Top Banner
Una Comunidad que educa”. Una Comunidad que educa”. Escuela Nº 27 “Maestro Agustín Ferreiro” De Piedras Coloradas – Paysandú PRESENTA Escuela Nº 27 “Maestro Agustín Ferreiro” De Piedras Coloradas – Paysandú PRESENTA
31

Presentacion historia de la radio escolar 2012

Jul 19, 2015

Download

Documents

ctepay
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion historia de la radio escolar 2012

“Una Comunidad que educa”. “Una Comunidad que educa”.

Escuela Nº 27 “Maestro Agustín Ferreiro”

De Piedras Coloradas – PaysandúPRESENTA

Escuela Nº 27 “Maestro Agustín Ferreiro”

De Piedras Coloradas – PaysandúPRESENTA

Page 3: Presentacion historia de la radio escolar 2012

Se la conoce como la capital de la madera. Ubicada a cincuenta kilómetros de la ciudad de Paysandú .

La economía de la población está sustentada particularmente por la forestación. Los campos se encuentran esencialmente tapizados por el verde de las plantaciones de eucaliptos y pinos. En torno a industrias pujantes que procesan la madera en diferentes productos para consumo interno y exportación

PIEDRAS COLORADASPIEDRAS COLORADAS

Page 4: Presentacion historia de la radio escolar 2012

La fundación del centro poblado data del año 1890. Surgió entorno a la estación de ferrocarril que tenía como cometido el abastecimiento de agua a las locomotoras que cruzaban por esos campos. Otra fecha clave en el proceso fundacional de Piedras Coloradas es el año 1901, tiempo en el que se creó la escuela frente a la estación de ferrocarril.

PIEDRAS COLORADASPIEDRAS COLORADAS

Page 5: Presentacion historia de la radio escolar 2012

Precisamente la forestación generó un sostenido crecimiento del centro poblado y de comunidades de influencia lo que hace un sitio interesante para vivir. La población actual asciende a los dos mil habitantes marcando una interesante presencia adolescente.

PIEDRAS COLORADASPIEDRAS COLORADAS

Page 6: Presentacion historia de la radio escolar 2012

La fiesta más importantes de Piedras Coloradas es la Fiesta de la Madera, que este año llegará a su 23ª edición. En ella conviven espectáculos artísticos musicales, feria de artesanos y plazas de comidas tradicionales. Uno de los eventos más llamativos de los festejos es la Olimpíada de la Madera, en la que montaraces y leñadores muestran destreza y habilidad en el manejo del hacha y la motosierra.

PIEDRAS COLORADASPIEDRAS COLORADAS

Page 8: Presentacion historia de la radio escolar 2012

Contenidos programáticos por

clase

TEXTO PUBLICITARIOEDUCACIÓN MUSICAL

POESÍA

Inicial- Familístico- Tercer año

TEXTO PUBLICITARIOEDUCACIÓN MUSICAL

POESÍA

Inicial- Familístico- Tercer año

TEXTO NARRATIVOTEXTO DRAMÁTICO

Segundo y Quinto año

TEXTO ARGUMENTATIVO

DIÁLOGO Y ENTREVISTAS

Cuarto año.- Educación Física

TEXTO PUBLICITARIOEDUCACIÓN MUSICAL -

POESÍA

Sexto año

TEXTO PUBLICITARIOEDUCACIÓN MUSICAL -

POESÍA

Sexto año

Coordinación General:

Dinamizadora CeibalDirección escolar

Coordinación General:

Dinamizadora CeibalDirección escolar

EDUCACIÓN MUSICALPOESÍA

Primer año

EDUCACIÓN MUSICALPOESÍA

Primer año

Page 10: Presentacion historia de la radio escolar 2012

Material de seguimiento

a . La Hoja de Emisión: informa sobre los programas que hemos de elaborar y sus características técnicas: t iempos, hora de emisión, responsables y t ipo de programa.

b. La Hoja de Trabajo: permite conocer a cada grupo los programas elaborados y su t ipología. Es una forma de controlar que todos los grupos trabajen más o menos lo mismo y que elaboren de todo t ipo de programas.

c. Hoja de Evaluación de Programas: es úti l para recoger el resultado del anál isis real izado por todos los alumnos/as sobre los diferentes programas.

Page 11: Presentacion historia de la radio escolar 2012

La Hoja de Emisión:

Informa sobre los programas que hemos de elaborar y sus

características técnicas: t iempos, hora de emisión, responsables y tipo

de programa.

Page 14: Presentacion historia de la radio escolar 2012

Ejemplo de una HOJA DE EMISIÓN•Apertura de emisión•Música variada•Recorriendo América del sur. •Programa con contenidos•Publicidad•Entrevistas grabadas y en vivo•Cuento, adaptado a Radio teatro: “el monje loco” Capítulo Nº 1•Publicidad•Música variada•Cierre de emisión•(Cada programa con sus respectivos horarios)

Page 15: Presentacion historia de la radio escolar 2012

¿Para qué una radio?¿Para qué una radio?

