Top Banner
Modalidad Dual Beneficios y Tendencias de un Proceso de Aprendizaje Exitoso Presentado por Dr. Günter Rösch
68

Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Jul 25, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Modalidad Dual Beneficios y Tendencias de un Proceso

de Aprendizaje Exitoso Presentado por Dr. Günter Rösch

Page 2: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

El Dorado de una FP a la alemana

El sistema de formación dual que combina estudio y trabajo es envidiado en todo el mundo.

Aplicarlo en España requeriría un esfuerzo ingente, sobre todo por parte de las empresas.

Mientras que en España busca empleo el 48,7% de los menores de 25 años, la tasa de jóvenes desempleados en Alemania no llega al 8%.

El propio ministro de Educación, José Ignacio Wert, el martes pasado (31.01.2012 GR) en el Congreso, enunció primero una ambiciosa propuesta —“Las reformas que queremos aplicar [...] se resumen en dar mayor protagonismo a las empresas, de acuerdo al modelo de FP dual alemán, pero adaptado a las condiciones de nuestro país”—, que luego, en respuesta las preguntas de la oposición, rebajó: “Proponemos prestar apoyo al desarrollo de programas piloto [...] para ser capaces de construir un modelo de formación dual que, no nos engañemos, probablemente no pueda ser generalizado”.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/03/actualidad/1328309832_463762.html

Page 3: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Modalidad Dual¿Qué es la “Modalidad Dual”?

Page 4: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Formación Profesional Dual

Formación práctica en la empresa, alternando con clases teóricas y talleres en escuelas

(Institutos de Formación Profesional)

Escuela (Instituto de FP)

Empresa

Modalidad Dual

Sistema Dual de la Formación Profesional

Page 5: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

¿Exitoso para quién?

Para que sea el aprendiz/el estudiante después de su FP un buen estudiante en una institución de educación

superior, un buen padre y ciudadano en la familia, en la

sociedad, y, más que nada, un buen trabajador en la empresa.

Page 6: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Formación Profesional

Inicial

Educación Superior y a lo largo de la vida

Competencias para estudios superiores1. Perfil

estudiante

3. Perfil trabajador Los tres Perfiles

“deseados” del Egresado de la FP

Mundo del Trabajo

Competencias para el trabajo

2. Perfil vida general

Persona

Miembro de familia

CiudadanoCompetencias

para la vida individual y social

Page 7: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Para actuar competentemente en

situaciones laborales de las empresas se necesita

Competencias

Competencias Técnicas

p.e. Armar una estructura metálica.

Competencias Sociales

p.e. Con un grupo de dos trabajadores.

Competencias Personales

p.e. Utilizando un casco protector.

Page 8: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

¿Exitoso para qué fase de la vida laboral?

Para: la formación inicial. encontrar un puesto de trabajo y

mantenerlo. desarrollar un alto nivel de competencia. subir en la jerarquía de la empresa. aprendiendo a lo largo de la vida.

Page 9: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Sin trabajo

Grupo 1 Formación

Inicial

Grupo 2 Capacitación

I

Grupo 3 Capacitación

II

Grupo 4 Pronto a jubilarse

Trabajando

Grupo 5 Expertos Senior

Jubilado

Fases de la vida laboral

Grupo 1 = Formación inicial para la empleabilidadGrupo 2 = Capacitación para más competencias técnicasGrupo 3 = Capacitación para competencias en administración y gestión

Grupo 4 = Gestión del conocimiento para guardar la experiencia

Grupo 5 = Servicio de Expertos Senior para dar asistencia técnica

4 = Capturar, organizar, y almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo que se puede compartir.

Page 10: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Escuela profesional Centro Supra-Empresarial Empresa

Trabajo simulado

En clases En talleres En el trabajo real

Tareas de enseñanza-aprendizaje, simulando lo más cerca posible situaciones del trabajo

real

Grupo 1: Formación profesional inicial en…

Page 11: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Perfiles de Ocupaciones: Automotríz

Módulo 01 Módulo 02 Módulo 03 Módulo 04 Módulo 05 Módulo 06 Módulo 07 Módulo 08 Módulo n-1 Módulo n

Módulos( ± àreas)

Empleabilidad=

CE

CE =Furtura capacitación y experiencia laboral

Perfil de Egreso Técnico Automotríz

Perfil de

Egreso

El Perfil de Egreso da una Formación de Base (“Empleabilidad”) para varias ocupaciones Motor

Caja de cambio

Electricidad

Diesel

Frenos

Competencia 01 Competencia 02 Competencia 03 Competencia 04 Competenc. m-1 Competencia m

Competencias, desarrolladas

Page 12: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Produktions-Lern-System (PLS) Daimler Mannheim

Sistema de Aprendizaje en la Producción

Consiste en

• Hardware – Intranet para cada grupo de trabajo.

