Top Banner
DIMENSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN – FACULTAD DE INGENIERIA, UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
24

Presentación Grupos de Investigación

Apr 03, 2016

Download

Documents

Eddy Ryam

Grupos de Investigación Facultad de Ingeniería CUC
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación Grupos de Investigación

DIMENSIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN – FACULTAD

DE INGENIERIA, UNIVERSIDAD

DE LA COSTA CUC

Page 2: Presentación Grupos de Investigación

DINAMICA INVESTIGATIVA CUC

Existen políticas que establecen lineamientos que guían el quehacer investigativo

Fundamentada en la formación de Talento Humano capaz de generar nuevo conocimiento, cuyos resultados y productos sean incorporados a las actividades de docencia y extensión .

Desarrollamos soluciones innovadoras a las necesidades del entorno con base en un trabajo interdisciplinario y haciendo visibles nuestros resultados a través de escenarios, redes, publicaciones y pares nacionales e internacionales.

El conocimiento debe tener una función instrumental en la generación de riqueza, ingreso, equidad y bienestar social”. (Conpes3582).

Page 3: Presentación Grupos de Investigación

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN CUC

Page 4: Presentación Grupos de Investigación

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Consultorio Jurídico - Facultad de derecho.

Centro de fomento para la Investigación e Innovación de

la Región Caribe Colombiana CEI4 – Ingeniería.

Centro de Asesoría Psicológica - Facultad de Psicología.

Centro de Investigación En Tecnologías Ambientales CITA -

Facultad de Ciencias Ambientales.

Page 5: Presentación Grupos de Investigación

CENTRO DE FOMENTO PARA LA

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA

REGIÓN CARIBE COLOMBIANA

CEI4 es una dependencia de Gestión

de las actividades de CTeI, adscrito a

la Facultad de Ingeniería, que busca

la articulación de las capacidades

científico - tecnológicas de los

diferentes grupos de investigación

para abordar de manera integral las

necesidades del entorno.

CEI4 pretende mediante su accionar

el fortalecimiento de la relación

Universidad – Empresa- Estado,

importantes para el dinamismo del

desarrollo de la Región Caribe y el

País.

Page 6: Presentación Grupos de Investigación

Unidad de Articulación

con el Sector ExternoUnidad de Consecución

de Recursos

Unidad de

DivulgaciónUnidad de Gestión

de Recursos

Unidad de Medición,

Análisis y Mejora

ESTRUCTURA FUNCIONAL

CEI4

Page 7: Presentación Grupos de Investigación

ESTRUCTURA OPERATIVA

CEI4

Page 8: Presentación Grupos de Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD

DE INGENIERÍA

Page 9: Presentación Grupos de Investigación

Es el grupo de desarrollo e innovación

en Gestión, Productividad y

Competitividad empresarial -

organizacional, basado en la

investigación básica, aplicada y

científica y en el uso de herramientas

tecnológicas que conlleven a la

generación de nuevo conocimiento y

experiencias que orienten al

mejoramiento continuo y optimización

de recursos disponibles para el

desarrollo de las actividades

industriales, comerciales y en el ámbito

educativo, buscando fortalecer la

interacción entre la Universidad, la

Industria, la Empresa y Estado.

PRODUCOM

Page 10: Presentación Grupos de Investigación

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

PRODUCOM

Page 11: Presentación Grupos de Investigación

INGENIERIA DEL SOFTWARE Y

REDES

El Grupo Ingeniería del Software y

Redes, cuenta con un grupo de

investigadores con experiencia en las

áreas de Ingeniería de Software

orientada a la web, web services,

software multimedia, agentes

inteligentes y simulación de procesos,

de igual forma, en el área de redes se

cuenta con temáticas como

convergencia, calidad de servicio

(QoS) y optimización de redes

informáticas.

Page 12: Presentación Grupos de Investigación

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

SOFTWARE Y REDES

Page 13: Presentación Grupos de Investigación

El Grupo de Investigación en

Sistemas Electrónicos, de

telecomunicaciones y de

Automatismos (GIACUC) del

Programa de Ingeniería

Electrónica de la Universidad de

la Costa CUC, busca brindar

soluciones en los diferentes

sectores económicos, tanto

públicos como privado, haciendo

uso de tecnologías en las áreas

de automatización,

telecomunicaciones,

bioingeniería, instrumentación, e

informática, aplicando políticas

de desarrollo sostenible.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

GIACUC, ELECTRONICA Y

AUTOMATIZACIÓN

Page 14: Presentación Grupos de Investigación

LINEAS DE INVESTIGACIÓN - GIACUC

Sistemas Electrónicos: Métodos de desarrollo paraelectrónica, Instrumentación y medición de variablesbiológicas

Sistemas de Telecomunicaciones: Telemetría,Comunicaciones móviles e inalámbricas, Sistemas detelevisión digital terrestre, Redes de sensores inalámbricosaplicados a la agricultura, cuidado del medio ambiente,prevención de desastres

Sistemas de Automatización y Control: Automatización Industrial.

