Top Banner
Presentación del Diplomado Enfoque por competencias en Educación Primaria
25

PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Jul 06, 2015

Download

Documents

jmravelo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Presentación del Diplomado

Enfoque por competencias en

Educación Primaria

Page 2: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cuáles son los propósitos del Diplomado?

Que los participantes:

Reformulen y enriquezcan su noción de competencias en el contexto educativo y comprendan las características generales del enfoque por competencias que les sean útiles para analizar críticamente la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) 2009 impulsada por la SEP.

• Conozcan los propósitos y contenidos de los programas de estudio de primaria en el marco de la RIEB y determinen su viabilidad en las escuelas, a partir del enfoque por competencias, las características que tienen los niños, los aprendizajes fundamentales que pueden adquirir conforme los grados que cursan, las prioridades para su formación integral y los procesos de planeación, realización y evaluación que realmente puede operar un maestro de grupo en un aula.

Page 3: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cuáles son los propósitos del Diplomado?

• Adquieran herramientas básicas para aplicar el enfoque por competencias en las instituciones educativas donde laboran a fin de promover la mejora de la enseñanza y el aprendizaje como eje de una reforma posible de la educación primaria.

Page 4: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cuáles son los temas centrales que se revisarán en el Diplomado?

Módulo I. El enfoque por competencias y sus implicaciones.

• El concepto de competencias en educación.

• Características y aplicación del enfoque por competencias.

Módulo II. Prioridades de la formación de los niños en Educación Primaria.

• Características de los niños y procesos principales de aprendizaje.

• Aspectos a priorizar de los programas de estudio 2009 de educación primaria.

Page 5: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cuáles son los temas centrales que se revisarán en el Diplomado?

Módulo III. Propósitos y contenidos de la Educación Primaria.

• Propósitos y perfil de egreso de la educación básica.

• Concepto de contenido como articulador de información, conocimientos, conceptos, habilidades, actitudes y valores.

Page 6: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cuáles son los temas centrales que se revisarán en el Diplomado?

Módulo IV. Orientaciones para el trabajo docente en Primaria.

• Orientaciones de los enfoques de enseñanza de las asignaturas.

• Orientaciones para la planeación: metodologías de trabajo, actividades de aprendizaje y formación de los niños como aprendices estratégicos.

• Estrategias para atender la diversidad del grupo.

• Criterios para una evaluación basada en competencias.

Page 7: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Por competencias entendemos el desarrollo de capacidades integradas que pueden alcanzar los niños de primaria como resultado de estudiar y aprender en la escuela los contenidos educativos básicos, formulados en los programa escolares, y de articularlas con sus saberes previos adquiridos dentro y fuera del contexto escolar.

Son capacidades que los alumnos saben por qué, cómo y cuándo recurrir a ellas; saben movilizar y utilizar en su aprendizaje, y saben aplicar en su vida cotidiana cuando así se requiere. Estas capacidades se expresan como recursos, estrategias, habilidades, actitudes, aptitudes, destrezas, información y conocimientos, conceptualizaciones o nociones para actuar ante retos, problemas o tareas de diversa índole que los niños enfrentan con éxito y de diferente manera, según sus características y niveles cognitivos.

¿Qué debemos entender por competencias?

Page 8: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Existe la necesidad entre los profesores de reformular y enriquecer su noción y concepto de competencias, de comprender su significado para la enseñanza, de manera que sea el enfoque por competencias la guía del proceso de trabajo en el aula, el motor de la transformación de los ambientes de aprendizaje y la orientación central en el trabajo conjunto de los maestros y del desarrollo académico del centro escolar en el que trabajan.

Se trata de reconocer que el foco principal del enfoque por competencias es la mejora de la práctica docente con el fin de fortalecer la formación de los alumnos. De ahí que el Diplomado busque que los maestros adquieran y apliquen nuevas capacidades pedagógicas, o pongan en juego las competencias adquiridas durante su ejercicio profesional.

¿Cuál es el impacto esperado de la aplicación deun enfoque por competencias?

Page 9: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Es una propuesta de formación continua de los maestros en servicio, tanto de educación primaria como de educación normal, para avanzar en la comprensión de este tema, para clarificar sus implicaciones pedagógicas y para desarrollar un esfuerzo inicial de aplicación de sus elementos básicos en las condiciones concretas en que laboran los participantes.