• Software – E-Learning con medios modernos.

• Facilitador, y• Participación de todos.

Page 13: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

1-3 años Formación

inicial

Centro

Empresa

Grupos 2, 3 y 4:Trabajar y Aprender en el Puesto de Trabajo Ejemplo de la empresa Daimler en Mannheim, Alemania

30 - 40 años Trabajar y Aprender

Empresa

Banco de datos didáctico

Expertos didácticos y tecnológicos

Expertos didácticos y tecnológicos

Expertos de E-Learning

Recibe mucho, da poco

Recibe poco, da mucho

Modelo: Gestión de conocimientos

Page 14: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

¿Exitoso para qué tipo de organización laboral?

Para: el modelo artesanal. el modelo Taylorismo o Fordista. el modelo Humanización del Trabajo.

Page 15: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

El Modelo Artesanal

Page 16: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Peluquera

Page 17: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Carpintero

Page 18: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Modelo Artesanal

Existe una escasa o nula división horizontal del trabajo: lo que implica que a diferencia de lo que sucede actualmente, aquí a cada persona se le asigna la totalidad de las tareas que el producto exige; implica que cualquier miembro puede realizar cualquier tarea (diseñar, planificar, ejecutar y controlar) que el producto exija.

Son trabajadores polivalentes, altamente cualificados que pueden hacer muchas tareas distintas; se hace recaer sobre los miembros todas las tareas.

La cualificación se adquiere trabajando: es un modelo donde las personas deben superar un largo proceso de aprendizaje en el propio lugar de trabajo para concederle la capacidad de formar parte del grupo con plena capacidad.

Page 19: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Mecánico Automotriz

Page 20: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Mecánico Industrial

Page 21: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

El Modelo Taylorismo/Fordista

Page 22: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Taylorismo

El trabajador no planifica las tareas, sino la dirección y él las ejecutará. Antes el trabajador era totalmente responsable del producto, después de Taylor, sólo es responsable de la labor de ejecución.

En manos de la dirección queda la planificación, control y diseño.

Separación tajante entre planificación y diseño del trabajo El trabajador se limita a aplicar los resultados de los estudios previos. Introducción de puestos individuales de trabajo, especialización horizontal.

Simplificación de las tareas y normalización del trabajo: asigna a cada trabajador en lugar de un trabajo completo, le asigna una parte del mismo, y por lo tanto, crea puestos individuales; el trabajador ya no es responsable del conjunto del producto, sino de una parte del mismo.

Control extremo del trabajador y del resultado de su trabajo: Ahora ese control extremo lo hace otra persona, necesitamos capataces, directivos que comprueben:

Si el trabajador trabajó como le hemos dicho que debe trabajar. Controlar la calidad del trabajo realizado por ese trabajador.

Page 23: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Fordismo

La gran innovación del Fordismo es la creación de las piezas en serie, de piezas estandarizadas, que deberían ser iguales para que el acoplamiento fuera perfecto; es decir, la normalización previa de las piezas permitirá el funcionamiento continuo de la cadena móvil.

Hay una identificación entre el fordismo y la cadena de montaje móvil (el transportador) que va a permitir introducir el modelo. El trabajador está parado, no se traslada por la fábrica, tienen todas las herramientas a su alcance y es el automóvil el que se desplaza.

Introduce la producción en masa que es la obtención de grandes cantidades de productos exactamente iguales (indiferenciados) y de forma continuada. Este modelo continúa y mejora el modelo Taylorista, incorpora sus características.

Page 24: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Fordismo Tradicional

Page 25: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Fordismo Moderno

Page 26: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Fordismo en la ex RDA

Page 27: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Fordismo Moderno en China

Page 28: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

El Modelo Humanización del Trabajo

Page 29: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Grupo semi-autónomo de trabajo en Alemania

Page 30: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Humanización del Trabajo

Grupos llamados “grupos semi-autónomos de trabajo o células de trabajo” tienen libertad para organizarse, ahora pasamos al grupo la decisión de cómo tiene que trabajar, le damos todo lo que necesitan y ellos deciden cómo trabajar; por lo que las personas que en el método fordista organizaban y diseñaban el trabajo ahora ya no son necesarias. Esta auto-organización del grupo no significa que tenga libertad para determinar la producción, si no que esa tarea se impone desde arriba (se les dice cuánto producir y ellos deciden la forma de hacerlo).

Page 31: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Planificar el Trabajo

Page 32: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Automatización

Page 33: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Mecánico Industrial, Mecatrónico

Page 34: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Mecánico Industrial, Mecatrónico ¿qué modelo es ese?

Aquí a cada persona se le asigna la totalidad de las tareas que el producto exige; implica que cualquier miembro puede realizar cualquier tarea (diseñar, planificar, ejecutar y controlar) que el producto exija. Son trabajadores polivalentes, altamente cualificados que pueden hacer muchas tareas distintas.

