Top Banner
Equipo de protección personal EPP. Toda persona empleadora, su representante o contratista, está obligada a implementar las medidas pertinentes para garantizar la salud y la seguridad de la persona trabajadora en el lugar de trabajo y en las tareas que realiza en éste. (Art. 282 del código del trabajo. Cap. II Art. 3, del Reglamento general de seguridad e higiene en el trabajo).
30

Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Jul 26, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Equipo de protección personal

EPP.Toda persona empleadora, su

representante o contratista, está obligada a implementar las medidas pertinentes

para garantizar la salud y la seguridad de la persona trabajadora en el lugar de

trabajo y en las tareas que realiza en éste.

(Art. 282 del código del trabajo.Cap. II Art. 3, del Reglamento general de seguridad e higiene en el trabajo).

Page 2: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Que es EPP?

Elementos diseñados paraProteger a los y las trabajadoras de los peligros físicos, químicos o biológicos, presentes en el ambiente de trabajo. 

Page 3: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Elección del EPP• Gestión del riesgo.• El EPP es la última barrera entre la persona y el riesgo. • No actúa sobre el origen del riesgo, sino sobre la persona que

lo enfrenta. • No eliminan los riesgos, sino que pretenden minimizar sus

consecuencias.• Debe cumplir con la norma respectiva. Cuando existe un riesgo se debería:• Eliminar el riesgo en su origen (por ejemplo, sustituir una

máquina ruidosa).• Controlar el riesgo en origen (por ejemplo, cerramiento anti

ruido).• Proteger a la persona (por ejemplo, protectores auditivos).

Page 4: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Responsabilidad del patrono

•1- Selecciona el EPP según los riesgos identificados en los puestos de trabajo-•2- Proporciona el EPP al empleado.•3- Brinda capacitación el empleado

sobre el EPP.• (REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DE TRABAJO, Capítulo II, art. 3 AL 5).

Page 5: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Responsabilidad del empleado (a)

• 1- Utilizar el EPP proporcionado por el patrono según el riesgo de su labor.• 2- Asistir a las capacitaciones indicadas

para el uso de la protección personal.• 3- Cuidar y dar mantenimiento al EPP

según se requiera e informar cuando el mismo requiera reposición.

• (REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DE TRABAJO, Capítulo III, art. 6 AL 7).

Page 6: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

CASCO

• Homologado con la norma ANSI Z89.1 vigente.

• No debe presentar perforaciones, ralladuras profundas, pintura, alteraciones

• Debe utilizarse acorde a su sistema de soporte (siempre hacia el frente).

• Se prohíbe la utilización de gorras debajo del casco.

Page 7: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Gafas de seguridad

• Homologado con la norma ANSI Z87 vigente. • No deben estar rayados,

quebrados o con problemas en su estructura. • Las gafas oscuras se

utilizaran en áreas externas (azoteas, patios, techos, etc.).

Page 8: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Chaleco reflectivo.

• Color llamativo.• Al perder color o

dañarse deberá cambiarse inmediatamente. • El trabajador debe

quitarse el chaleco cuando realice labores de corte y soldadura.

Page 9: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Protección auditiva.

• En las áreas con una intensidad del ruido mayor a 85 dB.

• Colocarse adecuadamente el tapón u orejera.

• Homologado con la norma ANSI S 3.19-1974.

• Utilizar protección auditiva cuando se use:

• -Compresor de aire. • -Rompedora de concreto. • -Soplador. • -Cortadora de piso. • -Sierra circular de mesa. • -Esmeril/Metabo. • -Otros.

Page 10: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Guantes Norma EN388: Riesgos mecánicos.

Page 11: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

De lana con puntos de PVC

• Transporte de materiales. • Carpintería. • Colocación de paredes de Gypsum.• Colocación de soportería, tubería y accesorios

eléctricos. • Colocación de soportería para ductos y tuberías • Manipulación de herramientas eléctricas

portátiles.

Page 12: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Guante de cuero corto

• Manipulación, carga y descarga de varillas, tubos o elementos de concreto. • Manipulación y transporte de materiales como

metales. • Esmerilado. • Lijado de estructuras metálicas, incluyendo

partes de maquinaria. • Ayudantes de corte con oxiacetileno y

soldadura. • Colocación de láminas de techo.

Page 13: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Guante largo de cuero

•Soldadura. •Esmerilado.

•Oxiacetileno.

Page 14: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Guantes de neopreno/nitrilo

•Manipulación de químicos tales como ácidos, derivados del petróleo, solventes, etc.). •Manipulación de materiales.

Page 15: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Guantes D-Flex

•Trabajos de corte con cuchillas tipo (cutter) o en aquellas actividades que se manipule materiales punzo cortantes como el armado de ductos.

Page 16: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

POTECCIÓN PARA OJOS Y CARA

Page 17: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Protección RespiratoriaNorma niosh N95

•Mascarilla de control de polvo, para labores de: • Lijado •Cepillado • Excavación •Demolición

Page 18: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Zapatos de seguridad• No debe tener

Infiltraciones de agua.• Sin Cortes en la caña. • Sin desgastes exesivos

o cortes en la suela.• Sin daños o exposición

de la puntera. • Solo para laborar en

áreas secas.

