Top Banner
Fuente: Base de Cuentas Nacionales Mariana Magdalena Cortes
29

Presentación cuentas nales1

Jun 26, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación cuentas nales1

Fuente: Base de Cuentas Nacionales Mariana Magdalena Cortes

Page 2: Presentación cuentas nales1

Las cuentas nacionales se pueden definir como "una técnica de síntesis estadística cuyo objetivo es suministrar una representación cuantificada de la economía de un país.

Page 3: Presentación cuentas nales1

De la definición general se deducen dos funciones de las cuentas: analítica y estadística:

Desde el punto de vista analítico, las cuentas nacionales permiten construir una imagen simplificada, global y coherente de la economía de un país

Desde el punto de vista estadístico, permiten insertar en un cuadro contable, coherente, informaciones obtenidas de diferentes fuentes: comercio exterior, balanza de pagos, encuestas económicas etc..

Page 4: Presentación cuentas nales1

USOS DE LAS CUENTAS NACIONALES

Como apoyo en formulación de política y toma de decisiones

Seguimiento del comportamiento de la economía

Comparaciones internacionales Marco de coordinación de las estadísticas

Page 5: Presentación cuentas nales1

CUENTAS DEL AÑO BASE Y DE LOS AÑOS CORRIENTES

Cuentas del año base

Cuentas de los años corrientes

Se establecen las bases conceptuales del

sistema y las cuentas se calculan en

valores absolutos

Se mantiene fija la metodología y los

fundamentos conceptuales Una parte del sistema se

calcula en evolución

Page 6: Presentación cuentas nales1

TRANSACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

Óptica Producto

Óptica unidades deproducción

Oferta y demandade bienes y servicios

Producción y sus costos

MATRIZ

OFERTA

UTILIZACION

Page 7: Presentación cuentas nales1

GASTOS DE CONSUMO FINAL

Bienes y servicios utilizados para la satisfacción directa de las necesidades individuales o colectivas

Page 8: Presentación cuentas nales1

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (FBKF)

Bienes utilizados en varios periodos para producir otros bienes y servicios

Page 9: Presentación cuentas nales1

VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

Bienes almacenados para posterior utilización o venta

Page 10: Presentación cuentas nales1

ADQUISICIÓN MENOS CESIÓN DE OBJETOS VALIOSOS

Bienes durables de alto precio que se adquieren fundamentalmente como depósito de valor

Page 11: Presentación cuentas nales1

CONSUMO INTERMEDIO

Bienes y servicios no durables utilizados para producir otros bienes y servicios

Page 12: Presentación cuentas nales1

Producción

•Producción de mercado •Producción de no mercado

• Producción para su uso final propio

• Otra producción de no mercado

Page 13: Presentación cuentas nales1

Producción de mercado

Aquella producción que es vendida o está destinada a ser vendida a precios económicamente significativos

Page 14: Presentación cuentas nales1

Producción de no mercado

Aquella producción que es calculada a partir de sus costos, por que no es vendida a precios económicamente significativos se divide en:

Page 15: Presentación cuentas nales1

Producción para su propio uso final

Se define como la producción de bienes y servicios finales que es utilizada por la misma unidad que la produce

Page 16: Presentación cuentas nales1

Otra producción de no mercado

La producción de bienes y servicios individuales o colectivos producidos por las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (IPSFLSH) o por el gobierno, y que se suministran gratuitamente o a precios económicamente no significativos.

Page 17: Presentación cuentas nales1

El PIB mide el resultado de la actividad productiva de las unidades de

producción residentes.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Page 18: Presentación cuentas nales1

BF- M

VA + IP

Ingresos primariosgenerados en la

producción

 

Las 3 ópticas bajo las cuales se mide el PIB

Se calcula desde 3 puntos de vista:

el valor agregado, la demanda final o gasto y los ingresos primarios generados en la producción.

Page 19: Presentación cuentas nales1

ÓPTICA DEL PRODUCTO: OFERTA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS

Producción+

Importaciones

Consumo final

FBKF

Existencias

Exportaciones

Adquisición objetos valiosos

Consumo Intermedio

Oferta Demanda

BienesFinales

BienesIntermedios

Page 20: Presentación cuentas nales1

PRODUCCIÓN AGREGADA

Bienes y servicios finales - Importaciones

Page 21: Presentación cuentas nales1

PIB desde el punto de vista de la demanda: como sumatoria de los bienes finales

PIB

Consumo final

Formación brutade capital fijo

Variación deexistencias

Adquisición objetos valiosos

Importaciones= -

+

+

+

Exportaciones

+

Page 22: Presentación cuentas nales1

ÓPTICA UNIDADES DE PRODUCCIÓN

En las unidades se producen bienes y servicios y utilizan para ello productos existentes en la economía, los cuales transforman, destruyen o incorporan en nuevos productos.

Page 23: Presentación cuentas nales1

Valor agregado

El valor de los nuevos productos, gracias a su transformación es mayor al de los empleados en su transformación, generando lo que se denomina valor agregado

Page 24: Presentación cuentas nales1

Valor Agregado

- = V.A$1.000

Producción ConsumoIntermedio

Edificio$1.500

Materiales deConstrucción

$500

Page 25: Presentación cuentas nales1

Producción agregada

Valor agregado generado unidades de producción

Page 26: Presentación cuentas nales1

PIB medido a partir de las unidades de producción

PIB VA (pb)Impuestos menos

subvenciones sobre los productos

= +

VA = Producción – Consumo Intermedio

Page 27: Presentación cuentas nales1

Producción agregada

Ingresos generados en la producción

El valor agregado generado en la producción da origen a los ingresos que circulan en la

economía

Page 28: Presentación cuentas nales1

Excedente bruto de explotación

e ingreso mixto

Se define como ingreso neto obtenido por las unidades productivas por su participación directa en la producción.

Page 29: Presentación cuentas nales1

PIB como sumatoria de los ingresos primarios generados en la producción

PIB

Remuneración Asalariados

Impuestos netos sobre P e M

Excedente Bruto de Explotación

Ingreso Mixto

=+

+

+