Estamos nuevamente con el modelo Artesanal

Page 35: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Competente = planificar, implementar y evaluar autónomamente acciones en situaciones de la vida laboral según estándares del mundo de trabajo y la sociedad civil.

el individuo. el miembro de un grupo. de trabajo. el trabajador

competente.

El objetivo de la formación profesional en Alemania es desarrollar:

Page 36: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

¿En qué proceso de aprendizaje dual?

Para: ¿en qué nivel? ¿Operario, Medio,

Superior? ¿dónde? ¿Centro de FP, Universidad,

Empresa? ¿en qué tipo de alternancia? ¿Días,

semanas, meses?

Page 37: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

¿En qué nivel?

Page 38: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Programas del SENATI

PROGRAMAS DE FORMACIÓNPROFESIONAL

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

• FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN INGENIERÍA

• CAPACITACIÓN PRÁCTICA PARA INGENIEROS

• CAPACITACIÓN PARA SUPERVISORES

• CAPACITACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA

• CAPACITACIÓN A TRABAJADORES DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA

• FORMACIÓN DE MAESTROS INDUSTRIALES

• FORMACIÓN DE TÉCNICOS INDUSTRIALES

• FORMACIÓN DE ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

• APRENDIZAJE DUAL

• CALIFICACIÓN DE TRABAJADORES OPERATIVOS EN SERVICIO

• ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE TÉCNICOS DE NIVEL MEDIO

• ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE TÉCNICOS OPERATIVOS

Nivel Técnico

Operativo

Nivel Técnico Medio

Nivel Técnico Superior

Page 39: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Nivel Operario

Page 40: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Escuela profesional Centro Supra-Empresarial Empresa

Trabajo simulado

En clases En talleres En el trabajo real

Tareas de enseñanza-aprendizaje, simulando lo más cerca posible situaciones del trabajo

real

Formación profesional inical en Alemania se realiza en…

Page 41: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

El monitor de la empresa, la persona clave para un aprendizaje exitoso

Page 42: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

El trabajador aprende =

construye más competencias

El trabajador trabaja = aplica competencias

Situaciones de aprendizaje

Situaciones de trabajo

Page 43: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Aprende = construye más competencias

Situaciones de aprendizaje

Trabaja = aplica competencias

Situaciones de trabajo

Aprender haciendo!

Page 44: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Nivel Medio

Page 45: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Instituto Superior Alemán de Comercio (INSALCO)

La Cámara Chileno-Alemana (CAMCHAL) forma parte del Consejo Asesor del Instituto Superior Alemán de Comercio (INSALCO) y coopera en la: Búsqueda de plazas de aprendizaje en empresas. Asesoría a tutores en las empresas. Toma de exámenes finales.

Se ofrecen 5 carreras de dos años en el sistema dual de bloque en marzo cada año y en forma tradicional por 2 días en el INSALCO y 3 días en la empresa en agosto cada año.

Técnico de Nivel Superior en: Asistencia Gerencial Bilingüe. Comercio y Transporte Internacional Bilingüe. Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe. Comercio Naviero Bilingüe. Producción y Comercio Bilingüe.

 

Page 46: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Su formación dura solamente 2 años. Los títulos que obtienen los estudiantes de INSALCO al

final de su formación son reconocidos en Alemania, Europa y Chile, además de ser conocidos en los otros 13 países donde también existen Centros de Formación que trabajan de la misma manera que INSALCO.

Gracias al dominio del idioma alemán e inglés comercial se les abren las puertas a un campo laboral internacional.

La empresa paga parte de los costos de la formación, y la otra parte la paga el estudiante. Por otro lado, los estudiantes reciben además de la empresa una bonificación a convenir entre ambos.

El estudiante asume desde el primer día de su formación tareas productivas dentro de la empresa incorporándose así desde un comienzo al mundo laboral. Esto mejora sus expectativas laborales futuras en una forma considerable, ya que tanto el estudiante como la empresa tienen la oportunidad de conocerse mutuamente durante el período de formación, y así ponerse de acuerdo en un posterior contrato de trabajo definitivo entre ambos.

 

¿Qué ventajas tiene los estudiantes de INSALCO?

Page 47: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Nivel SuperiorUniversidad Empresarial

(Berufsakademie BA)

Page 48: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

La base del modelo de formación dual universitaria es el convenio entre una empresa y una institución de educación superior.

Se forma a un estudiante que desde los inicios de su proceso formativo se convierte en un colaborador contratado por la empresa.

En cada uno de los siete semestres académicos se alterna entre 12 a 14 semanas de formación teórica y formación práctica - ambas cuidadosamente sincronizadas - con el objetivo de complementar y reforzar la formación teórica con la aplicación y enseñanza en la práctica.

