Top Banner
TEMPLO RELIGIOSO ILE OMOFA Valencia(Iwa Pele)Venezuela
5

presentacion de la pagina ile..

Aug 09, 2015

Download

Business

oshenilogbe
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: presentacion de la pagina ile..

TEMPLO RELIGIOSO ILE OMOFAValencia(Iwa Pele)Venezuela

Page 2: presentacion de la pagina ile..

Nuestra MisiónSe hace necesario crear un sistema estratégico para salvaguardar la ética moral, los valores espirituales y nuestra identidad como digno homenaje a aquellos que a pesar del martirio de la esclavitud supieron mantener casi intacto hasta nuestros días la fe y las enseñanzas de la más bella de las ramas de la religión yoruba que quizás desapareció en la madre tierra, pero subsistió en cuba para posteriormente desplazarse a todo todos los rincones del planeta.

Page 3: presentacion de la pagina ile..

Leonardo Castillo

Manuel Acosta

Juan C. Milazzo

Para Consultas

Adrian VílchezVenezuelaTlf:0412-7413484

Otras Zonas Disponibles: Holanda- Bélgica- Madrid-

Cuba

Page 4: presentacion de la pagina ile..

Historia de los yorubaCuando se colonizó América, y dado que los europeos no les permitían adorar a sus dioses a los esclavos que venían de África, ellos identificaron sus dioses con los santos cristianos, de esta forma los podían seguir adorando sin que se dieran cuenta sus dueños. La santería aparece ya definida en las creencias occidentales de Cuba en el siglo XIX.La Santería es una religión que tiene sus orígenes en la tribu Yoruba del África. Los Yorubas vivían en lo que se conoce hoy como Nigeria, a lo largo del Río Niger. En un tiempo tuvieron una poderosa y compleja estructura organizada en una serie de reinos, de los cuales el más importante era Benín. Este duró por 12 siglos hasta el 1896.Estos esclavos fueron llevados a Cuba y al Brasil a trabajar en las plantaciones de azúcar. Los Yoruba pronto fueron llamados los "Lucumi“. La Iglesia trató de evangelizar a los negros lucumí pero las condiciones eran muy difíciles. Además de la escasez de sacerdotes, la injusticia de la esclavitud dificultaba que los lucumí aceptaran lo que se les imponía. Más allá de los motivos detrás de la iniciativa evangelizadora, los hombres que promulgaban la fe cristiana entre los esclavos, pertenecían a la misma raza y en muchas ocasiones a los mismos círculos sociales que los esclavistas. El resultado fue que muchos aceptaron exteriormente las enseñanzas católicas mientras interiormente mantenían su antigua religión.

Page 5: presentacion de la pagina ile..

Rainer Moreno

Nacido en la ciudad de la guaira, Edo Vargas( Venezuela) en 1972.Hizo su kariosha y se corono elegbara en la ciudad de la habana-cuba, de la mano de su madrina, sacerdotisa de yemaya,Gisela Cárdenas, miembro de la asociación cultural yoruba de cuba.Quien después pasa hacerse ifa en el mismo Templo, obteniendo como nombre: ogunda folokana. Por su constancia, estudios y desempeño dentro de las eticas religiosas y respeto, pasa al grado mayor o consagración máxima que pueda tener un babalawo ,OMO ODU. Ya a su ves teniendo su propio Templo religioso, junto a su Apetebbi olo oshun, iyalosha,su hijo babalawo con el nombre de Oshenilogbe y su hija olo yalorde iyalosha,quienes hoy en dia llevan una casa religiosa con mas de 400 ikofafun y awofakan entregados, junto a su equipo de ahijados babalawos y santeros,Deidades, Santos y consagraciones recibidos: Aye,jimaguas,ildeu,orishaoko,agayu,dada,obba,oshanla,aye iku yere,orisha aye,olokun,inle y albata,azojuano,olokun de ifa,oshosi de ifa,odde de ifa,oro(orun),ozain,ashikuelu,odduduwa aremu,oggun de ifa,obba kolaba,oshe de shango,igba odu,albita,ogbe ka kuanaldo,tenta orun,eshu afra,eshu laroye,eshu lakoyiki,eshu,kotero,7 eshu que acompañan a orumila entre otros.