóvenes del IES de Secundaria que nos corresponde por zona,Por razones ajenas a DESAL no se ha podido llevar a cabo2. La herramienta para recoger los datos el cuestionario ha resultado efectiva ya que no requería mucho tiempo en contestar, daba mucha información y era cómodo y directo para los jóvenes3. En cuanto a la elección de las drogas sobre las que se hizo la consulta decir que fue correcta ya que no se ha mencionado otras drogas consumidas fuera de lista propuesta4. Consideramos alto y esperanzador el porcentaje de chicos/as que no consumen nada casi un tercio del totalLas drogas más consumidas son el alcohol, tabaco y porros aquí es donde debemos centrar principalmente nuestro trabajo preventivo desde la formación y la información, ya que las edades de inicio de consumo están entre los 13 años en el caso del alcohol y los 14 años en el caso del Tabaco, las drogas que más muertes y enfermedades provocan en nuestra sociedad actual, y estas edades de inicio son desde nuestra percepción demasiado tempranas. Es destacable que casi el70 % de los encuestados consuma alcohol, el 30 % fume tabaco y el 15 % fumen porros, quizás la prevención sobre estas drogas por parte de organismos públicos y entidades privadas se haya relajado en los últimos años entre los jóvenes5. Nos llama la atención que los psicofármacos (ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos) se encuentren por encima de otras drogas siendo consumida por alrededor de un 9 % del total encuestados y que su edad media de inicio de consumo esté alrededor de los 13 años, esto demuestraque los jóvenes repiten en algunos casos las conductas de los adultos donde el auge de los psicofármacos es un hecho de nuestra sociedad actual

Page 45: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CONCLUSIONES

9. En la misma línea los jóvenes nos comentan que es bastante fácil comprar drogas ilegales

10. También es reseñable el hecho que cocaína, drogas de síntesis y la heroína prácticamente no se consuman entre los encuestados

11. En lo referente a la variable sexo: mujeres y hombres, no existen diferencias muy significativas, el hombre consume más en general (tabaco, alcohol, porros)pero no por mucho

12. Atendiendo a la variable zona de residencia en nuestra zona se bebe menos y se empieza más tarde, pero se fuma más tabaco y más porros

13. El indicador de la venta de droga en nuestra zona alcanza más del 70 % de las calles

14. La Deseabilidad Social contrarrestada con el anonimato y la motivación

Page 46: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CONCLUSIONES

6. Los consumos de las diferentes drogas no son en su mayoría de uso diario, si en contextos lúdicos/festivos no por ello quiere decir que no puedan producirse situaciones problemáticas relacionadas ya no sólo con la salud propia sino con los desplazamientos de vehículos en fin de semana, situaciones de violencia, conductas sexuales de riesgo, etc, aquí las asociaciones de prevención de droga deberíamos enfocar nuestra labor.7. Los jóvenes saben del riesgo de consumir drogas, en su mayoría no tienen dudas, esto puede ser una garantía y un factor de protección, si bien sabemos que los consumos de drogas muchas veces en según que contextos no están sujetos a la reflexión y la lógica y si más bien a las emociones Y al ámbito de lo irracional y la presión grupal, vease 1ª Jornadas de Prevención de Drogas.8. Nos comentan los jóvenes de la facilidad para comprar drogas legales (tabaco y alcohol) siendo menor esto muestra el doble mensaje que a los jóvenes les estamos dando y la falta de coherenciade una sociedad que penaliza unos tipos de consumos y favorece otros9. En la misma línea los jóvenes nos comentan que es bastante fácil comprar drogas ilegales otraincongruencia más que el sistema construido por todos provoca, es fácil comprar drogas ilegales pero castigamos y perseguimos a los que las utilicen10. También es reseñable el hecho que cocaína, drogas de síntesis y la heroína prácticamente no se consuman entre los encuestados, pensamos que esto es un valor de las nuevas generaciones y que situaciones como el boom de la heroína en los años 70-80 es difícil que se vuelva a producir11. En lo referente a la variable sexo mujeres y hombres, no existen diferencias significativas, el hombre consume más en general pero no por mucho, a excepción de los ansiolíticos que la mujerlo supera, esto demuestra que la mujer se ha incorporado de pleno al uso de las drogas que antes eran consumidas en su mayoría por hombres.

Page 47: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

CONCLUSIONES

12. Atendiendo a la variable zona de residencia en las cuestiones de consumo hay algunas diferencias,aquí en nuestra zona con respecto al resto del distrito se bebe menos y se empieza más tarde, pero se fuma más tabaco y más porros, Los jóvenes de nuestra zona y del resto del Distrito afirman que es muy fácil comprar drogas legales siendo menor e ilegales en general, incluso en nuestra zona el porcentaje de jóvenes que lo piensa es Mayor pero el dato más claro y grave es el indicador de la venta de droga, en nuestra zona alcanza más del 70 % de las calles, esto es una situación que genera muchos conflictos de todo tipo que los vecinos tienen que sufrir día a día, es manifiesto que bajo este tráfico existe un entramado complejo organizado y violento que mueve mucho dinero, nos tendríamos que preguntar porque se permite esto y si las políticas sobre drogas a nivel mundial y microlocal están sujetas a criterios de salud o a otro tipo de intereses13. Por último felicitar a los jóvenes por vivir en el mundo que les hemos dejado y no morir en el intentohan sido honestos en sus respuestas y aunque todo estudio que se precie y más en el tema de los consumos tiene un componente de deseabilidad social de querer quedar bien, nos consta que han respondido desde la naturalidad y la valentía ya que se hizo mucho hincapié en la relación entre contestar desde la verdad y poder ayudar en el futuro a nuevas generaciones de jóvenes del propio barrio para que afronten el uso de las drogas desde la autoprotección, la madurezy la educación

Por último mencionar a todos los que de una forma o de otra han colaborado en este estudio, en la recogida de datos, en el análisis de los mismos, en las entrevistas a pie de calle, en las visitas a los centros de formación y asociaciones, codificación de datos, etc

Page 48: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

Dª María José ChavesDª Rocío Sierra Dª Irene Panal Dª Noelia Rodríguez Dª Natalia Méndez Dª Ángela BellidoDª Leonor Vinsac Dª Marta Hidalgo Dª Patricia PalmaI.E.S. Ciudad JardínColegio SAFA Blanca PalomaParroquia de Santa TeresaParroquia Ntra de la CandelariaY a toda la familia DESAL

Han colaborado en esta experiencia…

Editado por D. Julio Prieto

Page 49: Presentación Jornadas Estudio Consumos, DESAL TRES BARRIOS-AMATE

FIN