Top Banner
1 FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS DE URABÁ ANTONIO ROLDÁN BETANCUR. FESU”
16

Presentacion articulacion educativa

Jul 17, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion articulacion  educativa

1

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORESUNIVERSITARIOS DE URABÁ

ANTONIO ROLDÁN BETANCUR.

“FESU”

Page 2: Presentacion articulacion  educativa

FESU

1. DEFINICIÓN

Es un programa que busca desarrollar en los estudiantes de bachillerato

habilidades que les permitan, además de ingresar a la educación superior,

vincularse al mundo laboral

Page 3: Presentacion articulacion  educativa

FESU

Este programa consiste en desarrollar un proceso de inmersión al mundo productivo de los jóvenes desde el grado 9º, de tal forma que adquieran competencias para continuar su proceso de aprendizaje o vincularse al mundo del trabajo y así se conviertan en agentes que le generan valor, utilidad y riqueza a la sociedad y al país.

Page 4: Presentacion articulacion  educativa

FESU

COMPETENCIAS: EJE ARTICULADOR DEL SISTEMA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (Formación para toda la vida)

BÁSICA SECUNDARIA MEDIATECNICA

PROFESIONALTECNOLÓGICA PROFESIONAL

UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

Prueba SABER 5°

Prueba SABER 9°

Prueba de Estado 11°

Pruebas ECAES

COMPETENCIAS LABORALES

ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

COMPETENCIAS CIUDADANAS

PROFESIONAL

PRIMERA INFANCIA POSGRADOS

Page 5: Presentacion articulacion  educativa

FESU 2. ETAPAS

2.1.1. REVISIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

En esta etapa se revisan los modelos pedagógicos de ambas instituciones para establecer la coherencia y afinidad interinstitucional, revisando y se es necesario construir, los componentes fundamentales del modelo: Tipo de persona a formar, tipo de docente, tipo de proceso formativo y tipo de directivo.

2.1. IMPLEMENTACION

Page 6: Presentacion articulacion  educativa

FESU

2.1.2. ESTUDIO DE PERTINENCIA Y NECESIDADES DE FORMACIÓN.

Esta etapa permite establecer la vocación formativa del colegio para viabilizar el diseño e implementación de la formación media técnica en los niveles 10 y 11, haciendo un estudio de necesidades del entorno, condiciones del personal docentes, adecuación de la planta física y las expectativas de los estudiantes del colegio, frente a esta modalidad de formación.

Actividad que se desarrolla con el departamento de Investigaciones de la Universidad.

Page 7: Presentacion articulacion  educativa

FESU

2.1.3- CAPACITACION DOCENTES Y ESTUDIANTE

con una intensidad de 20 horas, se entregara certificado al finalizar la capacitación.

Page 8: Presentacion articulacion  educativa

FESU

2.1.4- DISEÑO CURRICULAR DE LA MEDIA TÉCNICA

DEFINICIÓN DEL MODELO DEL BACHILLER TÉCNICO. análisis del proceso laboral en el cual el futuro egresado se deberá involucrar

Page 9: Presentacion articulacion  educativa

FESU

2.1.5- CONSTRUCCIÓN DE DISCIPLINAS ESPECÍFICAS DE LA MEDIA TÉCNICA

DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS

DISEÑO MICROCURRICULAR

Page 10: Presentacion articulacion  educativa

FESU

2.1.6- IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIA TÉCNICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Page 11: Presentacion articulacion  educativa

FESU

2.2. ACOMPAÑAMIENTO ANUAL

El acompañamiento Anual : -4 reuniones del Decano de la Facultad con el Consejo Académico Especial (C.A.E.) y las actividades extracurriculares ejecutadas por FESU.

-20 horas de capacitación a los estudiantes de décimo.

-20 horas de capacitación a los estudiantes de 11: en temas de actualidad, refuerzo de las asignaturas de la media técnica, conferencias o charlas, sensibilización a los estudiantes de 9 sobre la media técnica.

-Reuniones de los coordinadores con los representantes de los estudiantes y padres de familia

Page 12: Presentacion articulacion  educativa

FESU

• Decano de la Facultad de ciencias Contables, Económicas y Administrativas de FESU.

• Rector de la institución Educativa.• Coordinador de la Media Técnica de la Institución

educativa.

3. COMITÉ ACADÉMICO ESPECIAL (C.A.E.)

Page 13: Presentacion articulacion  educativa

FESU

3.1. FUNCIONES DEL C.A.E.

-Verificar que se desarrollen los contenidos de las asignaturas de la Media Técnica.-Reunirse cada dos meses con el comité del colegio-Programar capacitaciones o Talleres con los estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Educativa.- Sensibilizar a los estudiantes de 9º y padres de familia para explicar en que consiste la media técnica, sus contenidos y beneficios.

Page 14: Presentacion articulacion  educativa

FESU

- Hacer seguimiento al proceso académico desarrollado con los estudiantes de forma individual para homologar las asignaturas en el momento de ingresar a la Institución Universitaria FESU.-Hacer seguimiento de los estudiantes que ingresan a la Institución Universitaria FESU por encadenamiento-Mantener permanente contacto con las directivas del Institución Educativa.

Page 15: Presentacion articulacion  educativa

FESU4. VENTAJAS PARA ESTUDIANTES

Y DOCENTES

-Homologación de las asignaturas de la media técnica siempre y cuando se aprueben, para ingresar al programa de encadenamiento previamente acordado.-Se reserva el cupo por un año para ingresar al programa. -Preparación para ejercer labores propias de la media técnica en el mundo laboral.

Page 16: Presentacion articulacion  educativa

FESUVENTAJAS PARA ESTUDIANTES

Y DOCENTES

-Descuentos para los docentes que ingresen a programas de extensión y Educación Continuada en la Institución Universitaria FESU.-Descuento del 10% para los estudiantes que continúen el proceso de Encadenamiento.- Participación en los diferentes eventos programados por la Institución Universitaria FESU.