Page 19: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Botas impermeables de seguridad.

• No debe tener Infiltraciones de agua.• Sin Cortes en la caña. • Sin desgastes o cortes

en la suela.• Sin daños o exposición

de la puntera. • Solo para laborar en

áreas húmedas.

Page 20: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Trabajos en alturas.Requisitos generales.

• Para trabajos en altura igual o superior a los 1.8 metros sobre una superficie inferior requiere el uso de arnés, línea de vida y un punto de anclaje.

• Estos trabajos, DEBEN ser valorado en sitio en conjunto con S.O, y el ingeniero o el maestro de obra.

• Se debe demarcar el área inferior cuando se labora en alturas, con una relación 2:1 entre altura y distancia, colocando cinta roja o malla de precaución.

• Las protecciones colectivas como barandas de contención, tapas de ductos, cables de acero, plataformas o demás dispositivos se definirá en conjunto con el maestro de obra en función del material que pudiera usarse, el paso del personal, la altura, los materiales en sitio, entre otros.

• El trabajo en alturas debe realizarse por personal capacitado en el tema • Se prohíbe el uso de celulares durante los trabajos en alturas, solo se

permitirá en casos de emergencia. • Todo arnés que presente daños deberá ser eliminado del proyecto.

Page 21: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

EPP de protección contra caídas.

• Homologado con ANSI Z359.1 • Tipo paracaídas y de cuerpo

entero. • Son prohibidos los cinturones

como sustituto del arnés. • Contar con un anillo trasero para

conectar la línea de vida. **• Contar con argollas de

posicionamiento laterales. • Contar con sistema de cierre a la

altura del pecho. • Las uniones deben ser costuras, no

remaches. • Se puede usar para evitar o

detener caídas.

•El arnés.

Page 22: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

EPP de protección contra caídas.

• El arnés debe estar bien ajustado al cuerpo para que en caso de caída sujete correctamente al trabajador

• Siempre que sea posible el punto de anclaje estará por encima de la cabeza del trabajador.

• El agua y la radiación solar dañan las fibras del arnés.

• Si se permanece mas de 15 minutos colgado del arnés se pueden problemas circulatorios graves, si es posible hay que apoyar los pies para liberar presión a las piernas

• Hay que tener siempre previsto la forma de rescatar a los trabajadores en caso de accidente antes de iniciar los trabajos.

Page 23: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

EPP de protección contra caídas

• Líneas de vida

Page 24: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

EPP de protección contra caídas

• Homologado con ANSI Z359.1 • Limitar la distancia de desaceleración.• Contar con ganchos de cierre de doble acción • Contar con dispositivo de desaceleración. • La longitud máxima de la línea es de 1.8m

pudiendo extenderse hasta 2.9 m, una vez activado el dispositivo de desaceleración.

• Línea de vida detención de caída

Page 25: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Línea de vida de posicionamiento

• Homologado con ANSI Z359.1 • Consiste en una

línea de vida sin sistema de desaceleración. • Impedir que el

trabajador caiga.

Page 26: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Punto de anclaje.

• Soportar una carga de 5000 lb (2268 kg) como mínimo por trabajador para línea de vida.• 3000 lb (915 kg) por

trabajador para punto de posicionamiento.

Page 27: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Líneas de vida Colectivas horizontales.

• Soportar una carga estática de 5000 lbs.

• Debe construirse con cables de alma de acero de al menos 3/8 de pulgada de diámetro. Las uniones o finales del cable deberán hacerse con tres prensas espaciadas 6 veces el diámetro del cable, colocadas según se muestra en la Figura C.

• Limitar la caída libre del trabajador a 1.8 metros para lo cual deberán ser debidamente tensadas.

Page 28: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Líneas de vida verticales.

• Aplican los mismos requerimientos de la línea de vida horizontal. • Debe contar con nudos que eviten que un

trabajador caiga más de 1.8 metros. Se va a utilizar una gasa en la línea para crear el punto de anclaje del trabajador, ésta deberá construirse con tres prensas colocadas según lo establecido anteriormente. • Máximo un trabajador por línea.

Page 29: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

Resumen de la Charla:• El EPP, constituye una barrera de defensa entre las personas

que realizan determinada labor y aquellos riesgos que por sus características no pueden eliminarse eliminados o sustituirse por otros medios.

• Para elegir el EPP adecuado, se debe realizar un análisis previo de los riesgos, por personal competente en el ramo.

• El EPP, debe usarse de forma adecuada al riesgo contemplado.

• Se debe conservar y mantener adecuadamente para preservar su función protectora.

• Cumplir con la norma internacional respectiva.

Page 30: Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.

FIN DE LA CHARLA.

Gracias por su atención.

“El trabajo enaltece al hombre y por tanto, la

seguridad en el trabajo tiene que estar a su altura”