Para familiarizarnos en el uso de nuevas tecnologías

Para familiarizarnos en el uso de nuevas tecnologías

Para comunicarnos mejor

Para comunicarnos mejor

Para interactuar y aprender

Para interactuar y aprender

Page 16: Presentacion historia de la radio escolar 2012

¿Por qué una radio escolar de proyección comunitaria?

¿Por qué una radio escolar de proyección comunitaria?

Porque la comunidad toda demanda “una voz con identidad local”, representativa de la zona y y al

servicio de la misma

Porque la comunidad toda demanda “una voz con identidad local”, representativa de la zona y y al

servicio de la misma

Porque es una herramienta imprescindible para la acción y comunicación del accionar de las diferentes fuerzas socialesPorque es una herramienta imprescindible para la acción y comunicación del accionar de las diferentes fuerzas sociales

Porque permite estrechar vínculos entre escuela y comunidad

Porque permite estrechar vínculos entre escuela y comunidad

Por ser un medio masivo de comunicación que desarrolla la imaginación , partic ipación y la

interacción social

Por ser un medio masivo de comunicación que desarrolla la imaginación , partic ipación y la

interacción social

En lo socio comunitarioEn lo socio comunitario

Page 17: Presentacion historia de la radio escolar 2012

¿Por qué una radio escolar de proyección comunitaria?

¿Por qué una radio escolar de proyección comunitaria?

Porque se intenta motivar el relacionamiento humano dentro y hacia

afuera de la escuela, a través del uso correcto y de la lengua y el saber oír

Porque se intenta motivar el relacionamiento humano dentro y hacia

afuera de la escuela, a través del uso correcto y de la lengua y el saber oír

En lo pedagógico didáctico

En lo pedagógico didáctico

Porque es una herramienta que permite el desarrollo de actividades curriculares y extra curriculares; dando campo al desarrollo de “inteligencias múltiples”

en niños y adultos

Porque es una herramienta que permite el desarrollo de actividades curriculares y extra curriculares; dando campo al desarrollo de “inteligencias múltiples”

en niños y adultos

Porque permite la difusión de los logros de la comunidad educativa, hacia su centro poblado; mediante una

valoración crítica- reflexiva del material producido y a difundir

Porque permite la difusión de los logros de la comunidad educativa, hacia su centro poblado; mediante una

valoración crítica- reflexiva del material producido y a difundir

Porque se fomenta los vínculos e intercambios docentes dentro y fuera

del aula.

Porque se fomenta los vínculos e intercambios docentes dentro y fuera

del aula.

Page 19: Presentacion historia de la radio escolar 2012

LA RADIO, que es

Medio de comunicación, tecnológico, que permite la transmisión de señales por medio de ondas electromagnéticas y a partir de estas transmiten las conversaciones, música, en fin, esto por medio del aire.

AYER

HOY

Los estudios de emisión: aquí se genera el sonido

Los estudios de emisión: aquí se genera el sonido

Page 21: Presentacion historia de la radio escolar 2012

Por aquellos años, en Escocia, James Maxwell elabora una teoría

sobre misteriosas ondas electromagnéticas que viajarían a

la velocidad de la luz.

En 1888, un joven alemán, Heinrich Hertz demuestra esta teoría

construyendo un aparato de laboratorio para generarlas y detectarlas, así las ondas hertzianas. Las mismas que permiten las transmisiones radiales

Guillermo Marconi, inventor y pionero de la comunicación global, logró la primera

transmisión radial sin cables inter oceánica.

PIONEROS: DESCUBRIDORES E

INVENTORES

Page 23: Presentacion historia de la radio escolar 2012

Evolución de nuestra Emisora escolarA- Surge la idea de hacer radio 2011.

B- Primero se instaló un circuito cerrado, en salones y comedor; se pone en funcionamiento a fin de educar la audición dirigida y mejorar la oralidad, la lectura y la desenvoltura social de los alumnos

B- Permitir una integración de los estudiantes, aprovechando el tiempo de ocio y el tiempo para interactuar en clase; en estos espacios, generando aprendizaje del escuchar y escucharse , con sentido crítico

Page 30: Presentacion historia de la radio escolar 2012

BASADO DE:•http://www.karisma.org.co/emisoraSED/emisoravirtual/quesunaemisora.html•(http://www.redacademica.edu.co/redacad/export/REDACADEMICA/estudiantes/radioclic/Experiencias/index.html ) •http://www.radiosantafe.com/quienes-somos/radio-en-colombia/•http://stirtculiacan.galeon.com/productos828098.html

Page 31: Presentacion historia de la radio escolar 2012

DOCENTES PARTICIPANTESNancy Núñez y Sergio Generali Directores 2011 y 2012

Maestros y MaestrasMónica García- Mariángeles Sorondo- Karina Monteiro- Noelia

Calderón – Carmelita Mesta – Graciela Tagliani – Ignacio Bodeant –Maika Zaparrart – Sofía Etchamendi.