Top Banner
Turismo comunitario Un sistema innovador y complejo Enrique Cabanilla
18

Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Jul 15, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo comunitario

Un sistema innovador y complejo

Enrique Cabanilla

Page 2: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo Comunitario

1. Acuerdos conceptuales

2. El entorno del buen vivir

3. Hacia unas políticas

públicas renovadas

Page 3: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo comunitario: Acuerdos conceptuales

1. Acción Colectiva

2. Institucionalizada

Page 4: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo comunitario: Acuerdos conceptuales

3. Sujetos de desarrollo vs Objetos de observación

4. Potencialmente beneficioso

Page 5: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo comunitario: Acuerdos conceptuales

5. Se suma a actividades ancestrales, no las reemplaza

6. No es (1) sola

actividad turística, puede ser una mezcla

Page 6: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo comunitario: Acuerdos conceptuales

7. Puede ser (1) solo servicio, al igual que una mezcla

8. Intercambio bajo la sostenibilidad ambiental, cultural y económica

Page 7: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo comunitario: Acuerdos conceptuales

9. Generación de «nuevos» ingresos

10. Similitudes con otros conceptos, pero único por su concepción histórico-territorial

Page 8: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo Comunitario: El entorno del buen vivir

Turismo comunitario

Page 9: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

¿?

Turismo Comunitario: El entorno del buen vivir

Page 10: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo Comunitario: El entorno del buen vivir

Acción Colectiva + Temporalidad histórica/cultural + territorio

Page 11: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo Comunitario: El entorno del buen vivir

Indicador 4: Todos los miembros de la comunidad tienen acceso a líneas de crédito para sus emprendimientos

productivos (agricultura, ganadería, piscicultura, etc.). (AC)

Acción Colectiva

Indicador 5: Todos los miembros de la comunidad cuentan con un ahorro mínimo anual, que les permita sobrellevar cualquier

situación emergente. (AC)

Acción Colectiva

Indicador 6: Todos los miembros de la comunidad tienen el derecho a elegir y ser elegidos como parte del gobierno local,

regional y nacional. (AC)

Acción Colectiva

Page 12: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo Comunitario: El entorno del buen vivir

Indicador 8: Todos los miembros de la comunidad tienen libre acceso a educación

primaria y secundaria gratuita. (TH)

Temporalidad histórica

Indicador 10: Todos los miembros de la comunidad tienen por lo menos dos días, a la

semana, para dedicarlos a actividades recreacionales. (TH)

Temporalidad histórica

Page 13: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo Comunitario: El entorno del buen vivir

Indicador 14: Todos los miembros de la comunidad tienen garantizado por lo menos tres comidas al día. (T)

Territorial

Indicador 17: Todos los miembros de la comunidad tienen acceso a medios de transporte para su

movilización dentro y fuera de la comunidad. (T) Territorial

Indicador 18: Todos los miembros de la comunidad conocen y aplican acciones para proteger y conservar la

biodiversidad de su territorio. (T) Territorial

Page 14: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo comunitario: Junto a unas políticas públicas renovadas

Page 15: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Turismo comunitario: Junto a unas políticas públicas renovadas

• Un sistema complejo

• Se desgasta (entropía) y se vuelve a equilibrar (homeostasis)

• Buen vivir no solo de la comunidad receptora, sino de los emisores

• Sumak kawsay dinámico, con características locales

Page 16: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Conclusiones

1. Es producto de una intervención multidiversa, integrada a las expectativas locales

2. Nace del consenso local, que lo debe validar permanentemente, aunque podría mutar.

3. Debe clarificar sus compromisos y metas de acuerdo a las necesidades del territorio

4. Debe responder permanentemente a la rendición de cuentas, como herramienta que lo valida y lo institucionaliza

Page 17: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Preguntas para la discusión grupal

1. De acuerdo a los indicadores propuestos para el buen vivir (listado impreso):

1. ¿Quitaría uno de estos? ¿Cuál? ¿Por qué?

2. ¿Aumentaría otro? ¿Cuál? Por qué?

3. ¿Son todos aplicables a diversos territorios?

2. Que políticas, programas o acciones se pueden ejecutar para:

1. Fortalecer el buen vivir de las comunidades receptoras a través del turismo

2. Resaltar los beneficios en el turista o visitante

3. Mantener un sistema local sano en lo relacional, complementario y correspondiente

Page 18: Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile

Enrique Cabanilla(1)

[email protected]

(1) Resultados de la tesis doctoral, en curso, Configuración socio-cultural del turismo comunitario en Ecuador. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.