Top Banner
Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes. Materia: Nuevas Tecnologías Educativas Integrantes: Aguilera Federico Busso Kelia Carmona Francisco Etchepare Lourdes Guayquinao Ruben Ojea Agustin. Tutoría del grupo: Mirta Roldán Cambios en la Organización Pedagógica del Aula
13

Presentación colaborativa

Jan 16, 2017

Download

Education

Kelia Busso
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación colaborativa

Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes.

Materia: Nuevas Tecnologías Educativas

Integrantes: Aguilera Federico Busso KeliaCarmona FranciscoEtchepare LourdesGuayquinao RubenOjea Agustin.

Tutoría del grupo: Mirta Roldán

Cambios en la Organización Pedagógica del Aula

Page 2: Presentación colaborativa

● Definición de aula como estructura● El aula es una construcción histórica● Computadoras como artefactos tecnológicos permanentes

en el aula● Factores que influyen en la forma de organizar la

enseñanza● Fronteras entre lo escolar y lo no-escolar● Otro conflicto en la organización pedagógica del aula● Conclusión

Índice

Page 3: Presentación colaborativa

Definición de aula como estructura

● Estructura material

● Estructura de comunicación

Índice

Page 4: Presentación colaborativa

El aula es una construcción histórica

● El aula se estructuró en base al método frontal.

● Punto de atención en la figura adulta y en una tecnología visual como la pizarra.

Índice

Page 5: Presentación colaborativa

Computadoras como artefactos tecnológicos permanentes en el aula. Redefinición del aula como espacio pedagógico.Hay un quiebre con la secuencia y linealidad que imponía el orden de la clase y una apertura a otro tipo de organización más personalizada.

Índice

Page 6: Presentación colaborativa

Índice

Page 7: Presentación colaborativa

Factores que influyen en la forma de organizar la enseñanza:

● Nuevas pedagogías tendientes a lo diverso e individual

● Presencia de los celulares

● Nuevas fronteras entre lo escolar y lo no-escolar

Índice

Page 8: Presentación colaborativa

Índice

Page 9: Presentación colaborativa

Ya no se define por los límites del espacio y el tiempo en la escuela. Esto ya sucedía con anterioridad y no es a causa de las nuevas tecnologías.Como consecuencia de las nuevas tecnologías el aula se está redefiniendo tanto en su estructura material como en su forma de interacción.

Fronteras entre lo escolar y lo no-escolar

Índice

Page 10: Presentación colaborativa

Otro conflicto en la organización pedagógica del aula es el agrupamiento social que promueven los nuevos medios digitales.

En las plataformas de juego:

● Prima un aprendizaje con otros que no son necesariamente pares.

● No es un vínculo, sino una ligazón a una tarea o interés.● No se agrupan por edades o niveles de desempeño.● Permite rutas y formas de participación distintas.● No hay una sola vía que organiza a todos.● Reconoce y valora el conocimiento tácito. Índice

Page 11: Presentación colaborativa

En el aula:

● El conocimiento tácito es poco reconocido, sólo tiene reconocimiento si es explícito.

● El liderazgo es poderoso y entendido como un recurso para que otros se desarrollen.

Índice

Page 12: Presentación colaborativa

Conclusión.

El cambio de la organización pedagógica del aula se hace más evidente a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. Sin embargo, este no el único factor que contribuye al cambio. La diversidad y los problemas específicos de cada alumno exigen una atención individual. Por ello, el docente debe adaptarse, capacitarse y busca diferentes estrategias para responder a esas nuevas necesidades.

Índice

Page 13: Presentación colaborativa

Bibliografía

● I. Dussel. (2011). Aprender y enseñar la cultura digital.

Cambios en la oganización pedagógica del aula. por Lourdes Etchepare se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.