Muchos de los docentes de aula son profesionales del mundo de trabajo; en las empresas se cuenta con instructores previamente formados para tal fin.

 

¿Cómo funciona?

Page 49: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)
Page 50: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)
Page 51: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Beneficios para las empresas formadoras

¿qué es lo que quiere la empresa?

Page 52: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Experiencia profesional

Trabajo de calidad

Fiabilidad

Moral de trabajoTrabajo autónomo

Lealtad

Trabajo en grupo

Solución de problemas

LiderazgoFlexibilidad

Disposición para aprenderResistencia moral

Conocimientos teóricos

Capacidad de aprenderCapacidad de

reaccionarResistencia física

La competencia más importante para las empresas

Page 53: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)
Page 54: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Adquisición de personal altamente calificado: En ningún otro modelo de “enganche” de personal se pueden obtener colaboradores tan profesionales como los graduados de la modalidad dual.

Mantenimiento de personal altamente motivado: Al terminar su carrera, el nuevo profesional está íntimamente comprometido con su empresa formadora.

Realización de trabajos productivos: Además, en la universidad empresarial en cada período de práctica el estudiante realiza un proyecto productivo.

 

Beneficios para las empresas (1)

Page 55: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Beneficios para las empresas (2)

Transferencia de conocimiento científico: La empresa recibe la transferencia de conocimiento científico y técnico fresco de la institución de formación profesional es un elemento fundamental para mejorar la competitividad empresarial.

Implantación de un sistema de “gestión del conocimiento”: A través de la formación de instructores en la empresa, se implanta un sistema completo de “gestión del conocimiento” que le permitirá a la empresa recolectar, organizar, transferir y actualizar todo su kow-how técnico y administrativo; este conocimiento que antes sólo se encontraba en la cabeza de los colaboradores, ahora estará documentado y a la disposición para el entrenamiento del personal.

 

Page 56: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Beneficios para las empresas (3)

Además, las empresas pueden: influenciar el contenido y la organización

de la formación profesional en su empresa.

disminuir los costes de selección de nuevo personal a mediano plazo.

asegurar el reemplazo generacional de empleados cualificados.

 

Page 57: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Beneficios para las empresas (4)

Entre otros beneficios de la formación dual se destacan:

La formación práctica en la empresa garantiza el manejo de nuevas tecnologías, metodologías y procedimientos.

La formación práctica en la empresa asegura una formación para un desempeño profesional competente.

La formación práctica en la empresa permite el manejo de equipamiento sofisticado o complejo que no esta disponible en los centros de FP.

 

Page 58: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Tendencias

Cambios en la organización de empresa. Cambios de técnología. Producción “verde”. Cambios de la situación económica.

Page 59: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Sector primario

Sector segundario

Sector servicios

Desarrollo de Empleo en los tres Sectores Económicos 1960-2005

Page 60: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Altamente calificados

Mandos medios, técnicos, trabajadores bien calificados

Semi calificados

Poco calificados

Pronóstico de la demanda de calificaciones en la Economía 1995-2010

(1998)

Page 61: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)
Page 62: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)
Page 63: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Actividades Verdes (1)

Se definen 5 tipos de actividades:

 a. Energía de Fuentes Renovablesb. Eficiencia Energéticac. Reducción y Remoción de Contaminantes,

Reducción de los Gases de Efecto de Invernadero, y Reciclaje y Reuso

d. Conservación de los Recursos Naturalese. Cumplimiento con la Reglamentación

Ambiental, Educación y Adiestramiento y Concienciación del Publico

Page 64: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

OIT / CEDEFOP 2011

Page 65: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Actividades Verdes (2)

La conclusión de la comparación entre países es que la inclusión sostenida del desarrollo de competencias profesionales en las estrategias para acelerar la transformación verde de la economía Nacional sigue estando limitada a iniciativas aisladas.

Una de estas iniciativas aisladas es el CTA, el Centro de Tecnologías Ambientales del SENATI.

 

Page 66: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Resumen

Page 67: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

Es obvio que sólo en la empresa el aprendiz puede, por un lado, aprender a responder satisfactoriamente a las cambiantes exigencias de la actividad empresarial.

Y por otro lado, obtener una experiencia directa sobre las múltiples vinculaciones sociales que se dan en el mundo laboral.

Este tipo de aprendizaje fomenta la independencia personal y la conciencia de responsabilidad, ya que el aprendiz puede demostrar los conocimientos y habilidades aprendidos en tareas de trabajo concretas y bajo las condiciones reales del mundo laboral.

De aquí se deduce con claridad que la formación en la empresa está cada vez más importante, y cada país con su generación jóven necesita la participación de las empresas en la formación profesional dual.

 

Page 68: Presentación final GUNTER ROSCH (martes 24 julio)

¡Muchas Gracias por su Atención!