El Diplomado pretende que los maestros conozcan y analicen con sentido crítico la reforma curricular de la educación primaria 2009 en el marco de la RIEB y se impliquen en un proceso de mejora de su propio desempeño docente, de modo que el enfoque por competencias sea parte de su actuación profesional y que el desarrollo de competencias sea la finalidad esencial a lograr con los alumnos.

¿Qué enfoque pedagógico tiene el Diplomado?

Page 10: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

La propuesta de contenidos incluye temas relativos a la noción y el enfoque por competencias, el plan y los programas de estudio, las prioridades en la formación de los niños y las orientaciones y estrategias de trabajo basadas en la diversidad de los alumnos. Un tema de alta prioridad en el Diplomado es el de la planeación didáctica, que como se sabe es el de mayor reto para los profesores de grupo ante la heterogeneidad y desarticulación que presenta el diseño de los programas de estudios de la RIEB.

¿Qué enfoque pedagógico tiene el Diplomado?

Page 11: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Trabajo individual previo a las sesiones en línea.Los maestros realizarán las lecturas y tendrán interacción con otros colegas de distintas escuelas. Participarán en las asesorías y los foros indicados en los horarios establecidos, presentarán sus trabajos y cumplirán con los criterios y las normas de calidad académica en sus participaciones y escritos.

Actividades en línea.A través de una plataforma sencilla de trabajo a distancia, los participantes recibirán los materiales de trabajo, las orientaciones para el desarrollo de las actividades y las indicaciones para entregar trabajos individuales. Los participantes tendrán sesiones de intercambio y retroalimentación con los responsables de la asesoría. Las actividades en línea son individuales.

¿Qué participación se requiere de los estudiantes en el Diplomado?

Page 12: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Trabajo en equipo.El grupo de participantes desarrollará o en interacción en línea con otros colegas de escuelas, actividades como análisis de los materiales de lectura, organización de las actividades indicadas por los asesores, entre otras.

¿Qué participación se requiere de los estudiantes en el Diplomado?

Page 13: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cuál es el papel de los asesores para que los estudiantes logren los propósitos del Diplomado?

• El Diplomado en línea cuenta con uno o varios asesores, quienes diseñan y coordinan las actividades y dan seguimiento a las tareas de los participantes, como son: la comprensión y aplicación de las lecturas, las aportaciones a los foros y los productos del Diplomado enviados por los participantes.

• Los asesores brindarán orientación en línea mediante chat, correo electrónico y foros, en fechas y horarios establecidos.

• Los asesores son quienes se hacen cargo de la evaluación, entendida como la regulación y la valoración de lo aprendido durante y al finalizar cada módulo y el Diplomado en su conjunto.

Page 14: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cómo se evaluarán los aprendizajes adquiridos en el Diplomado?

• La evaluación se realizará tomando en consideración cada una de las actividades programadas y los productos que deberán entregar los participantes.

• La evaluación de cada sesión o módulo tiene carácter cualitativo y busca valorar la comprensión y aplicación alcanzada de los contenidos del Diplomado y su repercusión en el desempeño docente para la formación de nuevos maestros de educación básica.

• Se espera también que cada participante se autoevalúe y sistematice sus experiencias, exponga casos, aplique sus saberes y efectúe cambios en su práctica docente en el aula de la escuela normal y en la relación pedagógica que establece con sus alumnos normalistas y sus colegas.

Page 15: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Qué rubros y criterios se considerarán en la evaluación y qué puntaje podrán obtener

los participantes?

Rubro Criterios Puntaje

Mínimo Intermedio Máximo

Actividades previas y/o posteriores

Sistematicidad en el análisis y preparación de las intervenciones.

7 15 20

Chat Participación y calidad de las aportaciones. 6 12 16

Foros Aportaciones, comentarios a otros participantes y recuperación de observaciones

3 6 8

Productos y evidencias por Módulo

Puntualidad en la entrega y calidad conforme a las especificaciones de cada módulo.

10 20 24

Producto final Integración de los aprendizajes logrados, implicación personal en el análisis y profundidad en la reflexión

sobre la experiencia.

5 10 12

Puntaje necesario para acreditar: 60 puntos.

Page 16: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cómo está estructurado el Diplomado?

• El contenido del Diplomado se estructura por módulos, temas, sesiones y recursos.

• A su vez cada sesión contiene: propósitos; actividades previas; actividades a realizar; recursos, que son lecturas básicas y lecturas complementarias; recursos complementarios, como videos, audios y otros materiales, y criterios de evaluación.

