Top Banner
REUNIÓN DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMIENTO EN PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR Organizan: CELADE, Gobierno de la República Argentina. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. 14 –16 noviembre 2005 Buenos Aires - Argentina
19

Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Aug 21, 2018

Download

Documents

doancong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

REUNIÓN DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMIENTO

EN PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR

Organizan:CELADE, Gobierno de la República Argentina.Instituto Nacional de Servicios Sociales para

Jubilados y Pensionados.

14 –16 noviembre 2005Buenos Aires - Argentina

Page 2: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

ENVEJECIMIENTO Y CAPACIDAD DE TRABAJO: POSIBILIDADES Y

PERSPECTIVAS

Rosita KornfeldPaulina ReadiPrograma para el Adulto Mayor

Page 3: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población
Page 4: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Introducción:

Población adulta mayor en Chile:

Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población pobre.

Año 2025 se estima que será de un 16%.

Población adulta mayor en Chile

89

11

Población entre 0 y 64 años

Población adulta mayor

Población adulta mayor pobre (11%)

8,5

2,5

Indigentes No indigentes

Page 5: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Introducción:

La mayoría de los adultos mayores autovalentes son marginados de la vida laboral dependiente (empleados).

Dificultades:- Discriminación por edad- Menores ingresos (18 y 64

años)- Baja participación en

programas de empleo y capacitación

- Jubilación anticipada(recambio de personal).

Page 6: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Emprendedora del Adulto Mayor

Propósito:Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, a través de la inserción laboral independiente.

Principios:ParticipaciónAtención personalizadaEducación pedagógica al A.M.Vinculación con red de apoyoAutovalencia y autogestión

Page 7: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Emprendedora del

Adulto Mayor

Dinámicas individaulesy grupales para el

cambio de conducta

Autoregistro diariopara hábitos

emprendedores

Registro de metasy logros personales

Plan denegocios

Fundamentosteóricos

Uso de manualesdidácticos

Elaboración de planesde negocio

Asesoriaspersonalizadas

Test de CapacidadEmprendedora

Page 8: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Programa “Aprender a Emprender”,Test de Capacidad Emprendedora

Validación del instrumento: aplicación individual y Focus group Hábitos emprendedores y perfil productivo del adulto mayorDiscrimina: potencial emprendedor y no emprendedor

Page 9: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Dinámicas para el Cambio de Conducta

Vivenciales

Grupales e individuales

Aplicadas a la vida diaria

Didácticas

Enfoque geriagógico

Page 10: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Autoregistro Diario de Hábitos Emprendedores

Búsqueda de oportunidadesExigir eficiencia y calidadCumplimientoPlanificación sistemática yseguimientoPersuasión y redes de apoyo

Correr riesgos calculadosPersistenciaBúsqueda de informaciónFijar metasAutoconfianza e independencia

Page 11: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Uso de Manuales Didácticos

Gestión de Microempresas

Page 12: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Uso de Manuales Didácticos

Plan de Negocios

Page 13: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

“CREA”:Elaboración de Plan de Negocio

Page 14: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Asesorías Personalizadas

Implementación de plan de negocio Contacto proveedoresRedes de apoyoEstrategias de comercializaciónEstrategias de marketing

Page 15: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Conclusiones:

Con esta metodología, los adultos mayores son capaces de:

Mejorar sus ingresos

Generar actividades productivas

Ampliar sus redes de apoyo

Desarrollar habilidades sociales

Integrarse a nuevas actividades

Fomentar su autonomía

Aprender capacidad de planificación

Mejorar su autoimagen

Mayor protagonismo a nivel familiar

Replantearse el proyecto de vida

Page 16: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

El modelo fue bien evaluado por la

comunidad nacional y los medios de comunicación

Page 17: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Proyección:

Producto de las evaluaciones positivas, se desarrollará a partir del 2006 y por 3 años, un proyecto de “Fortalecimiento de la capacidad emprendedora e incubadora de negocios.

Dicho proyecto será efectuado por:

U. Católica – empresa privada - CORFO

Page 18: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Objetivos:

Los objetivos de este proyecto son contribuir a:

Mejorar la calidad de vida de los afiliados y pensionados de la institución

La inserción socioproductiva y laboral de esta población, mejorando sus ingresos económicos

Sacar del círculo de la pobreza al adulto mayor

Elaborar un “modelo” evaluado de microempresarios adultos mayores

Page 19: Presentación de PowerPoint - cepal.org · Programa para el Adulto Mayor. Introducción: Población adulta mayor en Chile: ¾Hoy 11,36% (1.717.000), de este porcentaje el 11% es población

Actividades:

Elaboración de material educativo

Elaboración de instrumento de evaluación microemprendimiento

Capacitar y apoyar la creación y desarrollo de negocios microempresariales

Asesorar en la formulación de los planes de negocio

Acceso a microcréditos

Fortalecer las redes de apoyo en el área microempresarial