Page 15: Presentación Grupos de Investigación

GRUPO DE INGENIERIA CIVIL -

GINICUC

La investigación en el

programa de Ingeniería Civil,

considera las políticas

estatales de ciencia y

tecnología, definidas en las

áreas nacionales de CT+I de

Colciencias, las necesidades

de conocimientos

actualizados y pertinentes

por parte de las empresas

de construcción y

consultoría.

Page 16: Presentación Grupos de Investigación

• Control y calidad de materiales

• Procesos en diseño y construcción de obras

civiles.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN -

GINICUC

Page 17: Presentación Grupos de Investigación

• Desarrollo de nuevos materiales y sistemas constructivos para el

diseño y ejecución de obras civiles.

• Obras y proyectos civiles e impactos en la sociedad.

• Diseño y gestión de sistemas productivos y logísticos para pymes

del sector de la construcción.

• Planificación urbana-ambiental estratégica.

• Mercadeo.

LÍNEAS OPERATIVAS - GINICUC

Page 18: Presentación Grupos de Investigación

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

OPTIMIZACIÓN ENERGETICA GIOPEN –

INGENIERIA ELÉCTRICA

El Grupo de Investigación en optimización

energética es un equipo conformado por

profesionales de diferentes disciplinas, que ejercen

funciones y actividades de Investigación,

comprometidos con el estudio de temas

relacionados con las líneas de profundización del

programa.

los principales objetivos a desarrollar, impulsar y

alcanzar con el desarrollo de actividades propias

acorde con los lineamientos institucionales y

soportadas en la ciencia, la innovación, el análisis

de problemas sociales del entorno, el estudio de la

problemática de la industria local, regional y

nacional, teniendo en cuenta los principios y

adelantos tecnológico a nivel mundial .

Page 19: Presentación Grupos de Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN -

GIOPEN

El programa Ingeniería Eléctrica, con Categoría B en

Colciencias, tiene tres líneas de investigación:

• Fuentes Renovables de Energía.

• Calidad de la Energía

• Uso Racional de la Energía.

Page 20: Presentación Grupos de Investigación

RUTA DE INVESTIGACIÓN -

GIOPEN

Page 21: Presentación Grupos de Investigación

PROYECTOS QUE SE HAN

DESARROLLADO

• Grupos de Empresa para la

Implementación y Evaluación de

Moprosoft nivel 1 y 2 IOGE CUC.

• Diseño y prototipo de un sistema de

alertas tempranas para la aplicación de

los arroyos de Barranquilla.

• Apropiación pedagógica de las

matemáticas y competencias

ciudadanas para el fortalecimiento de la

calidad educativa de la ciudad de

Barranquilla, haciendo uso de dispositivos

móviles.

• Programa Red de ciencias, tecnologías e

innovación en recursos hídricos del

Caribe.

Page 22: Presentación Grupos de Investigación

• Creación de servicios empresariales en

Instituciones pertenecientes a la red regional de

emprendimiento del Atlántico (REMA), Para la

generación de emprendimiento de dinámicos

innovadores – EDI

• Programa estratégico para la innovación en la

gestión empresarial, mediante la asimilación,

difusión y generación de nuevos conocimientos

en gestión energética y nuevas tecnologías e

implementación del sistema de gestión integral

de la energía en empresas de las 5 regiones del

País , programa estratégico nacional sistema de

gestión integral de Energía PEN – SGIE.

• Estrategias de formación e intervención en

tareas de alto riesgo para MiPymes del sector

metalmecánico del departamento del

Atlántico.

PROYECTOS QUE SE HAN

DESARROLLADO

Page 23: Presentación Grupos de Investigación

Escanea y Visita nuestro sitio Web

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

Diagramador y Editor: Eduardo E. Pimienta León [email protected]

Page 24: Presentación Grupos de Investigación

Corporación Universidad de la Costa – CUC

Calle 58 # 55 – 66

Barranquilla, Colombia

(57) 336 2256 – (57) 336 2258

www.cuc.edu.co