• Las sesiones serán a distancia, a través de la plataforma Moodle.

Page 17: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cómo está estructurado el Diplomado?

EL Diplomado requiere del trabajo autónomo de los participantes en los siguientes términos:

a) Lecturas (2 horas a la semana),b) Realización de actividades y trabajos, evaluación, discusión en

academia o interacción con otros compañeros y participación en foro (4 horas a la semana), y

c) Aplicación de estrategias en aula (4 horas a la semana).

Page 18: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Cómo está estructurado el Diplomado?

• El Diplomado se llevará a cabo en los meses de marzo a junio de 2010. La distribución general de las actividades se realizará en diez semanas, conforme al siguiente calendario.

Módulos Distribución por semana

Asesoría en línea

Horas de asesoría

Trabajo autónomo

Total de horas

Módulo I.El enfoque por competencias

y susimplicaciones.

1

2

9 de marzo

16 de marzo

2

2

10

10

12

12

Módulo II.Prioridades de la formación de los niños en Educación

Primaria.

3

4

23 de marzo

13 de abril

2

2

10

10

12

12

Módulo III.Propósitos y contenidos de

la Educación Primaria.

5

6

20 de abril

27 de abril

2

2

10

10

12

12

Módulo IV.Orientaciones para el

trabajo docente en Primaria.

7

8

9

10

11 de mayo

18 de mayo

25 de mayo

1 de junio

2

2

2

2

10

10

10

12

12

12

SUMA 10 20 100 120

Page 19: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Qué características tiene el trabajo que se realiza en el Diplomado?

• La inscripción de los participantes es voluntaria, por lo que el trabajo académico es un compromiso que asume y regula cada participante con el apoyo de su asesor.

• Aunque las sesiones están previstas con tiempo suficiente para efectuar el trabajo correspondiente, es deseable que los participantes adquieran una disciplina que les permita autorregular y sistematizar su trabajo semanalmente.

• Según el número de horas planeadas, los participantes desempeñan sus actividades, logran sus productos y los remiten al asesor para su revisión y comentarios, participan en los foros, se contactan en línea con su asesor y se evalúan, a fin de alcanzar los propósitos del Diplomado y de mejorar su desempeño docente en la escuela normal de procedencia.

Page 20: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Qué características tiene el trabajo que se realiza en el Diplomado?

• Las formas de trabajo son diversificadas, requieren trabajo individual, colectivo y colegiado.

• Las actividades ponen el acento en la reflexión sobre la experiencia en aula, siempre en el marco de la formación inicial de maestros, y de acuerdo con los planes y programas de estudio vigentes en la educación básica y normal.

Page 21: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?

• La plataforma usada para el desarrollo del Diplomado es el gestor de aprendizaje “Moodle”, el cual permite la realización de cursos on-line de manera simple, fácil y sin complicaciones técnicas.

• Para poder ingresar a la plataforma Moodle de Dialoga, es necesario contar con una cuenta.

• Al realizar el pago del Diplomado, la cuenta se genera por parte del administrador del sistema, que asigna un nombre de usuario y una contraseña.

Page 22: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?

• Cada usuario deberá guardar el nombre de usuario y la contraseña en un lugar seguro, ya que de no contar con ellos podría tener un retraso en el avance del Diplomado.

• En caso de así requerirlo el participante puede obtener una nueva contraseña a través del administrador del sistema.

Page 23: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?

• Para entrar en contacto con el administrador del sistema existen varios medios, el principal es a través del correo electrónico: [email protected]

• Cada participante contará con los datos indispensables del asesor a fin de mantener comunicación constante, así como, en su caso, los datos de direcciones electrónicas del resto de los participantes.

• En caso de requerir ayuda técnica específica, dirigirse a [email protected], con Javier Ulises Mendoza Ravelo.

Page 24: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Coordinación y asesoría

Francisco Deceano Osorio. Coordinación general y asesoría.Soledad Deceano Osorio. Asesoría

Page 25: PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010

Datos para contacto:

Lic. Francisco Deceano OsorioConsultor Asociado

Dialoga. Profesionales en Educación, S.C.San Francisco 1660, Piso 2

Colonia Del Valle, C.P. 03100Delegación Benito Juárez, México D.F.

Teléfono: (01 55) 55 24 90 [email protected]

www.dialoga.com.mx